redes novel1 puesta a punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/uam6836.pdf · los usuarios y...

53
‘\ ! Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’ Proyecto Terminal de Ingeniería El 152955 Alumno: Luis Arturoblemán Rivera Matrícula: 85326625 ”. Profesor: Dr. Héctor Pérez Meana

Upload: dokien

Post on 03-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

‘\ !

Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’

Proyecto Terminal de Ingeniería El

1 5 2 9 5 5

Alumno: Luis Arturoblemán Rivera Matrícula: 85326625

”.

Profesor: Dr. Héctor Pérez Meana

Page 2: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

INOICE

i

1

.

Page 3: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

REDES DE COMPUTADORAS

UNA RED DE COMUNICACIONES:

En l a f i g u r a de abajo podemos ver un sencillo sistema de

comunicacibn d e datos. El proceso d e a p l i c a c i b n que maneja e l

usuario f inal C C o m l o s programas d e contabilidad, los sistemas

para r e s e r v a r b o l e t o s d e avibn, los sistemas d e inventarios,

ndminas, e t c . 1 , el nodo 1 puede ejecutar un proceso d e a p l i c a c i b n

como un programa para acceder a otro proceso d e aplicacictjn en e l

nodo 2, el cual puede tener un programa d o s y/u otra base d e

datos, y d e l a misma forma puede hacerlo el nodo 2 hacia el 1 .

La a p l i c a c i h r e s i d e e n el Equipo Terminal de Datos CETW

Csuele ser la mdquina que utiliza el usuario f inal) , un ETD puede

ser una gran computadora o una d q u i n a nds pequetra cow una s i m p l e

PC, en l a a c t u a l i d a d e x i s t e n d i v e r s o s t i p o s d e ETD, corn!

Las e s t a c i o n e s d e trabajo para el control de t r a f i c o abreo.

Los c a j e r o s a u t o h t i c o s d e l o s bancos

Las P C ' s i n s t a l a d a s e n o f i c i n a s

El o b j e t i v o d e una red es i n t e r c o n e c t a r d i s t i n t o s ETD's para

asi poder .Gompartir recursos, intercambiar d a t o s , o procesar de

manera conjunta l a informacibn.

..

Como se ve e n l a f i g u r a l a red proporciona t a n t o l a s comunica-

2

. .

Page 4: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

c i o n e s f l s i c a s como l a s l c f g i c a s e n t r a l a s computadoras y terminales

conectadas a e l l a . Las a p l i c a c i o n e s y l a s bases de datos emplean

e l canal flsico para efectuar comunicaciones lbgicas.

Tambikn se emplea un equipo d e terminacion d e datos CETCDI o

equipo d e comunicacic5n d e datos. Su misibn es conectar los equipos

ETD a l a l i n e a o canal d e comunicaciones. E l ETCD s i r v e d e i n t e r f a z

e n t r e el E t D y l a red d e comunicaciones Cpor ejemplo un & d e & *

E s t a s i n t e r f a c e s se conectan por medio d e protocolos d e comu - nicaci6n. Los protocolos son acuerdos acerca d e l a manera en que

d e comuni-

cacic5n.

CONFI GURACI ONES2

Los ETD y l o s ETCD pueden conectarse de dos

se deben comunicar entre si los ETD's y los d i s p o s i t i v o s

formas,

en l a f igura en que estdn conectados punto a punto, en e

corn se ve

1 cual solo

e x i s t e n d o s d i s p o s i t i v o s ETD por cada l ínea de comdcacitjn.

Tambien existe l a configuracidn multipmto, en l a cual hay mAs

de dos dispositivos conertaso a un m i s m canal.

En l a c o n f i g u r a c i b n punto a punto l a e s t r u c t u r a es muy simple,

en l a cual e l procesador es conectado a d i s p o s i t i v o s d e Entrada"

l i d a CI/O> u o t r o s equipos de c6mputo.

En esta c o n f i g u r a c i d n l a r e d c o n t i e n e numerosos c a b l s s o

l ineas, cada una conectada a elementos de conmutaci6n, en l a que s i

dos elementos d e conmutaci6n q u e no estan conectados entre s i , y

desean comunicarse, deberln hacerlo at.rav&s d e un tercer elemento

situado en un punto intermedio, este tercer e lemento almacena e l

mensaje y l o r e t r a n s m i t e cuando encuentra una l i n e a l i b r e .

Uno d e l o s puntos mas importantes en esta configuracidn es l a

topologia para l a conexidn, las cuales sont

3

Page 5: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

De Estrella,

BUS

JerArquicas o d e Arbol.

Configuracidn Multipunto.

En esta estructura varios usuarios comparten l a misma línea,

e l procesador es e l centro d e control d e t r á f i c o e n t r e l a s

estaciones y nodos, s u funcibn es l a d e organizar y c o n t r o l a r l o s

mensajes que se mandan l a s e s t a c i o n e s d e trabajo.

En e s t a c o n f i g u r a c i d n t o d o s l o s e l e m n t o s a conmutar comparten

un solo canal d e comunicaci6n, por l o que en el mensaje se debe es-

p e c i f i c a r el d e s t i n a t a r i o .

Para lograr l a comunicacibn entre las terminales, podems u t i -

l i z a r una l í n e a t e l e f b n i c a , ya sea l a privada o l a conmutada.

La l í n e a conmutada o f r e c e una g r a n f l e x i b i l i d a d y tiene un ba-

j o c o s t o cuando e l t r A f i c o no es denso, pero t i e n e l a d e s v e n t a j a

que s i el t r d f i c o es denso, s u respuesta es lenta e i n c l u s o se pue-

de l l e g a r a perder l a comunicacic5n.

Con l a lf nea privada se puede tener un t r d f i c o mas denso,

ofreciendonos una mejor c a l i d a d e n l a t r a n s m i s i c h d e l mensaje, s o l o

que el c o s t o es mas elevado.

Con e s t a c o n f i g u r a c i b n se puede t r a b a j a r c o n l a s s i g u i e n t e s

topologias:

BUS

A n i l l o

4 .

Page 6: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

A c o n t i n u a c i d n se muestran las d i f e r e n t e s t o p o l o g i a s r

Page 7: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

TI POS DE TRAN.3U SI ON:

Los ETD y los ETCD se comunican solo de t r e s maneras, que son:

Simple

Semi -Driplex

Full-Duplex

Modo Simplet La comunicacic5n se r e a l i z a e n un s o l o sentido.

Muy comunmente u n t i l i z a d o e n l a T e l e v i s i b n y l a radio.

Semi-Duplex: La comunicacibn se r e a l i z a en ambos sentidos,

pero s o l o uno a l a vez.

Full-Driplex: La comunicaci6n se r e a l i z a e n ambos sentidos

simultAneamnte. Se u t i l i z a e n a p l i c a c i o n e s q u e r e q u i e r e n d e un

uso constante d e l canal, y d e un tiempo de respuesta inmediato.

Las l f n e a s pueden ser de dos tipos, ya sea d e d o s h i l o s , e n l a

c u a l uno de l o s h i l o s es para l a transmisi6n, y e l otro para l a re-

cepcibn.

Otra lfnea de 4 hilos, Cla uti l izada en Full -Dúplex), en l a

c u a l 2 h i l o s son para transmisibn y 2 para recepcidn.

VELOCIDADES DE TRANSMISI ON:

Los canales de comunicacibn tienen una capacidad limitada para

transmitir o r e c i b i r mensajes o datos, esta capacidad se mide en

bps C b i t s por segundo).

Se consideran canales de baja velocidad l o s que transmiten e n

e l rango de O a 600 bps, de velocidad media l o s que transmiten e n

e l rango d e 600 a 4800 bps, y d e a l t a v e l o c i d a d a l o s que operan en

e l rango d e 4.800 en adelante.

Aún e n l a a c t u a l i d a d se util iza mucho l a l f n e a t e l e f 6 n i c a ,

esto es d e b i d o a l a d i s p o n i b i l i d a d d e l a misma, s o l o que se obtiene

6

Page 8: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

una respuesta muy lenta, pero esto se debe a que l a l i n e a telef6ni-

ca es para voz, es d e c i r sefTales analbgicas, y no d i g i t a l e s , por l o

c u a l deben c o n v e r t i r s e primero para despu&s ser transmitidas o

recibidas, como por ejemplo l a u t i l i z a c i 6 n d e un m6dem corn ETCD.

De las seflales analdgicas podems decir que e s t d n formadas por

3 componentes que l a definen, que son: s u amplitud, s u fase, y s u

frecuencia.

La amplitud es l a nredia r e l a t i v a a s u v o l t a j e , que puede ser

c e r o o tomar un valor p o s i t i v o o negativo.

La frecuencia es e l numero de c i l o s completos por segundo, de-

, terminado en hertz C H z ) .

La f a s e r e p r e s e n t a el punto que ha alcanzado l a sesal dentro

d e l c i c l o.

No debemos o l v i d a r un punto importante que es e l ancho de

banda, e l cual es el rango d e frecuencia tanto mayor o menor en e l

cual opera c i e r t a s e K a 1 .

E l ancho d e banda es e l margen d e frecuencias d e transmisibn

que t r a n s p o r t a n l a s l i n e a s de comunicacibn, y en base a esto se

debe determinar e l diseRo d e una red, puesto que l a capacidad d e un

canal esta e n r e l a c i b n d i r e c t a d e s u ancho d e banda, es por eso que

el ancho d e banda nos delimita l a capacidad d s transmisidn d e un

canal, asi como el ruido o l a i n t e r f e r e n c i a o induccibn a t r a v e s

d e l canal, o la potencia con que se transmita.

De l a s sefhles d i g i t a l e s p o d e m s d e c i r que se t-rata d e una

seKal que se presenta d e manera peribdica, solo que presenta

cambios m u y bruscos en su voltaje. .*

7

Page 9: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

SINCRONIZACION DE LOS COMPONENTES DE UNA RED:

Un transmisor debe enviar s u seKal d e manera que el receptor

sepa cuando recibirla, reconociendo los datos a m d i a d que vayan

llegando. E l receptor d e b e saber el memento e x a c t o y e l orden e n

q u e l l e g a n los datos, con esto surge la necesidad de uti l izar un

reloj q u e los coordine o l o s s i n c r o n i c e ; ya que si e l emisor envfa

l o s mensajes d e manera descontrolada, es d e c i r s i n previo aviso,

entonces l o mas probable es que el receptor no sepa cuando r e c i b i r -

l o s , y se pierda parte d e l a informaci6n, o d e i g u a l manera s i el

emisor t i e n e l a c a p a c i d a d d e enviar datos a una mayor velocidad d e

l a que puede r e c i b i r el receptor entonces habría perdida de i n f o r - macibn. Esto da lugar a un protocolo muy necesario e n l a s comuni - caciones que es e l da l a s i n c r o n i z a c i 6 n . Las conexiones en distan-

c i a s c o r t a s s u e l e n u t i l i z a r un canal aparte para lograr l a s i n c r o - nizacibn, Este canal transmite una sefial que se a c t i v a y d e s a c t i v a

con una seRal. Cuando esta sena1 d e r e l o j cambia de estado, enton-

c e s i n d i c a a l r e c e p t o r que debe prepararse para recibir.

TRANSMISLON SINCRONA Y ASINCRONA:

Muchas computadoras y terminales se comunican e n t r e si y con

l o s ETCD mediante cddigos sin retorno a cero, por c o n s i g u i e n t e e n

este t i p o d e d i s p o s i t i v o s l a s i n c r o n i z a c i b n a d q u i e r e una gran i m - portancia. Para c o n s e g u i r l a se emplean d o s convenios de organiza-

c i b n o formateo d e l o s d a t o s .

El primer d t c d o es e l formateo asincrono, en el cual cada

byte d e datos incluye sefíales d e arranque y d e parada Ces d e c i r se- * ' '

Píales d e s i n c r o n i z a c i d d a l p r i n c i p i o y a l f i n a l .

8 ..

Page 10: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

La t.ransmísi6n asíncrona se emplea bastante, ya que l a s

i n t e r f a c e s d e e s t e t i p o e n t r e l o s ETD y l o s ETCD son s e n c i l l a s y e - conbmicas.

Existe otro procedimiento mas refinado, conocido como l a t r a n s

misi6n sincrona, en l a que s e emplean canales separados de r e l o j *

En e s t e formato se suprimen l a s sefl'ales intermitentes de arranque

parada que acompaflan a cada caracter, en s u lugar se u t i l i z a n

seflales preliminares d e l rnensaje llamadas bytes de sincronizacidn a

banderas. Su misick principal consiste e n a l e r t a r a l r e c e p t o r d e

l a l l e g a d a de datos, este proceso es llamado Framing.

BREVE H I S T O R I A DE L A S REDES LOCALE3

E l almacenamiento y el a n 6 l i s i s de informacidn ha s i d o uno d e

los grandes problemas a l o s que s e ha e w r e n t a d o e l hombre desde

que se i n v e n t 6 l a e s c r i t u r a , No es s i n o h a s t a l a segunda mitad del

s i g l o XX en que ha podido reolver,parcialnrente este problema, gra - c i a s a l a computadora.

En los aKos 50 e l hombre da un g r a n s a l t o a l i n v e n t a r l a com-

putadora electrbnica, la informacidn podia enviarse e n grandes can-

t i d a d e s a un lugar central donde s e r e a l i z a b a s u procesamiento. Con

l a aparici6n de las terminales en la decada de los 60, se logrb

una comunicai6n directa, y por t a n t o m6s rdpida y e f i c i e n t e e n t r e

los usuarios y l a unidad c e n t r a l de proceso, pero se encontrd un

obstdculot Como administrar, y e n t r e mas terminales y p e r i f g r i c o s

se aKadian a l a computadora c e n t r a l , d e c a í a l a v e l o c i d a d d e comuni-

cacidn. .S"

Hacia l a mitad de l a ddcada d e l o s 70 l a t e c n o l o g i a d e

i n t e g r a c i d n en miniatura permiti6 a los fabricantes d e computadoras

Y

".

Page 11: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

construir mayor inteligencia en & q u i n a s mas pequeKas. Estas m6qui

nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a l a s v i e j a s m6, - quinas centrales. a p a r t i r d e ese momento el usuario tenía s u pro-

pia mAquina Cmicrocomputadoral e n s u e s c r i t o r i o . Pero se perdía e l

control d e l a informacibn debido a que e l proceso d e l a informacidn

no estaba centralizado.

Con l a t e c n o l o g f a Winchester se l o g r a r o n d i s p o s i t i v o s que per-

mitían enormes almacenamientos d e informacibn, pero esto tenia s u s

desventajas, ya que adends d e l p r e c i o a l t o d e estos, los usuarios

t e n í a n l a n e c e s i d a d d e compartir informaci6n y programas en forma

simul tdnea.

Estas razones, aunadas a o t r a s c o r n l a b a j a u t i l i z a c i b n d e

recursos y sus a l t o s c o s t o s , l l e v 6 a l o s f a b r i c a n t e s y desarrolla-

dores a i d e a r l a s r e d e s l o c a l e s .

En un p r i n c i p i o l a s r e d e s d e microcomputadoras se formaban por

simples conexiones que permitían a un usuario accesar recursos que

se encontraban residentes en o t r a s microcornputadoras. Solo que es-

tos equipos permitían a cada usuario el misrn acceso a todos los

d i s p o s i t i v o s , y causaban problemas d e seguridad y d e integridad d e

los datos.

En 1983 l a compaf5'ia Novel1 Inc. fue l a primera en introducir

el concepto d e Fi le Server (Servidor de Archivos) en el q u e todos

los usuarios pueden tener acceso a l a misma informacibn, compartir

archivos y contar con niveles d e seguridad.

E l servidor d e archivos es una microcomputadora designada como

administrador d e los recursos comunes. Al hacer- e s t o l o g r a una

verdadera e f i c i e n c i a en el uso d e e s t o s . as1 corn una t o t a l i n t e g r i

dad d e l o s d a t o s . Los archivos y programas pueden accesarse en

1 0

Page 12: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

mdo multiusuario guardando e l orden d e a c t u a l i z a c i d n por e l pro - cedimiento d e bloqueo d e r e g i s t r o s . E s decir, cuando algún usuario

se encuentra actualizando un r e g i s t r o , se bloquea este para evitar

q u e a l g u n o t r o u s u a r i o l o e x t r a i g a o l o i n t e n t e a c t u a l i z a r .

Desde 1985 l a s r e d e s han luchado por c o l o c a r s e como una tecno-

logia reconocida. En un p r i n c i p i o IEM no consideraba a las redes

basadas en microcornputadoras c o w e q u i p o c o n f i a b l e . Habia perso - nas que afirmaban que l a s computadoras fueron concebidas c o r n i s l a s

d e informaci6n, con tareas muy e s p e c i f i c a s y pequeflas, en l a s que

e l usuario debfa tener a su alcance todas las herramientas

necesarias para 5er a u t o s u f i c i e n t e s u equipo d e cbmputo.

No es sino hast.a l a e x p o s i c i b n COMDEX e n 1987, cuando IBM acee

t a e s t a t e c n o l o g i a . Despues d e este evento se d e s a t a unenorme c r e -

cimiento en l a i n d u s t r i a d e l a s r e d e s l o c a l e s .

IBM e n 1984 presentdsu DOS 3.1 y e l NETBIOS CNetwork Basic In-

put/Output>. Este sistema operativo y cbdigo d e l NETBIOS fueron un

c a t a l i z a d o r d e l cambio experimentado en e l d e s a r r o l l o d e las redes.

Los estdndares d e l a s r e d e s de Area local pasaban repentinamente a

basarse IMS en e l software que en el hardware. Corn consecuencia

el sistema operativo d e l a s LAN paso a s e r el f a c t o r c r i t i c o d e s u

desarrollo, superando a su conf ' iguracibn f is ica. A p a r t i r d e ento=

ces l a s redes empezaron a desarrollarse de manera mas s o f i s t i c a d a .

Comenzaron a aparecer caracterist icas asociadas normalmente a

los grandes sistemas o a l a s minicomputadoras, tales corn bloqueo

d e registros, condiciones d e segm idad y aplicaciones multiusuario.

Una d e l a s primeras inovaciones en e l mercado d e redes

posterior a l DOS 3.1 fue el Microsoft Network CMS-HET3 que aparecic5

en 1985. Pero se hicieron pocas versiones d e este. Una de estas

1 1 ..

Page 13: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

versiones se conoce corn IBM PC Network Program.

Mientras tanto, Novel1 fue desarrollando s u gama de productos,

y f u e e s t a l a que se c o n v i r t i d e n poco tiempo en el est6ndar d e l a

i n d u s t r i a .

Las tendencias actuales apuntan hacia una d e f i n i t i v a o r i e n t a -

c i 6 n h a c i a l a c o n e c t i v i d a d d e datos.

En l a decada de los 90 se espera un contfnuo crecimiento d e

l a i n d u s t r i a d e l a s r e d e s l o c a l e s , a s f c o r n el surgimiento d e mas

t e c n o l o g i a s d e conectividad independientes d e protocolos y equipos

propietarios.

DEFINICION DE RED:

Una red es t a n t o Hardware como Software, E l Hardware e s t a

compuesto por l o s c a b l e s e i n t e r f a c e s que conectan entre sí a l a s

computadoras personales y los p e r i f k r i c o s . E l software controla

los archivos, y e l sistema d e comunicaiones, ya que permite comuni-

carse con otros usuarios. La d e f i n i c i b n mas c l a r a d e una red es l a

d e un sistema de comunicaciones, ya que pern;:.te comunicarse con o - tros usuarios y compartir archivos y p e r i f b r i c o s .

Una red d e a r e a l o c a l e n g e n e r a l s e d e f i n e corn una red de co-

municaci4n p r o v i s t a d e d i s p o s i t i v o s d e c o m ~ c a c i 6 n d e datos e n una

pequfla Area. La c a r a c t e r l s t i c a q u e mas d e f i n e a una red d e area lo-

c a l es el uso d e e s t a c i o n e s d e trabajo inteligentes, suponiendo un

a l t o i n d i c e d e proceso distribuido sobre las computadoras

personales de los usuarios. A d i f e r e n c i a d e las grandes y minicom-

putadoras

l a s r e d e s

su propia

que conectan terminales "tontas" a procesadores centrales

locales permiten a l a s PC i n d i v i d u a l e s mantener y usar

capacida d e ci lculo, l iberando un poco l a carga d e traba-

12

Page 14: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

jo en e l Servidor, dandole mayor rapidez, y d e alguna manera man - tener s u a u t o n o d a .

DIFERENCIAS ENTRE UN AMBIENTE MULTI USUARIO, UNA LAN Y UNA WAN:

Las redes LAN se dan en usuarios conferidos en distancias cor-

t a s , e s t o es que no sobrepasan una d i s t a n c i a mayor d e 10 Km. E l he-

cho d e que una LAN ocupe un area geografica moderada da lugar a que

estas redes esten tipicamente confinadas a un s i m p l e e d i f i c i o o un

grupo d e e d i f i c i o s que estdn relativamente juntos. Este t i p o d e re-

d e s es capaz de enviar un a l t o volumen d e informacien a una v e l o c i -

dad relativanwnte alta.

Las redes WAN cubren una gran distancia, y soportan una b a j a

velocidad d e transmisi6n d e datos. Las LAN conectadas con LAN’s

conforman una WAN.

Un sistema multiusuario consiste e n una computadora a n f i t r i d n

y terminales entre las cuales se d i v i d e n los recursos d e l a s

computadoras. Un sistema multiusuario tambibn se l e llama sistema

d e ,.iempo compartido.

SISTEMAS OPERATIVOS DE RED:

Un sistema o p e r a t i v o d e red es un conjunto de programas que

incrementan l a p r o d u c i t i v i d a d d e l a computadora proporcionando

funciones comunes a todos los usuarios de la red, asi corn una e f i -

ciente administraci6n y c o n t r o l d e los recursos y de l a informacidn

De los sistemas operativos d e redes d e Area l o c a l se encuen - t r a n t r e s que disputan el l iderazgo, y son:

Novel 1 h.

c

LAN Manager

VINES

13

Page 15: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS OFERATIVOS DE RED:

Los sistemas operativos d e r e d e s l o c a l e s corn Novel1 Netware

ofrecen un amplio rango de prestaciones q u e hace tiempo estaban re-

servadas a l o s sistemas con grandes computadoras.

A continuaci6n se d e s c r i b e n a l g u n a s c a r a c t e r í s t i c a s

import.antes d e los s istemas d e r e d e s l o c a l e s , l a mayoria se coonsi

deran componentes e s e n c i a l e s d e l o s mejores sistemas operativos de

red.

Servicios de archivos. BAsicamnte, las redes y servidores de

archivos trabajan con archivos. Tanto el administrador como los

usuarios necesitan tener un buen c o n t r o l s o b r e l a c o p i a , almacena - miento y proteccidn d e s u s archivos. el administrador d e l sistema

n e c e s i t a ademAs poder bloquear e l acceso a archivos y d i r e c t o r i o s

completos.

Compart.ir rescursos. En l o s sist-emas punto a punto, cualquier

e s t a c i 6 n d e t r a b a j o puede u t i l i z a r todos los recursos d e l a red.

En los sistemas dedicados tom Netware, los disposit ivos comparti-

dos, como los discos duros, impresoras, estan l i g a d o s a l s e r v i d o r

d e archivos, o en todo caso a un s e r v i d o r e s p e c i a l d e impresi6n.

SFT CSystem Fault Tolerance). Esta caracterist ica permite que

e x i s t a un c i e r t o grado d e supervivencia d e l a red aunque f a l l e n a l -

gunos d e los componentes d e l s e r v i d o r . E l grado d e t o l e r a n c i a a

f a l l a s SP e s t a b l e c e a l i n s t a l a r s e . Por ejemplo se puede i n s t a l a r

un segundo d i s c o duro y hacer copia d e t.odos l o s d a t o s d e l primer

d i s c o duro a l disco de reserva.

La irdormacidn se e s c r i b e symultdneamente en ambos discos, pu-

diendo usarse el segundo s i f a l l a el primero.

I 4

Page 16: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

D i s k caching COptimizaci6n d e acceso a l disco). Esta caracte-

r i s t i c a p e r m i t e e l a c e l e r a r el f u n c i o n a m i e n t o d e l d i s c o a l u t i l i z a r

l a memoria para mantener l o s d i r e c t o r i o s d e l o s a r c h i v o s . A l a hora

d e buscar un archivo, e l sistema busca primero en memoria y luego

en disco.

TTS <Transaction Tracking System). E l sistema d e control d e

transacciones es un &todo de proteccidn d e las bases de datos freE

te a l a f a l t a d e i n t e g r i d a d . S i una t r a n s a c c i b n f a l l a cuando se e5

c r i b e e n una base d e datos, e l sistema deshace l a t r a n s a c c i 6 n y l a

base d e datos vuelve a s u Últim estado correcto. Una transaccidn

es una modificaci6n d e un r e g i s t r o o un conjunto d e e l l o s .

Seguridad. En l a s r e d e s se t e i n d e a s i t u a r l o s a r c h i v o s e n

lugares centralizados, como el servidor d e archivos. Por l o c u a l

cualquier accidente podria traer graves consecuencias como por ejeg

p l o l a p e r d i d a t o t a l o p a r c i a l d e l a iIlformaci6n. E s necesario que

el administrador d e l a red asigne derechos de acceso adecuados, y

c l a v e s d e a c c e s o a los usuarios.

Acceso remto. Una buena red debe permitir e l acceso a usua - rios que se encuentren e n l u g a r e s a l e j a d o s , g r a c i a s a l uso d e l a s

l í n e a s t e l e f d n i c a r o d e l a s W A N .

Bridging. CConectividad entre redes) esta característ ica per-

mite que una red se conecte a otra red, nueva o e x i s t e n t e .

Comunicaci6n entre usuarios. Una d e las grandes ventajeas de

l a s r e d e s c o n s i s t e e n que los usuarios puedan comunicarse e n t r e sí

f k i l m e n t e y e n v i a r s e a r c h i v o s a travks d e l a red. .. *.*. Colas d e impresibn. Las colas d e impresidn permiten que l o s u-

s u a r i o s pueden seguir trabajando justo despues d e p e d i r l a impre -

s i 6 n d e algún trabajo a archivo. Para guardar los archivos que es - .

15

Page 17: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

peran ser impreos, se utiliza la memoria del sistema, normalmnte

en e l servidor o en e l servidor d e impresoras.

TOPOLOGIAS DE RED C F i s i c a y L b g i c a l :

Topologia Fisicat Se refiere a l a manera e n que l o s nodos es-

tAn conectados f i sicanrente.

Topologia L6gica: E s l a manera e n que se t r a n s f i e r e l a i n f o r -

macibn e n t r e los nodos. Los d e t a l l e s d e este f l u j o d e informacibn

estAn generalmente bajo el dominio d e l a s t a r j e t a s c o n t r o l a d o r a s d e

red y es totalmente transparente a l o s programas d e a p l i c a c i d n d e

cada nodoI

TOPOLOGIA DE ESTRELLA: En una topologia d e e s t r e l l a , se u t i - l i z a un disposit ivo corn punto d e conexibn d e todos los c a b l e s que

parten d e l a s e s t a c i o n e s d e trabajo. E l d i s p o s i t i v o c e n t r a l puede

ser el servidor d e archivos o un d i s p o s i t i v o e s p e c i a l d e conexidn*

La topologia d e e s t r e l l a es una d e l a s t o p o l o g i a s mas antiguas

y se parece a l a red t e l e f 6 n i c a .

E l d i a g d s t i c o de problemas en l a red es f A c i l , d e b i d o a que

l a s e s t a c i o n e s d e t r a b a j o se comunican a t r a v e s d e l equipo central.

Las f a l l a s en los nodos son f i c i l e s d e detectar, y es f k i l d e

cambiar l o s c a b l e s . La c o l i s i b n e n t r e d a t o s es imposible, ya que

cada estacibn t iene s u propio cable, y r e s u l t a f A i l a m p l i a r el sis-

tema, s i n embargo, en grandes instalaciones, los cab2es d e las es-

taciones d e trabajo t ienden a agruparse en l a unidad central, crean

do una s i t w c i b n propensa a errores d e gestibn. Pueden n e c e s i t a r -

se grandes cantidades d e cable costoso, asi como un servidor

d e d i cado.

16

Page 18: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

PC

PC

TopoLoga en estrella.

TOPOLOGIA DE BUS LINEAL:

En una topologia d e Bus el servidor de archivos y t o d a s l a s

estaciones de trabajo estdn conectadas a un cable general central .

Todos l o s nodos comparten e s t e c a b l e , y 4ste necesita acopladores

en ambos extremos. Las seflales y los datos van y vienen por e l ca-

ble, asociados a una d i r e c c i d n d e destino. Cada nodo v e r i f i c a l a s

direcciones de los paquetes que c i r c u l a n por l a red para ver si a l -

guna coincide con la suya propia. Las redes Ethernet y G-Net son

ejemplos d e esta topologl a.

La topologia en bus u t i l i z a una cal Lidad de c a b l e minima, y e l

c a b l e es muy f d c i l de i n s t a l a r , ya que puede extenderse por un

e d i f i c i o s i g u i e n d o l a s m e j o r e s r u t a s p o s i b l e s .

Esta topologia tiene desvewntajas. E l c a b l e c e n t r a l puede con-

v e r t i r s e en un c u e l l o d e b o t e l l a e n entornos con un t r d f i c o

elevado, ya que todas l a r e s t a c i o n e s d e trabajo comparten el mismo

cable. E5 d i f i c i l a i s l a r l o s problemas de cableado d e la red y

determinar que e s t a c i d n o segmento d e c a b l e l o s o r i g i n a , ya que t o -

das las estaciones estAn en el mism cable. Una-ruptura e n e l c a b l e

hard. caer el sistema completo. a .

17

Page 19: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

PC PC PC PC

I I I I

(""""""-""""""""""""""""" > SERVIDOR

I I I 1 I

P C P C P C PC

1 Topologia de BUS

TOPOLOGIA DE ANILLO: En e s t a t o p o l o g i a l a s s e K a l e s v i a j a n en

una única direcci6n a l o l a r g o d e un c a b l e que forma un c i c l o c e r - rado. En cada momento cada nodo pasa l a s sePlales a o t r o nodo. Los

datos transmitidos a l o l a r g o d e l a red tienen asignada una

d i r e c c i b n e s p e c i f i c a para cada e s t a c i d n d e trabajo.

Con l a topologfa en a n i l l o , l a s r e d e s pueden extenderse a l a r -

gas distancias, y e l c o s t o t o t a l d e l cableado es menor que en una

c o n f i g u r a c i b n e n e s t r e l l a y posiblemente igual a l a d e bus l i n e a l .

S i n embargo el complicado cableado dee c e r r a r s e sobre si mism. UM

ruptura haria caer el sistema.

pc """""""" pc """""""_ PC

pc """""""" pc """""""- PC

TOPOLOGIA ESTRELL-BUS: En e s t a t o p o l o g l a , e l sistema d e c a b l e s

do d e l a red puede tomar l a topologia de bus l i n e a l o d e una a n i l l o

Lao configuraciones estrella-bus t ienen algunas ventajas y desven - t a j a s de lar topoliogías d e e s t r e l l a y d e bus. Un ejemplo d e e s t a

comhinacibn es l a red ARCNET, l a c u a l u t i l i z a rm protocolo token

h?:

18 J *.

Page 20: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

ring passing que ayuda a mantener un rendimient.0 consistente y e v i -

t a problemas d e c o l i s i d n d e datos como l o s que pueden a l e n t a r el

funcionamiento d e una red d e bus l ineal Ethernet.

TOPOLOGIA ESTRELLA-ANILLO: En esta topologfa, se pasa m token

d e comunicaciones alrededor d e un conector central . Las e s t a c i o n e s

d e t r a b a j o se extienden a p a r t i r de este conector para incrementar

las distancias permitidas, Esta configuracidn tiene algunas d e l a s

v e n t a j a s d e l a s t o p o l o g f a s d e e s t r e l l a y a n i l l o .

Como ejemplo d e e s t a t o p o l o g i a tenemos l a red Token Ring de

IBM. Su conector central esta dentro de una c a j a q u e s i r v e e unic5n

e n t r e l a s e s t a c i o n e s d e trabajo radiales conectados a 61.

Respecto a los protocolos d e comunciacidn no 5 9 hablará debido

a que h i c e un estudio extenso d e e l l o s e n el P r i m r Proyecto, en

e s p e c i a l d e TCP/IP.

CABLEADO:

Al r e a l i z a r e l cableado y l a implantacibn d e una red se deben

considerar. los s iguientes puntos3

- Correcto diseno e implantacibn de las redes LAN con l a f i - nalidad d e cubrir las necesidades d e los usuarios.

- Proteccic5n d e l equipo d e l a Red.

- Proporcionar al usuario l a completa confianza e n l a red.

E l o b j e t i v o quiz6 d e mayor importancia es el d e proporcionar

soporte d e a l t a c o n e c t i v i d a d d e l o s sistemas d e cdmputo, con l a f i -

nalidad d e obtener l a &xima e x p l o t a c i b n d e los s istemas.

Dado a que l a f i l o s o f f a d e l a s r e d e s LAN cada vez t i e n e una

mayor aceptacibn por parte d e l Area usuaria, es imprescindible con-

tar con los s i g u i e n t e s f a c t o r e s :

1 9

Page 21: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

- Necesidades del usuario - Equipo de Cdmputo

- Crecimiento a futuro <Tanto usuarios como equipo]

- T i p o de Red

- Sistema Operativo

- Equipo d e Comunicaciones

- Software de Aplicaci6n

- Cableado.

Tipos de Cableado:

Existen 5 t i p o s d e cahleado que se puede emplear 0n una red de

Area l o c a l y song

- Cablaeado Horizontal: Es el que se i n s t a l a para l a

interconexidn de equipos en un s o l o p i s o y e l c u a l se i n s t a l a a

t r a v e s d e p l a f b n o pared empleando una canaleta, En t6rminos

tecnicos es la ramificacidn de cableado desde el P a n e l d e s u b d i s t r i

bucibn o Panel de Parcheo, hasta cada nodo de l a red,

f'

Page 22: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

- Cableado para Rackbone: Es e l cableado llamado tambih Ver - t i c a l , y e l cual s i r v e para r e a l i z a r l a i n t e r c o n e x i 6 n d e l a s LAN

entra pisos d e un mismo e d i f i c i o . Es d e c i r es el cableado q u e

conecta los paneles d e Parcheo de cada piso del edificio con e l Pa-

n e l principal. EL\lf.C\lj

Wnr \

- Cableado para distribuci6n d e Areas. Es el cableado de los

equipos de comunicaciones Cconcentradores, ruteadores, gateways,

bridges, etc.3 hacia los nodos a t r a v e s d e l panel d e parcheo. E s

aqui donde se pueden realizar ampliaciones del cableado horizontal

a 1 os nodos.

- Cableado para conexidn de sistemas y disposit ivos8 Es el

cableado para conexiones de sistemas e i n t e r f a c e s o d i s p o s i t i v o s .

- Cableado para enlaces entre edificios: Este cableado es e l

que r e a l i z a ¡as comunicacibn entre los paneles de parcheo principa-

l e s de d i s t i n t o s e d i f i c i o s , e l c u a l r e q u i e r e de una red externa co-

mo l a red telef6nica.

Page 23: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

Tambien existen 3 t i p o s de c a b l e que son:

- Cable d e par trenzado (Twisted Pair, blindado o no blindado)

- Cable Coaxial

- Fibra O p t i c a

E l c a b l e c o a x i a l y l a f i b r a d p t i c a s o n l o s mas reconrendables

E l cable de par trenzado es recomendable realizar cableado ho-

r i z o n t a l y a veces tambikn para cableado vertical.

De l a s c a r a c t e r i s t i c a s d e l c a b l e d e par trenzado tenemos8

Es el mAs econbmico, pero presenta una regular tolerancia a i n

t e r f e r e n c i a s d e b i d a s a factores ambientales.

k n d e existe mucho ruido se t i e n e l a s i g u i e n t e a t e n u a c i b n c o n

dicho cables

- 3 dB = 50% - 6 dB 75%

-20 dB = 99% - 9 dB = 87.5

Es p r e f e r i b l e que l a atenuaci6n sea menor a 1 1 . 5 dB.

R e s i s t e n c i a : E s t a depende d e l c a l i b r e d e l cable, y l o s v a l o r e s

permitidos son de 8.35 o h ~ n s / i O O rrretros p a r a c a l i b r e 24 y d e 5.72

ohms0100 metros para el d e l 22.

Capacitancias Para l a transmisibn d e datos debe ser menor a

65 pF por metro.

Tambien e x i s t e n 5 n i v e l e s d e c a b l e s o grupos, de los c u a l e s de-

pende l a v e l o c i d a d d e transmisibn, con el d e mas a l t o n i v e l se a l - canzan hasta 100 Mbps.

A,..continuacidn se muestra un esquema de comunicaciones basado

en el standard ethernet, el cual proporciona grandes ventajas en u-

na red d e Area l o c a l .

22

Page 24: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

HUB: Este es un dispositivo mult.icana1 d e emulacibn d e bus

l i n e a l , s o p o r t a d e 8 a 12 canales. Este se debe situar en un Area

cerrada donde pueda ser conectado a l cableado d e l e d i f i c i o Cya sea

junto al panel d e parcheo o el servidor].

TRANSCEPTOR C T r a n s c e i v e r ) : E s t e d i s p o s i t i v o c o n e c t a l a e s t a -

c i b n de t r a b a j o a l c a b l e a d o d e l a red.

De l a s v e n t a j a s de este esquema tenemos l a s s i g u i e n t e s :

Faci l idad para integrar el standard Ethernet, incluyendo Token

Ring y Ethernet sobre una misma plataforma o e s t r u c t u r a d e cableado

F l e x i b i l i d a d p a r a u t i l i z a r l o s c a n a l e s c o n s e K a l e s d e RSZ3Z

Cpuerto serie), es decir con modem's, terminales, etc.

Cable coaxial: Este est.& compuesto d e un alambre cubierto d e

una placa que actúa corn t ierra. E l conductor y l a t i e r r a e s t a n

separados por un aislante, con todo el cable protegido por un

J a c k e t a i s l a n t e e n l a p a r t e e x t e r i o r .

E l c a b l e c o a x i a l puede ser d e v a r i o s t i p o s y anchos; el c a b l e

c o a x i a l nds grueso transporta una seflal a d; s t a n c i a s m6s l a r g a s que

e l cable delgado. E l cable grueso es m6s c a r o y -nos f l e x i b l e . En

l a s i n s t a l a c i o n e s e n que el c a b l e t i e n e que ser colocado en lugares

en donde ya existen canales para cableado, conductos con espacio li-

mitado o por esquinas, el cable delgado puede s e r u t i l i z a d o .

Venta j a s t

Transmite voz, video y datos.

Se i n s t a l a f d c i l m e n t e

Compatible con ETHERNET y ARCNET

Ancho de banda grande

Distancias hasta d e 600 metros sin necesidad d e repetidores

23

Page 25: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

Buena tolerancia a interferencias debidas a factores ambien - t.al es

Fibra Optica: La f i b r a b t i c a es u t i l i z a d a para grandes d i s - t a n c i a s y a l t a capacidad d e a p l i c a c i o n e s de comunicacidn y

especialmente cuando el ruido y l a i n t e r f e r e n c i a e l c i c t r i c a s o n f a c -

tores importantes.

Un c a b l e d e f i b r a l jt ica c o n s i s t e e n una f i b r a muy delgada he - cha d e dos t i p o s d e vidrio, una para l a p a r t e i n t e r i o r y otra para

l a p a r t e e x t e r i o r . Los dos v i d r i o s t i e n e n i n d i c e s d i f e r e n t e s d e re_

fraccidn. Esta combinacidn previene que l a l u z p e n e t r e e n una

part.e d e l a f i b r a h a s t a l a p a r t e e x t e r i o r . La f i b r a e s t & p r o t e g i d a

por una placa para darle mayor i n t e g r i d a d e s t r u c t u r a l .

Ventajas:

Aplicaciones d e a l t a v e l o c i d a d

No genera seFíales e l 4 c t r i c a s o magn6ticas

Inmune a i n t e r f e r e n c i a

Puede propagar una seKal, s in necesidad de un amplificador, a d i s t a n c i a s m u y l a r g a s

Ancho d e banda enorme

Compatibilidad con ETHERNET

Excelente tolerancia a factores ambientales

Ofrece l a mayor capacj dad d e adaptacibn a nuevas norms d e ren_ dimiento.

REQUERIMIENTOS DE PARDWARE PARA UNA RED DE AREA LOCAL:

E l corazbn d e una red d e Area l o c a l es una PC conocida como

servidor, la cual se encarba d e atender a l a s PC.*,s. < W o r k S t a t i o n s - Estaciones d e trabaJo3 conectadas a dicha red.

..

Page 26: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

La tarea del servidor es l a d e administrar los recursos d e l a

red, tales como: Impresoras, discos duros, informaci611, etc. , ade-

mas d e dar acceso a los usuarios para e jecutar programas, generar

archivos, almacenar s u informacibn, comunicarse entre sf, compar-

t i r informacidn, software, y proporcionar seguridad a los archivos

d e l o s u s u a r i o s I Por l o c u a l el s e r v i d o r debe cumplir con una se-

r i e d e requisit.os mas est.rict.os que l o s d e una e s t a c i d n d e t r a b a j o

d i c h o s r e q u i s i t o s se enumeran a continuaci6n:

- Procesador 386 o mayor

- Memoria RAM d e por l o menos 8 Mb

- Disco duro d e por l o menos 300 Mb

- Por l o menos 3 s l o t s l i b r e s

- TarJeta d e red

- P u e r t o s e r i e y p a r a l e l o

- De p r e f e r e n c i a Monitor d e c o l o r

- UPS CFuente d e poder ininterrumpiblel con comunicacibn con e l s e r v i d o r

- T a r j e t a d e control d s l UPS

Requerimientos d e Sof twaret

- Sistema Operativo DOS v e r s i d n 5.0 o mayor

- Sistema Operativo CNovell, Lan Manager o Vines)

- Opcionales:

Windows MSmail <correo e l e c t r b n i c d MSscheduler Cagenda, p l a n i f i c a d o r ) Excel , Word, etx:.

.. E l servidor 'debe ser colocado en un area exclusiva,

preferencia en un lugar cerrado, y con aire acondicionado, p r o

d e

el

25 . ..

Page 27: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

lugar debe tener espacio suficiente para que pueda ser operado cuan_

do sea n e c e s a r i o , e n d i c h o l u g a r d e b e n estar p r e f e r e n t e m e n t e el UPS

c o n c e n t r a d o r e s y panel de parcheo.

Requerimientos para una e s t a c i b n de trabajo8

P r o c e s a d o r 286 o mayor

Memoria RAM de 2 mb o mas

Disco d u r o d e por lo menos 60 Mb

1 s l o t l i b r e

T a r j e t a d e Red

De p r e f e r e n c i a M o n i t o r d e color y muse

P u e r t o serie y p a r a l e l o

Requer i mi e n t os d e Soft ware:

Sistema O p e r a t i v o DOS v e r s i d n 5 .0 o mayor

Software de red p a r a e s t a c i d n d e t r a b a j o CNovell, Lan Manager o Vines)

Opcional: Windows MSmai 1 MSscheduler E x c e l , Word, etc.

SISTEMAS OPERATIVOS DE RED

E x i s t e n varios sistemas o p e r a t i v o s de r e d l o s c u a l e s se enlis

t a n a c o n t i n u a c i 6 n r

Novel 1 Net ware

V i n e s

3+ Open

Lan Manager

3+ Share 26

Page 28: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

Ventajas d e Novel 1 :

E l mejor rendimiento y velocidad

Poco requerimiento d e memoria

Elevado sistema d e seguridad

FAcil d e usar, excelente documentacibn

Soporta macintosh, 0-2 y VAX

Soporta colas de inyresidn con prioridad

Amplia gama de opciones d e conectividad

Conexidn simultanea de diversas topologías

5bport.a acceso d e PC remota

Amplio soporte de otros fabricantes

Control de operaciones d e usuarios

Soporta mas de 100 t o p o l o g i a s d i f e r e n t e s

Capacidad de proteger informaci6n en espejo

Desventajas8

Un poco complicada s u i n s t a l a c i d n

No audita recursos individuales

VINES

Ventajas:

Buen manejo d e t r a f i c o pesado multiusuario

F d c i l d e i n s t a l a r

Soporta un buen número de t o p l o g i a s

Soporta acceso d e PC remota

Buen ni vel d e seguridad

Buen n i v e l d e a u d i t o r i a de ustarios

Desventajas:

Pobre manejo d e impresoras

27 ..

Page 29: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

No tiene posibilidad de duplicar an espejo

Proteccidn contra copias

3+ OPEN

Ventajas:

Soporta e s t a c i o n e s O 9 2

Es rdpido con pocas estaciones

Soporta colas de impresihn

Ha anunciado buenos productos d e c o n e c t i v i d a d

Buena a u d i t o r í a d e usuarios

E j e c u c i b n r e m t a de programas OS&

Desventajas:

Alto requerimiento de memoria

Bajo rendimiento con trifico multiusuario

Soporta solo t o p o l o g i a s 3COM e IEM

No se administra e l Servidor d e s d e alguna estacidn

Bajo nivel d e seguridad

Muchas opciones solo anunciadas no d i s p o n i b l e s

LAN MANAGER

Ventajas:

Soporta estaciones O W 2

FAcil d e i n s t a l a r

Soporta colas d e impresidn con prioridad

E j e c u c i 6 n r e m t a d e programas 0-

Buena ctrldi t o r í a d e usuarios

Desventajas:

Bajo rendimiento d e impresoras

Bajo rendimiento con trafico rnultiusuario

20 .. . 0

Page 30: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

Requiere programa PC LAN en cada est-aci6n DOS

D i f 1 c i 1 de af i nar adecuadamente

Soporta solo topologi as I bM

No se administra el servidor desde una estacidn de traba- jo

PUESTA A PUNTO DE UNA RED NOVELL

E l p r i m r paso en l a i n s t a l a c i b n d e l s e r v i d o r d e archivos es

c r e a r l a s p a r t i c i o n e s d e l d i s c o duro, con e l comando FDISK d e l s i s -

tema operativo DOS, con una particicjn no mayor a 1 0 Mb para DOS,

y por l o menos d e 3 Mb; Char que tomar en cuenta que primero hay

que borrar lacs3 particionCes> del disco duro que vienen de

f a b r i c a , a l p e d i r que s e p a r t i c i o n e e l d i s c o FDISK nos preguntara

s i deseamos t o d o e l d i s c o , a l o que responderemos que no, y nos pre_

guntari que porcentaje se desea3

E l s i g u i e n t e paaso e s f o r m a t e a r l a n e m a p a r t i c i 6 n de WS, y

cargar e l s istema operativo en la particibn para DOS d e l d i s c o duro.

NOTAS En el archivo autoexec.bat hay que a g r e g a r l a l f n e a

SERVER. EXE a l f i n a l d e e s t e .

Una vez terminado el proceso anterior, debemos copiar con l a

i n s t r u c c i h COPY d e DOS todo el contenido de los d i s c o SYSTEMl,

SYSTEM2 y SYSTEM3 a l a r a i z d e l d i s c o duro.

Es necesario tarnbien copiar los Drivers para que Novel1 pueda

manejar +l d i s c o duro instalado en el equipo CDRIVER.DSK) y t.amhi&n

e l d r i v e r de l a t a r j e t a d e red d e l servidor CDRIYER.LAN3. Estos ..

d r i v e r s son requeridos para todo disco o tarjeta cuyos driver no e s

29

Page 31: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

tAn i n c l u d o s en el sistema operativo de Novell.

E l s i g u i e n t e paso corresponde a l a reacidn de p a r t i c i o n e s

d e Novell en el espacio restante d e l d s c i o duro y l a v e r i f i c a c i d n

d e s u superficie, previos a la inst.alacifin propiamente del Sist.ema

Oper a t i vo Novel l . Para e s t o es n e c e s a r i o e j e c u t a r e l programa

SERVER.EXE que r e s i d e en l a raiz d e l d i s c o duro. A l e j e c u t a r este

programa por primera vez, el sistema o p e r a t i v o nos preguntarfr. por

el nombre d e l servidor C F i l e Server Name), el cual se l o daremos.

Es necesario indicar que dentro d e una misma red o aún en un

amhient.e de varias redes, est.e nombre d e servidor no debe e s t a r

duplicado, por l o que es necesario consultar antes d e l a i n s t a l a - c i b n formal d e l servidor la normatividad que s i g u e n e n l a empresa

donde se va a i n s t a l a r .

E l sistema operativo d e red nos r e q u e r i r i e l número d e i d e n t i -

f i c a c i d n d e red interna C I P X 1nt.ernal Network Number>, este número

tampoco debe r e p e t i r s e ya que corresponde a un número d e red 16gico

que i d e n t i f i c a a cada servidor. E l númro debe e s c r i b i r s e e n

hexadecimal y puede tener una longitud d e s d e 1 hasta i d i g i t o s .

Una vez que se da el númro, se puede d e c i r que el servidor ya

arrancc5, s o l o que ahora falta configurar sus recursos. Para e s t o se

r e q u i e r e c r e a r l a p a r t i c i 6 n d e SYS en el d i s c o duro del servidor.

Es necesario cargar, conla última utileria de Novel1 CLOADI. prim-

ro e l driver proporcionado por el proveedor para el manejo del d i s -

c o duro en Novel1 CLOAD ISADISK o LOAD LANSTORS o LOAD AHAl740, y

aceptando los valores d e default según sea e l caso>, y a cont. qua-

c i 6 n se debe t e c l e a r e n l a c o n s o l a d e l servidor el programa d e ins_

t a l a c i d n d e l a s i g u i e n k e manera:

LOAD 6: INSTALL

30

Page 32: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

Aparecera l a s i g u i e n t e pant .a l la :

Menu p n n c r p a l de la instalacton de NovsLI.

En lacual seleccionaremos l a opci6n D i s k Options y enseguida

aparecera l a s i g u i e n t e p a n t a l l a :

Opciones de discos e n NoveLL

Y seleccionaremos l a opcidn de Tabla d e P a r t i c i o n e s C P a r t i - t i o n Table). y nos aparecerh una nueva v e n t a n a

DOS P a r t i t i o n (12 b i t . FATS)

Ra turn t o m a l n 1 5 2 9 5 5

Page 33: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

"

Y ahora seleccionaremos Create Netware P a r t i t i o n , en donde a l

f i n a l i z a r este procedimiento nos reportara s u c r e a c i d n , i n i c i o y

f i n .

Y a que se ha creado l a p a r t i c i d n d e Novell , debems regresar

a l menu anterior, y quedaremos en l a opcidn d e A v a i l a b l e D i s k

Options, en donde podemos probar l a s u p e r f i c i e d e l d i s c o con

l a opcicjn Surface Test, l o cual es opcional.

E s importante recordar que al númoro m i x i m o do voltim~nes que

se pueden crear en una p a r t i c i d n d e Novel1 es d e 8; para l a

creacihn d e volúmenes debemos r e g r e s a r a l menú principal dentro del

menu d e A v a i l a b l e Disk Options, y s e l e c c i o n a r l a opcidn d e Volunw,

Options, apareciendo l a s i g u i e n t e p a n t a l l a :

Menu de volumenes

En l a cual es necesario crear el volúmen SYS para que se pueda

configurar el servidor. Pak.a crear un volci-n debems apretar l a

t e c l a d e i n s e r t C I N S I . donde aparecerá l a s i g u i e n t e p a n t a l l a :

Page 34: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

En e

e l campo de Volum Name no e s e d i t a b l e , ya que automdticamnte se da

SYS, pero en l o s s i g u i e n t e s volúmenes si se puede dar e l nombre

Ccon una longitud mdxima de 15 caracteres>. Lo que s i es p o s i b l e d g

terminar son l o s valores r e s t a n t e s como e l tamaflo d e l bloque,

s t a t u s , e t c .

Una vez que e l volumen ha s i d o creado, debems mnt.arlo, o p r i -

miendo ENTER en Status para editar su d e f i n i c i b n C M o u n t Volume>;

modificandose el st -at-us con la handera d e Mounted.

E l s i g u i e n t e p a s o c o n s i s t e en l a i n s t a l a c i h d e l sist.ema ope-

r a t i v o d e red, para esto dentro del menú prtncipal d e b e m 9 selec-

cionar l a o p c i b n System Options, apareciendo ’el s i g u i e n t e menú:

Menu de L n s t a l a a o n del Ststerna Operativo Novell

33

Page 35: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

e l cual nos s o l i c i t a r a l o s s i g u i e n t e s d i s c o s , e n e l mism orden:

SYSTEMé! SYSTEMl SYSTEM3 UPGRADE DasuTILl msUT1 L 2 DOSUTI L3 DOSUTI L 4 BACKUP1 EACKUPZ PRI KT1 PRI NTZ HELP1 HELP2 HELP3 BTRI EVE

El siguient-e paso es l a c r e a c i d n d e los a r c h i v o s AUTOEXEC.NCF

y STARTUP. NCF.

Para l a c r e a c i b n d e estos archivos, es necesario contar con

los drivers necesarios para que Novel1 pueda manejar tanto e l d i s c o

duro c o r n l a t a r j e t a d e red d e l servidor.

Primero se c r e a el archivo STARTVF'.NCF. P a r a e s t o selecciona-

remos d e l mnú d e l a f i g u r a a n t e r i o r l a o p c i d n C r e a t e STARTUP.NCF

F i l e , l a c u a l a l s e l e c c i o n a r l a nos preguntara el path d e l archivo

STARTUP.NCF, dando una ruta por d e f a u l t . C E s convenisnt.e que este

archivo resida en la raíz d e l a p a r t i c i d n para DOS e n el disco duro

Una vez que hemos s e l e c c i o n a d o l a r u t a , e l s istema nos enviard

automdticalrrente a una pantalla en donde mediante un editor podems

meter l a informacidn correspondiente a nuestros recursos en el ser-

vidor. E l recurso principal que se d e f i n e e n este archivo es e l

del drive para mane-jar e1 d i s c o dl-.r, e l cual depende d e l a arquit-ec_

34

Page 36: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

Otro parAmetro que podemos d e f i n i r es el número m i n i m d e "

t.ahlece en 100, con la s i q u i e n t e i n s t r u c c i h n :

SET MINI MUM PACKET RECE1 VE BUFFERS = 1 O0

nos el sitema s i desseams salvar la informacibn a l o que responde-

r e m s que 51. E s conveniente teclear en l a c o n s o l a d e l servidor

l o s mismos parhmtros que vamos introduciendo en STARTW.NCF a f i n

d e corroborar s u correcto funcionamiento. Para accesar esta conso-

pequefio menú como e l siguientes

Current. ,%.reens l. System Console Inst.al1 Screen

S e l e c t S c r e e n t o V i e w :

seleccionaremos System Console, cuyo prompt es ": I' Enseguida

debemos c r e a r e l a r c h i v o AUTOEXEC.NCF, para esto seleccionaremos la

opcibn correspondiente del menú d e l a pant.alla anterior, a l s e l e c - cionar esta, tendrd corn c o n t e n i d o i n i c i a l e l nombre del servidor y

l a d i r e c c i b n IPX d e l a red q u e asignamos, y se t e c l e a n los p a r i m - t r o s d e l d r i v e r d e l a t a r j e t a , e l IPX BIND, FRAME, LOAD MONITOR,

LOAD REMOTE PASS1, LOAD RSPX.

E s importante contar con toda l a informacidn d e l a c o n f i g u r a - c i 6 n d e l equipo, en cuanto a d i r e c c i o n e s d e m m r i a l i b r e s , d i r e c - ciones de puertos de entradaHsalida, interrupciones asi como e l d r l

ver d e l a t a r j e t a .

E s importante tambi&n i r corroborando el c o r r e c t o funcionamien_

t o de e s t e a r c h i v o como e4 STARTUF'.NCF.

35

Page 37: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

Una vez realizado esto, dehemos comprobar que el servidor ar - r-anca b i e n , para est-o debemos primero dar d e b j a e l servidor con

e l comando d e Novell mWN, en caso d e existir ar-chivos ahiert-os, e l

sistema nos mstrard, una l i s t a d e estos, y nos preguntard, s i

deseamos dar d e baja el servidor, despugs d e dar d e baja e l s e r v i - dm- debemos e j e c u t a r el comando E X I T para regresar a DOS, y p0st.e-

ri0rment.e apagar e l servidor.

Para l a c r e a c i d n d e los archivos 1PX.COM y NETX. COM, e n las

e s t a c i o n e s d e t r a b a j o se debe i n s e r t a r e l d i s c o WSGEN CWork S t a t i o n

Generation), esto y a t e n i e n d o c o d i g u r a d a l a t a r j e t a d e red con s u

r e s p e c t i v o D r i v e r .

Uno d e l o s aspectos p r i n c i p a l e s p a r a l a creaci6n d e una red de

PC’s es el d e compartir recursos tales como impresoras entre los u-

suarios.

Los s e r v i c i o s d e impresidn dentro d e N o v e l l e s t i n basados en

Netware Print servlw, que es un programa separado del Sistema Opera_

t i v o d e Red, el cual puede no r e s i d i r en e l servidor, s ino en una

e s t a c i d n d e t r a b a j o , s e g í n se desee.

E l Print Server puede soportar hasta 1 6 impresoras, con hasta

5 de e s t a s c o n e c t a d a s d i r e c t a m n t e a l p r i n t s e r v e r y el r e s t o co - nectadas a e s t a c i o n e s d e t r a b a j o en la red, de manera rsmt.a.

E l Print Server puede e s t a b l e c e r s e una vez q u e ef zerridcr

est.A t-rabalando adecuadamente.

Los s e r v i c i o s d e i m p r e s i h d e Netware se conforman de l o s s i - guientes mc5dulos:

36

Page 38: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

FRINT SERVER M" CPSERYER.NLM3: Este se carga e n e1 servidor

d e archivos, ligándose a l sist-em operat.ivo d e red para e l anvío d e

t r a b a j o s de impresidn d e l a s c o l a s d e l servidor d e impresoras cones

t a d a s a l F i l e Server o a las est.aciones CRFRINTERS3.

P R I N T SERVER EXECUTABLE CPSERVER.EXE3 Este corre en una esta -

c i d n DOS dedicada y t o a s o l i c i t u d e s de impresian de las colas d e

hasta 8 servidores envijndolas a las impresoras conectadas a l p r i n t

server o a las impresoras remotas conectadas a est.aciones d e traba-

J o*

REMOTE PRINTER SOFTWARE CRPRINTER.EXE1 Este es un programa TSR

CTerminate and S t a y R e s i d e n t ) . Una vez que l a e s t a c i d n est& en DOS

y l i g a d a a l s e r v i d o r , es p o s i b l e e j e c u t a r e s t e programa q u e permite

a l p r i n t server- usar la impesora directamente conectada a la

e s t a c i b n d e t r a b a j o como una impresora d e red.

U t i l e r i a s d e impresidn d e Netwaret Estas son u t i l i z a d a s p a r a

e s t a b l e c e r y controlar al Print Server.

Setup: Pconsole

PSERVER, RPRINTER

COMO ESTABLECER LOS SERVICIOS DE I MF'RESION DE NOVELL

En Novel1 e x i s t e l a u t i l e r i a PCONSOLE para:

Definir los P r i n t Servers

Definir impresoras <Darlas d e a l t a >

Definir colas d e impresidn

Controlar los Print Servers

Contorlar las impresoras

Controlar las colas d e impresidn

.*

37

Page 39: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

Asignar usuarios O grupos de usuarios de las colas d e impresidn

Asignar operadores d e los print. servers

Se debe e j e c u t a r estad u t - i l e r i a accesando con l a cuenta d e l SU-

pervisor d e l a r-ed. y se debe hacer lo s i g u i e n t e

1 . - Crear l a c o l a de impresidn deseada y asignar usuarios d e

l a c o l a , para e s t o es necesario entrar en l a opc-ibn Print Q.ueue In-

formation dent.ro del menu Available Options d e PCONSOLE; en donde

nos aparecer& una ventana nueva en l a que e s t a n l a s c o l a s d e

impresibn que se t ienen definidas hasta el momento, En e s t a l i s t a

podemos borrar una c o l a con s o l o o p r i m i r l a t e c l a <DEL>, o podemos

agregar una con solo oprimir l a t e c l a < I N S ) , o bien obtener infor - macibn d e una c o l a si nos p o s i c i o n a m s c o n l a s f l e c h a r en l a c o l a

d e impresibn deseada. En e s t e c a s o e l primer paso consiste en a - gregar una c o l a de impresidn, para e s t o a l o p r i m i r l a t e c l a <INS

aparecerá una nueva ventana sol icitando e l nombre de l a c o l a . A

c o n t i n u a c i h a p a r e c e r & l a c o l a e n l a l i s t a d e P r i n t Queues,

Ahora debemos d e f i n i r a los usuarios de l a c o l a d e impresibn,

Cuando creamos una c o l a d e impresidn, por d e f a u l t se asigna corn

operador d e l a misma a l usuario SUPERYISOR. Esto no es s o l o para

61, t a m b i h podemos agregar otros usuarios como sea necesario, para

esto dentro del menú P r i n t Queue 1nformat.ion seleccionamos l a

opci6n Queue Operators, y enseguida aparecera una p a n t a l l a mostran-

donos a l o s usuzrios d e d i c h a c o l a , En e s t a podems i n c l u i r o t r o s

usuarios, con solo oprimir l a t e c l a ( I N S ) , y acontinuacidn nos

aparecera una l i s t a d e todos los usuarios y grupos definidos en e l

servidor d e a r c h i v x : en e s t a l i s t a es suficiente con posicionarnos

en el usuario deseado y oprimir <ENTER> para que este sea dado d e

alta en l a c o l a ,

38

Page 40: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

Ahora debemos d e f i n i r a l o s usuarios a l o s cuales dara s e r v i -

c io l a c o l a , l o que debemos hacer es regresarnos al menú d e Print

Queue Information, c o n una s o c u o ~ l c i a do <ESO, y posicionarnos en

la opciorl d e Queue U s e r s , Y aparecerd. l a siguiente Dantallar

En e s t a p a n t a l l a podemos borrar a un usario o grupo d e usua -

r í o s con l a t e c l a <DEL>, o bien podemos agregar usuarios o grupos.

narso on 01 u s u a r i o y o p r i m i r <IN=.

Para hacer nds rtipida l a dsignaci6n de usuarios podemos gene-

rar un grupo que contenga a los usuarios que deseams dar d e a l t a

y unicamente asignar a este grupo a l a l i s t a d e usuarios de l a co-

2.- Para crear e l P r i n t s e r v e r es n e c e s a r i o e s p e c i f i c a r a que

servidores dará servicio, y asginar usuarios.

En e l menú p r i n c i p a l d e PCONSOLE debemos p o s i c i onarnos e n l a

opcidn Print, Server Information. y nos aparecerd. una nueva venta-

Page 41: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

Para dar. un F'rint Server. d e a l t a basta curl uyrittlit- <IN?; i-lG.ti =

t r o d e e s t a ventana, y nos aparecerd otra ventanita preguntandonos

e l n o d r e del nuevo servidor d e impresoras, y l o tecleamos, d e s p u & s

d e est .0 regresara automticamnte a l a ventana anterior, pero con

e l nombre d e este servidor agregado en l a l i s t a d e Print. Servers,

c u y o nombro aparocora resaltado.

Estando posicionados en este nuevo servidor d e impresoras, d e -

h e m s oprimir <ENTER>, para asignar a los servidores a los cuales

d a r d s e r v i c i o este.

A l r e a l i z a r esto aparecerd. una nueva ventana CPrint Server In-

formation), como a continuacibn se muestra:

Menu de Informacton del Servidor ds Imprssoros

En e s t a debems entrar en l a opcibn d e Print Server Configura-

tion, apareciendo un nuevo mnr3 d e l cual seleccionaremos l a oFcion

F i l e S e r v e r s to b e Serviced, apareciendo una l i s t a c o n l o s s e r v i -

d o r e s e x i s t e n t e s e n l a red. CEn e s t a l i s t a a p a r e c e r 2 siempre un

40

Page 42: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las
Page 43: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

servidor por default,, el cual corresponde al servidor en q u e e s t a -

mos trabajando)

En esta l i s t a es posible dar d e a l t a nuevos servidores con

s o l o oprimir <INS>, o b i e n borrarlos d e l a l i s t - a con <DEL>. Una vez

r e a l i z a d o l o a n t e r i o r d e b m s regresar a l mnC1 d e P r i n t Server Infor_

mation, para asignara a los operadores d e l Servidor d e Impresoras.

En este m n u seleccionamos l a opcibnde Queue Operator, apare -

ciendo una l i s t a d e operadores d e l a c o l a de impresibn (Pr int Queue

Operators), por d e f a u l t se aKade a el SUPERVISOR como operador d e

t.ados los Servidores de Impresuras qu61 se t'ra8tl cot1 esta cuci.tltr.

Podems afíadir a otros usuarios o grupos con oprimir <INS), en c u p

caso aparecerd una l i s t a con todos los candidatos a operadores d e l

Servidor d e Impresoras ( P r i n t Server Operator Candidates). En e s t a

nos posicionaremos en l o s u s u a r i o s o grupos que deseemos y oprimi -

r e m s <ENTER> para q u e se consume esta opraraciin. U n a vez t.ermina-

da esta operacibn debemos r e g r e s a r a l menú d e Print Server Informa-

ti on.

Para asignar usuarios d e l Print. Server debemos s e l e c c i o n a r l a

opcitm de Print Server Users, al hacerlo aparecer6 una l i s t a que

por default contiene al grupo EVERYONE. En esta l i s t a podemos a g r g

gar con solo oprimir < I N S ) , y onsoguida aparocori una vontana con

todos l o s ususrios, podremos aPiadir usuarios con posicionarnos e n

los usuarios dque deseemos dar d e a l t a y oprimir <ENTER).

Tambih podemos dar d e baja usuarios con l a t e c l a <DEL>, e n

tal caso aparecerá una ventana sol icitando se confirme l a b a j a .

3. - C o r n d e f i n i r l a s impresoras y mapear l a s c o l a s de

impresi4n.

41

Page 44: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

Para poder hacer uso de los s e r v i c i o s d e i m p r e s i h d e Novel1 es

n e c e s a r i o i n d i c a r l e a l S i s t e m a O p e r a t i v o d e r e d y a l programa

PSERVER donde r e s i d e n l a s impresoras, e l tipo de impresoras que

son, a que p u e r t o l o c a l o remot.0 e s t h n conectadas, y s i se t r a t a de

impresoras coninterfaza serial o paralelo. Para e s t o en el menu d e

Print. Server Information debemos entrar nuevamente e n l a o p c i d n d e

seleccionaremos l a opcicjn de Printer Configuration, en donde spare_

cerAn una l i s t a d e l a s impresoras configuradas CConfigwated Prin - ters3 para dicho Servidor d e Impresoras.

En l a l i s t a d e Confiqurat.ed Printers aparecen las impresoras

configuradas hast.a ese momento. Cuando se t r a t a d e un servidor d e

impresoras nuevo, como en este caso, aparoccr una l ist-a do h a s t a 1 6

impresoras, con el mensaje d e no instalada Cnot i n s t a l l e d > . Para

i n s t a l a r una impresora el procedimiento consiste en posicionarnos

en e l rengldn correspondiente a l a impresora deseada y oprimir

<ENTER>,

42

Page 45: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

Es i q o r t a n t . e recordar que e l pardmetro d e Use Interrupts (3

I R Q que se solicitan deberh probarse para determinar la necesidad

o no d e i n c l u i r l o s , d e acuardo a los requerimientos d e H a r d w a r e .

Por o t r o lado 81-1 la mayorla d e las computadoras el manejo de los

puert-os paralelos no se efectua por int.errupcion, por l o que en e1

caso d e e s p e c i f i c a r l o se puede encontrar una l e n t i t u d enorme e n l a s

impresiones. P a r a s a l v a r debemos oprimir < E S O y aparecer6 una ven_

tana preguntando s i deseamos salvar esta informaci6n.

De e s t a manara podems configurar todas las impresoras que que_

ramsI

Para l a asignacidn d e l a s c o l a s de impresidn a l a s impresoras,

debemos ent.rar en l a opcidn d e Queues Serviced by P r i n t e r , d e l menú

Printer Configuration. Al entrar a esta opcidn aparecerd una l i s t a

con las impresoras definidas en el servidor d e impresoras definidas

en e l servidor d e impresoras; debemos posicionarnos en la que desea_

mos y oprimir <ENTER>, y entonces nos aparecer2 una l i s t a con las

c o l a s , en esta podems agregar oprimiendo <INS), borrar con <DEL>,

o modificarlas con <ENTER>. Al aKadir una c o l a nos aparecerd una

l i s t a con l a s c o l a s d e impresidn definidas en el s e r v i d o r d e a r c h i -

vos a l que estamos conectados. En e s t a l i s t a debemos posicionarnos

en l a c o l a deseada y s e l e c c i o n a r l a c o n <ENTER>; a continuacidn apa-

recer& una ventana pidiendonos que se l e indique l a prioridad con

que se mane-jaran las impresiones d e e s t a c o l a d e n t r o d e l a impreso-

ra, se l e puede dar un valor d e 1 a 10.

Para f i n a l i z a r debemos oprimir < E S O cuantas veces sea necesa-

rio hasta que aparezca el mensaje d e s a l i r d e PCONSOLE.

43

Page 46: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

COMO ACTIVAR LOS , X R Y I C I O S DE IMPRESI ON

Los s e r v i c i o s d e impresidn se pueden a c t i v a r ya sea desde e l

servidor de archivos o bien desde una estacicjn d e trabajo.

Para r e a l i z a r l a a c t i v a c i o n d e las servicios de impresibn desde

e l s e r v i d o r , se debe hacer desde l a consola d e este cuyo prompt. es:

" t ", y t e c l e a r l o s i g u i e n t e :

LOAD PSERVER <Nombre del servidor d e impresoras>

Una vez quo h a m s cargado l o s s o v i c i o s a p a r o c o r i una p a n t a l l a

i d e n t i f i c a d a como "Novel1 Netware Print Server", el nombre del ser-

vidor de impresoras y 8 secciones, una para cada impresora definida

C l k s d o l a O hasta la 7 3 ; como o1 Print Servor soporta hast-a 1 6 i m -

presoras, entonces exist.o una segunda p a n t . a l l a a l a c u a l se puede

accesar oprimiendo cualquier tecla con l a informacidn d e l a s 8 i m -

presoras rost.antes C D P la 8 a la 153.

Para d e s a c t i v a r los s e r v i c i o s de impresibn, debems e s t a r en

l a c o n s o l a del servidor y en e l prompt ' O : " , y dar teclear lo

siguientes

UNLOAD PSERVER (Nombre del servidor d e impresoras)

Para la act.ivacibn desde una estacibn de t r a b a j o os necesario

cont.ar con un archivo de configrxaci6n en la estacidn l e traba.ja

Cadenah d e IPX. COM Y NETX. COW llamado SHELL. CFG con l a s s i g u i e n -

tes 11 neas:

SHOW DOTS=ON SPX connections=60

Aderas de cont.ar con l o s ?+guient.es archivort 4:

I BMSRUN. OVL PSERVER. EXE Programa de carga del Servidor de Imps. SY.SSERR+ DAT Archivo d e errores

44

Page 47: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

SY,SHELF'. PAT Archivo de ayuda SYSSMSG. DAT Archivo d e mensajes

E l archivo autoexec.bat debe tener las s i g u i e n t e s l i n e a s :

I PX NETX PSERVER PMX-ADM\<Nombre d e l servidor de impresoras>

ACTI VACI ON DE IMPRESORAS EN E-STACIONES DE TRAEAJO REMOTAS:

Cada Servidor d e Impresoras puede tener hasta 1 6 impresoras,

d e l a s c u a l e s c i n c o pueden e s t a r c o n e c t a d a s d i r e c t a m n t e a l equipo

donde se est& ejecutando PSERVER.EXE, y para completar l a s 1 6 i m - presaras es necesario definir impresoras remotas. l a s cuales se en

cuentran c o n e c t a d a s d i r e c t a m e n t . e a estaciones d e trabajo Cya sea al

puerto paralelo o a l s e r i a l > , e n donde no se e j e c u t a r a el a r c h i v o

PSERVER.EXE, y que van a ser conpartidas. Par esto es necesario

preparar, corn en el cao d e l a e s t a c i b n d e t r a b a j o d e s d e donde se

a c t i v a n l o s s e r v i c i o s d e impresibn, los s iguientes puntost

En primer lugar l a impresora se debe d e f i n i r d e s d e PCONSOLE,

e s t a b l e c i e n d o en s u t i p o que se t r a t a d e una remota Cparalela o se-

rial , según sea e l caso],

En l a e s t a c i b n d e t r a b a j o debe estar cargado el software

IPX,COM y NETX-COM, e i n c l u t r e n l e archivo CONFIG.!SYS l a s i g u i e n t e

l i n e a r

SPX-so

Adends d e contar con los archivos:

I BMSRUN. OVL RPRINTER.EXE CRemote P r i n t e r - Impresora Remota) RPRINTER.HLP <Ayuda para impresora Remota> RPRI NTS8. EXE SYSERR. DAT SYSSHELP. DAT SYSMSG. DAT

45

Page 48: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

F i n a l m e n t e nos podemos conect .ar al s e r v i d o r d e impresoras

mediante el s i g u i e n t e comando:

RPRINTER [Nombre d e l s e r v i d o r de Impr-esaras1 [No. de Impre~oral

Enseguida aparecerh el mensaje "Remote p r i n t e r now i n s t a l l e d "

i n d i c a n d o que, ya f u n c i o n a l a impresora remota, y a par t i r de este

"rito funcionarA como si ost.uviora conoctada diroctammnto a1 Soy

v i d o r de Impresoras.

ADMI N I STRACI ON DEL SISTEMA

El mane jo d e l a r e d l lega a ser critico, conforme l a s redes se

i n c r e m e n t a n e n tamaPio y complejidad.

La estrategia d e Novel1 para mejorar el manejo de la red

i n c l u y e c u a t r o fases que son:

1 ) P r o p o r c i o n a r h e r r a m i e n t a s d e c a p a c i d a d d e n t r o d e l Netware

para manejar l a s i n s t a l a c i o n e s tales como l a c o n f i g u r a c i b n d e l sis-

tema o p e r a t i v o , l a s e g u r i d a d , el a n d l i s i s d e l f u n c i o n a m i e n t o de l a

red y el a i s l a m i e n y t o de fa l las .

23 Asegura que estas capacidades puedan tener acceso remota - mente a trav6s d e l a s Netware A p p l i c a t i o n P r o g r a m I n t e r f a c e s CAPls3

< I n t e r f a c e s para programas de a p l i c a c i b n d e Netwarel.

32 P e r m i t e que los usuarios d e l Netware se c o n e c t e n a otros

sistemas huespedes.

43 P e r m i t e que l o s u s u a r i o s d e Netware map&en a otro sistemas

c e n t r a l i z a d o s d e l manejo d e l a r e d de l o s vendeodres :om Netview

d e IBH.

48

Page 49: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

LOGIN CCon rutinas d e acceso a la red1

HAIL < C o r r e o e l e c t r 6 n i c o ~

SYSTEM <Programas d e l s i s t e m operativo)

P U B L I C U t i l e r i a r d e l o r u s u a r i o s t a l e s como:

PCONSOLE C consol a d e i mpresi6n)

S Y X O N Cconfiguracidn d e l sistema)

SESSION CInformacidn y c o n t r o l d e s e s i o n e s d e t r a - ba jo>

Estos 4 drive’s son creados autométicamente a l i n s t a l a r e l Net_

w a r e , c o n l a clavo d e 1 suporvisor SO deben crear otros directorios

a d i c i o n a l e s t a l e s corn d i r e c t o r i o s d e Dc).s; que son e s e n c i a l e s . Otros

son opcionales, de acuerdo a las necesidades d e l a red, directorios

d e trabajo, d e aplicaciones, d e usuarios, comúnes, etc.

Por secciones, ya sea d e un mism departamento.

Por ubicacidn y par comdidad, ya que pueden compartir algunos recursos d e la red que e s t 6 n c e r c a d e e l l o s

Tambien al dar d e alta usuarios, y d e f i n i r grupos se puede

asignar prioridades, derechos y r e e s t r i c c i o n e s p a r a dar seguridad a

los mismos usuarios, así como un limite d e conexiones, ya que un u-

suario puede accesar con s u c l a v e a l a misma red en d i f e r e n t e s e s t a -

cienos osf.ando ya conect.ado en otras.

Para asignar los nombres d e a c c e s o C l o g i d , g e n e r a l m e n t e se

Para asignar un parsword se recomienda l o s i g u i e n t e :

Una extensi4n mfnima de 5 caracteres j

4:

Forzar un cambio d e password periodicamente Cgeneralmente de 40 dias.

47

Page 50: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

Un límite d e tiempo para t e c l e a r el password, s i no, no ent.ra e l usuario.

Todo esto lo d e f i n e e l supervisor en l a u t i l e r i a SYSCON

CConfiquraci6n del sistema1 en el menú d e "Default Account Balance/

Los derechos y r e e s t r i c c i o n e s d e los usuarios, estos t a m b i h

frecer s e g u r i d a d a l o s u s u a r i o s y a l a red, como el no poder borrar

o modificar archivos d e otros usuarios, no poder accesar a d i r e c t o -

r i o s d e otros usuarios o d e l sistema Cseguridad d e l a red).

Los derechos que se t i e n e n son:

S S u p e r v i s o r

R Lectura

W E s c r i t u r a

C

E

M

F

A

Crear

Borrar

Modi f i car

Btisqueda de archi vos

Ccmtrol d e P C C ~ S Q

Por ejemplo l o s derechos de todos l o s usuarios Cexcepto e l su-

pevisorl en el d i r e c t o r i o PUBLIC serian:

PUBLIC [ R F I

Entrando en l a u t i l e r i a SYSCON, y en l a opci6n de "User Infor-

mation", hay otra opcidn "System l o g i n S c r i p t " que es como el arc¡-&

YO autoexec .bat . d e DOS e n una PC, e n esto so d o f i n o la manara como

i n i c i a l i z a r & l a e s t - a c i d n de trabajo en l a red, a l a imprurora que va

a c o n e c t a r s e , e l * $ d i r e c t o r i o a l que apunta, etc, todo esto l o d e f i n e

t a m h i h e l Supervisor al dar de a l t a un usuario CTambibn 10 puede

1.

48

? r

Page 51: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

modificar a l o s usuarios ya e x i s t e n t e s en l a r e d ) ,

Tamhien en el System login Script. se puede i n d i c a r a l a esta-

c i d n d e t r a b a j o q u e a c c e s e a otro servidor.

La manera para conectarse a otro servidor desde e l prompt. d e

Dos os la r i g d o n t o r

l o g i n <nnmbre d e l servidor deseado>/<nomhre d e usuario> password

La creaci6n d e d i r e c t o r i o s que no son de Novell l o s puede rea-

l i z a r el supervisor con l o s comandos d e DOS C M D , CDI; o bien con l a

u t . i l e r l a d e Novell FILER, con l a c u a l s e pueden s e l e c c i o n a r d i r e c -

torios o inserta- ::x E!EYZ, e i ~ d i c z r 5:: Z ~ Y E ~ ,

A l dar d e a l t a los derechos y las reestricciones de 10s u s u a r i o s

con SYSCON, se pueden c r e a r d i r e c t o r i o s d e estos con l a u t . i l e r í a

USERDEF.

Tanbien e l supervisor puede d e f i n i r e l tamako d e un d i r e c t o r i o

para cada grupo o u s u a r i o s , con la finalidad do quo un usuario no

rat,-- y deje s i n espacio e n disco a los d e d r usuarios) o b i o n pa-

ra algunas aplicaciones d e DOS, l a s c u a l e s no funcionan correctamen

t e s i se encuentran en M lugar con demasiado espacio.

En e s t o s c a s o s se puede l i m i t a r el tamaf'ío de M d i r e c t o r i o c o n

l a I r t i l e r í a DSPACE CDiskspaceI,

Para poder c o n e c t a r s e a l s e r v i d o r v i a d d e m e x i s t e una u t i l e - r ia llamada ACONSOLE. y se debe hacer l o s i g u i e n t e :

Activar ACONSOLE d e s d e una e s t a c i b n de traba.jo

Activar ACONSOLE desde una PC s o l a

Modificar la configuracidn d e l rncjdem s i se requiere

Entrar d e l a misma manera que en una e s t a c i b n d e trabajo.

49

Page 52: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

COMANMS Q.UE D E B E N E S T A R PRESENTES PARA EL USUARIO

WHOAMI Con este comando sabremos s i estamos dentro d e s e s i o n

y con q u e c l a v e entramos.

RED Es un a r c h i v o .bat-, con e l c u a l se cargan los archivos

NETX. COM e IPX.COM, para accesar a la red.

MAP Con osto comndo EO puodon visualizar los rocursos

disponibles en la red.

USERLIST Con este se puede ver l a l i s t a de usuarios que se

encuent.ran conectados a l a red,

SLIST Con este se puede ver l a l i s t a d e s e r v i d o r e s a l o s que

podemos accesar (Con una clave conocida o l a d e hu&sped-Guest.I.

CAPTURE SHOW Con este comando podemos ver a que impresora

nos encontrams conectados O enrutados.

CAPTURE Q=<nombre d e l a impresora> NB NFF NA T I = 5

Donde 8 es l a impresora CColaI, NB C N o Banerl que no imprima

ni e l usuario ni l a informaci6n d e este t a l e s como nombre, nombre

d e l servidor, impresora, etc,, NFF Cno for- feed) cuando se t r a t a

d e hojas no continuas,

ENDCAP Este comando s i r v e para deshabilitar impresiones en

red y habilitar impresoras en modo l o c a l .

SEND S i r v e para enviar mensajes entre usuarios, y s u s i n t a - x i s es:

send **mensaje" t o <usuario>

50

Page 53: Redes Novel1 Puesta a Punto e instalación’148.206.53.84/tesiuami/UAM6836.pdf · los usuarios y la unidad central de ... nas llamadas microcomputadoras, descongestionaron a las

BIBLIOGRAFIA:

Data and Computers Comunicat.ions E d i t o r i a l Wacmillan W i l l i a m Stalling

Redes de Ordenadores Editorial Prentice Hall Tanenhaum

hmine Novel1 Netware E d i t o r i a l Macrohi t

LAN CONNECT1 VI TY Enterprise Series New Riders Pub1 i s h i ng

Revistas:

Red

PC Magazine < Yolúmen 3, N.imros 9, 1 O:,

1 5 2 9 5 5