redes conmutacion

7
Conmutación de circuitos[editar] Artículo principal: Conmutación de circuitos En la conmutación de circuitos los equipos de conmutación deben establecer un camino físico entre los medios de comunicación previo a la conexión entre los usuarios. Este camino permanece activo durante la comunicación entre los usuarios, liberándose al terminar la comunicación. Ejemplo: Red Telefónica Conmutada. Su funcionamiento pasa por las siguientes etapas: solicitud, establecimiento, transferencia de datos y liberación de conexión. Ventajas[editar] La transmisión se realiza en tiempo real, siendo adecuado para comunicación de voz y video. Acaparamiento de recursos. Los nodos que intervienen en la comunicación disponen e n exclusiva del circuito establecido mientras dura la sesión. No hay contención. Una vez que se ha establecido el circuito las partes pueden com unicarse a la máxima velocidad que permita el medio, sin compartir el ancho de ban da ni el tiempo de uso. El circuito es fijo. Dado que se dedica un circuito físico específicamente para esa sesión de comunicación, una vez establecido el circuito no hay pérdidas de tiempo calc ulando y tomando decisiones de encaminamiento en los nodos intermedios. Cada nod o intermedio tiene una sola ruta para los paquetes entrantes y salientes que per tenecen a una sesión específica. Simplicidad en la gestión de los nodos intermedios. Una vez que se ha establecido el circuito físico, no hay que tomar más decisiones para encaminar los datos entre e l origen y el destino. Desventajas[editar] Retraso en el inicio de la comunicación. Se necesita un tiempo para realizar la co nexión, lo que conlleva un retraso en la transmisión de la información. Acaparamiento (bloqueo) de recursos. No se aprovecha el circuito en los instante s de tiempo en que no hay transmisión entre las partes. Se desperdicia ancho de ba nda mientras las partes no están comunicándose. El circuito es fijo. No se reajusta la ruta de comunicación, adaptándola en cada pos ible instante al camino de menor costo entre los nodos. Una vez que se ha establ ecido el circuito, no se aprovechan los posibles caminos alternativos con menor coste que puedan surgir durante la sesión. Poco tolerante a fallos. Si un nodo intermedio falla, todo el circuito se viene abajo. Hay que volver a establecer conexiones desde el principio. Conmutación de mensajes[editar] Este método era el usado por los sistemas telegráficos, siendo el más antiguo que exis te. Para transmitir un mensaje a un receptor, el emisor debe enviar primero el m ensaje completo a un nodo intermedio el cual lo encola en la cola donde almacena los mensajes que le son enviados por otros nodos. Luego, cuando llega su turno, lo reenviará a otro y éste a otro y así las veces que sean necesarias antes de llegar al receptor. El mensaje deberá ser almacenado por completo y de forma temporal en el nodo intermedio antes de poder ser reenviado al siguiente, por lo que los no dos temporales deben tener una gran capacidad de almacenamiento. Esto es lo que se llama funcionamiento "almacenar y reenviar" (store and forward). Ventajas[editar] Se multiplexan mensajes de varios procesos hacia un mismo destino, y viceversa, sin que los solicitantes deban esperar a que se libere el circuito. El canal se libera mucho antes que en la conmutación de circuitos, lo que reduce e l tiempo de espera necesario para que otro remitente envíe mensajes. No hay circuitos ocupados que estén inactivos. Mejor aprovechamiento del canal. Si hay error de comunicación se retransmite una menor cantidad de datos. Desventajas[editar] Se añade información extra de encaminamiento (cabecera del mensaje) a la comunicación. Si esta información representa un porcentaje apreciable del tamaño del mensaje el r endimiento del canal (información útil/información transmitida) disminuye. Mayor complejidad en los nodos intermedios:

Upload: joseph-orizano-samar

Post on 10-Apr-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Redes Conmutacion

TRANSCRIPT

Page 1: Redes Conmutacion

Conmutación de circuitos[editar]Artículo principal: Conmutación de circuitosEn la conmutación de circuitos los equipos de conmutación deben establecer un camino físico entre los medios de comunicación previo a la conexión entre los usuarios. Este camino permanece activo durante la comunicación entre los usuarios, liberándose al terminar la comunicación. Ejemplo: Red Telefónica Conmutada. Su funcionamiento pasa por las siguientes etapas: solicitud, establecimiento, transferencia de datos y liberación de conexión.

Ventajas[editar]La transmisión se realiza en tiempo real, siendo adecuado para comunicación de voz y video.Acaparamiento de recursos. Los nodos que intervienen en la comunicación disponen en exclusiva del circuito establecido mientras dura la sesión.No hay contención. Una vez que se ha establecido el circuito las partes pueden comunicarse a la máxima velocidad que permita el medio, sin compartir el ancho de banda ni el tiempo de uso.El circuito es fijo. Dado que se dedica un circuito físico específicamente para esa sesión de comunicación, una vez establecido el circuito no hay pérdidas de tiempo calculando y tomando decisiones de encaminamiento en los nodos intermedios. Cada nodo intermedio tiene una sola ruta para los paquetes entrantes y salientes que pertenecen a una sesión específica.Simplicidad en la gestión de los nodos intermedios. Una vez que se ha establecido el circuito físico, no hay que tomar más decisiones para encaminar los datos entre el origen y el destino.Desventajas[editar]Retraso en el inicio de la comunicación. Se necesita un tiempo para realizar la conexión, lo que conlleva un retraso en la transmisión de la información.Acaparamiento (bloqueo) de recursos. No se aprovecha el circuito en los instantes de tiempo en que no hay transmisión entre las partes. Se desperdicia ancho de banda mientras las partes no están comunicándose.El circuito es fijo. No se reajusta la ruta de comunicación, adaptándola en cada posible instante al camino de menor costo entre los nodos. Una vez que se ha establecido el circuito, no se aprovechan los posibles caminos alternativos con menor coste que puedan surgir durante la sesión.Poco tolerante a fallos. Si un nodo intermedio falla, todo el circuito se viene abajo. Hay que volver a establecer conexiones desde el principio.Conmutación de mensajes[editar]Este método era el usado por los sistemas telegráficos, siendo el más antiguo que existe. Para transmitir un mensaje a un receptor, el emisor debe enviar primero el mensaje completo a un nodo intermedio el cual lo encola en la cola donde almacena los mensajes que le son enviados por otros nodos. Luego, cuando llega su turno, lo reenviará a otro y éste a otro y así las veces que sean necesarias antes de llegar al receptor. El mensaje deberá ser almacenado por completo y de forma temporal en el nodo intermedio antes de poder ser reenviado al siguiente, por lo que los nodos temporales deben tener una gran capacidad de almacenamiento. Esto es lo que se llama funcionamiento "almacenar y reenviar" (store and forward).

Ventajas[editar]Se multiplexan mensajes de varios procesos hacia un mismo destino, y viceversa, sin que los solicitantes deban esperar a que se libere el circuito.El canal se libera mucho antes que en la conmutación de circuitos, lo que reduce el tiempo de espera necesario para que otro remitente envíe mensajes.No hay circuitos ocupados que estén inactivos. Mejor aprovechamiento del canal.Si hay error de comunicación se retransmite una menor cantidad de datos.Desventajas[editar]Se añade información extra de encaminamiento (cabecera del mensaje) a la comunicación. Si esta información representa un porcentaje apreciable del tamaño del mensaje el rendimiento del canal (información útil/información transmitida) disminuye.Mayor complejidad en los nodos intermedios:

Page 2: Redes Conmutacion

Ahora necesitan inspeccionar la cabecera de cada mensaje para tomar decisiones de encaminamiento.También deben examinar los datos del mensaje para comprobar que se ha recibido sin errores.También necesitan disponer de memoria (discos duros) y capacidad de procesamiento para almacenar, verificar y retransmitir el mensaje completo.Sigue sin ser viable la comunicación interactiva entre los terminales.Si la capacidad de almacenamiento se llena y llega un nuevo mensaje, no puede ser almacenado y se perderá definitivamente.Un mensaje puede acaparar una conexión de un nodo a otro mientras transmite un mensaje, lo que lo incapacita para poder ser usado por otros nodos.Es lenta.Conmutación de paquetes[editar]Artículo principal: Conmutación de paquetesEl emisor divide los mensajes a enviar en un número arbitrario de paquetes del mismo tamaño, donde adjunta una cabecera y la dirección origen y destino así como datos de control que luego serán transmitidos por diferentes medios de conexión entre nodos temporales hasta llegar a su destino. Este método de conmutación es el que más se utiliza en las redes de ordenadores actuales.

Al igual que en la conmutación de mensajes, los nodos temporales almacenan los paquetes en colas en sus memorias que no necesitan ser demasiado grandes.

Modos de conmutación[editar]Circuito virtual:Cada paquete se encamina por el mismo circuito virtual que los anteriores.Por tanto, se controla y asegura el orden de llegada de los paquetes a destino.Exiten 2 tipos:

PVC (Permanent Virtual Circuit, Circuito Virtual Permanente): se establece un único camino para todos los envíos.SVC (Switched Virtual Circuit, Circuito Virtual Conmutado): se establece un nuevo camino en el siguiente envío.DatagramaCada paquete se encamina de manera independiente de los demás.Por tanto, la red no puede controlar el camino seguido por los paquetes, ni asegurar el orden de llegada a destino.Ventajas[editar]Si hay error de comunicación, se retransmite una cantidad de datos aun menor que en el caso de mensajes.En caso de error en un paquete, solo se reenvía ese paquete, sin afectar a los demás que llegaron sin error.Comunicación interactiva. Al limitar el tamaño máximo del paquete, se asegura que ningún usuario pueda monopolizar una línea de transmisión durante mucho tiempo (microsegundos), por lo que las redes de conmutación de paquetes pueden manejar tráfico interactivo.Aumenta la flexibilidad y rentabilidad de la red.Se puede alterar sobre la marcha el camino seguido por una comunicación (por ejemplo, en caso de avería de uno o más enrutadores).Se pueden asignar prioridades a los paquetes de una determinada comunicación. Así, un nodo puede seleccionar, de entre su cola de paquetes en espera de ser transmitidos, aquellos que tienen mayor prioridad.Desventajas[editar]Mayor complejidad en los equipos de conmutación intermedios, que necesitan mayor velocidad y capacidad de cálculo para determinar la ruta adecuada en cada paquete.Duplicidad de paquetes. Si un paquete tarda demasiado en llegar a su destino, el host receptor(destino) no enviara el acuse de recibo al emisor, por el cual el host emisor al no recibir un acuse de recibo por parte del receptor este volverá a retransmitir los últimos paquetes del cual no recibió el acuse, pudiendo haber redundancia de datos.

Page 3: Redes Conmutacion

Si los cálculos de encaminamiento representan un porcentaje apreciable del tiempo de transmisión, el rendimiento del canal (información útil/información transmitida) disminuye.Referencias[editar]Véase también[editar]ConmutadorConmutador (dispositivo)Conmutador (dispositivo de red)Categoría: Redes de telecomunicaciónMenú de navegaciónNo has iniciado sesiónDiscusiónContribucionesCrear una cuentaAccederArtículoDiscusiónLeerEditarVer historial

BuscarIrPortadaPortal de la comunidadActualidadCambios recientesPáginas nuevasPágina aleatoriaAyudaDonacionesNotificar un errorImprimir/exportarCrear un libroDescargar como PDFVersión para imprimirHerramientasLo que enlaza aquíCambios en enlazadasSubir archivoPáginas especialesEnlace permanenteInformación de la páginaElemento de WikidataCitar esta páginaEn otros idiomasItalianoEditar enlacesEsta página fue modificada por última vez el 6 oct 2015 a las 14:59.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.Contacto

Red de telecomunicación

Ejemplo de cómo los nodos pueden estar interconectados con enlaces para formar una red de telecomunicacionesSe entiende por red de telecomunicación al conjunto de medios (transmisión y conmutación), tecnologías (procesado, multiplexación, modulaciones), protocolos y facilidades en general, necesarios para el intercambio de información entre los usuarios de la red. La red es una estructura compleja. Para su estudio suele dividirse en dos grandes bloques componentes:

Red de acceso

Page 4: Redes Conmutacion

Red de tránsito o núcleo de redLos siguientes son ejemplos de redes de telecomunicaciones:

las redes de computadorasInternetla red telefónicala red global Telexla red aeronáutica ACARSÍndice [ocultar] 1 Mensajes y protocolos2 Componentes3 Estructura de la red4 Ejemplo: la red de datos TCP/IP5 Véase también6 ReferenciasMensajes y protocolos[editar]Los mensajes son generados por una terminal de envío. A continuación, se transmiten a través de la red de enlaces y nodos hasta que llegan a la terminal de destino. Es trabajo de los nodos intermedios gestionar los mensajes y enviar el enlace correcto hacia su destino final.

Estos mensajes constan de secciones de control (o señalización) y secciones portadoras que pueden ser enviadas juntas o por separado. La parte portadora es el contenido real que el usuario desea transmitir (por ejemplo, algún discurso codificado, o un correo electrónico), mientras que la parte de control instruye a los nodos acerca de dónde y, posiblemente, de qué forma tiene que ser enviado a través de la red. Se han desarrollado un gran número de protocolos a lo largo de los años para especificar cómo cada tipo de red de telecomunicaciones debe manejar los mensajes de control y los mensajes portadores para lograr esto de manera eficiente.

Componentes[editar]Todas las redes de telecomunicaciones se componen de cinco componentes básicos que están presentes en cada entorno de red sin importar el tipo o el uso. Estos componentes básicos incluyen terminales, procesadores de telecomunicaciones, canales de telecomunicaciones, computadoras, y software para el control de las telecomunicaciones.

Las terminales son los puntos de arranque y parada en cualquier entorno de red de telecomunicación. Cualquier dispositivo de entrada o salida que se utiliza para transmitir o recibir datos puede ser clasificado como un componente de terminal.1Los procesadores de telecomunicaciones apoyan la transmisión de datos y la recepción entre las terminales y los ordenadores, proporcionando una variedad de funciones de control y apoyo. (es decir, convertir los datos de digital a analógico y viceversa)1Los canales de telecomunicaciones son el camino por el cual los datos son transmitidos y recibidos. Los canales de telecomunicaciones se crean a través de una variedad de medios de los cuales los más populares incluyen alambres de cobre, y cables coaxiales (cableado estructurado). Los cables de fibra óptica se utilizan cada vez más para traer conexiones más rápidas y robustas a empresas y hogares.1En Un Entorno de Telecomunicaciones los ordenadores están conectados a través de los medios para efectuar sus tareas de comunicación.1El software de control de telecomunicaciones está presente en todos los ordenadores conectados a una red y es responsable de controlar las actividades y la funcionalidad de la red.1Las primeras redes fueron construidas sin ordenadores, pero a finales del siglo XX sus centros de conmutación fueron informatizados o las redes fueron remplazadas con las redes de ordenadores.

Page 5: Redes Conmutacion

Estructura de la red[editar]En general, todas las redes de telecomunicaciones conceptualmente constan de tres partes o planos (llamados así porque puede considerarse como, y a menudo lo son, superposiciones de redes separadas):

El plano de control lleva la información de control (también conocida como señalización).El plano de datos, el plano de usuario o el plano portador transmite el tráfico de la red de usuarios.El plano de gestión transmite las operaciones y la administración de tráfico necesarias para la gestión de red.Ejemplo: la red de datos TCP/IP[editar]La red de datos se utiliza ampliamente en todo el mundo para conectar a individuos y organizaciones. Las redes de datos se pueden conectar para permitir a los usuarios un acceso libre de irregularidades a fuentes alojadas fuera del proveedor particular al que están conectadas. Internet es el mejor ejemplo de muchas redes de datos de diferentes organizaciones, todas funcionando bajo un único espacio de direcciones.

Las terminales unidas a las redes TCP/IP son dirigidas mediante las direcciones IP. Hay diferentes tipos de direcciones IP, pero la más común es la IPv4. Cada única dirección se compone de 4 números enteros entre 0 y 255, por lo general separados por puntos cuando están escritos, por ejemplo, 82.131.34.56.

TCP/IP son los protocolos fundamentales que proporcionan el control y el envío de mensajes a través de la red de datos. Hay muchas estructuras de red diferentes por las que TCP/IP se pueden utilizar para enrutar los mensajes eficientemente, por ejemplo:

Redes de área extensa (WAN)Redes de área metropolitana (MAN)Redes de área local (LAN)Redes de área universitaria (CAN)Redes virtuales privadas (VPN)Estas son las tres características que diferencian a las redes MAN de las LAN o WAN:

El área del tamaño de la red se encuentra entre las redes LAN y WAN. La red MAN tendrá un área física de entre 5 y 50 km de diámetro.2Las redes MAN generalmente pertenecen a una sola organización. El equipo que interconecta la red, los enlaces, y la propia MAN suelen pertenecer a una asociación o un proveedor de red que proporciona o alquila el servicio a los demás.2Una red MAN es un medio para compartir fuentes a gran velocidad dentro de la red. A menudo proporciona conexiones a las redes WAN para el acceso a las fuentes que están fuera del alcance de la MAN.2Véase también[editar]Active networkingAccess networkCore networkNetwork analyzerCobertura (telecomunicaciones)Double-ended synchronizationFederation (information technology)Operador móvil virtualNodo (informática)NanonetworkBase de datos de redFibra ópticaCable submarino

Page 6: Redes Conmutacion

Optical mesh networkTelecommunications Industry AssociationReferencias[editar]? Saltar a: a b c d e O'Brien, J. A. & Marakas, G. M. (2008). Management Information Systems. New York: McGraw-Hill Irwin.? Saltar a: a b c http://www.erg.abdn.ac.uk/users/gorry/course/intro-pages/man.htmlCategorías: Ingeniería de telecomunicaciónArquitectura de redMenú de navegaciónNo has iniciado sesiónDiscusiónContribucionesCrear una cuentaAccederArtículoDiscusiónLeerEditarVer historial

BuscarIrPortadaPortal de la comunidadActualidadCambios recientesPáginas nuevasPágina aleatoriaAyudaDonacionesNotificar un errorImprimir/exportarCrear un libroDescargar como PDFVersión para imprimirHerramientasLo que enlaza aquíCambios en enlazadasSubir archivoPáginas especialesEnlace permanenteInformación de la páginaElemento de WikidataCitar esta páginaEn otros idiomas?????????Ce�tinaEnglishSuomiFrançaisItaliano???????????????????????????????PolskiPortuguês???????Slovencina?????Türkçe??????????Ti?ng Vi?tEditar enlacesEsta página fue modificada por última vez el 20 nov 2015 a las 21:14.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más i

Page 7: Redes Conmutacion

nformación.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.Contacto