redes y comunicaciones

99
Una red es un arreglo o configuración de nodos, conectados mediante canales de comunicación . Definiciones: Redes

Upload: norma-sumiri-chuctaya

Post on 20-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tareas

TRANSCRIPT

Page 1: Redes y Comunicaciones

Una red es un arreglo o

configuración de nodos,

conectados mediante canales de

comunicación.

Definiciones: Redes

Page 2: Redes y Comunicaciones

Ejemplo:

Dispositivo Ordenador

Medio

Definiciones: Redes informáticas

Son redes en las que:

Cada nodo es una estación que envía y/o recibe datos (ordenadores o dispositivos),

es decir, los nodos son elementos de hardware.

Los canales de comunicación son los medios que transportan datos, de un dispositivo emisor a otro receptor.

Se requiere software especializado para

manejar la comunicación de datos.

Page 3: Redes y Comunicaciones

Funciones

Establecer, conducir y finalizar la comunicación de datos entre dos o más nodos.

Beneficios

Acceso simultáneo a programas e

información. Equipos periféricos compartidos (impresoras,

escáner, etc.) Comunicación personal más eficiente (correo

electrónico, foros, etc.) Procesos de respaldo más efectivos.

Definiciones: Redes informáticas

Page 4: Redes y Comunicaciones

Transferencia de datos de un nodo a otro, a través de canales de

comunicación.

La comunicación de datos se basa en los dispositivos de entrada/salida del

ordenador.

Definiciones: Comunicación de datos

Page 5: Redes y Comunicaciones

Ente emisor (nodo).

Ente receptor (nodo).

Medios o canales de

comunicación.

Protocolos de comunicación.

Mensaje.

Dispositivos de comunicación.

Operador.

Elementos para la comunicación de datos

Page 6: Redes y Comunicaciones

Son los ordenadores o dispositivos periféricos que envían y/o reciben datos. Son los nodos de la red.

Para poder comunicarse, cada nodo debe tener

instalada una tarjeta NIC (Network Interface Card), comúnmente llamada “tarjeta de red”.

Entes emisores y/o receptores

Al comprar una tarjeta de red, es necesario considerar las

características del equipo en que se va a instalar y de la red

a la que se va a conectar.

Page 7: Redes y Comunicaciones

“Es el medio físico a través del cual viaja la

señal desde el Transmisor hasta el Receptor"

El medio de transmisión constituye el canal que permite la

transmisión de información entre dos terminales en un

sistema de transmisión. Las transmisiones se realizan

habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se

propaga a través del canal.

A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que

las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser

transmitidas por el vacio.

Page 8: Redes y Comunicaciones

Se clasifican como: Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del

medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos

grandes grupos:

Medios de Transmisión GUIADOS:

El Par Trenzado

El Cable Coaxial

La fibra Óptica

“Es el que brinda un camino que conduce la señal de

emisor a receptor. Ejemplo: cables, F.O, guías de ondas,

etc.”

Medios de Transmisión NO GUIADOS:

Radio

Microondas

Luz (infrarrojos / laser)

“Son aquellos que utilizan el aire, el vacío, el agua o la

tierra como medio de transmisión.”

Page 9: Redes y Comunicaciones

ESPECTRO ELECTROMAGNETICO

Page 10: Redes y Comunicaciones

Medios de Transmisión Guiados

Frequency Range

Typical Attenuation

Typical Delay

Repeater Spacing

Twisted pair (with

loading)

0 to 3.5 kHz

0.2 dB/km @

1 kHz

50 µs/km

2 km

Twisted pairs (multi-pair cables)

0 to 1 MHz

0.7 dB/km @

1 kHz

5 µs/km

2 km

Coaxial cable

0 to 500 MHz

7 dB/km @ 10

MHz

4 µs/km

1 to 9 km

Optical fiber

186 to 370

THz

0.2 to 0.5 dB/km

5 µs/km

40 km

Conclusión:

La capacidad de transmisión en términos de velocidad de

transmisión o ancho de banda, depende de la atenuación.

Page 11: Redes y Comunicaciones

EL CABLE PAR TRENZADO

El par trenzado consiste en un par de hilos de cobres

conductores cruzados entre si, con el objetivo de reducir el

ruido de diafonía. A mayor numero de cruces por unidad de

longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía

Existen dos tipos de Par Trenzado:

Protegido: Shielded Twisted Pair (STP) – “Evita con

una pantalla puesta a tierra, las interferencias

externas.”

No Protegido: Unshielded Twisted Pair (UTP) – “No

posee pantalla y es muy económico.”

Page 12: Redes y Comunicaciones

CABLE UTP: Es un cable que cuenta con 8 hilos de cobre trenzados en

su interior. Se utiliza para las instalaciones de redes de Topología

estrella. Debe cumplir con CAT5 o CAT5e para manejar la velocidad de

100 Mbps

Los hilos dentro del cable tienen colores, que son : Naranja, Verde, Azul y

Marrón. Sus pares son de color blanco con líneas Naranja, Verde, Azul y

Marrón.

Page 13: Redes y Comunicaciones

Cable STP: Es utilizado generalmente en las instalaciones de

procesos de datos por su capacidad y buenas características contra

las radiaciones electromagnéticas, pero el inconveniente es que es

un cable robusto, caro y difícil de instalar

Es más caro que la versión no apantallada o UTP

Page 14: Redes y Comunicaciones

Aplicaciones: Bucle de Abonado: Es el ultimo tramo de cable existente en el

teléfono de un abonado y la central a la que encuentra conectada.

Este cable suele ser UTP Cat. 3 y en la actualidad es uno de los

medios mas utilizados para transporte de banda ancha, debido a

que es una infraestructura que esta implantada en el 100% de las

ciudades.

Redes LAN: Es este caso se emplea UTP Cat. 5 o Cat. 6 para

transmisión de datos.

“Para conectar el cable UTP a los distintos dispositivos de red

se usan unos conectores especiales, denominados RJ-45.”

Velocidades de Transmisión de datos:

• Cat. 1 Voz (Cable de teléfono)

• Cat. 2 Datos a 4 Mbps (Local Talk)

• Cat. 3 Datos a 10 Mbps (Ethernet)

• Cat. 4 Datos a 20 Mbps / 16 Mbps (Token Ring)

• Cat5 Datos a 100 Mbps (Fast Ethernet)

Page 15: Redes y Comunicaciones

Fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para

transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos

conductores concéntricos, uno central, llamado positivo, encargado

de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular,

llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y

retorno de las corrientes.

EL CABLE COAXIAL

Entre ambos se encuentra

una capa aislante llamada

dieléctrico, de cuyas

características dependerá

principalmente la calidad

del cable. Todo el conjunto

suele estar protegido por

una cubierta aislante.

Page 16: Redes y Comunicaciones

Existen distintos tipos de cables coaxiales:

Tipos de Cables Coaxiales:

Nombre Impedancia Conector Uso

Se denomina

cable coaxial

“grueso”

50 ohmios Tipo “N”.

Cable estándar ethernet, de

tipo especial conforme a las

normas IEEE 802.3 10 base5

RG-58 50 ohmios Tipo

“BNC”.

El Cable coaxial ethernet

delgado,

RG-62 93 ohmios Tipo BNC

Es el cable estándar

utilizado en la gama de

equipos 3270 de IBM, y

también en la red. ARCNET

RG-59 75 ohmios

Conectore

s DNC y

TNC

Este tipo de cable lo utiliza

en versión doble, la red

WANGNET

Page 17: Redes y Comunicaciones

Aplicaciones: Se puede encontrar un cable coaxial:

• En las redes urbanas de televisión por cable (CATV) e

Internet.

• Entre un emisor y su antena de emisión (equipos de

radioaficionados).

• En las líneas de distribución de señal de vídeo.

• En las redes de transmisión de datos como Ethernet en

sus antiguas versiones 10BASE2 y 10BASE5.

• En las redes telefónicas interurbanas y en los cables

submarinos.

• Redes de Área Local.

• Sistemas de Audio.

Page 18: Redes y Comunicaciones

El cable de fibra óptica es un medio de

networking que puede conducir

transmisiones de luz moduladas. No es

susceptible a la interferencia

electromagnética y ofrece velocidades

de datos más altas que cualquiera de

los demás tipos de medios para

networking. El cable de fibra óptica no

transporta impulsos eléctricos, como lo

hacen otros tipos de medios para

networking que usan cables de cobre.

Más bien, las señales que representan a

los bits se convierten en haces de luz.

FIBRA OPTICA:

Page 19: Redes y Comunicaciones

El núcleo (core), es la parte interior de la

fibra, que esta fabricado por un material

dieléctrico.

El revestimiento (cladding), que envuelve

al núcleo, fabricado con materiales

similares al núcleo pero con un índice de

refracción menor, para que se produzca el

fenómeno de la reflexión total interna.

Gracias a este fenómeno los rayos de luz

que entran en la fibra hasta, cierto ángulo,

quedan confinados en el núcleo de ésta

siendo guiados por la fibra hasta el otro

extremo.

La camisa o cubierta, generalmente

fabricada en plástico que protege

mecánicamente a los dos anteriores

Page 20: Redes y Comunicaciones

Fibra Monomodo. Como su nombre indica en estas fibra sólo se

propaga un modo por lo que se evita la dispersión modal, debida a la

diferencia de velocidad de propagación de los modos que se

transmiten por la fibra.

Fibra Multimodo. A diferencia de las anteriores, en ellas se pueden

propagar varios modos de forma simultánea.

Las diferentes trayectorias que pueden seguir un haz de luz en

el interior de una fibra se denominan modos de propagación.

Page 21: Redes y Comunicaciones

Conectores de fibra óptica

Page 22: Redes y Comunicaciones

Cables de fibra óptica

Cable de estructura holgada

Se suelen agrupar en grupos de 6,

8, 10 o 12 fibras. Se alojan dentro

de un protección secundaria de un

diametro de entre 1 y 3mm, y un

espesor de 0.25mm. Este puede

estar hueco (con aire) o bien

relleno de un gel (grasa de

silicona) que evita la entrada de

agua.

A su vez, como se muestra en la siguiente figura, esta protección

secundaria puede ir junto con otras y un elemento de refuerzo

central dentro de una coraza de hilos de aramida e hilos rasgados

rellena con un gel. Todo el conjunto está rodeado por una funda

protectora de polietileno o PVC.

Page 23: Redes y Comunicaciones

Cable de estructura densa

En un cable de estructura

densa, cada fibra óptica

esta ceñida a su protección

secundaria que consiste en

una cubierta plástica con un

diámetro de 900μm y un

espesor de entre 0.5 y1mm,

como se muestra en la

figura.

Cables de fibra óptica

La misión de esta protección ceñida es proporcionar

soporte y protección a cada fibra individualmente,

además de identificar cada fibra por el color de su

recubrimiento.

Page 24: Redes y Comunicaciones

Aplicaciones:

1. Transmisión a grandes distancias

2. Transmisiones metropolitanas

3. Acceso a áreas rurales

4. Bucles de abonados

5. Redes de área local (LAN)

6. Aplicaciones especiales

Page 25: Redes y Comunicaciones

Medios de transmisión no guiados

25

Los medios de transmisión no guiados son los que no confinan

las señales mediante ningún tipo de cable, sino que las señales se

propagan libremente a través del medio. Entre los medios más

importantes se encuentran el aire y el vacío.

Tanto la transmisión como la recepción de información se lleva

a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena

irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario en

la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del

medio que la rodea.

La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser

direccional y omnidireccional.

Page 26: Redes y Comunicaciones

26

La configuración para las transmisiones no guiadas

puede ser direccional y omnidireccional

En la direccional, la antena transmisora emite la

energía electromagnética concentrándola en un haz,

por lo que las antenas emisora y receptora deben estar

alineadas.

Page 27: Redes y Comunicaciones

En la omnidireccional, la radiación se hace de manera

dispersa, emitiendo en todas direcciones pudiendo la

señal ser recibida por varias antenas. Generalmente,

cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida

es más factible confinar la energía en un haz

direccional

27

Page 28: Redes y Comunicaciones

Radio enlaces

28

Estas bandas cubren aproximadamente desde 55 a 550 Mhz. Son

también omnidireccionales, pero a diferencia de las anteriores la

ionosfera es transparente a ellas. Su alcance máximo es de un centenar

de kilómetros, y las velocidades que permite del orden de los 9600 bps.

Su aplicación suele estar relacionada con los radioaficionados y con

equipos de comunicación militares, también la televisión y los aviones.

Son capaces de recorrer grandes distancias, atravesando edificios

incluso.

Su mayor problema son las interferencias entre usuarios

Page 29: Redes y Comunicaciones

Microondas Satelitales

Las microondas satelitales lo que hacen básicamente, es

retransmitir información, se usa como enlace entre dos o

más transmisores / receptores terrestres, denominados

estaciones base. El satélite funciona como un espejo sobre

el cual la señal rebota, su principal función es la de

amplificar la señal, corregirla y retransmitirla a una o más

antenas ubicadas en la tierra.

29

Page 30: Redes y Comunicaciones

Microondas Satelitales

Como se mencionó anteriormente la transmisión

satelital, puede ser usada para proporcionar una

comunicación punto a punto entre dos antenas

terrestres alejadas entre si, o para conectar una

estación base transmisora con un conjunto de

receptores terrestres.

Las comunicaciones satelitales son una revolución

tecnológica de igual magnitud que las fibras ópticas,

entre las aplicaciones más importantes para los

satélites tenemos: Difusión de televisión, transmisión

telefónica a larga distancia y redes privadas

30

Page 31: Redes y Comunicaciones

INFRAROJOS Y LASER

31

Señales de Infrarrojo:

Son ondas direccionales incapaces de atravesar objetos

sólidos (paredes, por ejemplo) que están indicadas para

transmisiones de corta distancia.

Señales de Rayo Laser:

Las ondas láser son unidireccionales. Se pueden utilizar para

comunicar dos edificios próximos instalando en cada uno de

ellos un emisor láser y un foto detector.

Page 32: Redes y Comunicaciones

BLUETOOTH Bluetooth es una especificación industrial para Redes

Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la

transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos

mediante un enlace por radiofrecuencia.

32

Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.

Eliminar cables y conectores entre éstos.

Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas

y facilitar la sincronización de datos entre equipos

personales.

Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta

tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones

y la informática personal, como PDA, teléfonos móviles,

computadoras portátiles, ordenadores personales,

impresoras o cámaras digitales.

Page 33: Redes y Comunicaciones

33

Page 34: Redes y Comunicaciones

RED WIFI

34

Page 35: Redes y Comunicaciones

WI FI Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma

inalámbrica.

35

Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador

personal, una consola de videojuegos, un Smartphone o un reproductor

de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica.

Dicho punto de acceso (o

hotspot) tiene un alcance de

unos 20 metros (65 pies) en

interiores y al aire libre una

distancia mayor. Pueden

cubrir grandes áreas la

superposición de múltiples

puntos de acceso

Page 36: Redes y Comunicaciones

Simplex Se usa cuando los datos

son transmitidos en una

sola dirección en un solo

sentido y de forma

permanente. Ejemplo:

radio.

36

Se clasifican como: Half-Duplex

Se usa cuando los datos transmitidos fluyen en ambas direcciones, pero solamente en un sentido a la vez. Ejemplo:

Full-duplex Es usado cuando los

datos a intercambiar

fluyen en ambas

direcciones

simultáneamente.

Ejemplo:

Page 37: Redes y Comunicaciones

37

Page 38: Redes y Comunicaciones
Page 39: Redes y Comunicaciones

Protocolos de red: Los protocolos de red se usan

para permitir que los dispositivos

se comuniquen con éxito

– Conjuntos (suites) de protocolos y

estándares de la industria

-Un estándar es un proceso o protocolo

que ha sido aprobado por la industria

del networking y ratificado por una

organización de estándares

Función del protocolo en la comunicación de redes

Page 40: Redes y Comunicaciones

Protocolos de tecnología independiente Muchos tipos diversos de dispositivos pueden

comunicarse usando el mismo conjunto de protocolos. Esto es porque los protocolos especifican funcionalidad de la red, no la tecnología subyacente para soportar esta funcionalidad.

Función del protocolo en la comunicación de redes

Page 41: Redes y Comunicaciones

Capas con el modelo TCP/IP y OSI Beneficios de usar un modelo en capas

Los beneficios incluyen:

ayuda en el diseño del protocolo

competencia

los cambios en una capa no afectan a las otras capas

proporciona un lenguaje común

Page 42: Redes y Comunicaciones
Page 43: Redes y Comunicaciones

Modelos de protocolo y de

referencia

Un modelo de protocolo

proporciona un modelo

que concuerda con la

estructura de una suite de

protocolos en particular.

Un modelo de referencia

proporciona una

referencia

común para mantener la

consistencia dentro de

todos los tipos de

protocolos y servicios

de red.

Capas con el modelo TCP/IP y OSI

Page 44: Redes y Comunicaciones

Comparación de modelos OSI y TCP/IP

Capas con el modelo TCP/IP y OSI

Page 45: Redes y Comunicaciones

Modelo TCP/IP

Capas con el modelo TCP/IP y OSI

Page 46: Redes y Comunicaciones

Proceso de Comunicación

Capas con el modelo TCP/IP y OSI

Page 47: Redes y Comunicaciones

Protocolos de Comunicación

Comunicación de datos en el modelo OSI

Física

Enlace de Datos

Red

Transporte

Sesión

Presentación

Aplicación

Física

Enlace de Datos

Red

Física

Enlace de Datos

Red

Transporte

Sesión

Presentación

Aplicación

PC PC router

Page 48: Redes y Comunicaciones

Capas con el modelo TCP/IP y OSI

Page 49: Redes y Comunicaciones

Por topología Física: Al igual que con los protocolos, al inicio las redes de comunicaciones

cada fabricante utilizaba y proponía diversos tipos de topología que se

adecuen a sus sistemas propietarios, haciendo más complicada la

posibilidad de interconectar sistemas provenientes de fabricantes

distintos.

Estrella : en este tipo de topología todas las estaciones de trabajo se

conectan a una estación central que se encarga de establecer, mantener

y romper la conexión entre las estaciones. En este tipo de red si cae la

estación central cae toda la red.

Bus :en esta topología todas las estaciones están conectadas al mismo

cable. En una Red Bus, todas las estaciones escuchan todos los

mensajes que se transfieren por el cable, capturando este mensaje

solamente la estación a la cual va dirigido, que responde con un ACK o

señal que significa haber recibido el mensaje correctamente.

Page 50: Redes y Comunicaciones

Anillo : todos los nodos de la red están conectados a un bus cerrado,

es decir, un circulo o lazo.

• La red en bus se caracteriza por tener un único canal de

comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se

conectan los diferentes dispositivos.

• En una red en anillo cada estación está conectada a la siguiente y

la última está conectada a la primera.

• En una red en estrella las estaciones están conectadas directamente

a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer

necesariamente a través de éste.

• En una red en malla cada nodo está conectado a todos los otros.

• En una red en árbol los nodos están colocados en forma de árbol.

Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie

de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.

En una red mixta se da cualquier combinación de las anteriores.

Page 51: Redes y Comunicaciones

Capas con el modelo TCP/IP y OSI Capa física

Page 52: Redes y Comunicaciones

Capas con el modelo TCP/IP y OSI Capa física

Page 53: Redes y Comunicaciones

Capas con el modelo TCP/IP y OSI Capa física

Page 54: Redes y Comunicaciones

Capas con el modelo TCP/IP y OSI Capa física

Page 55: Redes y Comunicaciones

Capas con el modelo TCP/IP y OSI Capa física

Page 56: Redes y Comunicaciones

Redes de Comunicación de Datos

¿Soft?, ¿Hard? o ¿qué?

• En realidad una RED es un sistema de comunicaciones que

permite que sus usuarios se comuniquen compartiendo los

recursos (hard y soft) de las computadoras que lo integran.

CATEGORIA DE REDES

REDES

REDES DE ÁREA LOCAL

LAN

REDES DE ÁREA AMPLIA

WAN

RED DE REDES

INTERNET

Page 57: Redes y Comunicaciones

Equipos electrónicos especialmente diseñados para posibilitar, facilitar o mejorar la conexión a redes informáticas. Hacen uso de diversas tecnologías y se incorporan a las redes informáticas con diferentes objetivos. Algunos de ellos son:

MODEM HUB Switch Router Bridge Gateway

Dispositivos de comunicación

Page 58: Redes y Comunicaciones

Convierte la información digital en analógica (modula) y viceversa (demodula). Su nombre es un acrónimo de MOdulador-DEModulador. Su principal beneficio es que permite la comunicación de datos, entre equipos que procesan información digital, a través de medios que transmiten señales analógicas (líneas telefónicas, aire, etc.) Puede estar incorporado en el equipo (MODEM interno) o conectado al equipo (MODEM externo). Es un dispositivo de entrada y de salida, puesto que se usa para enviar datos y también para recibirlos.

Dispositivos de comunicación: MODEM

Page 59: Redes y Comunicaciones

Se caracteriza por ser una señal continua. Se representa gráficamente como una ola. Puede ser transmitida por medios físicos o inalámbricos. Se utiliza en sistemas como telefonía, radio y televisión.

Tipos de señal: Analógica

0

+

-

Un

ciclo

Amplitud

Page 60: Redes y Comunicaciones

Se caracteriza por ser una señal discreta: solo

toma los valores 1 y 0.

Es una señal que puede ser transmitida sólo a

través de medios físicos.

Es la utilizada entre sistemas de ordenadores.

Tipos de señal: Digital

Señal

Datos 1 0 1 0 1 0

Page 61: Redes y Comunicaciones

Dispositivos de comunicación: MODEM

¿Cómo funciona?

Page 62: Redes y Comunicaciones

También llamado concentrador, está diseñado para la interconexión de múltiples equipos. Su tecnología permite transmitir a una velocidad fija. Ejemplo: Si se conectan 10 ordenadores que se comunican a 10 Mbps, a un HUB con capacidad de 10 Mbps, sólo un ordenador podrá comunicarse en cada momento.

Dispositivos de comunicación: HUB

Page 63: Redes y Comunicaciones

Al igual que el HUB, está diseñado para la interconexión de múltiples equipos. Sin embargo, su tecnología permite distribuir la velocidad de transmisión.

Dispositivos de comunicación: Switch

Ejemplo:

Si se conectan 10 ordenadores que se comunican a 10 Mbps, a un Switch con capacidad de 10

Mbps, todos podrán comunicarse simultáneamente.

Page 64: Redes y Comunicaciones

Está diseñado para conectar múltiples equipos o redes. Su principal característica es que incluye funciones para manejo de seguridad y acceso, administración y estadísticas. Ejemplo: Router de ABA (Conexión dedicada a Internet de CANTV)

Dispositivos de comunicación: Router

Dispositivos de comunicación: Bridge

También llamado “Router no inteligente”, está diseñado para conectar redes entre sí.

Page 65: Redes y Comunicaciones

Está diseñado para interconectar redes que utilizan diferentes protocolos.

Dispositivos de comunicación: Gateway o compuerta

Page 66: Redes y Comunicaciones

Redes de Área Local

LAN

• Se caracterizan por estar

confinadas a un ambiente o

edificio (máx. 300 m).

• Permiten compartir recursos de

hardware

• Permiten integrar soluciones

informáticas sectoriales

• Una LAN puede ser tanto un

sistema cerrado como abierto Usa estaciones de trabajo

inteligentes lo que supone

un alto índice de

procesamiento distribuido

Trabajos de impresión

Page 67: Redes y Comunicaciones

Estructura de las redes LAN

Configuración de una red LAN

Page 68: Redes y Comunicaciones

Tipos de redes LAN

Sistema Punto a Punto

• Cualquiera de sus estaciones

puede funcionar como un

servidor que ofrecesus recursos

a las restantes estaciones de

trabajo.

• Carecen de facilidades para

mantener una adecuada

seguridad y velocidad en las

comunicaciones.

Page 69: Redes y Comunicaciones

Tipos de redes LAN

Sistema con servidor dedicado

Un servidor dedicado no ejecuta

programas del usuario final,

solo como dispositivo servidor

atendiendo las peticiones de las

estaciones de trabajo. • Más velocidad en las

comunicaciones

• Más seguridad de acceso

• Mejor administración de

recursos

Page 70: Redes y Comunicaciones

Tipos de redes LAN

Sistema con servidor no dedicado

Un servidor no dedicado ofrece

las mismas posibilidades que

uno dedicado (contiene al

sistema operativo y administra

los archivos) y además puede

ser utilizado como estación de

trabajo.

Page 71: Redes y Comunicaciones

Componentes de una LAN

• Sevidor de archivos

• Estaciones de trabajo

• Cableado (canal)

• Sistema Operativo

• Placas de interfaz

Page 72: Redes y Comunicaciones

Elementos para configurar una LAN

Servidor de archivos

Es una computadora que

gestiona el sistema de archivos

de red.

El sistema operativo de la red

reside en el servidor.

La tarea principal del server es

procesar las peticiones de las

estaciones de trabajo de la red

Puede ser dedicado o no

dedicado.

Esto implica seguridad porque

impide el acceso al sistema de

personas no autorizadas.

En redes grandes suelen

producirse congestiones, es

importante contar con un server

de elevadas prestaciones

Page 73: Redes y Comunicaciones

Elementos para configurar una LAN

Estaciones de trabajo

Las estaciones de

trabajo se conectan al

servidor a través de una

placa de conexión de

red y el cableado

correspondiente.

Toman los datos del

servidor y utilizan su

propia capacidad para

cargar y ejecutar los

programas del usuario

La difusión de virus induce

a utilizar estaciones de

trabajo sin disqueteras.

Page 74: Redes y Comunicaciones

Elementos para configurar una LAN

PLACAS DE INTERFAZ

CABLEADO (CANAL)

La placa de red es el dispositivo que conecta la computadora al cable de la

red.

Par trenzado de tipo telefónico (UTP)

Coaxil (BNC)

Fibra óptica

Algunos son propensos a las

interferencias, mientras que otros

no son recomendables por

seguridad. La velocidad y la

longitud son los principales

factores a considerar.

Page 75: Redes y Comunicaciones

Topología de redes LAN

Forma que asume el diseño de la conexión

Existen tres tipos de topologías de redes:

Anillo Estrella Bus

ET

ET ET

Servidor

ET

ET

ET ET Server

Server ET

ET ET

Terminador

Terminador

Page 76: Redes y Comunicaciones

Redes de Área Amplia - WAN

Distribuye y maneja recursos informáticos (a

través de distintos tipos de combinaciones )

entre computadoras y terminales en un

ambiente en donde las distancias físicas de

los nodos trascienden el ámbito de un

edificio, por lo que se debe usar tecnología

de comunicación de datos que permita la

conexión entre lugares remotos.

Page 77: Redes y Comunicaciones

Redes WAN

Con canales dedicados

Con canales compartidos

De acceso público

De acceso restringido

Jerárquicas

Entre iguales

Page 78: Redes y Comunicaciones

Canales para redes WAN

o Líneas telefónicas

o Señales de microondas y onda corta.

o Fibra óptica

o Satélites

o Líneas dedicadas

Page 79: Redes y Comunicaciones

Estructura de las redes WAN

Page 80: Redes y Comunicaciones

(MAN) Es una red de alta

velocidad (banda ancha)

que da cobertura en un área

geográfica más extensa que

un campus, pero aun así

limitado. Por ejemplo, un

red que interconecte los

edificios públicos de un

municipio dentro de la

localidad por medio de fibra

óptica.

Redes MAN

Page 81: Redes y Comunicaciones

¿QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO?

El correo electrónico (e-mail) es un servicio que permite a los usuarios de una red intercambiar mensajes.

El correo electrónico en Internet usa una serie de protocolos que gobiernan el intercambio de mensajes. Los más comunes son: SMTP: Simple Mail Transfer Protocol. Es el protocolo que usan

los servidores de correo para intercambiar mensajes (correo saliente)

POP: Post Office Protocol. Se utiliza para obtener los mensajes del servidor y hacerlos llegar al usuario (correo entrante)

IMAP: Internet Message Acces Protocol. Tiene la misma finalidad que el POP, pero el funcionamiento y las funcionalidades que ofrece son diferentes (correo entrante)

81

Page 82: Redes y Comunicaciones

EN LA VIDA REAL…

82 Navegando por la Red

Page 83: Redes y Comunicaciones

EN INTERNET…

83 Navegando por la Red

Internet

Emisor del mensaje Receptor del mensaje

Servidor de correo Gmail Servidor de correo Hotmail

SMTP

SMTP SMTP

POP / IMAP

Page 84: Redes y Comunicaciones

Estructura general

de un mensaje:

Cabeceras

Asunto

Remitente

Destinatario

Fecha

Contenido del

mensaje

Texto

Texto

reenviado

Enlaces

Ficheros adjuntos

84

Page 85: Redes y Comunicaciones

DIRECCIONES DE CORREO ELECTRÓNICO

Todas las direcciones de correo electrónico son

únicas

Símil a direcciones postales

Nombre de usuario @ servidor de correo

@ → arroba

La semántica es similar a “en”

[email protected] (nr.urjc “en” gmail.com)

Cada servidor gestiona tener nombres de usuario

únicos (no pueden existir dos usuarios con el mismo

nombre en el mismo servidor)

Si se puede tener el mismo nombre de usuario en

distintos servidor: [email protected] es distinto a

[email protected] 85

Page 86: Redes y Comunicaciones

CORREO WEB

Hay una alternativa al uso de programas

clientes de correo electrónico: usar correo

web.

El correo web es un cliente de correo al

que se accede a través de una página web.

La mayoría de proveedores de correo

electrónico ofrecen las dos posibilidades:

usar un cliente de correo

acceder al correo vía web

86

Page 87: Redes y Comunicaciones

CORREO WEB Hay multitud de compañías que ofrecen

cuentas de correo electrónico gratuitas

(Google, Yahoo, Microsoft, AOL, …)

En el material adicional se indican los

pasos para crear una nueva cuenta de

correo gratuita en Gmail. Gran capacidad de almacenamiento (+7 Gb y creciendo)

Interfaz web sencilla e intuitiva

Rápido funcionamiento

Consulta vía web o cliente de correo electrónico

87

Page 88: Redes y Comunicaciones

90 Navegando por la Red

Uso del correo electrónico ENVÍO DE CORREO

Page 89: Redes y Comunicaciones

CORREO DE VOZ Es un sistema centralizado de manejo de mensajes

telefónicos para un gran grupo de personas. Permite a los

usuarios recibir, almacenar y gestionar mensajes de voz

de las personas que le envían cuando se encuentra

ausente o con la línea ocupada.

Page 90: Redes y Comunicaciones

VIDEOCONFERENCIAS:

La videoconferencia es una tecnología que proporciona un sistema

de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite

que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación

simultánea interactiva en tiempo real. Para ello se requiere utilizar

equipo especializado que te permita realizar una conexión a

cualquier parte del mundo sin la necesidad de trasladarnos a un

punto de reunión.

La videoconferencia involucra la preparación de la señal digital, la

transmisión digital y el proceso de la señal que se recibe. Cuando la

señal es digitalizada esta se transmite vía terrestre o por satélite a

grandes velocidades.

Page 91: Redes y Comunicaciones

Para que la videoconferencia se realice se debe de comprimir

la imagen mediante un CODEC. Los datos se comprimen en

el equipo de origen, viajan comprimidos a través de algún

circuito de comunicación, ya sea terrestre o por satélite y se

descomprime en el lugar de destino.

2.- APLICACIONES

Hoy en día la videoconferencia es una parte muy importante

de las comunicaciones es por esa razón que día con día se van

descubriendo nuevas aplicaciones de esta tecnología entre las

aplicaciones más comunes dentro de la educación tenemos:

Educación a distancia

Investigación y vinculación

Reuniones de academia

Formación continua

Reunión ejecutiva

Simposium

Congresos

Conferencias

Cursos

Seminarios

Otros

Page 92: Redes y Comunicaciones

¿Que es?

Es un Conjunto coherente de datos, estructurados

conforme a normas de mensajes acordadas, para la

transmisión por medios electrónicos, preparados en

un formato capaz de ser leído por el ordenador y de

ser procesado automática y claramente.

Es aquella parte de un sistema de información

capaz de cooperar con otros sistemas de

información mediante el intercambio de mensajes

EDI.

EDI (Electronic Data Interchange )

INTERCAMBIO ELECTRONICO DE

DATOS

Page 93: Redes y Comunicaciones

Componentes de EDI

(recibir, almacenar y reenviar)

(internet)

E (software que permite conectarse con el centro de compensación)(computador, modem y conexión a internet)

Page 94: Redes y Comunicaciones

Principales campos de aplicación

Sector de la distribución (supermercados,

proveedores etc.)

Sector automotriz (concesionarios, repuestos,

etc.)

Sector farmacéutico (droguerías y

laboratorios)

Sector de la administración publica

Sector del transporte y turismo

Page 95: Redes y Comunicaciones

Beneficios Agilización de procesos comerciales

Disminución de errores en los documentos

Disminución de Stocks

Ahorro de costos de administración

Mejora la competitividad de la empresa que

la adopta.

Seguridad.

Estandarización. (EDIFACT)

Page 96: Redes y Comunicaciones

Ejemplo de factura:

Número de factura: 102030 Fecha de emisión: 05/01/2009

Código de empresa: 122334455

Nombre: CEMESA, S.A.

Dirección: Paseo Marítimo 12,

08012 Valencia (ESPAÑA)

N.I.F.: A77777701

Artículo: Juego de brocas

Nº Ref.: 303111130

Cantidad: 5

Precio: 12 €

Código de empresa: 0012345

Nombre: FIBERSTOCK, S.A.

Dirección: Avda. Roma 45,

28054 Madrid (ESPAÑA)

N.I.F.: B0012345

Artículo: Caja de tacos de plástico

Nº Ref.: 534000-C

Cantidad: 1

Precio: 8 €

Importe Total Factura: 23,20 €

Importe I.V.A.: 3,20 €

Page 97: Redes y Comunicaciones

Segmentos del mensaje:

Segmentos: UNH Cabecera del Mensaje

datos: número de factura y fecha de emisión

NAD Segmento de definición de Empresa

datos: código de empresa, nombre, dirección y N.I.F.

ART Segmento de definición de Artículo

datos: artículo, número de referencia y cantidad

PRI Segmento de definición de Precio

datos: precio unitario del artículo precedente

TOT Importes Monetarios

datos: importe total de la factura y total I.V.A.

UNT Final del Mensaje

datos: número de segmentos del mensaje

Page 98: Redes y Comunicaciones

Codificacion

Page 99: Redes y Comunicaciones

Segmentos del mensaje:

Segmentos en orden secuencial: UNH Número de factura y fecha de emisión

NAD(1) Comprador: cód. empresa, nombre y dirección

NAD(2) Vendedor: cód. empresa, nombre y dirección

ART(1) Artículo 1: referencia, descripción y cantidad

PRI(1) Precio unitario del artículo 1

ART(2) Artículo 2: referencia, descripción y cantidad

PRI(2) Precio unitario del artículo 2

TOT Importe total de la factura y total I.V.A.

UNT Número de segmentos del mensaje