redes locales básico

15
Redes locales básicas Fase 1. Planificación. Contextualización e Identificación del problema Presentado por: Wilmer López Valencia Código: 10.299.735 Programa: Ingeniería de Sistemas Curso:301121-29 Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) CEAD Cali 1

Upload: avidesa-mac-pollo-sa

Post on 19-Feb-2017

111 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes locales básico

Redes locales básicas

Fase 1. Planificación. Contextualización e Identificación del problema

Presentado por:

Wilmer López Valencia

Código: 10.299.735

Programa: Ingeniería de Sistemas

Curso:301121-29

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)CEAD Cali

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Santiago de Cali 17 de Agosto de 2015

1

Page 2: Redes locales básico

Introducción.

El presente trabajo de tiene como objetivo realizar un reconocimiento de los conceptos básicos del curso “Redes Locales Básico” para ello es importante revisar en contenido de la Unidad 1: Introducción a las redes de Computadores, y así dar respuesta cada uno de los interrogantes expuestos en la guía de actividades para la fase1: Planificación. Contextualización e identificación del problema.

Se desarrolla cada uno de los interrogantes expuesto basado en material de apoyo de la UNAD, como también con información recopilada de la web, para dar más claridad sobre algunos conceptos se apoya con imágenes donde se evidencia algunos de los conceptos básicos de las redes locales básico.

Finalmente se consolida el trabajo acorde a lo solicitado en la guía de actividades y es publicado en la página Web www.slideshare.net.

Objetivos.

Conocer conceptos básicos de redes locales Dar respuesta a una serie de interrogantes basado en material de apoyo y

información recopilada en la Web. Consolidar el trabajo y publicarlo en www.slideshare.net.

2

Page 3: Redes locales básico

1) Cuál es la diferencia entre dato y señal.

La diferencia entre dato y señal es: Los datos transmiten información. La señal representa los daos de manera eléctrica o electromagnética.

2) Que se entiende por señalización?

Señalización es la representación física de la señal emitidos a través de diferentes medios como, monitores, proyectores y pantallas Led o plasmas.

3) Que es la trasmisión de datos y cuál es su clasificación?

La transmisión de datos es la transferencia de información por un medio físico condicionada por la cantidad de Bits digitales. Su clasificación es de de punto a punto o de punto a multipunto.

4) Que son las señales análogas y las señales digitales (características).

Señal Análoga: Son ondas que conducen a la información alterando las características de la ondas, la cual cuanta con dos parámetros Amplitud y Frecuencia. Este tipo de señal es continua lo que indica que puede tomar infinitos valores dentro de un rango.

Características:

Se trasmite sin importar su contenido Puede provenir de datos digitales o análogos Uso de amplificadores para mejorar la señal Amplifica el ruido

3

Page 4: Redes locales básico

Señal Digital: Es te tipo de señal representa ciertos valores discretos que contienen información codificada, los sistemas que emplean señales digitales apelan a la lógica binaria que son remplazados por “unos y ceros” lo que indica el estado alto o bajo del nivel de tensión eléctrica.

Este tipo de señal es generada por algún tipo de fenómeno electromagnético que en cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos en lugar de valores dentro de cierto rango.

Características:

5) En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. Amplitud: Es el valor máximo de la señal en el tiempo, la amplitud

indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud depende del tipo de señal, en las señales electrónicas se mide en votios.

La frecuencia: Es el número de veces que se repite en un determinado laxo de tiempo un evento o fenómeno y se mide por Herzios Hz

El periodo: Tiempo en completar un siclo una señal y se mide en segundos

4

Page 5: Redes locales básico

La fase: es una medida de la diferencia de tiempo entre dos ondas senoidales, aunque la fase es una diferencia verdadera de tiempo, siempre se mide en términos de ángulos grados o radianes, la fase describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo “0”

Longitud de Onda: Es la distancia que hay entre dos crestas o valles consecutivos, es decir que tan larga es la onda la cual se mide en metros por segundo.

6) Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características.A. Espectro: Se denomina el amplio conjunto de ondas que se agrupan

ordenadamente de acuerdo a su longitud de onda y su frecuencia

Características de Espectro:

Contiene el rango de todas las radiaciones electromagnéticas posibles Se extiende desde las bajas frecuencias usadas para la radio moderna

(extremo de la onda larga) hasta los gamma (extremo de la onda corta) Las ondas con mayor longitud de onda tienen menor frecuencia y

viceversa. Las características propias de cada tipo de onda no solo es la longitud

de onda, sino también su frecuencia y energía.

5

Page 6: Redes locales básico

B. Ancho de banda: Se conoce como la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objetivo de incrementar la velocidad de transmisión. En conexiones a internet esl ancho de banda en la cantidad de información o datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un periodo dado. El ancho de banda se indica en Kilobits por Segundo o Megabits por Segundo.

Características de Ancho de Banda.

Conexión permanente, permitiendo a su vez la conexión de otra banda diferente del medio con otros fines.

Tiene conexión mediante TCP/IP de acuerdo al requerimiento del cliente Conexión normalmente asincrónica, en la que la velocidad de bajada es

muy superior a la de subida Su conexión se asocia a una tarifa plana, en que su pago es de una tarifa

fija por conexión y por ancho de banda sin importar el trafico de datos de consumos por el cliente.

Ancho de banda dedicado de al menos 1Mbps (aunque por diferentes cuestiones se denominan conexiones de banda ancha a aquellas que van a velocidades superiores a los 256Kbps).

6

Page 7: Redes locales básico

7) Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen).El término modulación engloba el conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda senoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que permitirá transmitir más información simultánea y/o proteger la información de posibles interferencias y ruidos. Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora, que es la información que queremos transmitir.

La modulación nace de la necesidad de transportar una información a través de un canal de comunicación a la mayor distancia y menor costo posible. Este es un proceso mediante el cual dicha información (onda moduladora) se inserta a un soporte de transmisión.

A. Modulaciones Analógicas.

Amplitud Modulada (AM): Este tipo de modulación lineal consiste en hacer variar la amplitud de la señal portadora de forma que esa cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal que contiene la información que se desea transmitir

Frecuencia Modulada (FM) Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial.

En este caso la señal modulada mantendrá fija su amplitud y el parámetro de la señal portadora que variará es la frecuencia, y lo hace de acuerdo a como varíe la amplitud de la señal moduladora.Es decir, la modulación por frecuencia (FM) es el proceso de codificar información, la cual puede estar tanto en forma digital como analógica, en una onda portadora mediante la variación de su frecuencia instantánea de acuerdo con la señal de entrada.

Modulación de Fase (PM) Este también es un caso de modulación donde las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial al igual que la modulación de frecuencia.

7

Page 8: Redes locales básico

En este caso el parámetro de la señal portadora que variará de acuerdo a señal moduladora es la fase.La modulación de fase (PM) no es muy utilizada principalmente por que se requiere de equipos de recepción más complejos que en FM y puede presentar problemas de ambigüedad para determinar por ejemplo si una señal tiene una fase de 0º o 180º.

Modulación en Cuadratura (QAM) La Modulación de amplitud en cuadratura (conocida también como QAM por las siglas en inglés de Quadrature amplitude modulation) es una técnica que transporta datos, mediante la modulación de la señal portadora, tanto en amplitud como en fase. Esto se consigue modulando una misma portadora, desfasada en 90°. La señal modulada en QAM está compuesta por la suma lineal de dos señales previamente moduladas en Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida

B. Modulaciones Digitales

Modulación por desplazamiento de amplitud (ASK) La modulación por desplazamiento de amplitud, en inglés Amplitude-shift keying (ASK), es una forma de modulación en la cual se representan los datos digitales como variaciones de amplitud de la onda portadora.Es una modulación de amplitud todo o nada. Los "1" se transmiten portadora y los "0" ausencia de portadora

Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK) La Modulación por desplazamiento de frecuencia o FSK, (Frequency Shift Keying) es una técnica de transmisión digital de información binaria (ceros y unos) utilizando dos frecuencias diferentes. La señal moduladora solo varía entre dos valores de tensión discretos formando un tren de pulsos donde un cero representa un "1" o "marca" y el otro representa el "0" o "espacio".

Modulación por desplazamiento de fase (PSK) La modulación por desplazamiento de fase o PSK (Phase Shift Keying) es una forma de modulación angular que consiste en hacer variar la fase de la portadora entre un número de valores discretos. Por ejemplo en un

8

Page 9: Redes locales básico

"1" se transmite la portadora en fase (0º) y en los "0" se transmite la portadora en contrafase (180º)

Modulación por desplazamiento de fase cuaternaria (QPSK) Este esquema de modulación es conocido también como Quaternary PSK (PSK Cuaternaria), Quadriphase PSK (PSK Cuadrafásica) o 4-QAM, pese a las diferencias existentes entre QAM y QPSK. Esta modulación digital es representada en el diagrama de constelación por cuatro puntos equidistantes del origen del coordenadas

Modulación en cuadratura cuantizada (QAM) La QAM Digital, conocida también como QAM Cuantizada (de la expresión inglesa Quantized QAM)2 , se basa en los principios de su similar analógica, con la diferencia de que tiene como entrada un flujo de datos binarios, el cual es dividido en grupos de tantos bits como se requieran para generar N estados de modulación, de allí que se hable de N-QAM. Por ejemplo, en 8-QAM, cada tres bits de entrada, que proporcionan ocho valores posibles (0-7), se alteran la fase y la amplitud de la portadora para derivar ocho estados de modulación únicos. 3 En general, en N-QAM, cada grupo de m-bits genera \scriptstyle 2^m estados de modulación.

8) Que es la Multiplexación y cuáles son?La Multiplexación es la combinación de dos a más canales de información en un solo medio de transmisión utilizando el dispositivo multiplexor.Múltiplex es la transmisión simultánea de varios canales de información separados en el mismo circuito de comunicación sin interferirse entre sí. Para la comunicación de voz, esto significa dos o más canales de voz en una sola portadora. Para los sistemas telefónicos significa muchos canales en un sólo par de cables o en una sola línea de transmisión coaxial. La transmisión simultánea puede llevarse a cabo por división de tiempo o por división de frecuencia.

Multiplexación por división de tiempo o llamado también (TDM) (Time Division Multiplexing).- Es un medio de transmitir dos o más canales de información en un mismo circuito de comunicación utilizando La técnica denominada de tiempo compartido; consiste en impulsos que representan los dígitos binarios, es decir la señal puede ser una onda

9

Page 10: Redes locales básico

analógica que se convierte en forma binaria para su transmisión, ejemplo: las señales de voz de una red telefónica, o en forma digital, en un ordenador. Una ventaja de la TDM es que puede utilizarse cualquier tipo de modulación por impulsos. Muchas compañías telefónicas emplean este método en sus sistemas.

Multiplexación por división de frecuencia o llamado también (FDM) (Frequency-division multiplexing) El FDM se utiliza para transmitir varios canales de información simultáneamente en el mismo canal de comunicación. Se convierte cada fuente de varias que originalmente ocupaban el mismo espectro de frecuencias, a una banda distinta de frecuencias, y se transmite en forma simultánea por un solo medio de transmisión. Así se pueden transmitir muchos canales de banda relativamente angosta por un solo sistema de transmisión de banda ancha

Multiplexación por división en código o (CDM) (Code division multiplexing).- Se basa en el uso de distintas codificaciones para cada canal, compartiendo tiempo y frecuencia simultáneamente. Es una multiplexación que usa la tecnología de espectro extendido. Espectro extendido se basa en el empleo de códigos de secuencia directa, estos códigos matemáticos transmiten y distinguen entre conversaciones inalámbricas múltiples, los códigos tienen valores pequeños de correlación y son únicos para cada usuario. Es la razón por la que el receptor de un determinado transmisor, es capaz de seleccionar la señal deseada.

10

Page 11: Redes locales básico

Bibliografía.

Diseño, A. S. (11 de Agosto de 2011). http://adysr.blogspot.com/2011/08/multiplexacion.html

DLI, A. (2009). Introducción al análisis de vibraciones . Obtenido de www.azimaDLI.com. http://azimadli.com/vibman-spanish/elconceptodefase.htm

ggordillo. (08 de Diciembre de 2008). http://es.slideshare.net/. Obtenido de http://es.slideshare.net/ggordillo/que-es-la-multiplexacin-presentation?related=1

(Señales y Espectros) (s.f.). Obtenido de http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/teleproc/Comunicaciones/Presentaciones_Proyector/SenialesyEspectros.pdf

(Salcedo, 2013) Salcedo, J. (02 de Junio de 2013). Slideshare. Obtenido de Slideshare: http://es.slideshare.net/joensalcas/seales-analogicas?from_action=save

(Solis, 2010) Solis, M. (14 de Marzo de 2010). Slideshare. Obtenido de Slideshare: http://es.slideshare.net/marthasol/tipos-de-seales-3431092?related=2

(Grado Multimedia ) Grado Multimedia . (s.f.). Obtenido de Grado Multimedia http://www.gradomultimedia.com/29-musica/1_1-las-ondas.html

(Valencia, 2011) Valencia, T. (08 de Noviembre de 2011). Slideshare. Obtenido de Slideshare: http://es.slideshare.net/TatianaValencia/ancho-de-banda-10073917?from_action=save

(www.cossio.net) www.cossio.net. (s.f.). Obtenido de www.cossio.net: http://www.cossio.net/alumnos/curso_2012_2013/angel_g/teoria/modulaciones/modulaciones.html

(Lucero, 2008) Lucero, D. (08 de Diciembre de 2008). Slideshare. Obtenido de Slideshare:http://es.slideshare.net/diegol1983_13/trab-multiplexacion-presentation?from_action=save

11