redroja.net-red roja - acerca de la teoría marxista sobre el desarrollo de los principios...

Upload: jesus-suarez

Post on 01-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    1/21

    Red Roja - Acerca de la teora marxista sobre el desarrollo

    de los principios polticos en su relacin con la prctica

    redroja.net /index.php/noticias-red-roja/opinion/1419-acerca-de-la-teoria-marxista-sobre-el-desarrollo-de-los-principios-politicos-en-su-relacion-con-la-practica

    SKIP_TO_CONTENT

    Acerca de la teora marxista sobre el desarrollo de los principios polticos en su

    relacin con la prctica

    Detalles

    Publicado en Viernes, 04 Enero 2013 08:33

    Categora: Documentos para el debate

    Escrito por Vicente Sarasa Cecilio

    No puede comprenderse totalmente El Capital de Marx

    y en particular su captulo I sin haber estudiado mucho

    y sin haber comprendido toda la lgica de Hegel.

    Por lo tanto, ninguno de los marxistas que vivieron

    cincuenta aos despus que l ha comprendido a Marx

    Continuar la obra de Hegel y de Marx debe

    consistir en el tratamiento dialcticode la historia del

    pensamiento humano, de la ciencia y de las tcnicas.

    (Lenin, Cuadernos Filosficos, 1914-15)

    1. Presentacin

    Recientemente en el marco organizativo de Red Roja ha habido ocasin de incursionar en el plano estrictamente

    terico de nuestra concepcin del mundo al cuestionarse la pertinencia de las denominaciones con las que,

    histricamente, variadas corrientes polticas comunistas han dado en actualizar al marxismo echando mano del

    guionismo: marxismo-leninismo, marxismo-leninismo-maosmo, etc.

    As, en su ltimo encuentro estatal, Red Roja ha llegado a plantear que "como organizacin comunista,

    [nos reivindicamos] evidentemente tanto del marxismo como del leninismo, y no [hacemos] de esta doble condici

    mayor problema en el plano de lalucha poltica", pero considera que incluso "el advenimiento en su da[del]prime

    guin intermedio[el del mismo marxismo-leninismo] no ayud a la comprensin dialctica de la propia teora

    marxista y est en la base del esquematismo o etapismo y del dogmatismo". Seguidamente en ese mismo

    documento se avanza al respecto una argumentacin terica con la clara pretensin de sustentar que no estamos

    ante un simple problema de utilizacin de trminos sino ante la misma cuestin de la comprensin profunda del

    marxismo: "En realidad, en el terreno estrictamente terico, bastara con llamarnos marxistas, porque el marxismo

    1/2

    http://redroja.net/index.php/documentos/documentos-para-el-debate/1419-acerca-de-la-teoria-marxista-sobre-el-desarrollo-de-los-principios-politicos-en-su-relacion-con-la-practicahttp://redroja.net/index.php/documentos/documentos-para-el-debate/1419-acerca-de-la-teoria-marxista-sobre-el-desarrollo-de-los-principios-politicos-en-su-relacion-con-la-practicahttp://redroja.net/index.php/documentos/documentos-para-el-debate/1419-acerca-de-la-teoria-marxista-sobre-el-desarrollo-de-los-principios-politicos-en-su-relacion-con-la-practicahttp://redroja.net/index.php/documentos/documentos-para-el-debate/1419-acerca-de-la-teoria-marxista-sobre-el-desarrollo-de-los-principios-politicos-en-su-relacion-con-la-practicahttp://redroja.net/index.php/noticias-red-roja/opinion/1419-acerca-de-la-teoria-marxista-sobre-el-desarrollo-de-los-principios-politicos-en-su-relacion-con-la-practica#ja-contenthttp://redroja.net/index.php/noticias-red-roja/opinion/1419-acerca-de-la-teoria-marxista-sobre-el-desarrollo-de-los-principios-politicos-en-su-relacion-con-la-practica
  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    2/21

    incluye su propio desarrollo sin necesidad de aadir etapas o pensamientos principales.Al tiempo, la propia teora

    marxista nos ensea que ella no slo es incompleta desde el punto de vista terico (es decir, siempre es ampliable

    y precisable en base a la prctica), sino que jams puede recubrir (ni lo pretende) completamente la riqueza de la

    propia prctica poltica, no ya para analizar un fenmeno concreto, sino para caracterizar las diferentes formacione

    socio-econmicas en sus propios desarrollos y transformaciones histricas."

    Lo que estas declaraciones vienen a plantear en el fondo sobre todo la segunda lo hace de manera ms explcita-

    es la relacin de toda teora (incluida la marxista) con la prctica que queremos transformar revolucionariamente. Y

    para comprender esa relacin es fundamental adentrarse en cmo se desarrolla la propia teora tambin losprincipios- y cmo una teora correcta se ve a s misma con respecto a la prctica. En definitiva, interesa avanzar

    en la comprensin de qu es lo que viene a plantear la teora marxista acerca de la misma teora, incluyendo en

    esta a losprincipioscomunistas en su condicin de sistematizaciones tericas(como los defina Engels). Pues

    bien, sobre esta cuestin, desde Red Roja estamos en disposicin de ir ms all de unas declaraciones generales

    no se poda ir ms lejos en unos documentos congresuales que buscan, sobre todo, una gua de accin para la

    militancia- y ofrecer una serie mucho ms amplia de reflexiones y argumentarios que en los ltimos tiempos ya han

    sido objeto de discusin fructfera entre una parte de su militancia. Y es que, sencillamente, este asunto, en los

    trminos arriba planteados, no es nada nuevo: supera ya largamente la decena de aos.

    Efectivamente, ser al calor de una polmica concreta que tuvo lugar en 1999 en el interior de la organizacin en

    que entonces yo militaba el PCE(r)- cuando se aborda por primera vez este asunto de la teora marxista.Insistamos: al menos, en los trminos referidos arriba. Se trataba de una discusin que surgi a raz de un primer

    artculo que se titulaba Lo universal y lo particular y donde su autor el secretario general de ese partido- proced

    a una crtica de la lnea terica de Mao ponindola en relacin con la direccin poltica impresa en la construccin

    del socialismo en China y con las propias desavenencias surgidas dentro del movimiento comunista internacional.

    El caso es que, para su crtica a Mao, el autor escogi una modalidad con mucha filosofa de por medio y,

    adems, en trminos que no hacan ciertamente asequible el debate. As, alertaba sobre la desviacin del

    marxismo-leninismo que supona que Mao pusiera el acento en la particularidad de la contradiccin en su

    relacin con lo universal a la hora de la construccin del socialismo en China. Lo universal se asociaba a los

    principios comunes generales del comunismo y lo particular a su aplicacin concreta. Desde el mismo comienzo se

    planteaba que, por el hecho de centrarse en la particularidad de la contradiccin, Mao iba a configurar toda unaconcepcin (por supuesto, incorrecta) sobre el problema de la contradiccin entre lo universal y lo particular. Y

    pronto se nos daba a conocer el motivo profundo:

    "...a Mao se le escapa la conexin entre lo universal y lo particular. Adems l no concibe lo universal como el

    contenido esencial de lo particular, ni encuentra en lo particular la forma concreta en que se manifiesta lo universal

    (Lo universal y lo particular, M.P.M). Con la misma terminologa, le seguira todo un aadido de formulaciones

    terico-filosficas sobre lo universal y lo particular como, por ejemplo, considerar lo primero, lo universal, como el

    todo capaz de parir infinitos particulares, etc., etc.

    Al margen de consideraciones acerca de la pertinencia de la modalidad elegida en la crtica, expres mi opinin de

    que, en cuanto a los contenidos vehiculados, se haba adoptado una va terica incorrecta. Una va que, deantemano, ni poda servir para valorar plenamente la posicin que Mao sostuvo contra los dogmticos -al defender

    que haba que centrarse en las particularidades de la revolucin China, tanto ante el problema de la toma del pode

    como luego a la hora de afrontar el inevitable y largo proceso de transicin al socialismo en una sociedad

    atrasada- ni ayudaba a descubrir correctamente los errores que el mismo Mao pudiera haber cometido, no ya slo

    en suprcticaconcreta,sino a la hora de generalizar, de conceptuar, de desarrollar la teora revolucionaria a partir

    de la experiencia particular de la revolucin china.

    Por eso, ms all de ver la justeza o no de la peculiar crtica a Mao que se estaba realizando, sobre todovalor qu

    haba que entrar en este debate porque se estaba dando sustento terico universal al dogmatismo y al

    esquematismo, al alimentar la incomprensin de los principios (lo universal) y de cmo ir de la mano de ellos a la

    2/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    3/21

    realidad (lo particular). Slo por ello mereca la pena entrar al semejante envite que implicaba tener que lidiar con

    los trminos en que se estaba planteado un debate que no poda dejar de tomar un aire excesivamente dificultoso

    teoricista. Tras un primer escrito crtico mo, Sobre el artculo Lo universal y lo particular, se recrudeci la polmic

    apareciendo sucesivas respuestas y contrarrespuestas.

    Con todo, la verdad es que finalmente aquella polmica supuso una oportunidad especial para dar unas cuantas

    vueltas de espiral (por emplear los trminos de Lenin) en la comprensin marxista de

    "la relacin que se da entre los principios y la realidad que queremos transformar"(expresin justificativa que utilic

    al comienzo de mi primera respuesta) y cmo afectaba a esta compresin lo que se dijera acerca de lo universal y

    lo particular.

    La misma introduccin de mi escrito Sobre el artculo Lo universal y lo particular terminaba as: "Antes de

    descubrir en qu grado se sali por la tangente Mao en sus anlisis, lo que tenemos que ponernos de acuerdo es

    en cundo nos salimos por la tangente a la hora de hacer un anlisis particular, cundo comenzamos a abandonar

    los principios universales. O, por qu no?, visto desde el otro lado del asunto: hasta dnde debemos

    particularizar, ser concretos ante lo nuevo que se nos presenta, para verdaderamenteafirmar que dominamos lo

    principios? Porque de lo que se trata es de garantizar una correcta fusin entre los principios y la necesidad de

    avanzar en el conocimiento y la transformacin de la realidad. La cuestin no est simplemente en que nos

    agarremos a los principios (lo que en muchas ocasiones basta aunque se haga por puro instinto), sino enencontrar el mejor camino para que agarren bien en nosotros."

    Fue, por tanto, a partir de una polmica en un marco militante muy concreto -y sobra decir que muy especial a la

    hora de dar a conocer y extender los debates- cuando comenzaron a fraguarse los mimbres que han dado lugar a

    las tesis expuestas en las declaraciones arriba recogidas de Red Roja. Aunque ciertamente, su verdadera base

    terica ya estaba ms que sintetizada por los clsicos del marxismo desde sus primeras obras ms filosficas.

    Pues bien, el presente escrito es una edicin de aquellos artculos de 1999 con el fin de que se sepa algo ms de

    los contenidos que toda esta cuestin de la teora marxista de la teora y de los principios ha dado ya de s en

    nuestro mbito. As, se situar mejor su tratamiento (histricamente tambin), optimizando las bases sobre las que

    proseguir un debate que, en realidad, hace tiempo que habra requerido que se afrontase lo ms pblicamenteposible, pero que el particular contexto militante en que se dio no jug a favor de ello.

    Es claro que aqu ya no se trata de reproducir polmica alguna concreta, sino de hacer sobresalir las

    consideraciones que ahora interesan, desprendindolas el mximo posible de las particularidades y detalles

    propios de la discusin militante en que se dieron; lgicamente, all donde se requiera se proceder a la

    contextualizacin de determinadas formulaciones. Igualmente hay que recalcar que este escrito no se pone como

    objetivo la crtica especfica de las obras y prcticas de Mao y de Stalin sino que surge, como ya se ha dicho, de la

    necesidad de profundizar en la comprensin de la relacin dialctica entre lo universal y lo particular; una correcta

    comprensin que quedaba, en mi opinin, comprometida a partir de la base de argumentos y tesis generales

    expresados en los artculos que critiqu en 1999. Esta es la razn por la que en el presente trabajo las citas que

    aparecen pertenezcan, ms que nada, a los principales clsicos del marxismo anteriores a los lderesrevolucionarios citados; lo que de, alguna manera, ayuda tambin a visualizar que estamos ante un problema

    general previo a la crtica particular de estos.

    Se impone, antes de proseguir, una ltima consideracin de carcter histrico acerca de la osada antiguionista.

    En realidad, fue la persona con la que polemic Manuel Prez Martnez- quien en un escrito crtico con Abimael

    Gonzlez (camarada Gonzalo), en el ao 1992, terminaba el mismo afirmando que bastara con denominarnos

    marxistas a lo sumo revolucionarios, saliendo al paso de aquellos que se reconocan exclusivamente en el

    marxismo-leninismo-maosmo-pensamiento principal Gonzalo. No obstante, aquello no fue ms all de aquel

    artculo, en una especie de compensacin a tanta inflacin guionista. En todo caso, quede constancia de ello por

    usticia, pero tambin porque, como habr ocasin de comentar, las categoras y tesis estn, en rigor, en

    3/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    4/21

    permanente proceso de precisin y, en ese sentido, los contextos y momentos de destilacin conviene tenerlos

    muy en cuenta a la hora de emitir valoraciones y, lo ms importante, contribuir a su desarrollo ulterior.

    He intentado acompaar esta edicin de un esfuerzo simplificador, pues no se me escapa lo tedioso que puede

    resultar meterse en este asunto, mxime en los trminos que ha habido que emplear. Sin embargo (o por eso

    mismo), debemos insistir en que estamos ante un tema que, por crudo que pueda parecer por su naturaleza

    terica, es de gran importancia para avanzar en el dominio del marxismo incluso, paradjicamente,para nuestra

    lucha ms cotidianay, como veremos, en lo que se refiere a la relacin de cualquier teora poltica con la prctica. Y

    es que tal como deca en Comentario a Marxismo o particularismo?: "[se] ha llevado la discusin -ms all de loque se propusiera- no al asunto de si se han aplicado correctamente los principios, sino al previo

    en qu consisten los principios. Y ms an: nos encontramos de nuevo enfrascados en el problema del proceso d

    conocimiento () y cmo influye en nuestras tareas diarias en la actividad revolucionaria; actividad que puede

    afectarse ya por elempirismo (prescindir de la teora y su propio desarrollo como sntesis de la experiencia

    acumulada), ya por elprincipismoa la hora de abordar cuestiones menores ante las que mantenemos una actitud

    prepotente, declarando que no nos hace falta caer en detalles porque dominamos lo esencial."

    La discusin sobre el origen y desarrollo de los principios es fundamental para que la lucha contra el revisionismo

    sea a su vez efectiva sin que se nos cuele el dogmatismo. Es cierto que, en general, el revisionismo es mucho peo

    que el dogmatismo, pero no toda acusacin de dogmatismo puede ser contestada con que los revisionistas suelenresponder con dicha estigmatizacin cada vez que se les desenmascara. Los revisionistas no lo son por el

    envoltorio (que puede expresar frases generales correctas, eso s, descontextualizadas) de sus crticas, sino por el

    contenido incorrecto de lo que pretenden expresar; no porque digan, por ejemplo, que hay que analizar en concreto

    sino porque lo desvinculan de los principios; es decir, de toda la experiencia anterior sistematizada tericamente,

    como nos enseaba Engels que era el comunismo terico.

    A propsito de esto ltimo, nada mejor que traer desde el principio (precisamente) lo que los fundadores del

    marxismo pensaban acerca de los principios comunistas ya en los primeros aos de su actividad terica. All donde

    se ha dado a conocer la siguiente maravillosa cita de Engels no ha dejado de causar profunda impresin y, en

    algn que otro caso, un cierto estupor por el lenguaje empleado. Y sin embargo, en sus ltimos aos, como

    tendremos ocasin de comprobar, tuvo que insistir en aquellas tesis de sus principios:

    "El seor Heinzen se imagina que el comunismo es una cierta doctrinaque partira de un principio terico

    determinado -el ncleo- a partir del cual se deduciran consecuencias ulteriores. El seor Heinzen se equivoca

    mucho. El comunismo no es una doctrina, sino un movimiento; no parte de principios, sino de hechos. Los

    comunistas no tienen por presuposicin tal o tal filosofa, sino toda la historia pasada y especialmente sus

    resultados efectivos actuales en los pases civilizados. El comunismo es el producto de la gran industria y de sus

    consecuencias, de la edificacin del mercado mundial, de la competencia sin obstculos que le corresponde, de la

    crisis comerciales cada vez ms fuertes y universales y que ya se han convertido en perfectas crisis del mercado

    mundial, de la creacin del proletariado mundial y de la concentracin del capital, de la lucha entre el proletariado y

    la burguesa que de ello se deriva. El comunismo, en la medida en que es terico, es la expresin terica de la

    posicin del proletariado en esta lucha y el resumen terico de las condiciones de liberacin del proletariado."

    As que el comunismo, en tanto que teora, no es sino el resumen de las condiciones (histricas) en que se dan (en

    los hechos) la liberacin del proletariado. De ah que podamos afirmar tambin que todo este tema de la

    comprensin de los principios es tambin vital para, a su vez, comprender histricamente el propio devenir real qu

    ha seguido el movimiento comunista y sus diversas experiencias de poder, as como de las luchas ideolgicas que

    en su mismo seno se han venido desatando. No en balde, otro de los escritos que redact en aquellos aos, en qu

    tanto se hablaba de la crisis del comunismo, se titulaba Comprensin de la crisis, crisis de la comprensin.

    A este respecto incluyo en la presente edicin un par de apartados en los que, haciendo referencia a la

    problemtica histrica de la construccin socialista en la Unin Sovitica y China, en realidad se extraen

    4/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    5/21

    generalizaciones que se aplicaran a todos los pases que se adentran en la revolucin socialista desde

    condiciones de retraso histrico dentro del capitalismo y en la poca del imperialismo y con el centro de pases

    capitalistas desarrollados an intacto. Inevitablemente, el tratamiento que en este escrito se le da a esta

    problemtica histrica queda impregnado de esa terminologa filosfica propia de aquel debate de 1999 sobre lo

    universal y lo particular; un debate que luego se prolong con la cuestin de la unidad de contrarios, donde

    intervine con un texto que es la base del segundo de los apartados a que me estoy refiriendo.

    Ya casi a modo de anexo, finalizo con un apartado que versa sobre la inevitabilidad de las malinterpretaciones en

    relacin directa con la teora marxista sobre cmo avanza el proceso de conocimiento. Es tal la potenciaclarificadora que se desprende de los textos incluidos ah -pertenecientes a figuras tan destacadas del marxismo-

    que espero que se haya tenido la paciencia suficiente (y soy consciente de que habr de ser mucha) para llegar al

    final del presente trabajo y descubrir semejantes joyas...

    2. Lo universal y lo particular. La realidad como principio de los principios que nunca terminan de

    completarse ni de explicar del todo la realidad, ni lo pretenden.

    Ciertamente, hablar de universal y particular suena bastante abstracto. Con respecto al asunto que ahora ms nos

    debe preocupar el desarrollo de la teora, de los principios y cmo vamos con ellos a la realidad- dicha

    contradiccin se nos hace ms entendible cuando la ligamos a la relacin que se da entre el proceso de

    conocimiento por parte de nuestro cerebro y la realidad exterior. Cmo surgen las categoras tericas y, engeneral, toda suerte de conceptos? En este sentido, como podremos ver, los principios del socialismo cientfico

    tambin siguen las mismas leyes de nacimiento y desarrollo que Marx describe para todas las categoras cuando

    aborda en los Grundisseel mtodo que va a seguir para estudiar la economa poltica.

    De la mano de las categoras tericas nos adentramos en la complejidad de la realidad y la comprendemos mejor.

    Y conforme ms se va desarrollando la realidad material y nuestro propio conocimiento, ms tambin se van

    desarrollando las categoras existentes y surgen otras. Pero las categoras son una elaboracin del cerebro, y

    ams coinciden (ni pueden) exactamente con la realidad material. Un ejemplo paradigmtico lo tenemos en la Ley

    del Valor que descubriera Marx.

    No encontraremos determinacin exacta de la Ley del Valor en la prctica: es un concepto. Sera una prdida detiempo querer descubrir concretamente qu resultado exacto da la aplicacin de la Ley del Valor a una mercanca

    particular. Pero el desorden aparente de los movimientos de los precios slo desaparece desde que aplicamos

    dicha ley. Por eso es verdadera, aunque jams se materialice exactamente en un precio concreto. Es ms, a pesar

    de su nica existencia en la teora, es mucho ms verdaderapara explicar el movimiento de los precios que

    cualquier media de stos que hagamos entre un grupo de mercancas que elijamos, por ms prctico que nos

    parezca esto ltimo. Y es que lo verdadero no es sinnimo de prctico-concreto. Si Marx no hubiese partido de

    esto, nunca habra podido establecer mediante un proceso de abstraccin intelectual- la siguiente verdad terica

    superior: el valor de una mercanca es el tiempo socialmentenecesario para elaborarla. En la necesaria

    ambigedad (falta de concrecin prctica) del trmino socialmente radica la precisin terica del concepto; y

    paradjicamente, la comprensin de la maraa prctica que rodea a los precios.

    En el primer artculo objeto de mi crtica -Lo universal y lo particular- se vena a censurar a Mao por querer

    generalizar (de manera universal) a partir de la realidad de China ya que, en todo caso, a la situacin socio-

    econmica de su pas, tena que haberle dado tratamiento de

    "individual como excepcin o particular"como aquello "que se queda fuera de lo universalmente dominante o

    establecido". Lo universalmente dominante o establecido eran los cinco regmenes de produccin que conoce el

    anlisis marxista. Pero entonces habra que decir, por ejemplo, que en la prctica todos lo regmenes considerados

    feudales (unos ms, otros menos; cuestin de grado) se quedaron en lo individual excepcional, ya que como nos

    dice Engels en una interesante carta donde habla de lo que estamos exponiendo, para encontrar la "expresin m

    clsica (la ms coincidente con su concepto)del feudalismo [hay que irse al]reinado efmero de Jerusalem"(en e

    5/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    6/21

    perodo del siglo XI al XIII). Transcribamos ms ampliamente dicha carta pues versa magnficamente sobre la

    relacin entre la realidad y los conceptos que producimos para explicrnosla:

    "Las objeciones que usted hace a la ley del valor conciernen a todos los conceptos, cuando se les considera desde

    el punto de vista real (...) El concepto de una cosa y la realidad de sta transcurren de lado a lado, como dos

    asntotas que se acercan sin cesar pero sin jamsunirse. Esta diferencia entre ellos, es precisamente la que hace

    que el concepto no sea inmediatamente la realidad, y que la realidad no sea su propio concepto. Del hecho de que

    un concepto posea la naturaleza esencial del concepto, por tanto que no coincida inmediatamente, a primer golpe

    de ojo, con la realidad, a partir de la cual en primer lugar ha habido que abstraerlo,no puede deducirse queelconcepto no sea ms que una ficcin, a menos que Vd. no llame ficcin todos los resultados del pensamiento

    porque la realidad no corresponda a estos resultados ms que por una larga vuelta y que, incluso entonces,

    nunca se acerquensino de una manera asinttica." [subrayados mos]

    En aquella polmica de 1999 afirmaba por mi parte que s que hay que estudiar en concreto las formaciones

    econmicas, sacar sus conexiones (leyes) en funcin de nuestras necesidades polticas, utilizando las categoras

    econmicas como modelos tericos muy necesarios, muy verdaderos (no son una ficcin a pesar de su condicin

    conceptual), pero de la misma manera que estudiamos el movimiento de precios echando mano de esa categora

    terica que es la Ley del Valor. Histricamente todo esto hay que tenerlo ms en cuenta si cabe en sociedades en

    transicin, atrasadas desde el punto de vista capitalista, donde en muchos casos hablar de socialismo en la

    prctica concreta esconde un cierto voluntarismo y utopismo.

    En general, toda la realidad es una completa transicincon respecto a los modelos tericos, a las categoras, pero

    sin las cuales la realidad sera -como lo fue antes del materialismo histrico- una completa confusin. Y esto es

    vlido en todos los dominios de la vida, de la ciencia. Efectivamente, el hombre, artificialmente y por necesidad,

    divide la ciencia. Pero no hay fronteras estancas entre los diferentes dominios. Qu leyes especficas sigue el

    interior del tomo?: qumicas, fsicas, electrofsicas? Esos seres multicelulares que no sabemos si son plantas o

    animalitos, siguen las de la botnica o la de la biologa? O en estos casos, dicho seres ambiguos no tienen su

    esencia particular definida? La cscara del huevo sigue las leyes de la biologa o la de la geologa?

    Por lo dems, los principios no existen de antemano. Y no es verdad que la prctica se va a encargar de

    dibujarse conforme a ellos. Por ms universales que sean, se deducen conforme se acumulan las experienciasprcticas. Pero, es ms, el conocimiento de esos principios se va precisando en la medida en que se realiza cada

    vez ms prctica, segn se vayan desarrollando ms y ms particulares. Por lo tanto, sin los procesos

    particulares concretos no existiran los principios universales (estos no surgen de meras especulaciones de

    ninguna cabeza pensante, por brillante que esta sea). De la misma manera, sin realidad material no habra

    conceptos. Esto es lo que significa que lo universal reside en lo particular, como afirmaba Mao. Principios tan

    universales y consolidados como el de la explotacin del obrero como nica fuente que tienen los capitalistas para

    obtener plusvala se han establecido por una prctica acumulada y en expansin, y no se han podido conocer ante

    de poder darse en esa prctica y tras un proceso analtico que, en el caso de la plusvala, fue Marx quien

    principalmente lo llev a cabo.

    Principios como este ya estn lo suficientemente desarrollados como para considerar que ninguna prcticaparticular nueva pueda precisarlos en esencia ms de lo que ya estn. Podran parecer eternos, pero tienen su

    propia gestacin histrica. En teora, cualquier prctica nueva es susceptible de precisarlos ms, siempre que

    analicemos esa prctica teniendo en cuenta la abrumadora suma de particulares anteriores (y por tanto, toda la

    universalidad que ya se ha desarrollado sobre estos asuntos). Son principios, en fin, lo suficientemente

    establecidos como para que podamos asignar, por ejemplo, a cualquier particular explotacin capitalista (china,

    keniata, australiana, etc.) el carcter de simple forma (ahora s) sin contenido aadido apreciable alguno.

    Pero hay otras cuestiones que estn poco desarrolladas, desde el punto de vista universal, y podemos decir que

    los nuevos procesos particulares que plantean esas cuestiones tienen mucho relativamentehablando de universal

    A partir de esos procesos es como se desarrollarn nuevas leyes universales que nuestro cerebro deducir.

    6/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    7/21

    Durante el proceso revolucionario chino, previo a la toma del poder, la forma en que se relacionan las clases en los

    pases atrasados (desde el punto de vista del desarrollo capitalista) que acceden a la revolucin en la poca

    imperialista, era una cuestin que tena menos (en comparacin con otros asuntos) de universalmente establecido

    Y no digamos nada acerca de cunto se puede deducir ahora con respecto a la edificacin socialista en ese tipo de

    pases, y adems cercados por el imperialismo, en relacin a la poca de Stalin y Mao en base a la experiencia

    acumulada. (Ms abajo volveremos ms concretamente sobre la problemtica especial, y no tan conocida a priori

    con la que se encuentran los comunistas ante los procesos revolucionarios por el socialismo en la periferia del

    sistema capitalista internacional)

    Anteestascuestiones tan desconocidas, se trata de centrarse en lo particular, no ya porque siempre haya que

    hacerlo para estudiar algo en concreto sino tambin para aumentar el fondo universal del socialismo cientfico, de

    tal manera que se establezcan las leyes que conexionan todos estos procesos revolucionarios particulares con la

    poca del imperialismo. Es mucho mejor centrarse en lo particular que perderse en especulaciones tericas

    demasiado generales que, por muy revestidas de principios que aparezcan, no van a resolver ni un pice.

    Nada de esto debe confundirse con desarrollar etapas por cada problema o conjunto de problemas nuevos

    que se planteen: el marxismo incluye su propio desarrollo sin necesidad de aadir pensamientos

    principales. De lo que se trata aqu es de comprender que el conocimiento es infinito y siempre va por detrs

    del desarrollo de la realidad material que permite destilar los elementos para el anlisis.

    Cuando los problemas particulares que se presentan no estn suficientemente estudiados en sus conexiones con

    lo dems, cuando aparecen problemas particulares bastante nuevos que no se han estudiado an mucho,

    entonces, el peso de universal que tienen esos particulares es muy grande. Jugando con las palabras, podemos

    decir que la responsabilidad universal de esos particulares es muy grande; tanto, que su estudio concreto no se

    hace desde la concepcin de lo particular como simple forma de un contenido esencial que, en realidad, apenas

    existe o no conocemos todava. Ese contenido esencial va a derivarse de ms un proceso particular prctico como

    el que nos hemos encontrado. Ante estos nuevos problemas, lo universal depende mucho de lo particular.

    Si cuando me enfrento a mi proceso revolucionario particular me planteo negar o modificar los principios

    universales ya establecidos, ya sintetizados y prcticamente corroborados y confirmados, estar incurriendo en el

    revisionismo. Pero si ante lo que todava no se conoce mucho, lo poco que se conoce es muy pobre y no pasa deser bastante general e impreciso, y encima no me esfuerzo por sacar enseanzas de mi particular, estar

    cometiendo dogmatismo. La cuestin es saber por qu, para qu, con qu objetivo pongo el acento en lo particular

    3. El proceso de conocimiento, o cmo se hace absoluta la certeza en la verdad siempre relativa.

    En losCuadernos Filosficosde Lenin encontramos una excelente base para explicarnos la relacin entre lo

    universal y lo particular. En realidad, cuando hablo de particulares estoy abstrayendo tanto como cuando hablo de

    universal. Es decir, los particulares sin ms no dejan de ser una generalidad que produce mi cerebro por

    necesidad del anlisis para conocer y transformar. Hay tantos particulares como queramos (o como necesitemos

    porque el propio proceso de definicin de particulares es un proceso de abstraccin de nuestro cerebro . Veamos u

    ejemplo de la vida cotidiana y polticamente neutral.

    Tras la palabra vaso

    se pueden esconder muchos particulares en funcin de los lmites de nuestro estudio. Todo el mundo material

    est ntimamente ligado, pero somos nosotros los que para conocer el mundo acotamos unos lmites de estudio y

    definimos un fenmeno concreto, un particular. Pero, insistamos, son lmites que nuestro cerebro define por

    necesidad. Al estudiar esa parcela as definida, al hacerlo de forma concreta con la experiencia acumulada de

    conocimiento, con toda la universalidad anterior (este sera el modo de visin), adems de conocer esa cosa (en

    realidad, lo que nos hemos propuesto de esa cosa) estamos creando las condiciones para que lo universal se

    desarrolle o simplemente se precise. Por tanto, y en trminos ms filosficos, en cada particular se encuentra un

    7/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    8/21

    elemento de desarrollo de universal, en la medida en que de todo particular, de toda individualidad, nuestro cerebro

    puede inmediatamente desarrollar un proceso de abstraccin, de conceptualizacin, de gnesis de teora, que en

    una medida u otra se enfrenta a toda la teora anterior para precisarla ms (conocerla mejor), desarrollarla, etc.

    Jams sern los principios universales lo suficientemente potentes para permitirnos conocer plenamente

    un particular. En realidad, nunca podremos conocer nada completamente, pero s lo suficientemente para

    nuestras necesidades y lo que es ms importante: siempre tendremos la posibilidad de avanzar en nuestro

    conocimiento de forma progresiva. Y aqu hay que advertir que el marxismo toma distancia del kantismo, que,

    negando la posibilidad de conocer la cosa en s, alimenta la angustia de no poder saber nada y da alas alrelativismo mal entendido (el oportunismo en poltica). Y es que la cosa en s no existe; solo partes de la cosa

    que, una vez establecidos los lmites de esas partes, puedo tener la certeza de conocerlas en gran grado y, sobre

    todo, para las necesidades del momento en que me encuentre.

    El hecho de que lo real-concreto sea ms complejo o rico que lo abstracto-terico es lo que hace que toda verdad

    que sustentemos sea relativa. Pero en unas condiciones concretas, segn lo que nos hemos propuesto en el

    anlisis, las verdades que alcanzamos son absolutas. Es slo relativamente verdadsi digo que s lo que es un

    vaso, ya que desconozco que, desde el punto de vista atmico, tiene ms huecos que otra cosa. Y es

    absolutamente ciertoque lo conozco cuando digo que es macizo, si lo que me propongo es utilizarlo para que

    contenga la cerveza sin que se me derrame, como pasara si se tratara de un colador. Pero no nos quepa duda de

    que para un qumico, aunque pueda contener la cerveza, el vaso no se aleja demasiado de un colador... atmico. Yes que el vaso, a efectos de un estudio atmico, no es el mismo particular (an basndonos en el mismo objeto

    material) que para el estudio de las necesidades de la fiesta del viernes. Sin embargo, utilizo el mismo nombre;

    lmites del lenguaje... que los tiene.

    Por lo dems, cuando Lenin nos dice que

    "lo individual entra incompletamenteen lo universal", precisamente nos est diciendo que no hay universalidad

    (principio, tesis general de partida) que nos ahorre el estudio individualizado de las cosas reales. Es ms, en

    sentido estricto, jams podremos terminar de conocer un proceso individual (la verdad es infinita, es proceso, nos

    recuerda en Los Cuadernos Filosficos).

    As pues, hay que insistir mucho en eso, en que los principios universales nunca son lo suficientemente potentes

    como para ahorrarme el estudio concreto de algo, de un fenmeno; cuanto ms, si ste es complejo y bastante

    nuevo, porque en este ltimo caso lo que tenemos ms bien es a prioriun dficit de universalidad. Y si esto no se

    tiene claro, cosa que les ocurre a los dogmticos, habr que incidir en la importancia de lo particular.

    Ahora bien, de la misma manera que un particular no puede ser gran cosa en comparacin con los infinitos

    particulares que pueden definirse, la universalidad que contiene no debe nunca compararse en importancia con

    toda la universalidad anterior que va desarrollndose. Por ello, jams ser un particular ms importante que lo

    universal. Pero en realidad, lo que queremos decir es que no habr ms conocimiento esencial en un particular, po

    grande que sea ste, que en lo universalmente establecido hasta entonces. De ah la necesidad de considerar e

    conocimiento como un proceso en espiral, infinito, que tramo a tramo se va desarrollando. Cada tramo oparcela de estudio lo definimos nosotros y lo consideramos como particular; la curva en espiral, a la que pertenece

    esa parcela, es la universalidad de conocimientos existente. En el ltimo apartado retomaremos esta nocin.

    Que lo individual se convierta en universal es el ya mencionado proceso que desarrolla nuestro cerebro

    para extraer ms conocimiento que se sume al ya existente

    . El problema de salirse por la tangente, de olvidar los principios, no es sino romper la unidad que hay entre lo qu

    tiene de conocimiento universalizable cualquier individual con todo lo universal preexistente hasta entonces. Es

    querer extraer ms de lo que se puede de un individual, del estudio individualizado de una cosa, de un fenmeno,

    de un proceso. Pero si bien no se trata de extraer de ms, lo que est claro es que hay algo ms (por poco que

    8/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    9/21

    sea) que extraer. As pues, el estudio concreto de un nuevo fenmeno que se desarrolla ante nosotros ha de partir

    de que hay algo ah que todava no conocemos , y que slo podremos conocer (por supuesto en parte y en base a

    los lmites que nos ponemos) si partiendo de unaposicinque tenga en cuenta los principios (lo universal hasta

    entonces), nos disponemos a estudiar en concreto,particularmente, ese fenmeno, ese proceso. Solo as

    podremos abandonar toda prepotencia prejuiciosa.

    4. Centrarse en lo particular: un viejo problema que siempre se trat, pero no con tanta filosofa.

    En mi opinin, Mao

    demostr tener bastante clara la conexin entre lo universal y lo particular con respecto a los dogmticos en el

    PCCH. Estos, como todos los dogmticos, crean poder conocer y superar la realidad que tenan en frente

    estudiando los principios universales del marxismo sin darse la obligacin, a su vez, de estudiar en concreto dicha

    realidad; error que an era ms grave en China, dados el atraso industrial y la diferenciacin tnico-cultural de este

    vasto pas con respecto a Occidente. Y es que, como decimos, los principios universales (lo universal), dada la

    naturaleza de la que estn hechos y cmo surgen, no bastan para conocer la realidad. Hemos visto que los

    principios universales simplemente conforman laposicin,el modo de visin con el que debo analizar la realidad

    para que no me pierda entre los inevitables e innumerables detalles que tiene sta. Pero sin entrar en detallesno

    podr culminar jams el conocimiento necesario para transformar la realidad; sobre todo insistamos

    constantemente- cuando reparamos en cuestiones complejas e imprevisibles como, por ejemplo, las que se lesplantearon a los dirigentes comunistas soviticos y chinos.

    Ahora bien, que Mao tuviera claro que haba que investigar minuciosamente cada problema particular, no le

    inmuniz (como a nadie) contra posibles errores en la resolucin de esos problemas. Asimismo, tampoco significa

    que en su lucha contra los dogmticos eligiera la mejor forma para explicar o expresar que haba que centrarse en

    lo particular. En este sentido, a mi entender, trat tan filosficamente el asunto, le dio tantas vueltas, que es cierto

    que parece que est tratando algo en primicia, cuando, en realidad, sta era un vieja cuestin que vena

    preocupando a los fundadores del marxismo, y sobre la que, en esencia, poco ms haba que aadir.

    Efectivamente, esa misma actitud dogmtica contra la que tuvo que lidiar Mao, ya era conocida por los propios

    fundadores del marxismo. Veamos si no, lo que Engels, en los ltimos aos de su vida, escriba a los dirigentessocialdemcratas alemanes, ponindoles en alerta contra esa tendencia a no estudiar en detalle; insistindoles, en

    definitiva, en que no hay universalidad que ahorre estudiar en particular:

    "En general, la palabra 'materialista' sirve a muchos escritores recientes en Alemania de simple frase con la cual se

    etiqueta toda clase de cosas sin estudiarlas en profundidad, pensando que basta con pegar esta etiqueta para que

    todo sea dicho. Ahora bien, nuestra concepcin de la historia es, ante todo, una directiva para el estudio, y no una

    palanca que sirva para realizar construcciones a la manera de los hegelianos. Hay que reestudiar toda la historia,

    hay que someter a una investigacin detallada las condiciones de existencia de las diversas formaciones sociales

    antes de intentar deducir los modos de concepcin (...) que les corresponden. Sobre este punto no se hecho hasta

    ahora sino muy poco (...) Pero en lugar de eso, las frases vacas sobre el materialismo histrico (todose puede

    precisamente transformar en frase) para un nmero demasiado grande de jvenes alemanes no sirven sino (...)[para]imaginarse enseguida que poseen unos potentes espritus."

    Es bastante probable que el dirigente chino se encontrara con semejantes poderossimas mentes ante las que tuvo

    machacar la importancia de centrarse en lo particular, despus de que dichos portentos le recordaran cada dos

    por tres que tenan los principios universales muy asimilados... quiz por esa va tan universal que consiste en

    repetirlo frase tras frase.

    Los fundadores del marxismo s que insistieron sobre la necesidad de centrarse en lo particular, pero nolo hiciero

    directamentede forma, digamos, filosfica. Es Lenin quien ms explcitamente sita la importancia de lo particula

    en sus Cuadernos Filosficos. En realidad, tanto Marx como Engels recomendaban constantemente que haba que

    9/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    10/21

    estudiar en concreto cada problema y les urga dejarse de generalidades, darlas por sabidas en lo fundamental, y

    dedicarse a aplicar el materialismo histrico al estudio de la sociedad para guiar su transformacin ms eficaz.

    Es de suponer que Marx y Engels quedaran muy agotados de su primera etapa, y dieran por establecidas las

    leyes ms generales de la concepcin materialista-dialctica tras unos aos bastante abstractos y filosficos en

    los que prcticamente se dedicaron a superar a Hegel, a los hegelianos de izquierdas, a Feubarch y, en definitiva,

    a s mismos

    ("[arreglando] nuestras cuentas con nuestra conciencia filosfica anterior"como dijeron en la Ideologa Alemana). A

    partir de entonces, dichas leyes generales (el mtodo de estudio, la dialctica materialista) las precisan ms

    indirectamente, en la medida en que profundizan el estudio de los problemas prcticos (ms o menos generales).

    Un ejemplo lo tenemos en el -anteriormente aludido- anlisis sobre cmo surgen las categoras en los Grundisse

    de Marx. Pero aqu ya se trata de un anlisis ligado a la necesidad inmediata de establecer el mtodo que va a

    seguir en el estudio de la economa poltica (concretamente en El Capital), sin prcticamente polmica alguna, sino

    ms bien desarrollopreciso de una concepcin general ya establecida en lo fundamental.

    Ser Engels quien en la ltima etapa de su vida, respondiendo gran parte de su actividad a las necesidades

    militantes de los socialdemcratas alemanes, vuelva al asunto de la filosofa. Pero lo har en el proyecto de

    sistematizar los principios generales del marxismo, de cara a esas necesidades militantes. Por eso no es tan

    descabellado decir que, en lo que respecta a la labor formalmente filosfica, los fundadores del marxismo versarontan solo sobre la universalidad de la contradiccin, estableciendo un modo de visin general (universal) que dio u

    paso de gigante con respecto a toda el pensamiento anterior, apareciendo por primera vez la posibilidad de ordena

    conscientemente toda la historia... hasta la futura.

    No parece que Mao olvide esto y crea que va a llenar un gran olvido poniendo el acento en la particularidad de la

    contradiccin. Pero es evidente que en los fundadores del marxismo la importancia de lo particular se canaliza m

    por la va de las recomendaciones y el valor del ejemplo propio, y no tanto por una va tan manifiestamente llena de

    generalidades como la filosofa, despus de que a esta la redujeron

    "a la teora del pensamiento y de sus leyes, la lgica formal y la dialctica", ahorrndose as la inevitable

    abstraccinque ello implicaba.

    Es cierto que -como dice Mao- para muchos, los xitos cosechados en la interpretacin y transformacin de la

    Historia no hacen sino avalar y explicar, sin necesidad de muchas palabras, los principios universales del marxismo

    que luego pretenden trasladar mecnicamente sin ms a cualquier situacin. Y no ven cmo esos xitos, esos

    principios universales, histricamente slo han podido surgir acumulando anlisis concretos y particulares, y

    conectndolos entre ellos. Es esto lo que aquel nos quiere decir cuando afirma que esa universalidad de la

    contradiccin (que tanto declaran los dogmticos conocer) reside en la particularidad de la contradiccin. Mao

    sostiene que la asimilacin y utilizacin correcta (con xito) de los principios universales del marxismo solo puede

    venir tras una comprensin de la importancia de la particularidad alejada de toda actitud dogmtica.

    Seguramente, en la lucha contra los dogmticos, el dirigente chino no contaba con la autoridad que entre aquellossentaran los propios fundadores del marxismo. Sobre esto -por lo dems, muy normal- ya haba precedentes,

    como la actitud de los mencheviques (tan guardianes de la ortodoxia marxista) contra Lenin. No es tampoco

    descabellado pensar que Mao sintiera la necesidad de expresar filosficamente (aunque a mi entender, al final

    filosof demasiado el asunto) lo que recomendaron y realizaron los anteriores clsicos del marxismo. Pero no se

    ve, por ejemplo en su escrito Sobre la Contradiccin,que pretenda ir ms all de explicar lo ya dicho por estos. No

    obstante, habra que ver la influencia del lder chino, ya sea por activa o por pasiva, en que se interpretaran sus

    escritos (sobre todo los filosficos) como un desarrollo principal del marxismo... leninismo.

    5. El concepto de formacin econmica, a mitad de camino entre los modos de produccin establecidos

    por la teora y la realidad concreta a estudiar.

    10/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    11/21

    El concepto de formacin econmica surge precisamente en el anlisis histrico para, dentro del propio plano de la

    teora, compensar o tener en cuenta la diferencia insalvable entre las categoras (conceptos) de los regmenes

    econmicos (feudalismo, capitalismo, socialismo, etc...) y las propias realidades nacionales o estatales concretas

    sobre las que actuamos (comprendindolas y superndolas). En cualquier caso, el propio concepto de formacin

    econmica (como todos) no es inexacto con respecto a la realidad porque se refiera a una realidad social impura

    sino debido a su propia

    "naturaleza esencial del concepto"(como nos dice Engels, Op. cit.). Pero, adems, en este caso nos encontramos

    ante una categora que por propia definicin terica es tan vaga, tan general, que podemos decir que es de lasmenos inexactas con respecto a la realidad, al reconocer la propia inexactitud en su (propia falta de) definicin.

    Precisamente Marx nos previene en El Capitalde que supondr que toda la formacin econmica concreta sobre

    que principalmente est estudiando (en este caso, la inglesa) es puramente capitalista para deducir ciertas leyes d

    dicho rgimen econmico (las ms bsicas) que solo se pueden deducir, elaborar y plantear si nos abstraemos del

    conjunto de la formacin econmica base de estudio. Por tanto, Marx resuelve la contradiccin que le supone, por

    un lado, tenerque basarse en formaciones concretas para deducir las leyes universales de los diferentes

    regmenes econmicos, al tiempo que necesita distanciarsede las particularidades ms particulares de dichas

    formaciones econmicas. Por eso, ms que nada, al principio de suobra econmica Marx no analiza las

    formaciones econmicas en tanto que tales, sino analiza en base a ellas (como insoslayable elemento material de

    investigacin) para separar los regmenes econmicos histricos y luego poder entablar el estudio ms ordenadoposible de las formaciones econmicas en concreto, que es lo que realmente interesa para la actividad

    revolucionaria.

    La formacin econmica es un concepto que es necesario en la medida en que recuerda que la realidad de un pas

    es una combinacin que en esencia obedece a distintos regmenes econmicos (con importancia diferente). Pues

    bien, dicha combinacin en ningn modo deja de responder tambin a ciertas leyes en el sentido de conexiones

    internas; leyes que pueden ser sistematizadas universalmente para un conjunto de formaciones parecidas; leyes

    cuya comprensin alejan toda sospecha de eclecticismo. Y aqu, en sentido estricto, ya no hablamos en el plano de

    los diferentes regmenes econmicos fundamentales (feudalismo, capitalismo, socialismo...), sino ms bien

    podemos decir que hablamos de: pases adelantados industrialmente imperialistas; pases no tan adelantados e

    industriales pero apenas feudales; pases con grandes reminiscencias feudales, etc. Concretemos ms: por

    ejemplo, pases donde la burguesa ha superado el problema agrario con respecto al feudalismo y la clase obrera

    cuenta con un gran perodo de existencia y de experiencias diversas; y entre ellos, pases que han conocido un

    gran perodo como potencia colonial capitalista. O, por otro lado, pases como la Rusia del 17, donde a la vez que

    se da una clase obrera muy numerosa (en trminos absolutos) aunque relativamente pequea, pero muy joven y

    concentrada, tambin se da un gran campesinado que apenas ha salido del vasallaje y que ya no puede contar con

    la burguesa para que termine de resolver su contradiccin feudal con la aristocracia, debido a que ya estamos en

    la poca del imperialismo y de la revolucin proletaria mundial (lo que hace que la burguesa timorata se ale como

    sea con la propia aristocracia).

    Pues bien, aunque el concepto de formacin econmica es ms vago que el de rgimen econmico, permite

    tambin, como decimos, el estudio agrupado de las formaciones econmicas concretas para deducir leyes de

    rango universal, aunque menos importantes(en cuanto a su universalidad) que las leyes propias de los regmenes

    econmicos fundamentales por separado. Son leyes universales porque superan una particularidad concreta, y

    adems nos conducen a entender mejor, a enriquecer el contenido de las leyes universales ms importantes que

    se refieren a los regmenes fundamentales en que clasificamos la evolucin histrica. Es as como habra que

    entender la recomendacin de Engels (Op. cit.) acerca de que "hay que reestudiar toda la historia, hay que somete

    a una investigacin detallada las condiciones de existencia de las diversas formaciones sociales antes de intentar

    deducir los modos de concepcin (...) que les corresponden". Y en pura lgica con lo dicho acerca de la inexactitud

    intrnseca de los conceptos, dichas leyes algo menos universales (pero universales al fin y al cabo) tampoco sern

    exactas con respecto a cada formacin econmica por separado, lo que siempre obligar a estudiarla en concreto

    11/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    12/21

    (cada formacin por su lado).

    6. La construccin del socialismo, algo ms complicado que aplicar un manual.

    Para la comprensin de los problemas surgidos en el desarrollo de la revolucin socialista mundial no vamos a

    avanzar mucho reavivando posicionamientos entre Stalin y Mao acerca, por ejemplo, de lo que defendan que

    debera ser considerado como mercancas o no. Algo ms complicada debe ser la realidad de la problemtica de la

    construccin del socialismo, cuando resulta que prcticamente en todos los pases del campo socialista, con toda

    las combinaciones posibles de dirigentes ms o menos ortodoxos, ms o menos dogmticos, ms o menos

    eclcticos, la contrarrevolucin ha cosechado triunfos.

    En lnea con lo que venimos sosteniendo, Stalin y Mao, para sus polticas inmediatas, no se encontraron con un

    fondo universal del marxismo tan nutrido como para que ante las cuestiones que se le plantean a una revolucin

    que se quiere socialista -mxime en pases atrasados y cercados por los imperialistas- todo se reduzca a una

    cuestin de forma a la hora de aplicar el manual socialista.

    A riesgo de parecer teoricista pero entendiendo que el hilo conductor de este trabajo es cmo vamos de la mano

    de los principios a la realidad que queremos transformar- de lo que se trata es de adentrarse en la complejidad de

    las cuestiones prcticas que se le plantean a una revolucin y de qu asuntos se adaptan a tal o cual principio ya

    existente y cules son en s mismos tan desconocidos que no cabe de momento una respuesta general vlida

    universalmente, sino que se precisa un esfuerzo de los revolucionarios locales por encontrar la situacin ms

    ptima que permita el progreso. Y, por supuesto, siempre con el inters de precisar las leyes generales que nos

    permitan a todos andar menos a ciegas. No hay que temer que la vigilancia revolucionaria acerca de los principio

    se resienta; al contrario, la alejamos de esas particulares interpretaciones que la caricaturizan.

    Una cosa es que, porque un pas sea atrasado industrialmente y adems cercado por los imperialistas, los

    comunistas locales no fomenten una estatalizacin de todas las empresas ya que lo consideren un voluntarismo

    que no tiene en cuenta las demandas ni las posibilidades reales de las clases trabajadoras, y otra cosa es que a lo

    obreros de las empresas privadas les quieran convencer de que lo que se embolsan sus propietarios, por muy

    patriticos que se les presente, no es ya producto de una explotacin como la descrita en El Capital. Dichos

    comunistas locales se ven obligados a reconocer la imposibilidad o inoportunidad de eliminar a todos loscapitalistas, pero no pueden (bajo ropaje patritico alguno para la ocasin) desburguesar a los que queden. Com

    comunistas deben fomentar la lucha de clases para que maduren y se aceleren las condiciones a fin de que la

    plusvala desaparezca lo antes posible. Ante lo primero, no hay que apresurarse por estigmatizar a esos

    comunistas por no cumplir el programa comunista establecido internacionalmente. Si no tienen en cuenta lo

    segundo, habra que entrecomillar su condicin de comunistas; y esto, sin necesidad de vivir particularmente su

    experiencia. Confundirse ante esta situacin es tan absurdo como declarar que, porque hayamos acabado con la

    burguesa, ya el peligro burgus es slo internacional, cuando resulta que la ideologa burguesa se reproduce, por

    ejemplo, va corrupcin de los funcionarios del estado que en algn modo mercantilizan lo que se ha prohibido.

    Sobre todo, resulta ms absurdo con la experiencia que ahora contamos.

    Por supuesto que si China y la Unin Sovitica eran socialistas y sus dirigentes comunistas, estaban obligados acumplir unos principios internacionales porque el movimiento comunista se debe ms como comunista a sus

    obligaciones internacionalistas que a las tareas nacionales. Pero la transformacin revolucionaria de cada socieda

    depender fundamentalmente del grado de madurez de la misma, o sencillamente nos encontraremos con un

    voluntarismo que en un contexto internacional adverso no har sino favorecer su retroceso.

    Por el hecho de decir que China y la Unin Sovitica son socialistas, los lmites de ambas para la construccin del

    socialismo no se elevan por arte de magia. Y aunque no sea lo mismo (porque la voluntad en el socialismo pesa

    ms que en el capitalismo), que ahora se declarasen capitalistas no les situara en la misma situacin histrica que

    la India, como si nada hubiera pasado. En realidad, ms bien va a tomar importancia hablar depoca socialista

    mundialque se inicia con la Revolucin de Octubre y donde cada revolucin, aparte de las tareas nacionales (en

    12/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    13/21

    funcin de su composicin nacional), tiene una importancia internacional que va a ir ms all de los propios

    avatares; aunque algunas revoluciones, en el plano nacional, no puedan de momento ir mucho ms lejos de un

    programa democrtico y algo eclctico.

    Adems, y hablando de revolucin en pases atrasados en el desarrollo capitalista industrial, para ser ms precisos

    hay que recalcar que es ms justo hablar de revoluciones populares que conscientemente se adentran en la va

    socialista y bajo la direccin de los comunistas; va socialista que, en realidad, es la nica viabilidad progresista,

    en la poca del imperialismo, y cuando ya la burguesa no es capaz de hacer, ni an menos de concluir, su

    revolucin clsica. Y sobre todo, va socialista, en la medida en que se materializan las medidas socialistas que yase exigen.

    En la poca del imperialismo, desde el momento en que se plantea el objetivo del socialismo, las sociedades

    revolucionarias poco desarrolladas, en realidad, no tienen otra salida que incluir sus etapas de nueva democracia

    (en la terminologa maosta) como eslabones intermedios dirigidos en todo momento a la propia construccin del

    socialismo con los nicos lmites admisibles que definen la maduracin interna de la sociedad y las condiciones

    internacionales. Por esto, las medidas y etapas o fases democrticas en la revolucin de pases atrasados

    dirigidas por la clase obrera, y que se adentran en la va socialista, debieran ser consideradas como problemas del

    socialismo cientfico (de su universal) y no desechadas porque no estn hasta entonces recogidas de manera clara

    o acabada en los principios del movimiento comunista.

    La Revolucin de Octubre ya se denomina socialista, pero histricamente se impone muchas tareas que no son, e

    sentido estricto, socialistas. Por ejemplo, una de las tareas que se da es consumar al mximo las reivindicaciones

    democrticas de las masas campesinas en cuanto a la propiedad y reparto de la tierra; reivindicaciones que no

    superan (porque no se poda) el marco capitalista. Esto llev a Kautsky y otros a decir que en Octubre no se

    debera haber impuesto una revolucin socialista. Los bolcheviques respondieron que no iban a esperar ms a lo

    que previamente debera llegar para avanzar hacia el socialismo pero que nunca iba a llegar (de la mano de la

    burguesa). Y que, por tanto, con la clase obrera como ncleo de direccin del poder se iba a ayudar a los

    campesinos a materializar por fin reivindicaciones de la democracia-burguesa. Con ello, los bolcheviques -que ya

    estn comenzando a dirigir la aplicacin de medidas socialistas- esperan que a partir de ah se pueda dar un salto

    en la conciencia de la masa de campesinos pobres y se sumen a la obra de construccin del socialismo. O sea, si

    bien la medida de la nacionalizacin de la tierra no es una medida en s socialista, no tiene el mismo significado (ypor supuesto, consecuencias) cuando se toma tras la revolucin socialista; revolucin esta que desplaza de la

    direccin del Estado a la burguesa, que destruye su maquinaria represiva y burocrtica, que comienza a edificar e

    poder obrero. Y que, en fin, por nada en el mundo es ms apropiado denominarla como revolucin democrtico-

    burguesa, por ms que se d en un pas atrasado.

    En definitiva, histricamente el planteamiento y solucin de las reivindicaciones y tareas anteriores al socialismo,

    pero con la clase obrera en el poder, no se parece a cmo se plantean y solucionan cuando la burguesa no ha sid

    derrocada. Y de esa experiencia se derivan enseanzas para el movimiento comunista que van ms all de lo

    particular y que, en definitiva, enriquecern el conocimiento universal sobre la problemtica de la superacin del

    capitalismo por el socialismo.

    Por tanto, ms all de nombres, lo importante es cmo contextuar la complejidad de cada sociedad y su revolucin

    en funcin de su madurez en la poca del trnsito del capitalismo al socialismo y al comunismo en un plano

    internacional. En ese lento y largo proceso, ningn esfuerzo y sacrificio nacionales sern en vano, por ms que

    parezca que a veces se est dando marcha atrs. En realidad, no es este el significado profundo de esa tesis

    universal que cada vez se precisa ms y que ya comenzara a establecer Marx cuando plante en La Ideologa

    Alemanaque el comunismo solo podra ser un acto de pases desarrollados? A lo que no se refiri (y no poda

    referirse) es a la complejidad de ese acto y al papel que en l representaran el resto de los pueblos del mundo. Y,

    adems, hay que reparar en que hoy los propios conceptos de desarrollo y atraso han quedado muy

    modificados; solo sea teniendo en cuenta la experiencia socialista vivida que hace que, en muchos aspectos, las

    13/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    14/21

    masas que la han protagonizado hayan tomado la delantera a las que viven en los ms modernos pases

    imperialistas: son muchas las dcadas en que el propio imperialismo capitalista ha sido limitado por el campo

    socialista, son muchas dcadas como para que la historia se escriba como si slo hubiera habido imperialismo.

    El conocimiento y dominio de las leyes histricas de la construccin socialista van a superar con mucho lo que dio

    de s la teora que acompa a las polticas inmediatas que tuvieron que afrontar Stalin y Mao. Estos se

    encontraron con la patata caliente de construir el socialismo cercados por el imperialismo. Quiz por esto, sus

    contribuciones tericas en este campo estn impregnadas de los propios lmites histricos con los que se

    encontraron. E impregnadas tambin de demasiada inmediatez como para ligar sus problemas urgentes einaplazables con el proceso de maduracin para el socialismo, no ya en sus pases, sino a escala mundial.

    Adems, no se podan ni imaginar cmo se han desarrollado los acontecimientos de la famosa cada del campo

    socialista. Por todo esto, es por lo que para la comprensin de la problemtica inherente al desarrollo del

    socialismo se imponga, paradjicamente, una vuelta a Marx como punto de partida slido . A partir del cual, las

    contribuciones particulares y necesarias de Stalin y Mao encuentran mejor su sitio.

    Efectivamente, a pesar de las actualizaciones pertinentes, dada la experiencia vivida, sigue siendo en Marx (en el

    plano terico) donde encontramos bastantes claves para comenzar a abordar cuestiones como: revolucin popular

    o ya socialista; diferenciacin de revolucin en poca socialista con contenido socialista de una revolucin;

    sociedades de transicin; desarrollo de la conciencia comunista de los pueblos ms all de momentos de euforia

    histrica que se llenan de proclamas pero que no pasan de ser de hechomovimientos con aspiracionesdemocrticas; etc. Cmo es posible encontrar ms universalidad en Marx si le faltaron los particulares de las

    revoluciones rusa y china?

    Las leyes ms precisas para la construccin slidadel socialismo van a surgir de una prctica de masas que

    incluya tanto a los propios pases desarrollados como a los pases en transicin.Hay que tener en cuenta

    tambin que las leyes para la construccin del socialismo no comienzan a surgir con los primeros pasos prcticos

    dados all donde la revolucin ha triunfado, sino que se vienen gestando desde la propia prctica acumulada por el

    desarrollo capitalista y la lucha de clases internacional que lo acompaa. De aqu que, a pesar de que Marx no

    protagoniz ninguna poltica inmediata de construccin socialista, s pudo adelantar -solo sea en retazos- bastante

    tesis geniales.

    Las tesis especficas para la construccin del socialismo se corresponden con una gran etapa histrica: necesitan

    sumar una gran experiencia. Y precisamente, desde la perspectiva histrica de conjunto de la evolucin de la

    humanidad, y por haber comenzado la revolucin socialista por pases atrasados desde el punto de vista del

    desarrollo capitalista, la gran comprensin de conjunto de Marx, su genialidad, sigue siendo ms potente para la

    elaboracin de esas tesis especficas que los aos de ventaja prctica directa o indirecta que muchos le podamo

    llevar.

    Toda la poca que vivimos no es sino el desarrollo necesario de toda la historia anterior, y muchos comportamiento

    de las masas en las revoluciones socialistas pueden ser en gran parte explicados por la manera de actuar -

    comprobada y estudiada- de los pueblos a lo largo de los movimientos revolucionarios que se suceden desde hace

    ya ms de 200 aos. Mxime, cuando objetivamentelas grandes masas de pases atrasados desde el punto devista capitalista han actuado en la revolucin socialista no tanto como los comunistas hubisemos deseado, sino e

    bastantes ocasiones a semejanza de las revoluciones cuyas aspiraciones no podan superar las meramente

    democrticas.

    La madurez de las masas no debe medirse por las consignas que proclaman, sino por aquello a lo que aspiran. No

    es lo mismo que las masas pongan en duda el modo de distribucin de las mercancas que el modo de produccin

    de las mismas. No supondra un avance an mayor que quisieran enviar la misma produccin de mercancas al

    basurero de la historia porque comprendan que hoy, en cualquier cambio mercantil, ya no es posible reproducir otr

    cosa que no sea un trozo de ideologa burguesa (por ms que ya hubiera mercancas antes del capitalismo)?

    14/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    15/21

    Cada vez quedar ms claro que no es lo mismo el socialismo como transicin mundial hacia el comunismo que

    incluya, por fin, a los pases capitalistas desarrollados, que lo que hay detrs del nombre socialismo en pases m

    atrasados (siempre segn el punto de vista del desarrollo industrial capitalista) en los que el imperialismo ha

    logrado desarrollar directa o indirectamente en capas de la poblacin el apetito mercantilista por insuficientemente

    satisfecho (lo desconocido); incluso, si se ha procedido a la eliminacin de la clase burguesa local.

    Precisamente, una cuestin muy importante estriba en saber en qu grado las masas han superado

    ideolgicamente a las mercancas, en qu grado se imposibilitan las condiciones internas para que se reproduzca

    lo burgus, ya que sobre esas condiciones internas acta el imperialismo como factor externo. Se ha visto que elimperialismo no ha necesitado exportar fsicamente burgueses en el campo ex-socialista; han surgido muchos

    candidatos de los propios aparatos oficiales. En el siguiente apartado trato ms especficamente sobre este

    aspecto.

    Es imposible, pues, avanzar slidamenteen la conciencia necesaria para desarrollar el socialismo sin

    avanzar en la destruccin del imperialismo a escala mundial.En este sentido, traigo a colacin un extracto de

    un comentario que redact poco antes de que estallara la polmica sobre lo universal y lo particular y cuando

    todava el capitalismo estaba pletrico de su triunfo eterno sobre el comunismo. Un texto que resalta la

    responsabilidad de nuestros procesos revolucionarios en el centro del campo de pases imperialistas. Y ello,

    independientemente de la lejana en la toma del poder y por el solo hecho de debilitar a nuestros estados:

    "Es cierto que el Occidente reaccionario no puede jugar el papel de 'centro' revolucionario, pero sobre todo no lo es

    en cuanto alcomienzode la revolucin. Sin embargo, seguramente sigue teniendo en sus manos las llaves para su

    'consolidacin'.Esto es importante, porque lo que ha pasado y podr an pasar, independientemente' del

    revisionismo [entrecomillo independientementeporque s le doy importancia a la lucha contra el revisionismo] , tien

    que ver con el lmite histrico-mundial que supone que los pases imperialistas continen sindolo. No en vano, la

    tesis de Marx de que el comunismo es sobre todo un acto de los pueblos desarrollados, de que slo puede

    entenderse a escala mundial, debe ser tenida en cuenta. (...) Cada revolucin, adems de sus consecuencias

    nacionales, en cuanto a sus realizaciones, tiene una significacin internacional. Y esto, cada partido nacional o

    estatal ha de tenerlo en cuenta.

    La responsabilidad internacional de las revoluciones en Oriente finalmente ha sido la de abrir la veda contra elmonstruo imperialista; las del Occidente, ese Occidente tan reaccionario ahora, sigue siendo la de consolidarla

    construccin mundial del comunismo. (...) El Occidente reaccionario, en tanto contine, seguir siendo fuente de

    problemas, seguir limitando la construccin del socialismo all donde comience este, por ms claridad en la lnea

    que se tenga all. () Y no slo el Occidente reaccionario limitar por su agresividad y chantaje militares, sino

    porque en no pocos aspectos, muchas sociedades que acceden a la revolucin socialista (en este sentido, la poc

    de trnsito del capitalismo al socialismo marca a todos los pueblos) siguen arrastrando muchos atrasos histricos,

    a que ese mismo Occidente reaccionario condena al estar dominando permanentemente las relaciones econmica

    internacionales.

    Histricamente, para muchos pueblos, su tragedia se sintetiza en la imposibilidad de seguir la va capitalista,

    porque en la poca imperialista slo el desastre les puede tocar en la divisin internacional del trabajo, pero a su

    vez,nacionalmenteno han superado toda una serie de experiencias que les haga afrontar el socialismo de la form

    ms madura. Esos pueblos slo podrn profundizar incluso en la propia construccin del socialismo de una manera

    internacional. Este, el socialismo, sin embargo se presenta a menudo como estandarte de independencia nacional,

    patritico, cuando no el sustituto de muchas referencias ancladas en el pasado".

    El imperialismo impide el proceso natural de madurez de los pueblos. Por supuesto que no se debe seguir la

    consigna de revolucin mundial ya o nada"; en cualquier caso, como ya hemos dicho, los pueblos no esperan, y

    tropezn a tropezn, con sus limitadas y particulares revoluciones van llenando de contenido a la propia

    revolucin socialista mundial y explicndonos su esencia, dicindonos que si bien la revolucin socialista mundia

    no avanzar slidamente sin el concurso de los pueblos desarrollados dentro del sistema capitalista, estos no se

    15/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    16/21

    movern sin los esfuerzos y sacrificios de los pueblos situados en su periferia.

    Entre tanto, incluso cuando las revoluciones nacionales se niegan, la revolucin mundial madura cada vez ms.

    Una mayor madurez para el socialismo en su conjunto, por ejemplo, es la que se da cuando muchas personas en

    el campo ex-socialista experimentan y desgraciadamente sufren el coste de querer hacer realidad esas ilusiones

    mercantiles insatisfechas; cuando comprenden que el socialismo est reido con una actitudpasivaque espera de

    Estado socialista lo que se le ha negado por aos de atraso con respecto al

    capitalismo avanzado. Y extraen sus conclusiones acerca de un ilusionismo que se les ha convertido en pesadilla.

    Las revoluciones son necesarias tanto por sus pocas doradas como por sus negaciones. La revolucin mundia

    hacia el comunismo finalmente ser (est siendo) un conjunto aparentemente desordenado de muchas

    revoluciones locales que se irn apoyando entre s, que se irn tropezando, ridiculizando a s mismas (por

    emplear las palabras de Marx), al echar un vistazo atrs a la obra realizada. Un proceso donde el significado

    histrico de cada revolucin nacional va ms all de las propias aspiraciones y transformaciones nacionales. Y es

    que, a modo de ejemplo, aunque todos los rusos negaran Octubre, Octubre no les pertenece en exclusiva; la

    Historia no slo les encomend que lo protagonizarn para ellos solos.

    7. Acerca de la identidad de los contrarios: su interpenetracin y reproduccin.

    La cuestin filosfica de la unidad de contrarios forma parte de la base terica de cmo llevar la lucha de clases engeneral y en particular contra la burguesa en las diferentes fases o etapas por las que pasa la revolucin socialista

    Hay quienes deducen que la raz de la restauracin capitalista en China est en no haber eliminado al contrario

    burgus, debido fundamentalmente a una mala interpretacin o comprensin por parte de Mao del problema de la

    unidad de contrarios. Y que Stalin lo comprendi bien en la Unin Sovitica, procedi correctamente en la

    eliminacin de la burguesa, la declar aniquilada, seal el exterior como el mayor peligro y, en base a esto

    ltimo, llam a fortalecer el Estado.

    Sin embargo, entre quienes as piensan, no niegan tambin que unos seores que, por cierto, aplaudan y

    uraban fidelidad a Stalin como los que ms- comenzaron inmediatamente tras su muerte a abonar el terreno para

    la correspondiente restauracin capitalista en la Unin Sovitica. De ah, que deberan preguntarse, en toda lgicapor la idea que tena Stalin acerca de la reproduccin del contrarioen una unidad determinada donde este ha sido

    prcticamente eliminado. Y no estamos hablando de la reproduccin capitalista a partir de los restos que han

    quedado de lo que hasta entonces haba sido la burguesa, sino a partir de la aparicin de nuevaburguesa.

    En lnea con lo ya apuntado en el anterior apartado, estaremos de acuerdo en que la restauracin capitalista en la

    Unin Sovitica no vino de los restos fsicos de kulaks y capitalistas que quedaron tras su eliminacin como clases

    culminada oficialmente en 1934. En qu grado de maduracin qued la unidad de contrarios sovitica como para

    que elementos interiores a esa unidad y situados del lado positivo (al menos oficialmente) no hayan ido

    progresivamente llenando el vaco dejado, configurndose a fin de cuentas como el contrario necesario? Si bien

    esto es un proceso en alguna medida inevitable (y culpar a Stalin es de un simplismo absurdo que agrada a la

    burguesa internacional), en qu condiciones ideolgicas se encontraba la clase obrera y el resto de trabajadores

    para al menos contrarrestar el fenmeno criminal que se les vena encima, si prcticamente slo vean contrario

    peligroso en el exterior?

    Cabe preguntarse si la pasividad del pueblo sovitico en la lucha de clases no viene mucho de esas

    recomendaciones a centrarse en la produccin y en el fortalecimiento de un Estado que, mientras le peda ms y

    mejor trabajo para salvar el retardo histrico, le aseguraba que se encargara l mismo de gestionarle la lucha de

    contrarios con la burguesa en el nico terreno donde se le deca que solo haba fsicamente burguesa como clase

    en el extranjero.

    En cualquier caso, los problemas de inmadurez para afrontar el socialismo en sociedades atrasadas (en lo que a

    16/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    17/21

    desarrollo de capitalismo se refiere) y cercadas por el imperialismo han quedado corroborados. Sin embargo, como

    venimos diciendo y por paradjico que parezca, en la poca imperialista no hay otra va que la de profundizar en la

    perspectiva socialista, aunque el conjunto de las masas no lo vea siempre. Tanto, que por mucha etapa previa al

    socialismo que se considere, la lucha de clases contra la burguesa y, en definitiva, la independencia de clase con

    respecto a ella es algo que la clase obrera no debe relajar tras el triunfo de la revolucin. Esto es importante

    remarcarlo porque, incluso en las primeras etapas de la revolucin (esas que se se denominan simplemente

    democrticas), la Historia demuestra que el control poltico de la burguesa debe ser ms estricto que su

    permisividad econmica.

    En el tratamiento terico-filosfico de este asunto, la clave est en tener en cuenta cmo se relacionan los aspecto

    contrarios dentrode una cosa y las cosas contrarias entre s. Porque todo esto tiene que ver mucho con la

    posibilidad de reproduccin del contrario, incluso despus de su eliminacin. (No me voy a extender en la

    abstraccin -por otro lado necesaria- que conlleva el concepto de cosa; en este sentido, valdra con lo ya dicho

    anteriormente acerca del concepto de los lmites que definen unparticular determinado.)

    Que el mundo material est unido todo l y que todo est en alguna medida relacionado con todo es verdad, pero

    ms interesante es destacar cmo se unenlas cosas bajo el criterio de la necesidad de existencia mutua por ms

    que se excluyan. Soy consciente de que el trminonecesidad mutuapuede llevar a equvocos si consideramos

    necesidad como connivencia; lo empleo en el sentido de relacin de existencia histrica: el proletariado necesita

    (se conexiona) a la burguesa y no a la nobleza que necesitaba a los siervos. Solo en este sentido hay queinterpretar las palabras de Mao de que una piedra no pone un huevo porque no se necesitan (despreciando las

    relaciones que en ltima instancia tiene todo).

    Hay que adelantar que ello no significa que no se deba en una revolucin en una sociedad relativamente atrasada,

    y dada unas circunstancias determinadas adversas y de cerco imperialista, eliminar totalmente a la burguesa como

    clase por ms que sus condiciones de reproduccin interna continen; es decir, a pesar de que el proletariado no

    ha madurado lo suficientemente todava para eliminarse a s mismo. Pero debe hacerse admitiendo siempre dicho

    peligro de reproduccin interna.

    La Historia viene a hacer una sntesis, por un lado, de la superior visin de Mao en este asunto (sus textos estn

    llenos de verdaderas profecas, aunque dicha visin no fuera lo demasiado consecuente como para deshacer entodo momento el peligro de conciliacin) con, por otro lado, la justa implacabilidad antiburguesa de Stalin (ms all

    de que no viera todoslos posibles caminos de la restauracin capitalista).

    Stalin hablaba de lo viejo y de lo nuevo, de acuerdo, pero y de la reproduccin de lo viejo en la nueva unidad en

    caso de que lo nuevo victorioso no conforme una unidad suficientemente madura?

    No se debe confundir existencia de contrarios ni exclusin de los mismos con que debe eliminarse yael contrario

    viejo. (Otra cosa, como ya se ha indicado, es que nos veamos obligados a despejar el horizonte por un buen rato,

    antes de meternos en experimentos pedaggicos inservibles). El aspecto nuevo se desarrolla en lucha con el

    aspecto viejo para que, llegado un momento, se alcance una unidad donde ambos desaparezcan. Pero, sobre

    todo, lo nuevo debe garantizar una madurez suficiente a la nueva unidad que posibilite su consistencia; si no,siempre ha de estar alerta a la reproduccin de lo viejo.

    La clase obrera sovitica no qued en buena disposicin de madurar, de superarse a s misma, al reconocerse solo

    el aspecto viejo capitalista en la burguesa extranjera imperialista; y, encima, delegando su lucha al Estado que la

    va a mantener a raya. Difcilmente se puede mantener una lucha de clases si se declara liquidada una de ellas.

    Aqu puede haber mucho de deseo que la realidad se encarga de negar.

    Hay que insistir en la necesidad de avanzar en la comprensin de la naturaleza interna de las cosas, en la

    interpenetracin entre ellas, no slo en su relacin externa. Las cosas se excluyen, s, pero tambin se modulan e

    interpenetran; son sistemas abiertos. Por ejemplo, mucho de lo que creemos nuevo se desliza progresivamente a

    17/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    18/21

    ocupar la naturaleza y posicin de lo viejo (capas superiores de la sociedad socialista, pequea burguesa...). No

    solo es cuestin de restos anteriores de la burguesa, ni de contradicciones con los campesinos, intelectuales, y

    pequeos-burgueses simplemente como tales.Hay que estudiar con ms detenimiento dicho proceso de

    interpenetracin de los contrarios: cmo se relacionan unidades parciales de contrarios (la Unin Sovitica y el

    resto del mundo) y se condicionan; cmo ante un defecto de lo viejo y un subdesarrollo de lo nuevo en una unidad

    parcial (como la URSS, en tanto que parte de una unidad superior, internacional) se crean las condiciones para que

    algo de lo nuevo se haga viejo y se reemprenda la lucha de contrarios interiormente en esa unidad parcial de

    contrarios.

    En ese sentido, por ejemplo, mucho de lo nuevo actualmente se est poniendo al da en el campo ex-socialista, y

    sin mediacin de Estado-padre alguno, tras haberse reproducido lo viejo; en realidad, ahora, mediante la lucha

    reemprendida, se est madurando ms. Esto no quiere decir que tena que haberse buscado lo que ocurri. (Lo

    que ha acontecido no estaba determinado en el sentido de determinismo histrico. Pasado y futuro estn hechos

    de la misma naturaleza; si no defendemos el determinismo histrico ante el futuro, por qu habremos de

    defenderlo ante el pasado?)

    Es muy cierto que el cerco a la Unin Sovitica no dio mucho margen de maniobra, pero quiz una determinada

    poltica coyuntural se generaliz o sistematiz demasiado. Es comprensible que tras la Segunda Guerra Mundial

    hubiera mucha necesidad de paz como para, adems de los enemigos imperialistas (que se olvidaron muy pronto

    de su condicin de aliados antinazis), alertar de que interiormente se poda alumbrar ms de un monstruitorevisionista, cuando encima se haba procedido a una limpieza considerable en los aos 30.

    En un plano internacional, cuando desaparezca la burguesa desaparecer el proletariado. Y surge una nueva

    unidad donde slo habr trabajadores, donde los problemas y contradicciones sern otros, y el huevo que daba

    pollos burgueses habr desaparecido, siendo imposible que de la nueva piedra a la que se ha llegado salgan

    polluelos capitalistas. Con la desaparicin del imperialismo -o con un considerable debilitamiento del mismo- este

    dejar de actuar como factor externo que caliente a las sociedades revolucionarias para que lo que tengan de

    huevo burgus alumbren cada cierto tiempo sus criaturitas capitalistas.

    Como decimos arriba, en el caso de que en un momento determinado se elimine a la clase burguesa, el mayor

    problema no viene de los restos que hayan quedado. Pero amenaza mayor s que todava subsiste: son loselementos ms reaccionarios de lo nuevo los que poco a poco van regenerando la burguesa aprovechndose de

    atraso relativo de la nueva sociedad. Comienzan por lo que menos acumulacin de riqueza material se necesita, la

    ideologa, y de momento se contentan en tomar posiciones en la disposicin de los medios de produccin que el

    pueblo trabajador les delega para, llegado el mes del parto capitalista, estar en condiciones de poseer lo que antes

    simplemente disponan (que se lo pregunten si no a los Chernomyrdin de turno) y convertir en ttulos de propiedad

    sus derechos polticos. Son estos personajes quienes se postulan como negociantes ante el capitalismo

    internacional porque, evidentemente, algo s que conocen del anlisis marxista, y saben muy bien que en la poca

    imperialista est ms que asignado el papel de cada burguesa. Es decir, al tiempo que se aprovechan de que no

    es tarea fcil dar con la tecla para construir el socialismo en sociedades relativamente subdesarrolladas, no

    desconocen que es imposible convertirse en potencia capitalista autnoma.

    En trminos de unidad de contrarios, la sociedad ex-socialista ha sufrido una polarizacin an mayor, pero esta

    vez el fortalecimiento es del lado positivo, y muchos que objetivamente reforzaron lo viejo ahora refuerzan lo

    nuevo. Otra vez, una interpenetracin de contrarios, pero ahora inversamente. As, uno de los factores positivos

    que podran contribuir a la reiniciativa de la revolucin socialista en Rusia es sin duda la imposibilidad de encaje en

    el capitalismo mundial y la desaparicin de muchas ilusiones mercantilistas. Pero est claro que esto no basta. La

    conciencia comunista experimentar un fuerte avance cuando se acabe con la concepcin del Estado socialista

    como un Estado paternalista que asegura lo que el desorden burgus no permite. No obstante, es bueno que hasta

    los patriotas, los nacionalistas, vociferen contra la burguesa internacional, ya que sirve para demostrar que lo que

    tuvieron es mucho ms realista que el propio capitalismo real. Es una gran experiencia que ayuda a las fuerzas

    18/2

  • 7/25/2019 Redroja.net-Red Roja - Acerca de La Teora Marxista Sobre El Desarrollo de Los Principios Polticos en Su Relaci

    19/21

    comunistas, pero estas no olvidan que ser comunista no es una etiqueta ni una foto de quita y pon, y que, por tanto

    aunque la cosa avanza se va a sufrir: ni ahora tenemos el pleno sol a la vuelta de la esquina, ni todo era sombro

    cuando lo de la famosa cada del Muro.

    En fin, sabemos que la burguesa, adems de clase prfida que habr que eliminar, juega un papel histrico. Pero

    en la poca del imperialismo ya ha quedado ms que demostrado que ningn pas subdesarrollado (sobre todo

    sus pueblos) puede ya soar ser desarrollado dentro del campo capitalista, por lo que la perspectiva socialista es

    la nica viable incluyendo en esta la etapa meramente anti-imperialista (o de nueva democracia). No obstante,

    debe considerarse un serio problema las condiciones internas en que queda la sociedad atrasada, que accede alcamino socialista, para superar enteramente a la burguesa.

    Dado que lo nuevo no ha podido madurar suficientemente, las unidades parciales que conozcan el triunfo

    revolucionario no podrn extirpar definitivamente al contrario burgus o, mejor dicho, no podrn hacer desaparece

    la amenaza de que se desarrolle en base a sus condiciones de reproduccin interna, mientras exista el calor

    imperialista. De ah la importancia que damos al desarrollo del movimiento antiimperialista en el centro mismo del

    imperialismo. Y ello, en base a