redes

19
REDES REDES MARÍA C. RODRÍGUEZ CASALLAS MARÍA C. RODRÍGUEZ CASALLAS FACULTAD DE PSICOLOGÍA (U SABANA) FACULTAD DE PSICOLOGÍA (U SABANA)

Upload: maria-camila-rodriguez-casallas

Post on 23-Jan-2017

102 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

REDESREDESMARÍA C. RODRÍGUEZ CASALLASMARÍA C. RODRÍGUEZ CASALLAS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA (U SABANA)FACULTAD DE PSICOLOGÍA (U SABANA)

““Nada está realmente aislado en Nada está realmente aislado en el Universo y todo está en el Universo y todo está en

relación”relación”

• Red Social.• Componentes y

características.• Trabajo con redes.

ENFOQUE SISTÉMICOENFOQUE SISTÉMICO

““UNA SOCIEDAD FRACTURADA”UNA SOCIEDAD FRACTURADA”

•Base de la sociedad: grupos aislados del conjunto social. •Alternativa de respuesta: Redes sociales que reconocen la pertenencia a múltiples comunidades.

Instituciones vs Organizaciones Instituciones vs Organizaciones sociales sociales

Red como alternativaRed como alternativa

¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL?¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL?

COMPONENTESCOMPONENTES

NODOS

VÍNCULOS

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS-Heterarquia: (poder)

Distintas jerarquías coexisten.

- Asimetría productiva: Equidad.

flujo dinámico: Cooperación, colaboración, asociación

-Flexibilidad: Aceptar desorden.

-Activación de problemas.

-Reciprocidad.

Multidimensionalidad: praxis, emociones y cogniciones-.

Respeto, tolerancia, consenso y sinergias.

¿QUÉ NO ES UNA RED?¿QUÉ NO ES UNA RED?

Una organización burocrática.

¿Cómo trabajar con redes?¿Cómo trabajar con redes?

Redes y jóvenesRedes y jóvenes

• Rastreo histórico que ha llevado a la falta de acceso a derechos mínimos fundamentales.

• -Investigación- Acción-Participación: trabaja con las personas involucradas en la problemática objeto de estudio, no se investiga a alguien, se investiga con alguien.

• Confianza: Calidad del vínculo, no cantidad.

Redes y Capital SocialRedes y Capital Social

¡REFLEXIONEMOS!…

• ¿cómo podemos fortalecer los vínculos entre nuestros organizaciones?• ¿Qué objetivos pueden tener en común las organizaciones?• ¿Cuáles son las principales limitaciones existentes para fortalecer las

redes?

PROBLEMÁTICAS JUVENILES

¡Pensemos en nuestras ¡Pensemos en nuestras organizaciones!organizaciones!

1. Conozcamos nuestra organización. 2. Redes pre-existentes.3. Identificar idearios en problemas y soluciones.4. Identificar actores sociales relevantes.5. “Anudar la red”: Objetivos y metas consensuadas:

Estrategias de trabajo y articular funciones.6. Dinamizar la red: Evaluaciones y ajustes.7. “Flexibilizarla”

¿Por qué es necesario el trabajo en red?

• -Recursos limitados.• -Integrando esfuerzos se produce

mayores cambios.• -múltiples necesidades de la

población insatisfecha.• Las redes se visualizan, no se

construyen.