referencia de arte

14
Moda Autos Lugares - Fotografía Y más Fotografía: Andrés Mora

Upload: anndres-mora

Post on 24-Jul-2016

230 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Revista en referencias de arte, creada para la clase teoría del diseño, Unilatina, Bogotá Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Referencia de arte

Moda – Autos – Lugares - Fotografía Y más

Fotografía: Andrés Mora

Page 2: Referencia de arte

Pocos personajes ostentan una

tradición icónica tan importante

como Batman. Desde el bati

cinturón hasta la bati cueva, todos

los iconos asociados al Hombre

Murciélago son objeto de estudio

por parte de los fanáticos.

El batitraje no es la excepción.

No hay dudas de que el aspecto

de Batman y su batitraje ha conocido las

más diversas formas, cambiando su

estética acorde al ilustrador y su

contexto. Siete décadas de existencia,

toneladas de páginas y ríos de tinta ponen

de manifiesto este legado visual, sobre el

cuál se han basado muchos cineastas y

desarrolladores de videojuegos para sus

creaciones

Page 3: Referencia de arte
Page 4: Referencia de arte
Page 5: Referencia de arte

Que ahora no usa calzoncillos rojos sobre el traje, que la tela parece de mimbre, que le falta el rizo coqueto en la frente, que sus colores parecen pasados por Instagram, en fin. Mucho se ha hablado del look de Superman en la nueva película Man of Steel. Y es que el traje que viste Henry Cavill, difiere bastante del usado tanto en otras versiones cinematográficas como comiquerías. Sin embargo, para quienes creen que Superman hay uno solo, es este artículo. A través de 3 infografías, te mostramos las caras, escudos y trajes que Superman ha usado en sus ya 75 años de vida.

Ya la habíamos visto antes, pero hoy se hace necesario repasarla. Maurice Mitchell es el autor de esta infografía que nos muestra cómo la S que lleva el más grande de los superhéroes, ha evolucionado desde que hiciera su debut en el clásico número 1 de Action Comics, de 1938, hasta el de la adaptación cinematográfica Man of Steel, dirigida por Zack Snyder. Ha evolucionado desde que hiciera su debut en el clásico número 1 de Action Comics, de 1938, hasta el de la adaptación cinematográfica Man of Steel, dirigida por Zack Snyder.

Page 6: Referencia de arte
Page 7: Referencia de arte
Page 8: Referencia de arte

No creo que Bruce Banner vaya a intentar escapar más de lo inevitable, que es su voz, y eso es un tipo de maduración por la que todos tenemos que pasar. En este punto, creo que está listo para darse la vuelta y enfrentarse a esa bestia, que él mismo creo parcialmente, e intentar integrarla en su vida y usarla para el bien, que es para lo que él desea usarla. Hay mucho encanto de cansancio del mundo en el personaje, mucho sentido del humor sobre sí mismo y sobre dónde se encuentra. Tiene esa maduración que creo que le hace estar listo para aceptar cualquiera que sea su destino. Como dato complementario, tenemos las declaraciones del señor Joe Wos, el director ejecutivo de un museo de cómics y dibujos de animación en Pittsburgh, que comentó sobre el personaje sugiriendo que Hulk es uno de los superhéroes más populares del mundo de los cómics. Wos dijo que los tres personajes más

populares para el público son Spiderman, Batman y Superman, siendo Hulk el cuarto. Hulk es un personaje muy difícil de tratar sin hacer que se parezca a dibujos animados. Por ejemplo, Lou Ferrigno, que interpretó a Hulk en la serie de televisión entre los años 1978 y 1982, se convirtió en una caricatura porque los efectos especiales no permitían demasiada complejidad. Este personaje tiene proporciones demasiado exageradas, por lo que es muy fácil perder la humanidad y la confusión que existe por debajo del personaje al generarlo por ordenador. La complejidad se extiende a la cara del personaje. Un actor debe capturar la psicología de Hulk, así como sus rasgos físicos. Es un personaje cuyo poder viene de su enfado. Pero, al mismo tiempo, una vez que está en esa posición, tiene que luchar para mantener el control y que ese enfado no se le vaya de las manos.

Page 9: Referencia de arte
Page 10: Referencia de arte

MUSEO DEL CLASICO DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE EN CORFERIAS

Page 11: Referencia de arte
Page 12: Referencia de arte

El pin-up es un género fotográfico que surgió en los años 20, pero que encontró su clímax a finales de los 40 y 50, cuando Estados Unidos vivía el esplendor del triunfo de la Segunda Guerra Mundial.

En aquella época las mujeres comenzaron a arreglarse más y a exhibir su silueta. Surgió entonces lo que se conoce como figura de reloj de arena, de caderas y busto pronunciados. Entre las características que las definían y que hemos heredado, unos ojos delineados en negro de forma impactante para hacerlos rasgados y resaltarlos en

sombras más suaves, como celestes (llegando a combinarlos con la cartera de mano) y con una capa de rimmel que haga destacar las pestañas; unos labios intensamente rojos, perfilados, muy sensuales, o naranjas, y contrastados con la tez delicada y en tonos normalmente claros con un colorete rosado suave que añade un poco de rubor a las mejillas.

Moda

Page 13: Referencia de arte

En cuanto al vestir, no hay más que pensar en la imagen de Betty Page para recordar escotes de corazón pronunciados, hombros descubiertos, faldas y pantalones de talle alto, realzando el busto, y, por supuesto, unos zapatos de tacón alto. Los vestidos están destinados a marcar cintura y pecho . Por este motivo, o son de amplios vuelos o de faldas muy estrechas, en tubo. Una manera de conseguirlo es un cinturón gruesito. Son varios los estampados elegidos, como los cuadros Vichy, los topos o el leopardo, pero también juegan mucho con los lazos y el encaje. Entre las casas que vistieron a las mujeres de aquella época destacan Christian Dior, Cristóbal Balenciaga o Coco Chanel.

Los hombres jóvenes en los años 50 usaron un estilo similar, aunque no era la norma. Los hombres eran más conservadores, sobre todo el tipo de negocios, en una década que comenzó a enhebrar la aguja para coser una nueva era de la moda masculina. Negocios. El atuendo del lugar de trabajo era tradicionalmente un mar de color azul oscuro, marrón, colores gris y negro. Los empresarios incluso llevaban corbatas simples, lo que es hoy en día un accesorio que incluso el más reservado trabajador de cuello blanco arreglará. La década fue considerada una época de la conformidad en el mundo de los negocios, y eso no se detuvo con los zapatos negros de vestir con cordones desgastados.

Page 14: Referencia de arte