referencia interna

4
LA REFERENCIA INTERNA Referir es una noción técnica usada para nombrar el hecho de que un elemento señala a otro. De esta manera, cuando decimos José, esta palabra se refiere a la persona que porta tal nombre; es decir, a un elemento del mundo exterior o extralingüístico. Pero las palabras también pueden referirse a otras palabras; en este caso, contribuyen a cohesionar las oraciones y a formar un texto sólido. Estamos, entonces, ante dos modos posibles de la referencia, que ilustramos a continuación: José piensa que él es el responsable. (referencia (referencia (Pablo) interna) externa) El pronombre él, en este caso, opera con dos posibilidades de referencia: una persona no mencionada en la oración, digamos, Pablo (referencia externa) y una palabra ya mencionada en la oración, José (referencia interna). Esta posibilidad de referirse a palabras mencionadas en el texto hace de él un elemento de referencia, esto es, un elemento capaz de cohesionar oraciones en un texto. Para una mayor comprensión, veamos el siguiente texto: Las pirámides de Gizeh, localidad cerca de El Cairo, son las más impresionantes y representativas del Antiguo Egipto. En Gizeh fueron construidas como tumbas de sendos faraones. La primera y la más grande de las pirámides de Gizeh fue erigida en honor del faraón Keops. La primera y más grande de las pirámides de Gizeh es conocida como la Gran Pirámide. El faraón Keops reinó desde los años 2590 hasta 2567 a.C. La Gran Pirámide o Keops posee dimensiones. La Gran Pirámide o Keops mide 146 metros de altura y la base de la Gran Pirámide mide 229 metros cuadrados. La Gran Pirámide fue construida con unos 2 300 000 bloques de piedra. El peso promedio de los bloques de piedra es de más de dos toneladas y media. ¿Qué errores puede detectar en la construcción de ese texto? A primera vista, el primer párrafo falla por la gran cantidad de repeticiones o redundancias que contiene. Ello ocasiona que no se le perciba del todo como un texto, sino más bien como un conjunto de oraciones sueltas, pese a compartir el mismo tema. Incluso, la comprensión se torna dificultosa debido a esta falta de coordinación. La solución a ese inconveniente nos la dan elementos referenciales,

Upload: mariela-mendoza-diaz

Post on 28-Oct-2015

377 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Referencia Interna

LA REFERENCIA INTERNA

Referir es una noción técnica usada para nombrar el hecho de que un elemento señala a otro. De esta manera, cuando decimos José, esta palabra se refiere a la persona que porta tal nombre; es decir, a un elemento del mundo exterior o extralingüístico. Pero las palabras también pueden referirse a otras palabras; en este caso, contribuyen a cohesionar las oraciones y a formar un texto sólido. Estamos, entonces, ante dos modos posibles de la referencia, que ilustramos a continuación:

José piensa que él es el responsable.

(referencia (referencia (Pablo) interna) externa) El pronombre él, en este caso, opera con dos posibilidades de referencia: una persona no mencionada en la oración, digamos, Pablo (referencia externa) y una palabra ya mencionada en la oración, José (referencia interna). Esta posibilidad de referirse a palabras mencionadas en el texto hace de él un elemento de referencia, esto es, un elemento capaz de cohesionar oraciones en un texto.

Para una mayor comprensión, veamos el siguiente texto:

Las pirámides de Gizeh, localidad cerca de El Cairo, son las más impresionantes y representativas del Antiguo Egipto. En Gizeh fueron construidas como tumbas de sendos faraones. La primera y la más grande de las pirámides de Gizeh fue erigida en honor del faraón Keops. La primera y más grande de las pirámides de Gizeh es conocida como la Gran Pirámide. El faraón Keops reinó desde los años 2590 hasta 2567 a.C. La Gran Pirámide o Keops posee dimensiones. La Gran Pirámide o Keops mide 146 metros de altura y la base de la Gran Pirámide mide 229 metros cuadrados. La Gran Pirámide fue construida con unos 2 300 000 bloques de piedra. El peso promedio de los bloques de piedra es de más de dos toneladas y media.

¿Qué errores puede detectar en la construcción de ese texto?

A primera vista, el primer párrafo falla por la gran cantidad de repeticiones o redundancias que contiene. Ello ocasiona que no se le perciba del todo como un texto, sino más bien como un conjunto de oraciones sueltas, pese a compartir el mismo tema. Incluso, la comprensión se torna dificultosa debido a esta falta de coordinación. La solución a ese inconveniente nos la dan elementos referenciales, con los que es sencillo traer a la mente aquellos términos de los que se ha venido hablando sin necesidad de mencionarlos a cada momento.

A continuación, rescribimos la información de manera más fluida.

Elementos para la referencia

Elipsis

Las pirámides de Gizeh, localidad cerca de El Cairo, son las más impresionantes y representativas del Antiguo Egipto. Allí fueron construidas como tumbas de sendos faraones. La primera y la más grande de ellas, la Gran Pirámide, fue erigida en honor del faraón Keops, quien reinó desde los años 2590 hasta 2567 a.C. Esta posee las siguientes dimensiones: mide 146 metros de altura y 229 metros cuadrados de base. Esta antigua maravilla del mundo fue construida con unos 2 300 000 bloques de piedra, cuyo peso promedio es de más de dos toneladas y media.

Page 2: Referencia Interna

María Antonieta de las Nieves es una persona muy famosa: (elipsis) hace el papel de Chilindrina.

El cómico más famoso de México es, en estos momentos, Adal Ramones. Todos los sábados (elipsis) conduce el programa más visto de la televisión azteca: Otro rollo.

Yo seré tu amigo incondicional; (elipsis) seré la persona en la que puedas confiar.

Pronombres demostrativos este, ese, aquel, esto, eso, aquello, entre otros.

El científico le entregó al inspector un nuevo dispositivo para escapar en caso de peligro: este consiste en un par de zapatillas con motor y ruedas.

Después de divisar el hermoso paisaje, Roberto Francisco le dijo a Alberto José: “Eso está realmente indescriptible”.

David Blaine comenzó a levitar ante varios estudiantes norteamericanos; aquellos no podían creer lo que estaban observando.

Posesivos mi, mis, tu, su, nuestro, nuestras, entre otros.

Mis vecinos son bastante conocidos por su extraño comportamiento. Sus hijos tienen muchos problemas de conducta.

Tú te dedicabas sólo al trabajo, mientras tus hijos te reclamaban. Los soldados tuvieron problemas para vencer a los invasores; sin embargo, con

sus espadas, eliminaron a varios de ellos.

Pronombres personales yo, tú, él, ellos, ello, nosotros, me, te, se, lo(s), la(s) le(s), entre otros.

Harry se enfrentaba valientemente a los duendes de capa azul. Sin embargo, después de tres horas, ellos lograron vencerlo.

Está bien que yo no sea de tu agrado, Lorena; pero no me mires de esa manera. Neo comprendió que Morfeo no se había equivocado: él era el elegido.

Algunos adverbios aquí, acá, allí, entre otros.

En estos momentos, estoy en la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur. Aquí se vive una tensa calma.

Carlos se propuso no pecar nunca más, pues no quería ir al infierno. Allí nadaría en el fuego y sus entrañas serían devoradas por gusanos.

En esta casa, nunca solucionamos los problemas; acá nadie es capaz de conversar.

Expresiones sinónimas

Miguel Grau es uno de nuestros más queridos héroes. El Caballero de los Mares es ejemplo de lo que significa ser un patriota.

No todos conocen acerca de Pegaso. El caballo alado nació de Poseidón y de la Gorgona Medusa.

Page 3: Referencia Interna

Miguel Barraza ha invitado a todos los artistas a una gran cena; el cómico celebrará un año más de vida artística.

Elementos anticipados diversos como, por ejemplo, a continuación, entre otros.

He salido con muchas modelos famosas, como Anahí Rivera, Carmen Gallardo y Natalia González.

Los héroes más cotizados del medio son los siguientes: Neo, Gandalf y Anakin Skywalker.

El Perú ocupa los primeros lugares en muchos aspectos; por ejemplo, en la comida, en los centros turísticos y en la tradición.

Recuerde que estos elementos no son referentes por sí mismos. Lo son si y sólo si relacionan dos elementos efectivamente presentes en el texto; es decir, únicamente si señalan o se refieren a otros elementos del texto.