rediseño periodico portafolio

2
LLEVATELO CON EL CALIDAD MOTOR TRAYECTO FUERZA WWW.FORD.COM.CO [email protected] PBX> 015884561225 DE DESCUENTO SOLO EN OCTUBRE Aunque tasas seguirán a la baja, la banca no espera reacción de usuarios de crédito con nuevos préstamos. Último trimestre del año será un periodo sin grandes contra- tiempos para mercados en Colom- bia. Eso significa que habrá disponibi- lidad normal de dinero en la econo- mía y que la oferta de recursos en la banca no tendrá restricciones en el crédito. Otra cosa es que la gente no demande esos recursos de financiación, como ha ocurrido en los últimos meses, y que los bancos se queden con mucho dinero en sus arcas, con lo cual deberán seguir destinando a inversiones de portafolio. PORTAFOLIO EL DIARIO DE ECONOMIA Y NEGOCIOS JUEVES Software de Gestion Humana www.digitech.com.co Una publicacion por Stiven Lopez EL TIEMPO Bogota, Colombia 31 de septiembre de 2009 Precio al público $2000 www.portafolio.com.co 56,9% Fundación Ayudanos Tel : 01800-52164 cayeron las ventas de autos en Venezuela, en agosto. Café y transporte los peores del PIB obras civiles fue el que mayor inversión hizo en maquinaria A pesar de que la actividad productiva colombiana ha tenido una caída generalizada, algunos sectores dieron sorpresas A pesar de que la actividad productiva colombiana ha tenido una caída generalizada, algunos sectores dieron sorpresas negati- vas. En junio del año pasado, si bien la economía mostraba signos de debilitamiento, casi nadie se imagi- naba lo que pasaría tres meses más tarde. Es más, el Ministro de Hacien- da insistía que a pesar de lo que ocurría con la economía mundial, la colombiana estaba blindada. Hoy la realidad muestra otra cosa, y aunque el país ha salido mucho mejor librado que otros, quedó demostrado que no estaba protegi- do del coletazo externo. Aunque el deterioro ha sido prácti- camente generalizado, este año y especialmente el segundo trimes- tre, provocó el desplome de uno de los sectores más importantes de la economía nacional: el café. También llama la atención el transporte acuático. El negocio que empezo como un pretexto para pagar fotocopias y pasajes se convirtio en el sustento de la joven....dandole lo suficiente para dejar la charola por ahi botada. Desde que China planteó la idea que el dólar debería abandonar su posición dominante como divisa de referencia internacional, muchas voces se han sumado al coro que piden un cambio en la preponderan- cia del billete verde. Foto: El Tiempo Foto: El Tiempo PAIS / 05 PAIS / 06 NEGOCIOS / 08 Mercados prevén calma en fin de año Puntillas finales al ataúd de TLC entre Colombia y E.U. Dudas están en el dólar y seguiría alza en acciones NEGOCIOS / 09 FINANZAS / 12 CHOCOLATINITAS AL 100 OPINION / 09 El triunfo de los moderados A pesar de la baja votación de menos de un millón y medio de sufragios válidos, las consultas internas de los partidos Liberal y Polo Democrático cumplieron con su principal propósito: utilizar los mecanismos de la democracia para elegir los candidatos presidenciales de las dos colectividades, así como numerosos cargos directivos nacionales y locales, en especial en el liberalismo. EDITORIAL/ OPINION / 10 Un nuevo golpe sacude al dólar BRUJULA/ LUJO INDICE NEGOCIOS 3 FINANZAS 12 WALL STREET JOURNAL 15 Gary Locke dijo que tenía "muchas dudas" de que el pacto pueda ser ratificado este año, en conversación con periodistas en el tercer Foro sobre competitividad en las Américas en Santiago de Chile.100% CALIDAD Foto: Reuters Locke dijo que tenía "muchas dudas" de que el pacto pueda ser ratificado este año, en conversación con periodistas en el tercer Foro sobre competitividad en las Améri- cas en Santiago de Chile. Según el funcionario, el Congre- so se encuentra concentrado en sacar adelante una reforma a la salud y otra sobre la energía y, por lo tanto no alcanzaría el tiempo. INDICADORES DEL DIA y gasto público impidieron mayor caída de la economía La economía colombiana cayó 0,5 por ciento en el segundo trimestre de 2009, luego de caer 0,4 y 1,1 en los dos anteriores. Suma así nueve meses en reversa. La cifra de la caída indica que el sector financiero desacelera, mientras bajan más los sectores que pueden dar más empleo. Los traspiés de la inversión de las empresas y de las exportaciones fueron los principales factores que hicieron que la economía cayera por tercer trimestre consecutivo. El Dane informó el jueves que el producto interno bruto (PIB, la suma de todo lo que produce el país) cayó 0,5 por ciento entre abril y junio con respecto al mismo trimestre del 2008. Uno de los componentes que le venía aportando positivamente a la economía era el de la inversión, que había registrado crecimientos considerables, aunque hasta el cuarto trimestre del año pasado ya desaceleraba. Infraestructura INGRESOS OPERACIONALES DE FILIALES COLOMBIANAS EN EL EXTERIOR Información proveída por DATAiFX.com y sujeta a términos de uso. Fiscal Monte

Upload: stiven-lopez

Post on 17-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es la propuesta de renovacion moderna para el periodico Portafolio encargado de los negocios y la economia de Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Rediseño periodico Portafolio

LLEVATELO CON EL CALIDAD

MOTOR

TRAYECTO

FUERZA

[email protected]> 015884561225

DE DESCUENTO SOLO EN OCTUBRE

Aunque tasas seguirán a la baja, la banca no espera reacción de usuarios de crédito con nuevos préstamos. Último trimestre del año será un periodo sin grandes contra-tiempos para mercados en Colom-bia. Eso significa que habrá disponibi-lidad normal de dinero en la econo-mía y que la oferta de recursos en la banca no tendrá restricciones en el crédito. Otra cosa es que la gente no demande esos recursos de financiación, como ha ocurrido en los últimos meses, y que los bancos se queden con mucho dinero en sus arcas, con lo cual deberán seguir destinando a inversiones de portafolio.

PORTAFOLIOE L D I A R I O D E E C O N O M I A Y N E G O C I O S

JUEVES

Software de Gestion Humanaw w w . d i g i t e c h . c o m . c o

Una publicacion por Stiven LopezEL TIEMPO Bogota, Colombia

31 de septiembre de 2009

Precio al público $2000

www.portafolio.com.co

56,9%

FundaciónAyudanos

Tel : 01800-52164

cayeron las ventas de autos en Venezuela, en agosto.

Café y transporte los peores del PIB obras civiles fue el

que mayor inversión hizo en maquinaria

A pesar de que la actividad productiva colombiana ha tenido una caída generalizada, algunos sectores dieron sorpresas A pesar de que la actividad productiva colombiana ha tenido una caída generalizada, algunos sectores dieron sorpresas negati-vas. En junio del año pasado, si bien la economía mostraba signos de debilitamiento, casi nadie se imagi-naba lo que pasaría tres meses más tarde. Es más, el Ministro de Hacien-da insistía que a pesar de lo que ocurría con la economía mundial, la colombiana estaba blindada. Hoy la realidad muestra otra cosa, y aunque el país ha salido mucho mejor librado que otros, quedó demostrado que no estaba protegi-do del coletazo externo.Aunque el deterioro ha sido prácti-camente generalizado, este año y especialmente el segundo trimes-tre, provocó el desplome de uno de los sectores más importantes de la economía nacional: el café. También llama la atención el transporte acuático.

El negocio que empezo como un pretexto para pagar fotocopias y pasajes se convirtio en el sustento de la joven....dandole lo suficiente para dejar la charola por ahi botada.

Desde que China planteó la idea que el dólar debería abandonar su posición dominante como divisa de referencia internacional, muchas voces se han sumado al coro que piden un cambio en la preponderan-cia del billete verde.

Foto: El Tiempo

Foto: El Tiempo

PAIS / 05

PAIS / 06

NEGOCIOS / 08

Mercados prevén calma en fin de año

Puntillas finales al ataúd de TLC entre Colombia y E.U.

Dudas están en el dólar y seguiría alza en acciones

NEGOCIOS / 09

FINANZAS / 12CHOCOLATINITAS AL 100

OPINION / 09El triunfo de los moderados

A pesar de la baja votación de menos de un millón y medio de sufragios válidos, las consultas internas de los partidos Liberal y Polo Democrático c u m p l i e r o n con su p r i n c i p a l p r o p ó s i to : utilizar los mecanismos de la democracia para elegir los candidatos presidenciales de las dos colectividades, así como numerosos cargos directivos nacionales y locales, en especial en el liberalismo.

EDITORIAL/

OPINION / 10Un nuevo golpe sacude al dólarBRUJULA/

LUJO

INDICENEGOCIOS 3FINANZAS 12WALL STREET JOURNAL 15

Gary Locke dijo que tenía "muchas dudas" de que el pacto pueda ser ratificado este año, en conversación con periodistas en el tercer Foro sobre competitividad en las Américas en Santiago de Chile.100% CALIDAD

Foto: Reuters

Locke dijo que tenía "muchas dudas" de que el pacto pueda ser ratificado este año, en conversación con periodistas en el tercer Foro sobre competitividad en las Améri-cas en Santiago de Chile. Según el funcionario, el Congre-so se encuentra concentrado en sacar adelante una reforma a la salud y otra sobre la energía y, por lo tanto no alcanzaría el tiempo.

INDICADORES DEL DIA

y gasto público impidieron mayor caída de la economía

La economía colombiana cayó 0,5 por ciento en el segundo trimestre de 2009, luego de caer 0,4 y 1,1 en los dos anteriores. Suma así nueve meses en reversa. La cifra de la caída indica que el sector financiero desacelera, mientras bajan más los sectores que pueden dar más empleo. Los traspiés de la inversión de las empresas y de las exportaciones fueron los principales factores que hicieron que la economía cayera por tercer trimestre consecutivo. El Dane informó el jueves que el producto interno bruto (PIB, la suma de todo lo que produce el país) cayó 0,5 por ciento entre abril y junio con respecto al mismo trimestre del 2008. Uno de los componentes que le venía aportando positivamente a la economía era el de la inversión, que había registrado crecimientos considerables, aunque hasta el cuarto trimestre del año pasado ya desaceleraba.

Infraestructura

INGRESOSOPERACIONALES DE

FILIALES COLOMBIANAS

EN EL EXTERIORInformación proveída por DATAiFX.com y sujeta a términos de uso.

Fiscal Monte

Page 2: Rediseño periodico Portafolio

31 de septiembre de 2009

www.portafolio.com.co

Café y transporte los peores del PIB obras civiles fue el

que mayor inversión hizo en maquinaria

A pesar de que la actividad productiva colombiana ha tenido una caída generalizada, algunos sectores dieron sorpresas negativas. A pesar de que la actividad productiva colombiana ha tenido una caída generalizada, algunos sectores dieron sorpresas negativas. En junio del año pasado, si bien la economía mostraba signos de debilitamiento, casi nadie se imaginaba lo que pasaría tres meses más tarde. Es más, el Ministro de Hacienda insistía que a pesar de lo que ocurría con la economía mundial, la colombiana estaba blindada. Hoy la realidad muestra otra

Foto: El Tiempo

PAIS

Mercados prevén calma en fin de año

05

cosa, y aunque el país ha salido mucho mejor librado que otros, quedó demostrado que no estaba protegido del coletazo externo. Aunque el deterioro ha sido prácticamente generalizado, este año y especialmente el segundo trimestre, provocó el desplome de uno de los sectores más importantes de la economía nacional: el café. También llama la atención el transporte acuático. Así se desprende de un análisis con lupa de las cifras reveladas la

semana pasada por el Dane. En el caso del café, la caída se ve desde dos lados. Al revisar las cifras de la industria se ncuentra que el subsector de productos de café y trilla retrocede 27,7 por ciento en el segundo trimestre del año, en comparación con un crecimiento de 8,5 por ciento en el mismo periodo del año anterior. Pero también lo hace, y en mayor medida, al mirar el agro en conjunto, pues la caída de productos de café decreció entre abril y junio un 30,3 por ciento,

frente a un segundo trimestre de 2008 donde se reportó una caída de 6,4 por ciento. Esto fue lo que prácticamente arrastró hacia abajo al sector agropecuario porque aunque también cayó, la silvicultura lo hizo en apenas un 0,6 por ciento.

Freno en transporte Otro de los damnificados fue la actividad de transporte. El subsector de equipo de transporte mostró un decrecimiento del 34,7 por ciento. Al observar el renglón de servicios de transporte acuático, este renglón presentó un descenso de 31,2 por ciento entre abril y junio, cuando en igual período de 2008 había crecido en 21,6 por ciento. También causa curiosidad que por el lado del comercio, el servicio de reparación de automóviles cayó 2,6 por ciento. También pasan por un mal momento las actividades de maquinaria y equipo. Estas retrocedieron 22,6 por ciento; productos de tabaco que decreció 24,3 por ciento, así como prendas de vestir que cayó 23,9 por ciento. Y también registró un decrecimiento los artículos textiles con un 19 por ciento. El sector de los muebles no se queda atrás en crecimiento negativo. En el segundo trimestre del año registró una baja de 19,4 por ciento, lo que puede estar asociado a que también va en descenso el sector de edificaciones y los servicios de arrendamiento, cuya contracción fue de 9,9 por ciento.

Las cosas descomplicadasnos gustan a todos.

www.grupohelm.com

Aunque tasas seguirán a la baja, la banca no espera reacción de usuarios de crédito con nuevos préstamos. Último trimestre del año será un periodo sin grandes contratiempos para mercados en Colombia. Eso significa que habrá disponibilidad normal de dinero en la economía y que la oferta de recursos en la banca no tendrá restricciones en el crédito. Otra cosa es que la gente no demande esos recursos de financiación, como ha ocurrido en los últimos meses, y que los bancos se queden con mucho dinero en sus arcas, con lo cual deberán seguir destinando a inversiones de portafolio. Para los operadores financieros y analistas económicos, el periodo octubre-diciembre no tendrá cambios sustanciales en el comportamiento de los mercados monetario, de deuda, cambiario y de acciones y, por el contrario, la calma será la nota característica. La reducción de la tasa de interés de intervención que aplicó el Banco de la República el viernes pasado de 50 puntos básicos para dejarla en 4 por ciento les dio un mensaje contundente a los mercados de que la política de expansión se acelera, tal como lo habían pedido varios analistas. El recorte de tasas del Emisor se da en un escenario atípico para el país: recesión, desplome del dólar, inflación baja y expectativa de precios a la baja.

Kokoriko abrirá siete puntos de venta en E.U. en 2010La cadena colombiana de restaurantes y alimentos congelados Kokoriko también reveló que estudia propuestas de alianzas estratégicas para expandirse en el mercado internacional.Jaime Rodríguez, gerente general de la compañía Kokoriko, que en 2008 alcanzó ventas por cerca de 85 millones de dólares (al cambio actual), dijo que "los nuevos puntos estarán localizados en La Florida, donde ya existen dos, aunque el objetivo es llegar también a Nueva York".En la actualidad Kokoriko, con 40 años de actividad, cuenta con 98 puntos de venta en el país y emplea a 1.900 personas de manera directa.

IGBCIndice Genaral de Bolsa de Colombia 11,078.43Comportamiento IGBC 25.09.2009

11.075

11.050

11.025

11.000

10.075

09.00 09.30 10.00 10.30 11.00 11.30 12.00 12.30 13.00

Hoy Mes 6 Meses Año

HORAULTIMOCIERRE VARIACION

MONTOANUNCIADO

9:00 a.m.

10:00 a.m.

11:00 a.m.

12:00 a.m.

1:00 p.m.

10.959.60

11.007.91

11.044.73

11.043.60

00%

44%

78%

77%

$111.250.000.00

$34.045.494.970.38

$54.414.095.481.30

$84.027.896.594.30

Archivo Historico 1 Año