redes sociales en educación

22
REDES SOCIALES EN EL AULA

Upload: ceuvillanueva

Post on 20-Jun-2015

1.730 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo Final de asignatura Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

TRANSCRIPT

Page 1: Redes Sociales en Educación

REDES SOCIALES EN EL AULA

Page 2: Redes Sociales en Educación

      REDES SOCIALES:

DEFINICIÓN                 OBJETIVO FUNCIONAMIENTO  APLICACIÓN EN EL AULA CLAVES TIPOS Y EJEMPLOS VENTAJAS 

Page 3: Redes Sociales en Educación

DEFINICIÓN:

Las redes sociales son, básicamente, herramientas telemáticas de comunicación que tienen como base la Web, organizadas a través de perfiles personales o profesionales de los usuarios, que permiten a estos compartir información con otros usuarios.

Page 4: Redes Sociales en Educación

OBJETIVO:

Conectar sucesivamente a los usuarios que forman parte de dicha red a través de categorías, grupos, etiquetados profesionales, etc, ligados a su propia persona o perfíl profesional.

Page 5: Redes Sociales en Educación

FUNCIONAMIENTO:Las redes sociales funcionan en base a perfiles creados por el propio usuario. 

En la gran mayoría (Facebook, Hi5, Xing...) se accede de manera libre entrando en la pagina principal de cada una de ellas y creando una cuenta gratuita. 

Algunas requieren de una invitación para poder crearse una cuenta en ellas, y otras, dan la posibilidad de acceder a una serie de beneficios extras anticipando un pago.

Page 6: Redes Sociales en Educación

APLICACIÓN EN EL AULA:

Las redes sociales y su dinamismo potencian el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para sacar partido a las redes sociales en el aula proponemos una serie de claves.

Page 7: Redes Sociales en Educación

CLAVES:1. Agregar a los planes de estudio, ya desde los primeros cursos,

asignaturas que estén relacionadas con Internet, medios digitales,web...para que los alumnos se familizaricen con las nuevas herramientas 2.0

2. Disminuir las restricciones al acceso de herramientas en Internet en los centros educativos.

3. Crear redes sociales o de trabajo en los centros educativos.4. Enseñar utilizando las redes sociales.5. Crear foros y grupos de trabajo de colaboración por materia o

nivel de estudio.6. Crear cada profesor su propio blog.7. Hacer sesiones de consulta públicas via twitter. Información al

instante y que puede solucionar dudas sin esperar la respuesta de un e-mail, o llegar al aula.

Page 8: Redes Sociales en Educación

TIPOS:1. Analógicas o Redes sociales Off-Line: son aquellas en las que las

relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos. Su estudio nace tras la Segunda Guerra Mundial, al mostrarse la necesidad de comprender los comportamientos de las sociedades que empiezan a adaptarse a su nuevo entorno y situación y a alejarse de las pautas culturales e instituciones sociales estáticas o fijas.

2. Digitales o Redes sociales On-Line: son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos. A continuación veremos algunos de los ejemplos más representativos, que a su vez se clasifican por:

            2.1. Su público objetivo y temática                2.2. El sujeto principal de la relación            2.3. Su localización geográfica            2.4. Su plataforma

 

Page 9: Redes Sociales en Educación

2.1.Público Objetivo y temática• Redes Sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo

de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.

 • Redes Sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un

eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:o Redes sociales Verticales Profesionaleso Redes sociales Verticales De Ocioo Redes sociales Verticales Mixtas

Page 10: Redes Sociales en Educación

2.1.Público Objetivo y temática

• Redes Sociales Verticales:

o R. S.V. Profesionales: Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In.

o R.S.V. de Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos son Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus.

o R.S.V. Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita, 11870

Page 11: Redes Sociales en Educación

2.2. El sujeto principal de la relación:• R.S. Humanas: Son aquellas que centran su atención en fomentar

las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti

• R.S. de Contenidos: Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd, Flickr, Bebo, Friendster,  Dipity, StumbleUpon y FileRide.

• R.S.de Inertes: Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance, nuestrorecuerdo

Page 12: Redes Sociales en Educación

2.3. Localización geográfica:

• Redes Sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes son: Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com, Plurk

 • Redes Sociales Nómadas: A las características propias de las

redes sociales sedentarias se le suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más destacados son: Latitud, Brigthkite, Fire Eagle y Skout

Page 13: Redes Sociales en Educación

2.4.Su plataforma:

• Red Social MMORPG y Metaversos: Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor (WOW, SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo).

 • Red Social Web: Su plataforma de desarrollo está basada en una

estructura típica de web. Algunos ejemplos representativos son: MySpace, Friendfeed y Hi5

Page 14: Redes Sociales en Educación

Facebook: para mantenernos al día en cualquier asignatura, vía de

comunicación utilizada por toda la clase, profesor-alumnos.

Ejemplo de Redes Sociales en el Aula: Docentes y Alumnos

Page 15: Redes Sociales en Educación

Correo electrónico: permite el envío de documentos, apuntes, ejercicios,

trabajos...

Ejemplo de Redes Sociales en el Aula: Docentes y Alumnos

Page 16: Redes Sociales en Educación

Blog: permite exponer públicamente texto, imágenes, vídeos, información multimedia.

Ejemplo de Redes Sociales en el Aula: Docentes y Alumnos

Page 17: Redes Sociales en Educación

•Permiten un acercamiento entre la vida privada del alumno y la escolar:  el alumno puede mostrar y trabajar sobre los objetos de su interés (vídeos, música...) Aumento del conocimiento entre profesor y alumno.Aumento del sentimiento de pertener a una comunidad educativa.

VENTAJAS:

Page 18: Redes Sociales en Educación

•Posibilidad de trabajar y estudiar desde cualquier  sitio y a cualquier hora tan solo a través de un click.

VENTAJAS:

Page 19: Redes Sociales en Educación

•El 35% de los menores internautas tienen dos o más perfiles en las redes sociales.La conexión de antiguos alumnos y la comunicación con los alumnos y en el caso escolar, con sus familias.

VENTAJAS:

Page 20: Redes Sociales en Educación

•La difusión e interacción del conocimiento adquirido y de ideas innovadoras.VER VÍDEO

VENTAJAS:

Page 21: Redes Sociales en Educación

WEBGRAFÍA:

• Licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 España License.

 • hosteltur

  • educaweb

Page 22: Redes Sociales en Educación

Yolanda Arranz,  María Isabel García  y  Patricia Escribano.