redes informáticas

9

Click here to load reader

Upload: eneri92

Post on 07-Jul-2015

1.056 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes Informáticas

REDES INFORMÁTICAS

Nombre: Irene Apellidos: Morillo Sanz

Curso: 4º E.S.O B

Page 2: Redes Informáticas

REDES DE ÁREA LOCAL

• Red de comunicaciones que dispone de una parte lógica, formada por programas para redes y una parte física, constituida por diferentes componentes. ELEMENTOS:

2. PROGRAMAS DE APLICACIÓN: Pueden ser de comunicación en red o de uso general.

3. SISTEMA OPERATIVO DE LA RED: Administra datos y gestiona comunicaciones y recursos de la red.

4. PROGRAMAS CONTROLADORES: Manejan el hardware de red.5. ORDENADORES: Actúan como clientes o servidores según se

configuren.6. TARJETAS DE RED: Permiten la conexión del hardware al medio de

transmisión de la red.7. MEDIO DE TRANSMISIÓN: Cable que facilita nodos o puntos de

conexión.8. PERIFÉRICOS COMPARTIDOS: Pueden conectarse a la red a través de

un servidor o con su propia tarjeta de red.

Page 3: Redes Informáticas

REDES DE ÁREA LOCAL

• Concentradores o hubs: Dispositivo que centraliza las conexiones de los equipos de la red mediante puertos

• Conmutadores o switch: Hub mejorado.

• Cable coaxial: Se conecta a través de terminales BNC.

• Cable de par trenzado: Se usa en terminales RJ-45.

• Redes inalámbricas: No utilizan cables.

Page 4: Redes Informáticas

MODELOS LÓGICOS PARA LA COMUNICACIÓN ENTRE ORDENADORES

• MODELO OSI: Modelo que garantiza la conectividad en las redes de Organización para la Organización para la Estandarización Internacional.

• Aspectos de la comunicación entre ordenadores:

3. Nivel de Aplicación4. Nivel de Presentación5. Nivel de Sesión6. Nivel de Transporte7. Nivel de Red8. Nivel de Enlace9. Nivel Físico

Page 5: Redes Informáticas

MODELOS LÓGICOS PARA LA COMUNICACIÓN ENTRE ORDENADORES

• ARQUITECTURA NOVELL NETWARE: Su núcleo de sofware cuenta con un protocolo que gestiona las peticiones de los programas.

2. NetBios: Sistema básico de comunicación entre ordenadores.3. Named Pipes: Establece conductos para pasar los datos al siguiente nivel.4. SPX: Protocolo de transporte que controla las secuencias de intercambio.5. IPX: Protocolo de red que controla la dirección que siguen los paquetes.6. ODI: Controlador de las tarjetas de red.7. NDSI: Controlador de tarjetas de red compatible con arquitecturas distintas a

Novell.• ARQUITECTURA DE WINDOWS: Gestiona el uso de redes.9. NetBEIU: Protocolo que no establece rutas de datos que necesitan las redes MAN

Y WAN.10. TCP/IP: Utilizado en redes de todos los tamaños, especialmente en Internet.11. Otros protocolos: Windows usa los protocolos de la otra red para conectar con

otros sistemas.

Page 6: Redes Informáticas

INTERCONEXIÓN DE REDES

• REDES LOCALES CON LA MISMA ARQUITECTURA:

2. Repetidores: Se origina cuando la longitud de los cables de transmisión es tan grande que las señales eléctricas sufren una atenuación.

3. Puentes: Dispositivos que se utilizan para segmentar una red local, de modo que cada tramo pueda actuar de forma independiente.

• REDES LOCALES CON DISTINTA ARQUITECTURA:

5. Pasarelas: Dispositivos que hacen posible la conexión entre redes que utilizan distinto sistema operativo.

Page 7: Redes Informáticas

INTERCONEXIÓN DE REDES

• REDES LOCALES COMPLEJAS:2. Enrutador o router: Máquina encargada de encaminar la información en

interconexiones de distintas redes. Intenta encontrar el mejor camino posible para que los mensajes lleguen a su destino.

• CONEXIÓN A REDES DE GRAN ALCANCE:4. Líneas punto a punto: La conexión se hace siguiendo un camino fijo, por

lo que se establece una comunicación continua entre el origen y el destino, ya que todos los equipos están conectados entre sí.

5. Líneas conmutadas: La conexión se hace siguiendo una ruta que puede variar de una comunicación a otra. Los distintos equipos no están conectados entre sí.

Page 8: Redes Informáticas

CONFIGURACIÓN DE REDES

1. BARRA DE LA TAREA: Iniciaremos buscando el icono de redes, que se encuentra en la barra de tareas, allí podremos saber si la máquina tiene la red desconectada o no ha sido instalada.

2. BÚSQUEDA DE LA RED: Al encontrar el icono, damos clic derecho sobre él y a continuación nos saldrá un menú textual, con varias opciones, de las cuales debemos seleccionar “ver redes inalámbricas disponibles”.

3. ELEGIR RED: En la ventana de conexiones de redes inalámbricas, debemos seleccionar la opción “elegir una red inalámbrica”. Luego, seleccionamos la opción “actualizar lista de redes” con esto podremos ver las redes inalámbricas a las cuales tenemos alcance.

4. REDES DISPONIBLES: Aparecerá la ventana que indica que está buscando las redes disponibles en tu computadora. Para que puedas efectuar los pasos siguientes. Puede que se demore un poco, pero no te preocupes en esta misma ventana te aparecerá el resultado.

5. DATOS PARA LA CONFIGURACIÓN: Se ha encontrado una red inalámbrica disponible, en este caso el nombre de prueba es “maestros del web” pero tu puedes ponerle el nombre que desees. Luego, seleccionamos el botón “conectar”.

Page 9: Redes Informáticas

CONFIGURACIÓN DE REDES

1. CLAVE: Al intentar conectarnos a esta red inalámbrica, nos solicita la clave de red para acceder a ella, la introducimos y luego seleccionamos nuevamente el botón “conectar”.

2. ASISTENTE DE CONEXIÓN: El asistente de conexión nos intentará conectar a la red seleccionada. Se completará si la clave de red introducida es correcta.

3. RED CONECTADA: Si la red ha sido conectada exitosamente, nos aparecerán los detalles de la conexión en la siguiente ventana.

4. SELECCIONAR ESTADO: Regresamos a la barra de tareas nuevamente realizando el paso 2 y seleccionamos nuevamente el “estado”.

5. VELOCIDAD DE CONEXIÓN: En la ventana de Estado de conexiones de las redes inalámbricas, nos muestra las características de la conexión.

6. PROPIEDADES: Ahora nos aparecerá en la misma ventana el adaptador de red que se esta utilizando y los tipos de componentes de red.

7. CARÁCTERÍSTICAS: En la pestaña “Redes inalámbricas” podemos definir, si esta conexión se conectará automáticamente.

8. OPCIONES AVANZADAS: En la pestaña “Opciones avanzadas” se pueden definir las configuraciones de los cortafuegos o Firewall, definir si la conexión será compartida.