redacción periodística taller

2
Redacción Periodística Módulo 1: El rol del periodista en el proceso de comunicación. El proceso de la comunicación. El periodista, sujeto de la información. La noticia, el objeto de la comunicación social. Elaboración de la noticia. EL LENGUAJE PERIODÍSTICO. El lenguaje entre el periodista y el público. El estilo y los estilos. Periodismo y literatura: similitudes y diferencias. LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS. Tres formas de expresión. Géneros informativos: concepción tradicional. El surgimiento del estilo “Nuevo Periodismo”. El nuevo periodismo en su versión de los ’80. Módulo 2: Reglas de Estilo y Redacción. Imparcialidad, exactitud y claridad. Origen de la información. La prioridad de informar. Los datos que no pueden faltar. La estructura del texto informativo. Claves para establecer una buena comunicación. Elaboración correcta de las noticias. Alusiones a personas, entidades y eventos. Técnica del despiece. Tablas de conversión. Titulación. Articulación entre título, volanta y sumario. Acerca de las entrevistas. Abreviaturas, siglas y acrónimos. La edición de los textos. La elección de la imagen. ¿Qué es una Infografía? ORTOGRAFÍA, GRAMÁTICA Y SINTAXIS. Módulo 3: Géneros Informativos: Noticia y Crónica. La noticia breve. Hecho, protagonista, lugar, tiempo, circunstancia, causa y motivo. Columna de breves, suelto, información de último momento, noticias “colgadas”. La crónica. Mayor extensión y minuciosidad. Carácter informativo- interpretativo. Inclusión de observaciones subjetivas: diferencias con el comentario. Simultaneidad en radio y TV. Distribución de los datos en la crónica: copete, cuerpo y remate. Orden temporal y orden de importancia. Formas tradicionales: pirámide normal, pirámide invertida y pirámide compuesta. Descripciones (tiempo, espacio y caracterización de los protagonistas). El relato cronológico. Narración pormenorizada de una especie noticiosa. La noticia pirámide y sus beneficios. El copete: lo nuevo y lo destacado. Diferencias entre copete y sumario. Sugerencias para “copetear”. Módulo 4: La Entrevista.

Upload: italo-jimenez

Post on 08-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso taller

TRANSCRIPT

Redaccin Periodstica

Redaccin Periodstica

Mdulo 1:

El rol del periodista en el proceso de comunicacin.

El proceso de la comunicacin. El periodista, sujeto de la informacin. La noticia, el

objeto de la comunicacin social. Elaboracin de la noticia.

EL LENGUAJE PERIODSTICO. El lenguaje entre el periodista y el pblico. El estilo y

los estilos. Periodismo y literatura: similitudes y diferencias.

LOS GNEROS PERIODSTICOS. Tres formas de expresin. Gneros informativos:

concepcin tradicional. El surgimiento del estilo Nuevo Periodismo.

El nuevo periodismo en su versin de los 80.

Mdulo 2:

Reglas de Estilo y Redaccin.

Imparcialidad, exactitud y claridad. Origen de la informacin. La prioridad de

informar. Los datos que no pueden faltar. La estructura del texto informativo.

Claves para establecer una buena comunicacin. Elaboracin correcta de las

noticias. Alusiones a personas, entidades y eventos.

Tcnica del despiece. Tablas de conversin.

Titulacin. Articulacin entre ttulo, volanta y sumario.

Acerca de las entrevistas. Abreviaturas, siglas y acrnimos.

La edicin de los textos. La eleccin de la imagen.

Qu es una Infografa?

ORTOGRAFA, GRAMTICA Y SINTAXIS.

Mdulo 3:

Gneros Informativos: Noticia y Crnica.

La noticia breve. Hecho, protagonista, lugar, tiempo, circunstancia, causa y motivo.

Columna de breves, suelto, informacin de ltimo momento, noticias colgadas.

La crnica. Mayor extensin y minuciosidad. Carcter informativo-interpretativo.

Inclusin de observaciones subjetivas: diferencias con el comentario. Simultaneidad

en radio y TV. Distribucin de los datos en la crnica: copete, cuerpo y remate.

Orden temporal y orden de importancia. Formas tradicionales: pirmide normal,

pirmide invertida y pirmide compuesta. Descripciones (tiempo, espacio y

caracterizacin de los protagonistas).

El relato cronolgico. Narracin pormenorizada de una especie noticiosa. La noticia

pirmide y sus beneficios. El copete: lo nuevo y lo destacado. Diferencias entre

copete y sumario. Sugerencias para copetear.

Mdulo 4:

La Entrevista.

Tipos de entrevista. Entrevista noticiosa o de informacin. Entrevista de opinin.

Entrevista de semblanza. Clasificacin. Fases de la entrevista: preparacin,

realizacin, examen de datos, redaccin. Examen de datos. Redaccin de la

entrevista. Descripcin del entrevistado: semblanza y declaraciones anteriores.

Clima. Color. Antecedentes y situacin actual. Versin textual: agilidad y riqueza

informativa. Versin resumida: el rescate de lo ms valioso. Forma combinada.

Otras formas de entrevista: la encuesta. Periodstica; conferencia de prensa, rueda

de prensa. Mesa redonda.

Anexo:

La redaccin en el periodismo grfico y periodismo radial: similitudes y diferencias

con el periodismo grfico. Lenguaje radial y lenguaje televisivo.