redes (1)

20
PRÁCTICA 3 REDES COMPUTACIONALES Alejandra Marín Román 1° 3 Turno Matutino Computación II Profra: María del Rocío Rivera

Upload: andyblastora

Post on 04-Aug-2015

122 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes (1)

PRÁCTICA 3REDES

COMPUTACIONALES

Alejandra Marín Román

1° 3 Turno Matutino

Computación II

Profra: María del Rocío Rivera

Page 2: Redes (1)

ÍNDICE• Concepto de Red

• Clasificación de las Redes•Clasificación en base a su

alcance•Clasificación por su tipología

Page 3: Redes (1)

CONCEPTO DE RED

Es un conjunto de equipos informáticos interconectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro método para el transporte de datos.

Page 4: Redes (1)

CLASIFICACIÓN DE LAS REDES

Por alcance

Por topolog

ía

Page 5: Redes (1)

POR ALCANCE

•Red de área personal•Red de área local•Red de área de campus•Red de área metropolitana•Redes de área amplia•Red de almacenamiento•Red de área local-virtual

Page 6: Redes (1)

Redes

Área de campusCAN

Área metropolitana

MAN

Área de almacenamien

toSAN

Área personalWPAN

Área localLAN

Page 7: Redes (1)

POR

TOPOLOGÍ

A• Anillo

• Bus

• Estrella

Page 8: Redes (1)

¿QUÉ ES UNA TOPOLOGÍA DE RED?

La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los computadores

que conforman una red para comunicarse.

Page 9: Redes (1)

•Uno extremo se sitúa en nodo y el otro en un concentrador

•Es como un árbol

ESTRELLA

Page 10: Redes (1)

ANILLO Están enlazados en un círculo en una red

Circulan en un solo sentido circular

Page 11: Redes (1)

BUS Los nodos se unen en serie

Una rotura dañará todo el sistema

Page 12: Redes (1)

OTRO TIPO DE REDES

Page 13: Redes (1)

ALMACENAMIENTO EN RED

En la redes

medianas y

grandes el

almacenamient

o de datos

principal no se

produce en los

propios servidores sino

que se utilizan

dispositivos

externos,

conocidos como

disk arrays

(matrices de

discos) interconectados,

normalmente

por redes tipo

SAN, o NAS.

Estos medios permiten centralizar la información, una mejor gestión del espacio, sistemas redundantes y de alta disponibilidad.

Page 14: Redes (1)

DISPOSITIVOS DE RED Los elementos de la electrónica de

red más habituales son: Conmutador, o switch, Enrutador, o router, Puente de red, o bridge, Puente de red y enrutador, o brouter, Punto de acceso inalámbrico, o WAP

(Wireless Access Point),

Page 15: Redes (1)

TIPOS DE CONEXIÓN MEDIOS GUIADOS

El cable coaxial se utiliza para transportar señales electromagnéticas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo y uno exterior denominado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes; los cuales están separados por un material dieléctrico que, en realidad, transporta la señal de información.

El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes. Dependienta de la red se pueden utilizar, uno, dos, cuatro o más pares.

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

Page 16: Redes (1)

MEDIOS NO GUIADOS

Red por radio es aquella que emplea la radiofrecuencia como medio de unión de las diversas estaciones de la red.

Red por infrarrojos, permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de leds infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala. No disponen de gran alcacen y necesitan de visibilidad entre los dispositivos.

Red por microondas, es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión. Los protocolos más frecuentes son: el IEEE 802.11b y transmite a 2,4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo); el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a; el IEEE 802.11n que permite velocidades de hasta 600 Mbps; etc.

Page 17: Redes (1)

Las redes no son solamente de índole material, sino también pueden ser redes sin cables

Page 18: Redes (1)

POR RELACIÓN FUNCIONAL Cliente-servidor es la arquitectura que

consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta.

Peer-to-peer, o red entre iguales, es aquella red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.

Page 19: Redes (1)

POR GRADO DE DIFUSIÓN

Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales.

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

Page 20: Redes (1)

CONCLUSIÓN Podemos decir que las redes son

primordiales para el uso del internet y de cualquier otra conectividad de aparato tecnológica , ya que mediante esta logramos sostener la comunicación entre servidor y receptor.