redes

2
1.4 REDES 1.4.1 DEFINICIÓN Del la tín re te, el térmi no red se uti li za para def inir a una estruc tur a que cuenta con un pa trón característico. Existen múltiples tipos de red, como la red informática, la red eléctrica y la red social. La re d inf ormáti ca nombra al conu nto de compu tad oras y otros equip os inter cone cta dos , que comparten informac ión, recursos y ser!icios. "uede a su !ez di!idirse en di!ersas cate#orías, se#ún su alcance $red de área local o L%&, red de área metropolitan a o '%&, red de área amplia o ( %&, etc.), su método de conexión $por cable coaxial, fibra óptica, radio, microondas, infrarroos) o su relación funcional $cliente*ser!idor, persona a persona), entre otras. 1.4.2 TOPOLOGÍAS TOPOLOGÍA EN BUS +na ed en forma de -us o anal de difusión es un camino de comunicació n bidireccional con puntos de terminación bien definidos. uando una estación trasmite, la se/al se propa#a a ambos lados del emisor 0acia todas las estaciones conectadas al -us 0asta lle#ar a las terminaciones del mismo. %sí, cuando una estación trasmite su mensae alcanza a todas las estaciones, por esto el -us recibe el nombre de canal de difusión. 1tra propiedad interesante es que el -us actúa como medio pasi!o y por lo tanto, en caso de extender la lon#itud de la red,el mensae no debe ser re#enerado por repetidores $los cuales deben ser muy fiables para mantener el funcionamiento de la red). En este tipo de topolo#ía cualquier ruptura en el cable impide la operación normal y es muy difícil de detectar. "or el contrario, el fallo de cualquier nodo no impide que la red si#a funciona ndo normalmente, lo que permite a/adir o quitar nodos a la red sin interrumpir su funcionamiento. +na !ariación de la topolo#ía en -us es la de árbol, en la cual el -us se extiende en más de una dirección facilitando el cableado central al que se le a/aden !arios cables complementarios. La técnica que se emplea para 0acer lle#ar la se/al a todos los nodos es utilizar dos frecuencias distintas para recibir y transmitir. Las características descritas para el -us si#uen siendo !álidas para el árbol. TOPOLOGÍA EN ANILLO La topolo#ía en anillo se caracteriza por un camino unidireccional cerrado que conecta todos los nodos. Dependiendo del control de acceso al medio, se dan nombres distintos a esta topolo#ía2 -ucle3 se utiliza para desi#nar aquellos anillos en los que el control de acceso está centralizado $una de las estaciones se encar#a de controlar el acceso a la red). %nillo3 se utiliza cuando el control de acceso está distribuido por toda la red. omo las características de uno y otro tipo de la red son prácticamente las mismas, utilizamos el término anillo para las dos. En cuanto a fiabilidad, presenta características similares al -us2 la a!ería de una estación puede aislarse fácilmente, pero una a!ería en el cable inutiliza la red. 4in embar#o, un problema de este tipo es más fácil de localizar, ya que el cable se encuentra físicamente di!idido por las estaciones. Las redes de éste tipo, a menudo, se conectan formando topolo#ías físicas distintas al anillo, pero conser!ando la estructura ló#ica $camino ló#ico unidireccional) de éste. +n eemplo de esto es la topolo#ía en anillo5estrella. En esta topolo#ía los nodos están unidos físicamente a un conector central $llamado concentrador de cables o centro de cableado) en forma de estrella, aunque se si#ue conser!ando la ló#ica del anillo $los mensaes pasan por todos los nodos). uando uno de los nodos falla, el concent rador aísla el nodo da/ado del resto del anillo y permite que continúe el funcionamiento normal de la red. +n concentrador admite del orden de 67 nodos. "ara expandir el anillo, se pueden conectar !arios concentradores entre sí formando otro anillo, de forma que los procedimiento de acceso si#uen siendo los mismos. "ara pre!enir fallos en esta confi#ura ción se puede utilizar un anillo de protección o respaldo. De esta forma se !e como un anillo,

Upload: inocencio-aguayo

Post on 06-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Software de Aplicacion Ejecutivo

TRANSCRIPT

7/17/2019 Redes

http://slidepdf.com/reader/full/redes-568cf7ec22327 1/2

1.4 REDES

1.4.1 DEFINICIÓN

Del latín rete, el término red se utiliza para definir a una estructura que cuenta con un patróncaracterístico. Existen múltiples tipos de red, como la red informática, la red eléctrica y la red social.La red informática nombra al conunto de computadoras y otros equipos interconectados, quecomparten información, recursos y ser!icios. "uede a su !ez di!idirse en di!ersas cate#orías, se#ún su

alcance $red de área local o L%&, red de área metropolitana o '%&, red de área amplia o (%&, etc.),su método de conexión $por cable coaxial, fibra óptica, radio, microondas, infrarroos) o su relaciónfuncional $cliente*ser!idor, persona a persona), entre otras.

1.4.2 TOPOLOGÍAS

TOPOLOGÍA EN BUS

+na ed en forma de -us o anal de difusión es un camino de comunicación bidireccional con puntosde terminación bien definidos. uando una estación trasmite, la se/al se propa#a a ambos lados delemisor 0acia todas las estaciones conectadas al -us 0asta lle#ar a las terminaciones del mismo. %sí,cuando una estación trasmite su mensae alcanza a todas las estaciones, por esto el -us recibe elnombre de canal de difusión. 1tra propiedad interesante es que el -us actúa como medio pasi!o y porlo tanto, en caso de extender la lon#itud de la red,el mensae no debe ser re#enerado por repetidores$los cuales deben ser muy fiables para mantener el funcionamiento de la red). En este tipo de topolo#íacualquier ruptura en el cable impide la operación normal y es muy difícil de detectar. "or el contrario,el fallo de cualquier nodo no impide que la red si#a funcionando normalmente, lo que permite a/adir oquitar nodos a la red sin interrumpir su funcionamiento. +na !ariación de la topolo#ía en -us es la deárbol, en la cual el -us se extiende en más de una dirección facilitando el cableado central al que se lea/aden !arios cables complementarios. La técnica que se emplea para 0acer lle#ar la se/al a todos losnodos es utilizar dos frecuencias distintas para recibir y transmitir. Las características descritas para el-us si#uen siendo !álidas para el árbol.

TOPOLOGÍA EN ANILLO

La topolo#ía en anillo se caracteriza por un camino unidireccional cerrado que conecta todos los nodos.Dependiendo del control de acceso al medio, se dan nombres distintos a esta topolo#ía2 -ucle3 seutiliza para desi#nar aquellos anillos en los que el control de acceso está centralizado $una de lasestaciones se encar#a de controlar el acceso a la red). %nillo3 se utiliza cuando el control de acceso estádistribuido por toda la red. omo las características de uno y otro tipo de la red son prácticamente lasmismas, utilizamos el término anillo para las dos. En cuanto a fiabilidad, presenta característicassimilares al -us2 la a!ería de una estación puede aislarse fácilmente, pero una a!ería en el cableinutiliza la red. 4in embar#o, un problema de este tipo es más fácil de localizar, ya que el cable seencuentra físicamente di!idido por las estaciones. Las redes de éste tipo, a menudo, se conectanformando topolo#ías físicas distintas al anillo, pero conser!ando la estructura ló#ica $camino ló#icounidireccional) de éste. +n eemplo de esto es la topolo#ía en anillo5estrella. En esta topolo#ía losnodos están unidos físicamente a un conector central $llamado concentrador de cables o centro decableado) en forma de estrella, aunque se si#ue conser!ando la ló#ica del anillo $los mensaes pasanpor todos los nodos). uando uno de los nodos falla, el concentrador aísla el nodo da/ado del resto delanillo y permite que continúe el funcionamiento normal de la red. +n concentrador admite del orden de67 nodos. "ara expandir el anillo, se pueden conectar !arios concentradores entre sí formando otroanillo, de forma que los procedimiento de acceso si#uen siendo los mismos. "ara pre!enir fallos en estaconfi#uración se puede utilizar un anillo de protección o respaldo. De esta forma se !e como un anillo,

7/17/2019 Redes

http://slidepdf.com/reader/full/redes-568cf7ec22327 2/2

en realidad, proporciona un enlace de comunicaciones muy fiable ya que no sólo se minimiza laposibilidad de fallo, sino que éste queda aislado y localizado $fácil mantenimiento de la red). Elprotocolo de acceso al medio debe incluir mecanismos para retirar el paquete de datos de la red una !ezlle#ado a su destino. esumiendo, una topolo#ía en anillo no es excesi!amente difícil de instalar,aunque #aste más cable que un -us, pero el coste de mantenimiento sin puntos centralizadores puedeser intolerable. La combinación estrella5anillo puede proporcionar una topolo#ía muy fiable sin el coste

exa#erado de cable como estrella pura.

TOPOLOGÍA ESTRELLA

La topolo#ía en estrella se caracteriza por tener todos sus nodos conectados a un controlador central.8odas las transacciones pasan a tra!és del nodo central, siendo éste el encar#ado de #estionar ycontrolar todas las comunicaciones. "or este moti!o, el fallo de un nodo en particular es fácil dedetectar y no da/a el resto de la red, pero un fallo en el nodo central desacti!a la red completa. +naforma de e!itar un solo controlador central y además aumentar el límite de conexión de nodos, asícomo una meor adaptación al entorno, sería utilizar una topolo#ía en estrella distribuida. Este tipo detopolo#ía está basada en la topolo#ía en estrella pero distribuyendo los nodos en !arios controladorescentrales. El incon!eniente de este tipo de topolo#ía es que aumenta el número de puntos demantenimiento.