reduccion de ensayo

Upload: celia-garcia-ordenes

Post on 05-Feb-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Reduccion de Ensayo

    1/4

    INTRODUCCIN

    Con el presente ensayo pretendo hacer un paralelo entre la teora cientfica de laadministracin; a saber la teora cientfica de Taylor !ue nos plantea la or"ani#acincientfica del traba$o la cual tiene su ori"en en los %stados Unidos durante el primer tercio

    del si"lo && con un an'lisis crtico de al"unas escenas de la pelcula cl'sica (tiempos)odernos* de Charles Chaplin !uien en pleno au"e de la re+olucin industrial criticaduramente la ma!uinaria industrial la deshumani#acin del obrero y el sistema social ens en una ,poca donde haba poca oferta de traba$o y demasiada mano de obra nocalificada-.a Teora de Taylor !ue como disciplina cientfica se diri"e fundamentalmente al me$orapro+echamiento de las posibilidades fsicas del indi+iduo y la me$or or"ani#acin/racionali#acin0 del traba$o en los talleres y f'bricas en sus or"enes se la conoce con elnombre de Taylorismo pues arranca de la obra de 1rederic2 3inslo4 Taylor 5The6rinciples of 7cientific )ana"ement5 y culmina con el industrial tambi,n estadounidense8enry 1ord I !uien aplic los principios de Taylor a las cadenas de monta$e de las fabricasde la 1ord )otor Company lle"ando a crear con sus m,todos de produccin una filosofadel traba$o conocida como 51ordismo5-Nuestro ob$eti+o ser' entonces establecer de !u, manera se aplicaba el Taylorismo en lasescenas de la f'brica de la pelcula (Tiempos )odernos*- 9 construir una crtica !ue amanera de conclusiones nos ayuden a comprender y entender la importancia de las teorasadministrati+as en relacin con los modelos de produccin !ue +emos en nuestro medio-

  • 7/21/2019 Reduccion de Ensayo

    2/4

    TI%)6O7 )OD%RNO7 (.: ):UIN: .: 6RODUCCIN O %. 7%R 8U):NO*

    .a pelcula Tiempos )odernos se desarrolla en ? cuando tiene lu"ar el "ran

    capitalismo "enerado en la re+olucin industrial; .a historia trata de un obrero de unaindustria del acero !ue acaba perdiendo la ra#n e@tenuado por el fren,tico ritmo detraba$o la industriali#acin absurda y la alta e@i"encia de sus patrones-%n esta pelcula +emos en principio un rebaAo de o+e$as comparado con un (rebaAo* deobreros o clase traba$adora cientos de personas haciendo lo !ue (hay !ue hacer* paradiri"irse al traba$o ba$o las mismas condiciones y presiones sin saber !ue les espera solo"uiados y diri"idos por un sistema del cual hacen parte y para el cual dedican su e@istenciaaBn por encima de su propia humanidad- %llos traba$an arduamente para poder "anarse lo$usto solo para poder comer y sobre+i+ir en condiciones muy desfa+orables para la familiay el desarrollo psicosocial es decir si alcan#aba el pa"o del da para el pan no alcan#abapara la leche y mucho menos se poda ima"inar en ahorrar en estudiar o en financiar uname$or calidad de +ida- %n la pelcula Chaplin interpreta a Charlot un bondadosocompaAero con los obreros de su clase siempre dispuesto a hacer lo !ue le encomienden aobedecer cie"amente y a representar una posicin con relacin a los obreros industriales!ue estaba de su lado por e$emplo cuando le da el ata!ue de ner+ios es por la e@plotacin!ue sufran o la cmica pero a la +es cruda escena de cuando al pobre Chaplin le da decomer la m'!uina y lo co"en como cone$illo de indias para probar el funcionamiento de talma!uina donde el obrero aparece como un ob$eto del mandato un $u"uete para los dearriba a !uienes no les importa ni su humanidad ni su se"uridad personal-.os obreros !ue traba$an son muy similares entre s e@cepto Chaplin traba$an comom'!uinas esto un claro e$emplo del decir Taylorista !ue supone al obrero como unap,ndice de la m'!uina- :!u +emos al obrero con la orden implcita del efeE (no teadaptes a la m'!uina s, la m'!uina*- De hecho +emos en la escena !ue los operarios notienen derecho ni a espantar una mosca !ue pose sobre sus narices por!ue simplementeatrasan la produccin- %l control de los tiempos de los obreros pues cada obrero tiene unaficha !ue debe hacer pasar por el relo$ hasta para ir al baAo +emos en la pelcula un casoe@tremo cuando a Charlot lo persi"ue un polica entra en la fabrica y se detiene a buscar eintroducir su tar$eta de control de tiempo- %ste aspecto es una consecuencia del postuladode Taylor sobre %stablecimiento de cuotas de produccin y el pa"o de incenti+os porproduccin pues en a!uella ,poca los obreros no contaban con nin"Bn tipo de estabilidadlaboral tanto as !ue si traba$abas hoy no era se"uro !ue te contrataran al da si"uiente porlo !ue les pa"aban por horas siendo la hora de traba$o /altamente producti+a0 +ital parapoder tener un (me$or* in"reso-

    .a pelcula nos muestra de una manera muy clara la aplicacin de los principios de Taylorpor e$emplo;F Gemos !ue en la f'brica de :cero cada obrero sabe e@actamente cu'l es su labor no seinteresa por lo !ue hace el compaAero de al lado es m's solamente reali#a esa Bnica laboro asi"nacin- 6or e$emplo cuando Charlot est' en la lnea de produccin atornillando/Hnicalabor !ue sabe reali#ar y !ue debe reali#ar0 su compaAero de al lado esta martillando y !ueal i"ual ! Charlot es lo Bnico !ue debe hacer- Nuestro !uerido Charlot lo Bnico !ue sabehacer en esta f'brica es dar un "iro a las tuercas !ue se le ponen el frente con el ya conocido

  • 7/21/2019 Reduccion de Ensayo

    3/4

    sistema de produccin en cadena- : !u, hemos lle"adoJ %se es todo su traba$oJ )'s deocho horas diarias d'ndoles "iro a unas tuercasJ-F Gemos en esta misma escena una correcta aplicacin de los m,todos y tiempos pues cadaobrero utili#a la t,cnica !ue en menos tiempo le permita reali#ar su tarea eficientemente-F 9 podemos se"uir sacando de una sola escena otro principio el de 1uncin !ue tiene !ue

    +er con el control del traba$o para ase"urarse !ue ,ste se realice de acuerdo con las normasy planes establecidos esto lo hace el super+isor de la lnea de produccin haciendo rondae@hausti+a y e$erciendo presin sobre los obreros para !ue no se retrasen y aumente suproducti+idad- Cuando el "erente de la f'brica da la orden de aumentar la +elocidad en lalnea de produccin todos sin e@cepcin tienen !ue adaptarse a esa +elocidad-Con esto lle"amos a un tema muy importante para el indi+iduo y para la sociedad .alibertad- Tiene el obrero libertad de pensamiento de accin o decisin sobre las tareas !uereali#a o sobre los procesos donde est' in+olucrado tiene libertad para e@presarsedescansar para no enfermarse por una mala postura tiene libertad para ser un 8umanoJ.a respuesta y el mensa$e !ue nos trasmite Chaplin es muy claroE No- No e@iste para elobrero nin"Bn tipo de libertad- 9 esto enmarca una de las principales crticas a la teora deTaylor !ue es la GI7IN )ICRO7C6IC: D%. 8O)KR% y su deshumani#acin pues laprincipal +irtud !ue tenemos los seres humanos es la capacidad de raciocinio dediscernimiento la libertad de pensar-%n la pelcula tanto Chaplin como los obreros son un smbolo de opresin medi'tica dondeel $efe les e@i"e !ue traba$en sin libertad nin"una de descansar incluso en la escena de lam'!uina alimentadora lo tratan como un desecho un ob$eto del $efe y encima no le de$anreponerse del a"otador ritmo de la m'!uina-%n la pelcula el "erente o DueAo de la fabrica se preocup al i"ual !ue Taylor poraumentar el ritmo de traba$o de los obreros !ue e$ecutaban tareas muy pesadas y nocalificadas como el traba$o como atornillar mecanismos martillar manipular ma!uinas dealto peso +alorando slo la fati"a muscular e i"norando la fati"a ner+iosa .a fati"a seconsideraba en a!uella ,poca un fenmeno de tipo muscular y fisiol"ico- 7e buscaban losmo+imientos musculares m's eficientes y !ue cansaran menos para as aumentar elrendimiento de los obreros-6or otro lado la iluminacin la pro@imidad fsica de los instrumentos y materiales la+entilacin la comodidad de los e!uipos el confort de los obreros son factores !ueaumentan la fati"a en los traba$adores-To!uemos el tema de la administracin de la misma %l director de la f'brica es bastante(militar* para con sus subalternos lo Bnico !ue !uiere es m's produccin en menos tiempoe@i"iendo continuamente m's traba$o menos descanso mientras ,l e$erce sus funciones deplaneacin y control haciendo cruci"ramas y leyendo el peridico---7er' este director un buen administradorJ : la lu# del sentido comBn podramos decir !ueNo- %ste director no es un buen administrador por!ue solo !uiere m's produccin conmenos tiempos planea m's traba$o menos descanso y ni si!uiera sale de su oficina la+isin !ue tiene de la planta es la !ue le da una pantalla de comunicacin-7in embar"o como toda +erdad es relati+a a la lu# de Taylor es un %@celente administradorpues se"Bn lo m's importante es la produccin y las responsabilidades caen directamentesobre los obreros y no sobre los directi+os- De manera !ue si este traba$o no sale bien noser' culpa de una mala planeacin sino del obrero !uien no fue capa# de cumplir sus cuotasde produccin reali#ar un procedimiento o adaptarse a las condiciones de traba$o-

  • 7/21/2019 Reduccion de Ensayo

    4/4

    CONC.U7ION%7Chaplin inicia su pelcula con una fuerte crtica a las t,cnicas tayloristas sobra la forma de

    or"ani#acin laboral la autoridad +i"ilancia y control e$ercida por el $efe la sustitucin dela ener"a natural por una mec'nica; frente a este panorama el hombre pasa a ser unen"rana$e m's de la m'!uina y !ueda demostrado cuando Chaplin cae dentro de la mismam'!uina; lo importante no era lo !ue le pasaba ni lo !ue pensaba el fin era producir y"enerar "anancias conlle+ando todo esto a una anulacin de su libertad creati+idad ypersonalidad-: manera de conclusin !uiero citar 5la ley del traba$o ptimo5 5la ley del traba$osostenido5- %s decir la ley a !ue obedece la fati"a de un obrero su$eto a una laborconstante- 7e puede lle"ar 5a doblar sensiblemente el rendimiento de cada hombre y decada m'!uina persi"uiendo la hol"a#anera en todas sus formas5- %s la racionali#acinindustrial %s5 el tiempo es oro5- 9 Taylor reduce todas sus leyes a esta frmula pr'cticadiri"ida a los industrialesE 58aced marchar +uestras m'!uinas sin descanso hasta !uere+ienten- )archando a toda +elocidad y el mayor tiempo posible se amorti#anr'pidamente y podr'n ser reempla#adas por otras me$ores5- 7e ha ol+idado una cosaE !ueestas m'!uinas est'n ser+idas por hombres- 7e ha ol+idado al hombre- Taylor es el profeta!ue anuncia la destruccin del hombre por la m'!uina5- /5Charles Chaplin- %l "enio delcine5-