redes i

9
Redes I Modelo OSI Capa 7 Aplicación Núñez García Rafael Vázquez Serrano Jesús Manuel

Upload: rafael-nunez

Post on 01-Jul-2015

330 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes i

Redes IModelo OSI

Capa 7 Aplicación

Núñez García RafaelVázquez Serrano Jesús Manuel

Page 2: Redes i

Capa de Aplicación• Esta capa describe como hacen su trabajo los programas de aplicación

(navegadores, clientes de correo, terminales remotos, transferencia de ficheros etc). Esta capa implementa la operación con ficheros del sistema. Por un lado interactúan con la capa de presentación y por otro representan la interfaz con el usuario, entregándole la información y recibiendo los comandos que dirigen la comunicación.

• Algunos de los protocolos utilizados por los programas de esta capa son HTTP, SMTP, POP, IMAP etc.

• El nivel de aplicación es el destino final de los datos donde se proporcionan los servicios al usuario.

Page 3: Redes i

Capa 7: La capa de aplicación La capa de aplicación es la capa del modelo OSI más cercana al usuario; suministra

servicios de red a las aplicaciones del usuario. Difiere de las demás capas debido a que no proporciona servicios a ninguna otra capa OSI, sino solamente a aplicaciones que se encuentran fuera del modelo OSI. Algunos ejemplos de aplicaciones son los programas de hojas de cálculo, de procesamiento de texto y los de las terminales bancarias. La capa de aplicación establece la disponibilidad de los potenciales socios de comunicación, sincroniza y establece acuerdos sobre los procedimientos de recuperación de errores y control de la integridad de los datos. Si desea recordar a la Capa 7 en la menor cantidad de palabras posible, piense en los navegadores de Web.

Page 4: Redes i
Page 5: Redes i

• Capa de aplicación (Capa 7) Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.

Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Así por ejemplo un usuario no manda una petición "HTTP/1.0 GET index.html" para conseguir una página en html, ni lee directamente el código html/xml. Entre los protocolos (refiriéndose a protocolos genéricos, no a protocolos de la capa de aplicación de OSI) más conocidos destacan: * HTTP (HyperText Transfer Protocol = Protocolo de Transferencia de Hipertexto) el protocolo bajo la www. * FTP (File Transfer Protocol = Protocolo de Transferencia de Archivos) ( FTAM, fuera de TCP/IP) transferencia de ficheros. * SMTP (Simple Mail Transfer Protocol = Protocolo Simple de Correo) (X.400 fuera de tcp/ip) envío y distribución de correo electrónico. * POP (Post Office Protocol = Protocolo de Oficina de Correo)/IMAP: reparto de correo al usuario final. * SSH (Secure Shell = Capa Segura) principalmente terminal remoto, aunque en realidad cifra casi cualquier tipo de transmisión. * Telnet otro terminal remoto, ha caído en desuso por su inseguridad intrínseca, ya que las claves viajan sin cifrar por la red.

Hay otros protocolos de nivel de aplicación que facilitan el uso y administración de la red:

* SNMP (Simple Network Management Protocol) * DNS (Domain Name System)

Page 6: Redes i

Transmisión de los datos

La capa de aplicación recibe el mensaje del usuario y le añade una cabecera constituyendo así la PDU de la capa de aplicación. La PDU se transfiere a la capa de aplicación del nodo destino,

este elimina la cabecera y entrega el mensaje al usuario.

Page 7: Redes i

• Para ello ha sido necesario todo este proceso:

1. Ahora hay que entregar la PDU a la capa de presentación para ello hay que añadirla la correspondiente cabecera ICI y transformarla así en una IDU, la cual se transmite a dicha capa. 2. La capa de presentación recibe la IDU, le quita la cabecera y extrae la información, es decir, la SDU, a esta le añade su propia cabecera (PCI) constituyendo así la PDU de la capa de presentación. 3. Esta PDU es transferida a su vez a la capa de sesión mediante el mismo proceso, repitiéndose así para todas las capas. 4. Al llegar al nivel físico se envían los datos que son recibidos por la capa física del receptor. 5. Cada capa del receptor se ocupa de extraer la cabecera, que anteriormente había añadido su capa homóloga, interpretarla y entregar la PDU a la capa superior. 6. Finalmente llegará a la capa de aplicación la cual entregará el mensaje al usuario.

Page 8: Redes i

• En el contexto del modelo de referencia OSI, la capa de aplicación (Capa 7) soporta el componente de comunicación de una aplicación. La capa de aplicación es responsable de:

• identificar y establecer la disponibilidad de los socios de la comunicación deseada • sincronizar las aplicaciones cooperantes • establecer acuerdos con respecto a los procedimientos para la recuperación de

errores • controlar la integridad de los datos • Esta capa determina si existen suficientes recursos para la comunicación entre

sistemas. Por lo tanto, sin la capa de aplicación, no habría soporte de comunicación de red. Algunos ejemplos de procesos de aplicación de este tipo son las hojas de cálculo, procesadores de texto, .... Además, la capa de aplicación proporciona una interfaz directa para el resto del modelo OSI, mediante el uso de aplicaciones de red (por ej., WWW, correo electrónico, FTP, Telnet), o una interfaz indirecta, mediante el uso de aplicaciones independientes (por ej., procesadores de texto, hojas de cálculo, administradores de presentaciones, redirectores de red).

Page 9: Redes i