redmuni - cedet.edu.ar · generando efectos como la revalorización de los intendentes dentro del...

13
Tendencias recientes de la Gestión Municipal en Argentina Tendencias recientes de la Gestión Municipal en Argentina Tendencias recientes de la Gestión Municipal en Argentina Tendencias recientes de la Gestión Municipal en Argentina Daniel Cravacuore Daniel Cravacuore Daniel Cravacuore Daniel Cravacuore (Director de la Unidad de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales de la Universidad Nacional de Quilmes. Asesor de la Secretaría de Asuntos Municipales de la Nación. Asesor del Presidente de la Federación Argentina de Munici- pios. Director de proyecto de la Hanns Seidel Stiftung e.V. E- mail: [email protected]) La investigación sobre el gobierno local argentino parece haberse estabilizado, perdiendo algo del dinamismo que tenía hace un quinquenio. Por ello queremos proponer diez temas que podrían ser considerados por investigadores jóvenes para explorar la gestión local contemporánea en el país. 1. Los gobiernos locales luego de la crisis del 2001 Esta crisis afectó al conjunto del sistema municipal, más allá que su efecto fuera más visible en las áreas metropolitanas. Aún tenemos escasas referencias teóricas y empíricas para sostener la impresión de que la gestión local cambió con ella, generando efectos como la revalorización de los intendentes dentro del sistema político, el incremento de los niveles de res- ponsabilidad fiscal o la mayor proclividad a la gestión asociada. Sin dudas, un tema apasionante insuficientemente estudiado a la fecha. 2. La ampliación de la agenda local Desde mediados de la década de 1990 se ha reflexionado so- bre el incremento de las competencias municipales en Argenti- na, cuando una parte de los gobiernos locales –aquellos dota- dos de mayores capacidades institucionales, con más recursos humanos y mayor disponibilidad financiera comenzaron a defi- nir una nueva agenda. Este proceso, aún no ha concluido en la mayor parte de los gobiernos locales, genera un vasto campo de análisis: existen varios estudios sobre el desarrollo económi- co local o las políticas sociales locales pero son escasos sobre el ejercicio competencial en temas como la infancia, la juven- tud, el medio ambiente o la seguridad ciudadana, por citar sólo algunos ejemplos. REDMUNI BOLETÍN INFORED - OCTUBRE 2009 INDICE APORTES 1 CONGRESOS JORNADAS SEMINARIOS 4 FORMACIÓN CURSOS 7 RECURSOS 8 BECAS 11 APORTES

Upload: letuong

Post on 02-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REDMUNI - cedet.edu.ar · generando efectos como la revalorización de los intendentes dentro del sistema político, el incremento de los niveles de res- ponsabilidad fiscal o la

Tendencias recientes de la Gestión Municipal en ArgentinaTendencias recientes de la Gestión Municipal en ArgentinaTendencias recientes de la Gestión Municipal en ArgentinaTendencias recientes de la Gestión Municipal en Argentina Daniel Cravacuore Daniel Cravacuore Daniel Cravacuore Daniel Cravacuore (Director de la Unidad de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales de la Universidad Nacional de Quilmes. Asesor de la Secretaría de Asuntos Municipales de la Nación. Asesor del Presidente de la Federación Argentina de Munici-pios. Director de proyecto de la Hanns Seidel Stiftung e.V. E-mail: [email protected]) La investigación sobre el gobierno local argentino parece haberse estabilizado, perdiendo algo del dinamismo que tenía hace un quinquenio. Por ello queremos proponer diez temas que podrían ser considerados por investigadores jóvenes para explorar la gestión local contemporánea en el país. 1. Los gobiernos locales luego de la crisis del 2001 Esta crisis afectó al conjunto del sistema municipal, más allá que su efecto fuera más visible en las áreas metropolitanas. Aún tenemos escasas referencias teóricas y empíricas para sostener la impresión de que la gestión local cambió con ella, generando efectos como la revalorización de los intendentes dentro del sistema político, el incremento de los niveles de res-ponsabilidad fiscal o la mayor proclividad a la gestión asociada. Sin dudas, un tema apasionante insuficientemente estudiado a la fecha. 2. La ampliación de la agenda local Desde mediados de la década de 1990 se ha reflexionado so-bre el incremento de las competencias municipales en Argenti-na, cuando una parte de los gobiernos locales –aquellos dota-dos de mayores capacidades institucionales, con más recursos humanos y mayor disponibilidad financiera comenzaron a defi-nir una nueva agenda. Este proceso, aún no ha concluido en la mayor parte de los gobiernos locales, genera un vasto campo de análisis: existen varios estudios sobre el desarrollo económi-co local o las políticas sociales locales pero son escasos sobre el ejercicio competencial en temas como la infancia, la juven-tud, el medio ambiente o la seguridad ciudadana, por citar sólo algunos ejemplos.

R E D M U N I B O L E T Í N I N F O R E D - O C T U B R E 2 0 0 9

I N D I C E

A P O R T E S 1

C O N G R E S O S

J O R N A D A S

S E M I N A R I O S

4

F O R M A C I Ó N

C U R S O S

7

R E C U R S O S 8

B E C A S 1 1

A P O R T E S

Page 2: REDMUNI - cedet.edu.ar · generando efectos como la revalorización de los intendentes dentro del sistema político, el incremento de los niveles de res- ponsabilidad fiscal o la

3. La difusión del municipio – agencia gubernamental Hace dos décadas que el diseño de políticas públicas nacionales y provinciales con-templa su ejecución territorial por los gobiernos locales, aunque no consideren la heterogeneidad territorial, institucional, competencial y jurisdiccional municipal. Esto es agravado por políticas que contemplan la presentación espontánea de proyectos, pese a la incapacidad manifiesta de la mayor parte de los gobiernos locales argenti-nos para formular proyectos de inversión pública de cierta complejidad. El análisis comparado de la ejecución local de las políticas nacionales y provinciales parece ser un campo óptimo para los estudios municipales, con el fin de conocer qué tipo de políticas se necesitan para los distintos tipos de gobiernos locales y con ello contribuir al debate sobre las políticas de equidad territorial. 4. Las capacidades institucionales Los gobiernos locales están atravesando una saturación en sus posibilidades de ges-tión, teniendo responsabilidades de las que no pueden hacerse cargo, sea por la debi-lidad de sus estructuras administrativas, sea por la complejidad de las tareas transfe-ridas: no cuentan ni con los recursos humanos necesarios ni con el equipamiento ni con las posibilidades financieras para implementar tales políticas. Los análisis de capacidades institucionales de los municipios parece un campo inex-plorado suficientemente en los estudios específicos. 5. El aprovechamiento de las nuevas figuras jurídicas Existen un conjunto importante de herramientas jurídicas aún desaprovechadas. Po-demos citar la Ley Nacional N° 19.550, que regula las sociedades de economía mixta, las sociedades del Estado y las sociedades anónimas con participación estatal mayori-taria -entre los casos emblemáticos podemos señalar la empresa de desarrollo urbano Parque Náutico San Fernando S.A. y la empresa de subdistribución de gas, informáti-ca y telecomunicaciones Consorcio de Servicios Junín S.A., entre muchas otras- o la N° 24.441, que legisla sobre la constitución de fideicomisos financieros - el caso más exitoso es el de la municipalidad de Río Cuarto-. Más allá de informes de gestión ela-borados por los propios funcionarios municipales, no han sido objeto de atención por parte de los investigadores, pese a demostrar una alta potencialidad de moderniza-ción y cambio de las administraciones allí donde se han ejecutado. 6. Las finanzas municipales En la última década se produjo un estancamiento y posterior decrecimiento del gasto municipal en el país. El tema es particularmente crítico hoy, dada la crisis fiscal que se avecina en muchas administraciones locales. Adicionalmente, el fortalecimiento muni-cipal se halla sometido a presiones que no resolverán sino existe con una descentrali-zación consistente del gasto público en su favor. El análisis del gasto municipal y de la recaudación, los aspectos normativos y práctica-mente todo aquello vinculado a las finanzas municipales siguen siendo una asignatu-ra pendiente en los estudios académicos de la gestión local. Particularmente porque se requiere análisis provincia por provincia, dada la falta de un sistema nacional de seguimiento de estas variables. 7. El asociativismo intermunicipal Esta es la tendencia reciente de la gestión local que más interés ha concitado en los jóvenes investigadores: al menos cinco tesis se están desarrollando al respecto. No deja de ser significativa esta tendencia, dado que ya un tercio de los gobiernos locales argentinos participan de alguna manera en la práctica del asociativismo intermunici

Página 2 R E D M U N I

Page 3: REDMUNI - cedet.edu.ar · generando efectos como la revalorización de los intendentes dentro del sistema político, el incremento de los niveles de res- ponsabilidad fiscal o la

pal. Esta forma de gestión asociada es más compleja, requiere más recursos, más tiempo, y no siempre las autoridades locales encuentran razones para sostener el proceso: pero pueden encontrarse exitosos casos que dan cuenta de la potencialidad de este instrumento. Sin duda, es un campo para conocer mucho de la gestión municipal. 8. Los instrumentos de la participación ciudadana La participación ciudadana ha marcado la agenda local en la última década en Argen-tina como resultado de una propuesta estatal para fortalecer su legitimidad en tiem-pos de crisis. Los avances han sido conceptualmente significativos en términos de apertura de escenarios de diálogo, de articulación con las organizaciones sociales y de desarrollo paulatino de los instrumentos de participación. A nivel local se ha afirmado un consenso colectivo sobre su carácter legitimador y sustentador de las decisiones públicas, dado que permite la expresión de los diversos intereses en la sociedad. Esta perspectiva consensual de la gestión en temas sensibles como el impulso de las políti-cas sociales, de las políticas de desarrollo económico o la preservación de medio am-biente se ha hecho usual en muchos gobiernos. Sin embargo, más allá de las valiosas contribuciones académicas sobre los aspectos legales de la participación ciudadana, existen pocos estudios sobre el funcionamiento de estos instrumentos, interesantes tanto por su valor casuístico como en perspectiva comparada. 9. La política local Académicamente conocemos poco de la política local en Argentina. Este es un tema de relevancia mundial en la investigación sobre el gobierno local, y más allá de estu-dios realmente valiosos, constituye aún un fértil campo de trabajo. La territorialización de la política o el peso de los intendentes en las coaliciones provinciales y nacionales, por citar dos ejemplos esperan del interés de los jóvenes investigadores 10. Los estudios electorales La dificultad para la obtención de datos confiables en serie histórica es un impedi-mento manifiesto, pero poco sabemos sobre las tendencias electorales al nivel local en la Argentina. Representa una oportunidad de conocimiento fascinante aunque no exenta de dificultades para el relevamiento de información. 11. A manera de reflexión final En estas páginas hemos tratado de resumir brevemente, desde nuestra perspectiva, las principales tendencias que podrían ser considerados por investigadores jóvenes para explorar la gestión local contemporánea en el país. No son estas las únicas pero sí las que creemos de mayor prioridad. Auguramos que poco a poco más jóvenes se interesen en la temática, habida cuenta de cuánto queda por hacer en este fascinante campo de estudio.

Página 3 R E D M U N I

Page 4: REDMUNI - cedet.edu.ar · generando efectos como la revalorización de los intendentes dentro del sistema político, el incremento de los niveles de res- ponsabilidad fiscal o la

Convocatoria a presentación de Resúmenes para sesiones regulares para las X Convocatoria a presentación de Resúmenes para sesiones regulares para las X Convocatoria a presentación de Resúmenes para sesiones regulares para las X Convocatoria a presentación de Resúmenes para sesiones regulares para las X Jorna-orna-orna-orna-das Argentinas de Estudios de Población.das Argentinas de Estudios de Población.das Argentinas de Estudios de Población.das Argentinas de Estudios de Población. Organiza: AEPA Lugar: San Fernando del Valle de Catamarca. Fecha: 4 al 6 de noviembre de 2009. Fecha límite de presentación de resúmenes: Hasta el 17 de Abril. Informes e inscripción: Dra. Gladys Rosales de Díaz: [email protected] - Secretaría AEPA: [email protected] “El Planeta en Nuestras Manos “El Planeta en Nuestras Manos “El Planeta en Nuestras Manos “El Planeta en Nuestras Manos –––– Desde las Geociencias otra mirada es posible”Desde las Geociencias otra mirada es posible”Desde las Geociencias otra mirada es posible”Desde las Geociencias otra mirada es posible” Invitación a Jornada de reflexión y Mesa Redonda. Lugar: salón de actos del Museo Bernardino Rivadavia, sito en la Avenida Ángel Gallar-do N° 470, Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 8 de octubre de 2009. Acreditación 14 Hs. - www.redagua.org 5° Jornadas Nacionales sobre Desarrollo Local, Sostenibilidad y Ciudadanía Mundial.5° Jornadas Nacionales sobre Desarrollo Local, Sostenibilidad y Ciudadanía Mundial.5° Jornadas Nacionales sobre Desarrollo Local, Sostenibilidad y Ciudadanía Mundial.5° Jornadas Nacionales sobre Desarrollo Local, Sostenibilidad y Ciudadanía Mundial. El evento, que cuenta con el acompañamiento de la Cátedra Internacional UNESCO para el Desarrollo Humano Sostenible, Universitat de Girona Generalitat de Catalunya, Departament d´Innovació, Universitats i Empresa, tendrá lugar en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, de la Ciudad de Buenos Aires los días 17 y 18 de No-viembre de 2009. Actividad Arancelada - Informes: (011) 4902-5234 / 4903-5751 [email protected] http://www.unida.org.ar/jornadasdl5.html 4° Jornadas Nacionales y 2° de la Región de Cuyo sobre “Desarrollo Local, Ciudadan-4° Jornadas Nacionales y 2° de la Región de Cuyo sobre “Desarrollo Local, Ciudadan-4° Jornadas Nacionales y 2° de la Región de Cuyo sobre “Desarrollo Local, Ciudadan-4° Jornadas Nacionales y 2° de la Región de Cuyo sobre “Desarrollo Local, Ciudadan-ía Mundial y Turismo Sostenible”ía Mundial y Turismo Sostenible”ía Mundial y Turismo Sostenible”ía Mundial y Turismo Sostenible” Fecha: 22 al 25 de Octubre de 2008 Lugar: Provincia de Mendoza. Las siguientes instituciones, todas sin fin de lucro, son los responsables de los distin-tos aspectos de las jornadas. Coorganizadores y Convocadores: Fundación UNIDA, Na-cional y Delegación Mendoza, Fundación Plan 21, Universidad Nacional de Cuyo. Convocadores: EcoPortal, INCIHUSA, CCT, (Ex CRICyT), Instituto de Desarrollo Rural (IDR) Asociación Caminos de Altamira, CETraDeS, ProAmbiente, Lugar de Organización Universidad Nacional de Cuyo Plenarios: Salón de Grado del Rectorado (sito en Facultad Cs. Económicas) Mesas temáticas: CICUNC (UnCuyo), CCT (ex CRICyT), U. de Mendoza, UTN. III Encuentro Latinoamericano "Retos del Desarrollo Local". Cumbre Iberoamerica-

na de Descentralización y Desarrollo Local. Encuentro Latinoamericano

"Descentralización, Gestión Territorial y Construcción de Ciudadanía en el Nuevo

Contexto Latinoamericano" Organizan: Fundación OFIS, Ecuador; Asamblea Nacional; Secretaría Nacional de Pla-nificación y Desarrollo (SENPLADES-Ecuador); Agencia Ecuatoriana de Cooperación Internacional (AGECI); Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios (OLAGI)

Página 4 R E D M U N I

C O N G R E S O S - J O R N A D A S - S E M I N A R I O S

Page 5: REDMUNI - cedet.edu.ar · generando efectos como la revalorización de los intendentes dentro del sistema político, el incremento de los niveles de res- ponsabilidad fiscal o la

Fecha: 11, 12 y 13 de noviembre de 2009. Lugar ciudad de Quito, Ecuador. Objetivo: La Cumbre conjunta de descentralización y desarrollo local tendrá como ob-jetivos y como justificación, la necesidad de hacer un balance de las tendencias y perspectivas de la descentralización y la gestión del territorio en el nuevo contexto latinoamericano y establecer los nuevos desafíos y estrategias para avanzar en la línea de la democracia participativa. Página web: http://www.encuentrolatinoamericano.ec/ Informes: [email protected] IV Foro Iberoamericano de Gobiernos LocalesIV Foro Iberoamericano de Gobiernos LocalesIV Foro Iberoamericano de Gobiernos LocalesIV Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales Ya se encuentra en línea el sitio del IV Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales, que se celebrará en Lisboa el 19 y 20 de noviembre de 2009. http://www.forumalia-lisboa09.org/ Vº Seminario Internacional Desarrollo y Territorio Italia Vº Seminario Internacional Desarrollo y Territorio Italia Vº Seminario Internacional Desarrollo y Territorio Italia Vº Seminario Internacional Desarrollo y Territorio Italia –––– ArgentinaArgentinaArgentinaArgentina Lugar: Universidad Nacional de La Plata., salón auditorio Dardo Rocha del Rectorado, calle 7 Nº 776 entre 47 y 48. Fecha: 5 y 6 de Noviembre 2009 Organizado por la Universidad Nacional de La Plata. En forma conjunta con la Universi-dad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Plata en colaboración con la Univer-sità degli Studi di Bari y la Università degli Studi di Foggia, coordinado por la Agencia Coordinación Territorial Italia-Argentina, el patrocinio del Sector Políticas migratorias de la Región Puglia, la adhesión y auspicio de los entes participantes del CPTCIA. La participación al Vº Seminario Internacional está dirigida a: Funcionarios, dirigentes, profesionales, delegados, gerentes, administradores, personal y estudiantes avanza-dos que se relacionen o sean integrantes de Entes Públicos y privados, Centros de Formación, Centros de Investigación, ONG, Empresas, Cámaras, y Entes Financieros. Se entregarán certificados de capacitación y asistencia. Informes e Inscripción: Agencia de Coordinación Territorial Italia-Argentina-ACTIA: Tel.+054-221-4240288 / 4225120 de 9 a 16 hs. [email protected] [email protected] Congreso Internacional Rosario 2010: Congreso Internacional Rosario 2010: Congreso Internacional Rosario 2010: Congreso Internacional Rosario 2010: "Profundizando la democracia como forma de "Profundizando la democracia como forma de "Profundizando la democracia como forma de "Profundizando la democracia como forma de vida. Desafíos de la democracia participativa y los aprendizajes ciudadanos en el siglo vida. Desafíos de la democracia participativa y los aprendizajes ciudadanos en el siglo vida. Desafíos de la democracia participativa y los aprendizajes ciudadanos en el siglo vida. Desafíos de la democracia participativa y los aprendizajes ciudadanos en el siglo XXI".XXI".XXI".XXI". Fecha: 13 al 16 de mayo de 2010 - Lugar: Rosario, Argentina. Organiza: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacio-nal de Rosario Entrega de resúmenes: 30 de noviembre de 2009 Entrega de ponencias: 15 de Febrero de 2010 Página web: www.congresorosario2010.com.ar Informes: [email protected] El Congreso, que continúa dos anteriores realizados en la Universidad de Toronto, Ca-nadá, tendrá dos características singulares, que esperamos lo hagan vivo y estimulan-te: -Por un lado, junto a las presentaciones académicas, incluirá prácticas políticas y

Página 5 R E D M U N I

Page 6: REDMUNI - cedet.edu.ar · generando efectos como la revalorización de los intendentes dentro del sistema político, el incremento de los niveles de res- ponsabilidad fiscal o la

artísticas vinculadas con la democracia participativa, siempre a cargo de sus propios actores y, en la medida de lo posible, en el propio lugar donde cotidianamente se reali-zan. - Por otro, se desarrollará en una sede central -el Centro Cultural Bernardino Rivada-via- y también en los seis Distritos de la ciudad de Rosario, promoviendo el encuentro entre los actores de los barrios y los visitantes nacionales e internacionales. Áreas temáticas: Profundizando la democracia en la sociedad civil, espacios organizados por el estado (municipal, provincial y nacional), en el lugar de trabajo, en la educación básica (desde preescolar a la secundaria), en la educación superior, en la educación no-formal, en los medios de comunicación, en comunidades trasnacionales. XIV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administra-XIV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administra-XIV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administra-XIV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administra-ción Pública",ción Pública",ción Pública",ción Pública", Salvador de Bahia, Brasil, del 27 al 30 de octubre de 2009.Salvador de Bahia, Brasil, del 27 al 30 de octubre de 2009.Salvador de Bahia, Brasil, del 27 al 30 de octubre de 2009.Salvador de Bahia, Brasil, del 27 al 30 de octubre de 2009. El CLAD y el Gobierno Federal de Brasil, a través del Ministerio de Planificación, Presu-puesto y Gestión (MP), conjuntamente con la Gobernación del Estado de Bahia, tienen el placer de anunciarle la celebración del "XIV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública" que se llevará a cabo en Salva-dor de Bahia, Brasil, del 27 al 30 de octubre de 2009. Durante el evento, reconocidas especialistas dictarán conferencias plenarias, a saber: Rebeca Grynspan MayufisRebeca Grynspan MayufisRebeca Grynspan MayufisRebeca Grynspan Mayufis Directora, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) "Los nuevos roles del Estado frente a los impactos de la crisis económica internacional en América Latina" Jocelyne BourgonJocelyne BourgonJocelyne BourgonJocelyne Bourgon Distinguished Fellow at the Centre for International Governance Innovation (CIGI) and President Emeritus, Canada School of Public Service (CSPS) "Public purpose, government authority and collective power" Maria Joao RodríguezMaria Joao RodríguezMaria Joao RodríguezMaria Joao Rodríguez Assessora Especial para a Estratégia de Lisboa, Unión Europea "Governança estratégica para o desenvolvimento" Se encuentra disponible el Programa detallado: http://www.clad.org.ve/congreso-clad/programa Mayor información: Mayor información: Mayor información: Mayor información: http://www.clad.org.ve/congreso-clad

Página 6 R E D M U N I

Page 7: REDMUNI - cedet.edu.ar · generando efectos como la revalorización de los intendentes dentro del sistema político, el incremento de los niveles de res- ponsabilidad fiscal o la

Página 7 R E D M U N I

F O R M A C I Ó N - C U R S O S

Turismo y Desarrollo Sostenible (1ra. Versión) Turismo y Desarrollo Sostenible (1ra. Versión) Turismo y Desarrollo Sostenible (1ra. Versión) Turismo y Desarrollo Sostenible (1ra. Versión) Formato virtual Fecha de realización: 19 de octubre al 6 de diciembre de 2009. Objetivo: El curso está orientado a brindar instrumentos para desarrollar emprendi-mientos turísticos y eco turísticos que puedan contribuir a generar oferta laboral, orde-namiento territorial a través del inventario de los atractivos existentes y de los factores que contribuyen a su creación, implementación y desarrollo sostenible. Docente: Patricia Brieger Doctorado en Planificación Regional y Desarrollo Local (Universidad de Barcelona, España). Informes: [email protected] ENA de Francia ENA de Francia ENA de Francia ENA de Francia ---- Ciclos Internacionales Especializados de Administración Pública Ciclos Internacionales Especializados de Administración Pública Ciclos Internacionales Especializados de Administración Pública Ciclos Internacionales Especializados de Administración Pública ---- CI-CI-CI-CI-SAP SAP SAP SAP ---- 2009 2009 2009 2009 ---- Estos cursos están dirigidos a altos funcionarios y ejecutivos de empresas de servicios públicos, que deberán ser presentados por su gobierno. La Embajada de Francia no dispone de becas para la realización de estos cursos. La fecha límite para el envío de candidaturas es un mes antes del comienzo de cada ciclo. Listado de cursos: Gestión de las Situaciones Posteriores a un Conflicto, del 16 al 27/11/09 Gestión de los Recursos Humanos y Dirección en la Función Pública, del 16/11 al 11/12/09 Función del Estado en la Inteligencia Económica, del 30/11 al 11/12/09 Mayor información: www.ena.fr ó Embajada de Francia - Servicio de Cooperación y Acción Cultural, Tel. 4515-2802 Maestría en “Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social” (FLACSO Maestría en “Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social” (FLACSO Maestría en “Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social” (FLACSO Maestría en “Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social” (FLACSO ---- Ar-Ar-Ar-Ar-gentina)gentina)gentina)gentina) Surge en el marco del Programa Estado y Políticas Públicas como resultado de su tra-yectoria académica. La Maestría identifica la necesidad de capacitar para dar respuestas a las transforma-ciones estructurales ocurridas en la Argentina y en la región a partir de la crisis del modelo neoliberal. En ese sentido, la presente propuesta académica busca brindar herramientas para el fortalecimiento del Estado, mejoramiento de la institucionalidad y la gestión de las Políticas Públicas en el marco de los actuales debates. Formato: presencial Director: Dr. Daniel García Delgado La Maestría se encuentra inserta en el programa de trayectorias académicas de FLAC-SO. La misma reconocerá créditos a quienes hayan obtenido algunos de los Diplomas del Programa. Inscripción: Desde el 5 de Octubre de 2009. Informes: [email protected] Teléfono: (011)5238 -9456 Página web: http://www.flacso.org.ar/politicaspublicas/

Page 8: REDMUNI - cedet.edu.ar · generando efectos como la revalorización de los intendentes dentro del sistema político, el incremento de los niveles de res- ponsabilidad fiscal o la

Página 8 R E D M U N I

R E C U R S O S

FLACMA, nos informa que COMURES, pone a disposición los siguientes documentos de municipios del El Salvador Estos son: COMURES (2009) Anteproyectos de Ordenanza Municipal sobre Acceso a la Informa-ción Pública Municipal y Participación Ciudadana http://dc160.4shared.com/download/135792000/a5350655/Comu-res__2009__Anteproyectos_de_Ordenanza_Municipal_sobre_Acceso_a_la_Informacin_Pblica_Municipal_y_Participacin_Ciudadana.pdf COMURES (2009) ABC del Presupuesto Municipal http://dc162.4shared.com/download/135792717/2705b432/COMURES__2009__ABC_del_Presupuesto_Municipal.pdf COMURES (2009) Oficina Información Ciudadana http://dc160.4shared.com/download/135793385/a77ca1ee/COMURES__2009__Oficina_Informacion_Ciudadana.pdf COMURES (2009) Preguntas Frecuentes Sobre Transparencia Municipal http://dc165.4shared.com/download/135794702/6b1f2e20/COMURES__2009__Preguntas_Frecuentes_Sobre_Transparencia_Municipal.pdf X Foro de BiarritzX Foro de BiarritzX Foro de BiarritzX Foro de Biarritz Desde el 1 de octubre estuvo reunido en Quito el X Foro de Biarritz. Es uno de los en-cuentros más importantes de personalidades del mundo político, gobierno, económi-co, académico, representantes de la sociedad civil y de los medios de comunicación, en torno a temas de actualidad y de interés mundial, que afectan las relaciones entre Europa y América Latina. Su objetivo es analizar el estado de las relaciones entre los dos continentes, haciendo aportes que faciliten una mejor comprensión de las problemáticas y realidades comu-nes.

FLACMA, pone a disposición en su biblioteca virtual. Resultados del mismo:

Borotra y Barrera - Foro de Biarritz (2009) Palabras de bienvenida http://dc162.4shared.com/download/136628402/aeebd7e8/_Borotra_y_Barrera_-__Foro_de_Biarritz__2009__Palabras_de_bienvenida.pdf Acosta - Foro de Biarritz (2009) Las energías alternativas - retos y desafíos http://dc160.4shared.com/download/136627907/8e3aa062/Acosta_-_Foro_de_Biarritz__2009__Las_energas_alternativas_-_retos_y_desafos.pdf CAF - Foro de Biarritz (2009) La Crisis Global y sus Efectos Sociales - Una perspectiva Latinoamericana http://dc160.4shared.com/download/136627224/29507cbb/CAF_-_Foro_de_Biarritz__2009__La_Crisis_Global_y_sus_Efectos_Sociales_-_Una_perspectiva_Latinoamericana.pdf

Page 9: REDMUNI - cedet.edu.ar · generando efectos como la revalorización de los intendentes dentro del sistema político, el incremento de los niveles de res- ponsabilidad fiscal o la

Corporación Escenarios - Foro de Biarritz (2009) Diagnóstico de las relaciones UE-LAC - Los resultados no necesitan retórica http://dc160.4shared.com/download/136628553/a559790c/Corporacin_Escenarios_-_Foro_de_Biarritz__2009__Diagnstico_de_las_relaciones_UE-LAC_-_Los_resultados_no_necesitan_retrica.pdf ENDESA - Foro de Biarritz (2009) Latinoamérica ante los retos del cambio climático http://dc160.4shared.com/download/136627937/a517f3a1/ENDESA_-_Foro_de_Biarritz__2009__Latinoamrica_ante_los_retos_del_cambio_climtico.pdf FLACSO Ecuador - Foro de Biarritz (2009) Efectos socioeconómicos y manejo de la Cri-sis Global - Rápida Visión del Impacto en América Latina http://dc160.4shared.com/download/136627288/da09d81a/FLACSO_Ecuador_-_Foro_de_Biarritz__2009__Efectos_socioeconmicos_y_manejo_de_la_Crisis_Global_-_Rapida_Visin_del_Impacto_en_Amrica_Latina.pdf FLACSO Ecuador - Foro de Biarritz (2009) El Estado-Nación Latinoamericano - Los ato-lladeros de dos siglos de reproducción de un modelo http://dc160.4shared.com/download/136627978/51c42b34/FLACSO_Ecuador_-_Foro_de_Biarritz__2009__El_Estado-Nacin_Latinoamericano_-_Los_atolladeros_de_dos_siglos_de_reproduccin_de_un_modelo.pdf FONSAL - Foro de Biarritz (2009) Proyecto de rehabilitación urbano-arquitectónica del eje de la calle Morales La Ronda y su área de influencia http://dc160.4shared.com/download/136628684/8cd52cbb/FONSAL_-_Foro_de_Biarritz__2009__Proyecto_de_rehabilitacin_urbano-arquitectnica_del_eje_de_la_calle_Morales_La_Ronda_y_su_rea_de_influencia.pdf Hopenhayn - Foro de Biarritz (2009) Bases para un diálogo generacional sobre el futu-ro de América Latina - Una ventana al futuro – Resumen ejecutivo http://dc160.4shared.com/download/136627781/a51ea255/Hopenhayn_-_Foro_de_Biarritz__2009__Bases_para_un_dilogo_generacional_sobre_el_futuro_de_Amrica_Latina_-_Una_ventana_al_futuro_-_Resumen_ejecutivo.pdf Hopenhayn - Foro de Biarritz (2009) Bases para un diálogo generacional sobre el futu-ro de América Latina - Una ventana al futuro http://dc160.4shared.com/download/136627715/73b1dd05/Hopenhayn_-_Foro_de_Biarritz__2009__Bases_para_un_dilogo_generacional_sobre_el_futuro_de_Amrica_Latina_-_Una_ventana_al_futuro.pdf Katz - Foro de Biarritz (2009) El papel de las tecnologías de la información y las comu-nicaciones en el desarrollo económico y social http://dc160.4shared.com/download/136627088/d98d0c74/Katz_-_Foro_de_Biarritz__2009__El_papel_de_las_tecnologas_de_la_informacin_y_las_comunicaciones_en_el_desarrollo_econmico_y_social.pdf Neira - Foro de Biarritz (2009) El Agua en el Mundo http://dc160.4shared.com/download/136627161/3f10f369/Neira_-_Foro_de_Biarritz__2009__El_Agua_en_el_Mundo.pdf Ocampo - Foro de Biarritz (2009) La Arquitectura Financiera Internacional - Un debate

Página 9 R E D M U N I

Page 10: REDMUNI - cedet.edu.ar · generando efectos como la revalorización de los intendentes dentro del sistema político, el incremento de los niveles de res- ponsabilidad fiscal o la

en marcha http://dc160.4shared.com/download/136627178/5fd77a8c/Ocampo_-_Foro_de_Biarritz__2009__La_Arquitectura_Financiera_Internacional_-_Un_debate_en_marcha.pdf Real Instituto Elcano - Foro de Biarritz (2009) El modelo social europeo ante la crisis - propuestas de reforma http://dc160.4shared.com/download/136628028/7b01f4a8/Real_Instituto_Elcano_-_Foro_de_Biarritz__2009__El_modelo_social_europeo_ante_la_crisis_-_propuestas_de_reforma.pdf Wolton - Foro de Biarritz (2009) Información y comunicación, las nuevas condiciones de desarrollo http://dc160.4shared.com/download/136628749/5f13753d/Wolton_-_Foro_de_Biarritz__2009__Informacin_y_comunicacin_las_nuevas_condiciones_de_desarollo.pdf

Página 10 R E D M U N I

Page 11: REDMUNI - cedet.edu.ar · generando efectos como la revalorización de los intendentes dentro del sistema político, el incremento de los niveles de res- ponsabilidad fiscal o la

Página 11 R E D M U N I

B E C A S

Convocatoria de artículosConvocatoria de artículosConvocatoria de artículosConvocatoria de artículos Zona Franca, Revista del Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Mujeres (CEIM), de la Universidad Nacional de Rosario, convoca para la recepción de colaboraciones a fin de ser consideradas para su publicación en el próximo Nº 19. Este número contará con un dossier con el tema Mujer y Bicentenario. Esta convocatoria se encuentra abierta hasta el 28 de febrero del 2010. Pueden solicitarse la Normas Editoriales a estas direcciones: Ana Esther Koldorf: [email protected] - [email protected] (Información proporcionada por la Coordinación de Cooperación Internacional-SGP) ChileChileChileChile II DiplomadoII DiplomadoII DiplomadoII Diplomado “Gobierno Electrónico y Gestión Pública”“Gobierno Electrónico y Gestión Pública”“Gobierno Electrónico y Gestión Pública”“Gobierno Electrónico y Gestión Pública” - Universidad de Chile Universidad de Chile Universidad de Chile Universidad de Chile El II Diplomado “Gobierno Electrónico y Gestión Pública” es patrocinado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea – KOICA y la Agencia de Cooperación Interna-cional de Chile – AGCI, que se llevará a cabo en Santiago de Chile, entre el 9 al 27 de noviembre de 2009. Requisitos: ser nominado oficialmente por el Gobierno de su país; estar actualmente trabajando en actividades relacionadas con programas de reforma y modernización del Estado; ser presentado por la Institución en que se desempeña actualmente; pose-er título universitario; experiencia profesional. Beneficios de la beca: pasajes aéreos ida y vuelta en clase económica; alojamiento y viáticos para gastos de alimentación durante su permanencia en el Curso; seguro de viaje durante la vigencia del curso. Inscripción: los interesados deberán remitir el original y una copia del formulario de inscripción a la Dirección General de Cooperación Internacional del MRREE,CI y Culto, Esmeralda 1212 piso 12, Buenos Aires, tel.011-4819-7279, e-mail: [email protected], para que la Cancillería realice las gestiones administrativas co-rrespondientes y otorgue el respaldo oficial a las postulaciones, los organismos/instituciones gubernamentales deberán avalar a los candidatos mediante una nota dirigida a esa Dirección. Fecha límite de presentación: 19 de octubre de 2009. Asimismo enviar el formulario por e-mail al Coordinador académico del Diplomado, Sr. Eduardo Araya Moreno, [email protected] y al Sr. Patricio Pérez C. [email protected] del Departamento de Formación de Recursos Humanos y Becas. Mayor información: http://www.formacioncontinuainap.cl EspañaEspañaEspañaEspaña Fundación CEDDETFundación CEDDETFundación CEDDETFundación CEDDET ---- Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y TecnológicoTecnológicoTecnológicoTecnológico La Fundación CEDDET, junto con el INAP de España, ofrece cursos interactivos dirigi-dos principalmente a personas con responsabilidades directivas o predirectivas proce-dentes de instituciones públicas de Latinoamérica. Listado de Cursos:Listado de Cursos:Listado de Cursos:Listado de Cursos: - Gestión de los Recursos Humanos en la Administración Pública: del 5/10/09 al 6/12/09 - La Función Directiva Pública. Habilidades Directivas: del 2/11/09 al 13/12/09 Fecha límite de inscripción: tres semanas antes del inicio de cada curso.

Page 12: REDMUNI - cedet.edu.ar · generando efectos como la revalorización de los intendentes dentro del sistema político, el incremento de los niveles de res- ponsabilidad fiscal o la

Mayor información: Fundación CEDDET Teléfono: 00 34 91 376 88 00 E-mail: [email protected] Página web: http://www.ceddet.org Estados UnidosEstados UnidosEstados UnidosEstados Unidos Comisión Fulbright Comisión Fulbright Comisión Fulbright Comisión Fulbright ---- Becas para Investigadores Becas para Investigadores Becas para Investigadores Becas para Investigadores ---- Se otorgarán becas a investigadores "junior" y "senior" para llevar a cabo proyectos de investigación en colaboración con centros de investigación y universidades de Estados Unidos. Las becas se otorgarán en base a los antecedentes académicos y profesiona-les del postulante y a la importancia y relevancia de su proyecto de investigación para el país. Los candidatos deberán justificar claramente la necesidad de realizar su pro-yecto de investigación en Estados Unidos. Se dará prioridad a proyectos en las ciencias sociales, las humanidades, las ciencias básicas, en especial las disciplinas relacionadas con la educación, el medio ambiente, la economía, los estudios sobre los Estados Unidos, las ciencias exactas y naturales y las ingenierías. Requisitos Generales Además de cumplir con los requisitos para ser becario Fulbright, los solicitantes deben presentar: - Un proyecto de investigación que constituya una sustancial contribución al desarrollo del campo de especialización del solicitante. - Una carta de una universidad o centro de investigación de Estados Unidos que desta-que el valor del proyecto de investigación propuesto por el solicitante y mencione que la institución anfitriona facilitará y/o colaborará con dicho proyecto. - Un certificado que acredite buen conocimiento de inglés (ej.: título universitario de un país de habla inglesa, TOEFL o TOEFL Institucional.) Requisitos Específicos Investigadores Senior: Tener un doctorado o antecedentes equivalentes (evidencia de logros académicos y profesionales en la investigación científica original o aplicada, como por ejemplo, publicaciones en revistas de circulación internacional sujetas a control editorial (refereed journals)). Investigadores Junior: Tesis doctoral en curso. Carta del director de tesis que explique las razones por las cuales el candidato se be-neficiaría con una estadía en Estados Unidos. BeneficiosBeneficiosBeneficiosBeneficios: Pasaje de ida y vuelta, estipendio mensual variable según la ciudad en la que se desarrolle la beca y seguro de salud. Los becarios Fulbright tendrán la posibilidad de solicitar ayuda adicional para visitar otras instituciones dentro de Estados Unidos con propósitos académicos en el marco del Programa de Visitas Ocasionales (http://www.cies.org/sir/olp/). DuraciónDuraciónDuraciónDuración: Tres meses a partir de octubre de 2010. Fecha límite de inscripción: Fecha límite de inscripción: Fecha límite de inscripción: Fecha límite de inscripción: La convocatoria finaliza el 13 de octubre de 2009. Formulario onFormulario onFormulario onFormulario on----line:line:line:line: http://www.fulbright.edu.ar/esp/becas_1_4.asp#1 Mayor información:Mayor información:Mayor información:Mayor información: Comisión Fulbright - Viamonte 1653 2º (C1055ABE) Buenos Aires, Argentina - Tel (54 11) 4814.3561/2/1956, (54 11) 4811.1494 - Fax: 4814.1377 -E-mail: [email protected] Pág. web: http://www.fulbright.edu.ar JapónJapónJapónJapón Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Página 12 R E D M U N I

Page 13: REDMUNI - cedet.edu.ar · generando efectos como la revalorización de los intendentes dentro del sistema político, el incremento de los niveles de res- ponsabilidad fiscal o la

Programa de Capacitación en Japón - JICA Argentina ofrece aquellos cursos cuyos contenidos concuerdan con las áreas prio-ritarias de cooperación en Argentina. Los participantes de los cursos deberán ser per-sonas claves para el desarrollo del país, quienes se estén desempeñando en las áreas de administración o de investigación, siendo recomendados por el gobierno local para su postulación y seleccionados por el Gobierno del Japón para su participación. Para el Año fiscal japonés 2009 (abril 2009-marzo 2010) la Jica organiza más de 400 cursos grupales y 15 cursos regionales que incluyen a la República Argentina. Requisitos generales: ser argentino nativo o naturalizado; ser nominado por el Gobier-no Argentino; aval oficial del organismo al que pertenece; título universitario o equiva-lente; tres años mínimo de experiencia práctica en el tema del curso; encontrarse en la actualidad desempeñándose en el tema del curso; dominio del idioma inglés; com-promiso del organismo de apoyar al becario en sus futuras actividades relacionadas con el tema de su capacitación. Fecha límite de inscripción: dependerá del curso de interés Presentación y mayor información: consultar en las oficinas de JICA Argentina (telefónicamente o vía e-mail) JICA Oficina en Argentina: Maipú 1300, piso 21° (C1006ACT) Buenos Aires Tel.: (011) 4313-8901- Fax: (011) 4313-5778 At. Claudia Shinzato. Horario de atención: lunes a viernes de 9.30 a 12.30hs. y de 14 a 18hs. Correo electrónico: [email protected] Página web: www.jica.org.ar UNESCOUNESCOUNESCOUNESCO Programa de Becas de Investigación UNESCO/KEIZO OBUCHI Programa de Becas de Investigación UNESCO/KEIZO OBUCHI Programa de Becas de Investigación UNESCO/KEIZO OBUCHI Programa de Becas de Investigación UNESCO/KEIZO OBUCHI –––– CICLO 2009CICLO 2009CICLO 2009CICLO 2009 En el marco del proyecto de Fondos Fiduciarios del Japón para el desarrollo de recur-sos humanos, el Japón ha ofrecido financiar becas de investigación destinadas al for-talecimiento de capacidades en los Estados Miembros y Miembros Asociados de la UNESCO. Áreas de investigación: Medio ambiente; Diálogo intercultural; Tecnologías de la infor-mación y la Comunicación; Solución Pacífica de Conflictos. Condiciones generales: Los candidatos deberán ser presentados por la Comisión Nacional Argentina de Co-operación con la UNESCO. Dirigido a investigadores de posgrado, titulares de maestrías o título equivalente que deseen continuar con su labor de investigación en el extranjero. No deberán tener más de 40 años de edad. Deberán realizar la investigación bajo la supervisión de un tutor académico en el esta-blecimiento anfitrión. Duración del proyecto de estudio o investigación: de 3 a 9 meses (aproximadamente de septiembre de 2010 a diciembre de 2011) Fecha límite para la presentación de candidaturas: 4 de diciembre de 2009 Las solicitudes completas deberán enviarse a: Programa de Formación, Capacitación y becas Internacionales - Dirección Nacional de Cooperación Internacional - Ministerio de Educación, Pizzurno 935, 2° piso, of. 231 (1020), Buenos Aires Mayor información: Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación: http://www.me.gov.ar/dnci/becas_inter.html. E-mail: [email protected]

Página 13 R E D M U N I