referencia bibliográfica para el cereso

3
Referencia Bibliográfica para el CeReSo Araujo, G. & Izquierdo, A. (2003). Impunidad y cárcel. Una forma de violencia institucional. El Cotidiano, 127, 33-40. Comisión Nacional de Derechos Humanos (2007). Estadísticas de población carcelaria por estados CNDH-2006. Recuperado el 2 de marzo de 2008, de: http://www.cdhdf.org.mx De la Fuente, Y. & Martín, P. (2003). Hacia la efectividad en el tratamiento de la delincuencia. Gazeta de Antropología, 19, 19-34. Dirección General de Prevención y Readaptación Social del Estado de Veracruz. (2002). Reglamento de los Centros de Readaptación social del Estado de Veracruz. Veracruz, México. Fernández, D. (1993). La pena de prisión. Propuestas para sustituirla o abolirla. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Estudios Doctrinales, Serie G, No. 148. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Kropotkin, P. (2005). Las cárceles y su influencia moral sobre los presos. Recuperado el 2 de marzo de 2008, de: http://pr.indxmedia.arginews/2005/05/8234.php Lima, M. (2004). Criminalidad femenina. México: Porrúa. Lombroso, C. & Ferrero, G. (1893). La donna delincuente, la prostituta y la donna normale. Nápoles: Torino Fratelli Bocca.

Upload: davidtellezlandin

Post on 13-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

TRANSCRIPT

Page 1: Referencia Bibliográfica Para El CeReSo

Referencia Bibliográfica para el CeReSo

Araujo, G. & Izquierdo, A. (2003). Impunidad y cárcel. Una forma de violencia institucional. El

Cotidiano, 127, 33-40.

Comisión Nacional de Derechos Humanos (2007). Estadísticas de población carcelaria por estados

CNDH-2006. Recuperado el 2 de marzo de 2008, de: http://www.cdhdf.org.mx

De la Fuente, Y. & Martín, P. (2003). Hacia la efectividad en el tratamiento de la delincuencia.

Gazeta de Antropología, 19, 19-34.

Dirección General de Prevención y Readaptación Social del Estado de Veracruz. (2002). Reglamento

de los Centros de Readaptación social del Estado de Veracruz. Veracruz, México.

Fernández, D. (1993). La pena de prisión. Propuestas para sustituirla o abolirla. Instituto de

Investigaciones Jurídicas. Estudios Doctrinales, Serie G, No. 148. México: Universidad

Nacional Autónoma de México.

Kropotkin, P. (2005). Las cárceles y su influencia moral sobre los presos. Recuperado el 2 de marzo

de 2008, de: http://pr.indxmedia.arginews/2005/05/8234.php

Lima, M. (2004). Criminalidad femenina. México: Porrúa.

Lombroso, C. & Ferrero, G. (1893). La donna delincuente, la prostituta y la donna normale.

Nápoles: Torino Fratelli Bocca.

Martínez, P., Carabaza, R. & Hernández, A. (2006). La delincuencia femenina. Escuela de Psicología.

Universidad Anahuac. Consultado el 3 de marzo de 2008, de: http://www.anahuac.mx/

psicologia/articulos.002.html

Mendoza, N. (1989). El subdiagnóstico de la depresión en una unidad de primer nivel de atención

Médica. Revista de la Facultad de Medicina, 32(3), 85-89.

Morant, J. (2003). La delincuencia juvenil femenina y su comparación con la masculina. Consultado

el 22 de febrero de 2008, de: http://noticias.juridicas.com/articulos/55-Derecho%20

Penal/200307-5855/523610332031/html

Page 2: Referencia Bibliográfica Para El CeReSo

Muraro, R. & Boff, L. (2004). Femenino y masculino. Madrid, España: Editorial Trotta.

Romero, M. & Aguilera, R. (2002). ¿Por qué delinquen las mujeres? Parte I. Revista Salud Mental,

25(5), 10 – 22.

Romero, M. (2003). ¿Por qué delinquen las mujeres? Parte II. Salud Mental, 26(1), 32-41.

Saldaña, L. (2003). Mujeres presas, cárceles insuficientes. Recuperado el 26 de febrero de 2008,

de: http://www.cimacnoticias.com/noticias/03ago/s03082607/html

Sánchez, M. (2004). La mujer en la teoría criminológica. Revista La Ventana, 20, 240-266.

Sarason, I., Sarason, B., Poter, S. & Antoni, M. (1985). Life events, social support, and illness.

Psychosomatic Medicine, 47, 645-688.

Serrano, M. & Vázquez, C. (2006). Delincuencia femenina: Nuevas perspectivas para su estudio.

Cuadernos de Política Criminal, 90, 159-198