redaccion de documentos y modelos de cartas 38597 ok

20

Click here to load reader

Upload: rigo-mcfly-casanova-armijo

Post on 05-Jul-2015

1.226 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redaccion de Documentos y Modelos de Cartas 38597 Ok

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE HUMANIDADESDEPTO. DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURAProf. Patricia Salfate Calderón

Redacción de documentos e informes

Presentación

La unidad está dirigida al futuro profesional de ingeniería y a todas aquellas personas con responsabilidades en la redacción y trascripción de documentos, informes, correspondencias, memorándums y cualquier otro material escrito que requiera claridad y entendimiento por parte del lector.

Introducción

El idioma es la herramienta que día a día utilizamos para comunicarnos con nuestros semejantes. Con base a ella es como podemos entendernos y expresar nuestras ideas, inquietudes, deseos, instrucciones, órdenes y hasta celebrar negociaciones, contraer compromisos o reclamar derechos.

Dada la naturalidad con la que las personas hacen uso de la palabra oral, ésta no presenta grandes inconveniencias en su construcción y entendimiento, dado que no requiere de la necesidad estricta de conocer y manejar las reglas gramaticales, sobre todo porque no deja constancia de los posibles errores o desviaciones en los que se pudiera incurrir, salvo en aquellos casos en los que a propósito se conserve bajo algún medio de grabación.

Sin embargo, en la palabra escrita, como el interlocutor activo puede no estar presente como para resolver dudas o ayudarse con sus gestos o mímica, se presenta una situación totalmente distinta, dado que para la correcta interpretación de los textos, por parte del lector, al autor tiene la necesidad de escribir con una ilación lógica y clara de sus ideas, atendiendo, además, a la correcta ortografía de las palabras y a la adecuada colocación de los signos de puntuación.

 

Las siete ces para una buena redacción

Page 2: Redaccion de Documentos y Modelos de Cartas 38597 Ok

 Todo texto bien redactado debe ser:

- CLARO . Su lector debe entender exactamente el mensaje.

- COMPLETO Su lector debe recibir toda la información necesaria.

- CONCISO Su lector probablemente es una persona ocupada.

- CORTÉS Escriba siempre con un tono sincero y cortés.

- CORRECTO Cuide su ortografía, gramática y puntuación. No haga que su lector se distraiga por este tipo de errores.

- COHERENTE El texto debe seguir un plan lógico; en él deben distinguirse con claridad los momentos discursivos (apertura, desarrollo o seguimiento y cierre).

- COHESIONADO El texto redactado debe poseer unidad. Sus partes deben estar enlazadas o ligadas a través de conectores.

Redacción de correspondencia

     El proceso de globalización trae aparejado una creciente necesidad de difundir las actividades y crear nuevos roles para competir en un mercado altamente dinámico. Se hace, por lo tanto, justificable, el perfeccionamiento constante que permita formar un personal capacitado para actuar según las exigencias modernas, afrontando con idoneidad situaciones de comunicación escrita que se le puedan presentar en el desempeño de su tarea. 

La carta y su redacción

Creer que escribir una carta es cosa sencilla está muy lejos de la realidad. Si tenemos presente que ha de ser clara, pulcra, breve, concreta, metódica, correcta, cortés, considerada, precisa y, sobre todo, que consiga el fin que nos proponemos, veremos que la cosa no es tan fácil. No cabe duda de que una carta que reúna los requisitos descritos puede calificarse entre los géneros literarios más difíciles.

La carta está definida como una conversación por escrito y, ante todo, hemos de saber adaptarnos a nuestro interlocutor. Sócrates, excepcional conversador, hablaba con el zapatero "en zapatero" y con el filósofo "en filósofo". Si no seguimos esta pauta, será muy difícil conseguir el fin propuesto porque no seremos ni inteligibles ni fáciles de comprender. Pecaremos contra la sencillez, la claridad y la naturalidad sin olvidar que, si nos valemos de artificios y afectaciones, la carta terminará, sin duda, en el cesto de los papeles.

Por el contrario, si hacemos gala de frases cortas y claras al entendimiento; si metódicamente dividimos los asuntos que tratemos, dando prioridad a lo más interesante para continuar con una acertada explicación y una justificación, en la que se excluirán

Page 3: Redaccion de Documentos y Modelos de Cartas 38597 Ok

cuestiones accesorias y divagaciones, seremos exactos y nuestras probabilidades de éxito serán mucho mayores, máxime si a todo lo ha presidido la corrección y cortesía que, como nadie ignora, consiste en ser pulcros, no cometer errores ortográficos ni sintácticos y ser atentos, afables y comedidos.

Otra consideración la impone este sabio refrán: "Antes de hablar, piensa una vez; antes de escribir, tres". No debemos olvidar que, pese a nuestra condición de autor, la carta pertenece a quien la recibe y que puede hacer de ella el uso que estime oportuno. Huelga comentar que debemos pensar muy bien el alcance que pueda tener una frase, no prometer aquello que no se piensa cumplir.

Ejemplos de cartas:

SANTIAGO, 17 de noviembre de 2008

SEÑORLUIS MALOSA PRESIDENTEJUNTA DE VECINOSEDIFICIO COMPOSTELAPRESENTE

Estimado señor:

Junto con saludarle, nos dirigimos a Ud. para expresar algunas inquietudes que surgen dado el nuevo escenario en que se encuentra nuestra comunidad:

- Primero, como en algún instante se ejerció una labor ad honorem por parte de vecinos que llevaron los asuntos de la comunidad, siempre existió la voluntad de entregar claramente la información de lo realizado, así como un informe detallado de los gastos. Queremos saber cuáles son los costos de la administración, transparentemente hablando. No sólo que nos digan la lista de los vecinos morosos. Una vez al mes detalladamente y por departamento.

- Tras la salida de la Sra. Luisa, quien se encargaba del aseo, no existe una definición clara sobre en quién recaerá esta función, pues se especula que el aseador actual tiene un contrato a plazo fijo, sujeto a evaluación. Decimos “se especula”, pues nunca se nos informó oficialmente sobre la salida de la primera, ni la llegada del segundo.

- Al estar la piscina sin agua, constituye una condición insegura, porque los niños pueden transitar libremente en esa zona; no hay llave que impida el acceso a ella. Por otro lado, si no tiene agua, y no está en funcionamiento la bomba de recirculación, podría reflejarse ello en una baja en el pago mensual de los gastos comunes, pues la comunidad no está gastando en ello.

- Este último punto, cobra mayor fuerza si recordamos que no hay guardia de día y que el incentivo económico al trabajador que queda, es muy bajo. Entonces ¿Se justifica seguir pagando $28.000.- si la comunidad se está ahorrando estos costos? (Súmese aquí el costo por pagos previsionales).

- Además, podría precisarse cuáles son las verdadera funciones, atribuciones, deberes y facultades del administrador, así como también su situación contractual; pues se le ve cumpliendo labores de guardia diurno, lo que podría generarnos un problema a nivel de legislación laboral.

- Por último, hace algún tiempo existía un espíritu más solidario para con nuestros vecinos que pasaban por difíciles momentos económicos (cesantía), que se manifestaba en permitirles que voluntariamente realizaran labores al interior del edificio (guardia nocturno o mantención de piscina), para ayudarles a cancelar el gasto común.

Page 4: Redaccion de Documentos y Modelos de Cartas 38597 Ok

Atentamente,

Edificio Depto. Nombre Firma

Distribución:

- Sr. Luis Malosa, Presidente- Sr. Francisco Juarez, Tesorero- Sr. Sergio Guzmán, Secretario- Pizarra informativa

Instituto de Innovación Minero-Metalúrgico IM2Superintendencia de Ingeniería de procesosDivisión El TenienteCODELCO-CHILE

SANTIAGO, 03 de noviembre de 2008

SeñoraSandra DuarteJefe de Proyectos de Metalurgia Extractiva Minera Santa Inés de Collahuasi S.A.PRESENTE

Estimada Señora:

Junto con saludar y dirigirme a usted, quisiera comunicarle que en el marco de los tratados suscritos en el ámbito de innovación e implementación de nuevas tecnologías asociadas al know-how, entre ambas empresas mineras, tengo el deber de informarle:

En lo que respecta a las mediciones a escala piloto efectuadas en los reactores biológicos fluidizados con cepa mixta Barahona, ya han sido realizadas las últimas pruebas, obteniendo excelentes resultados en los análisis, tanto físico-químicos, como los granulométricos, por lo tanto ya estamos en condiciones de implementarlo en escala industrial

En los próximos días, serán enviados a su planta de fundición, ingenieros del IM2, con motivo de la toma de decisión para la puesta en marcha del proceso ya antes mencionado.

Esperando tener comunicación a la brevedad para ultimar detalles de la operación.

Saluda atentamente a usted,

Page 5: Redaccion de Documentos y Modelos de Cartas 38597 Ok

Javier Meza JofreIngeniero Químico

Jefe de Operaciones IM2

La Carta de Presentación

Siempre nos preguntamos: ¿Para qué sirve una carta de presentación, si de cualquier modo, todos nuestros datos están inscritos en nuestro currículum? Bueno, es simple, algunas empresas, la solicitan conjuntamente con el Currículum Vitae y es de esencial importancia en la selección del personal. Es por ese motivo que debemos saber a cabalidad, cuales son las formalidades de ésta, ya que una exacerbación de nuestra parte, en cuanto al contenido, fácilmente nos puede jugar en contra.

El objetivo final de la Carta es incluir otros aspectos que no están presentes en el CV y que pueden contribuir a que el selector del empleo se interese en el mismo y de esa manera poder ser citado para una entrevista laboral.

Es por eso, que al momento de confeccionar y redactar la Carta, es conveniente tener en cuenta si la misma será en respuesta a un aviso de algún diario, revista, bolsa de empleo o si será enviada como una Presentación Espontánea.

Por ejemplo:

Oscar Molina LeivaSan Pablo 2076 depto. 503

Santiago Centro6979926 – 09 1541297

SANTIAGO, septiembre 8 de 2004

SEÑORPedro Gamboa Jefe de Recursos HumanosSonda Chile S.A.Presente

Estimado señor:

He tenido noticias por los medios de comunicación de los procesos de expansión de su empresa. Por este motivo, les remito mi Currículum Vitae con el objetivo de que consideren mi candidatura para uno de los puestos que se ajusten a mis características personales y profesionales.

Realizo mis estudios de Ingeniería Civil en Informática en la Universidad de Santiago de Chile y quisiera encaminar mis intereses profesionales hacia las áreas de Internet y nuevas Tecnologías de la Información, donde deseo adquirir más experiencia.

Page 6: Redaccion de Documentos y Modelos de Cartas 38597 Ok

Como podrá apreciar en mi Currículum Vitae poseo amplios conocimientos en lenguajes de programación tales como Java y C, en los cuales me desenvuelvo con bastante facilidad y he diseñado interesantes aplicaciones.

Quisiera mantener un a entrevista con usted, con motivo de ampliarle ciertos puntos de mi Currículum Vitae, por lo que quedo a la espera de que me comunique una fecha conveniente.

En espera de sus noticias, les saluda atentamente,

Oscar Molina

La carta de referencias

Ejemplo:

SANTIAGO, 24 de agosto de 2001

REFERENCIAS LABORALES

Sonia del Carmen Elgueta Tapia, Cédula de Identidad X.XXX.XXX-K, declara conocer y haber tenido como trabajador a don JOSÉ FRANCISCO MOLINA ARREDONDO, Cédula de Identidad X.XXX.XXX-X, en el Taller de Vulcanización “Modelo” de su propiedad, ubicado en José Joaquín Pérez 6252, comuna de Cerro Navia, desde el mes de marzo a la fecha.

Además, certifica que el señor Molina, resultó un excelente trabajador y que su retiro del taller obedece a la búsqueda de una mejor remuneración.

Se extiende la presente carta de referencias, para ser presentada en la Empresa Metalúrgica DIMAR.

_____________________

Sonia Elgueta Tapia

El Memorándum

Es aquel escrito que se usa para intercambiar información entre diferentes departamentos de una empresa, con el propósito de dar a conocer alguna recomendación, indicación, instrucción, disposición, etc. Generalmente este tipo de escrito contiene las siguientes partes: el nombre de la persona a quien va dirigido, el nombre del remitente, la fecha, el asunto, el texto y la firma del remitente. Su redacción debe ser breve, clara y

Page 7: Redaccion de Documentos y Modelos de Cartas 38597 Ok

precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, aunque por cortesía, se puede incluir alguna forma.

Hay empresas que mandan a imprimir sus formatos de memorándum de acuerdo con sus necesidades, con un encabezamiento especial organizado generalmente de la siguiente forma:

Xxxxxxxxxx (membrete)

XxxxxxxxxxMEMORÁNDUM Nº___

SANTIAGO, noviembre 13 de 2005

DE:A:MAT.: (materia o asunto)

Vocativo:

--------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------------------------------------------------- (texto)

-------------------------------------------------- --------------------------------------------------

----------------------, (despedida)

Pie de firma

IDR/idr. (iniciales de responsabilidad)

Distribución:--- Archivo

En esta clase de comunicación no se usa sobre para hacerlo llegar a la persona interesada, ya que el movimiento es interno, excepto si su contenido es confidencial. Pero cuando ese memorándum se va a enviar a otra persona que radica fuera de la ciudad o de la empresa, pero que pertenece a ella, se hará llegar en un sobre con todos los datos, o bien incluyéndolo en la demás correspondencia que se le enviará.

La circular

La circular es una comunicación escrita que se envía simultáneamente a muchas personas para que se informe su contenido o informar a todas ellas. En algunos casos la circular se redacta en una hoja, poniendo al pie del contenido los nombres de quienes deben firmar, como constancia que la conocieron.

Page 8: Redaccion de Documentos y Modelos de Cartas 38597 Ok

a) Contenido y estructura

Toda circular consta de los siguientes aspectos:

1. Lugar y fecha de la circular2. Vocativo o saludo3. Texto de la circular4. Frases de cortesía5. Firma de quien envía la circular6. Firma de quienes se informaron de la circular, si,  se ha empleado una sola hoja.

En caso de que la circular se origina en una Institución, Asociación, Organismo colegiado, etc. ésta debe tener el membrete de  identificación de la institución u organismo.

Ejemplo de la estructura de la circular:

Xxxxxxxxxx (membrete)Xxxxxxxxxx

CIRCULAR Nº___

Ant.:____ anterior (es) Incl.:____ incluye o adjunta

Mat.:______materia o asunto

SANTIAGO, noviembre 13 de 2005DE:A: Vocativo: ------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- (texto) ----------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------.

----------------------, (despedida)

Pie de firma

IDR/idr. (iniciales de responsabilidad)

Distribución:-- Archivo

La solicitud

La solicitud es una comunicación escrita que se propone formular un pedido, a fin de conseguirlo en un futuro inmediato o mediato dirigida a las actividades o entidades para conseguir algo que la ley nos concede.

a) Condiciones de la solicitud y pasos

Sobre las condiciones establecida para una buena comunicación escrita: claridad, precisión, etc. la solicitud debe elaborarse con los siguientes pasos:

1. Planificación2.Desarrollo3.Buena presentación

Page 9: Redaccion de Documentos y Modelos de Cartas 38597 Ok

b) La  planificación de la solicitud

Comprende tres aspectos fundamentales:

1. Introducción2.Cuerpo3.Conclusión

INTRODUCCIÓN.-Camino que relaciona al emisor con el receptorCUERPO.-Comprende la exposición de un hecho y el pedido mismoCONCLUSIÓN.- Agradecimiento

c) Desarrollo de la solicitud

- La introducción: se busca el camino que relaciona al emisor con el receptor, a través de la identificación de la persona: natural,  jurídica, grupo o entidad que detrás de un propósito abre la comunicación.

- Cuerpo: comprende la exposición de un hecho, antecedente o explicación, mediante la cual el emisor contrata la atención del receptor y lo invita a compartir mentalmente la veracidad de las afirmaciones con documentos o certificados; depende del caso. No es táctico psicológicamente, invertir el orden de estos aspectos del cuerpo de la solicitud; es decir primero pedir algo y luego explicar el porqué. Cuando alguien, entiende una situación en primera, se dispone mejor a dar una solución.

- Conclusión: consiste en el cierre de la solicitud, con el agradecimiento, propio de la cortesía del emisor:

 El anticipar el agradecimiento significa dar por hecho y por seguro, una respuesta positiva a favor del solicitante; circunstancia que no depende de la voluntad del peticionario.

 El agradecer con un gerundio denota desconocimiento de la función de esta forma verbal, con la cual; se debería suponer un rito continuo de agradecimiento.

El agradecimiento debe hacerse con la realidad del tiempo posible de la respuesta; esto es con un verbo en futuro, porque vendrá la respuesta siempre en futuro. Cabe incluir en este aspecto, la expresión final “Atentamente,” después de la cual se firma, señal de asumir la responsabilidad sobre el escrito.

Solicitud con forma de carta:

SANTIAGO, 18 de junio de 2010

SEÑORCARLOS VILLAGRÁNDEPARTAMENTO DE DONACIONESJONHSON & JOHNSON CHILEPRESENTE

Estimado señor:

Tengo el agrado de saludarlo. Mi nombre es Alan Brito Delgado y dirijo una agrupación de jóvenes voluntarios que trabaja desde hace dos años en distintas unidades vecinales del sector norte de

Page 10: Redaccion de Documentos y Modelos de Cartas 38597 Ok

nuestra capital, realizando clases particulares gratuitas a estudiantes de Enseñanza Media. Durante el año pasado, fuimos destacados en el diario El Mercurio, como uno de los grupos solidarios anónimos más influyentes en el trabajo con jóvenes de escasos recursos. Esta acción solidaria ha abarcado comunas como Pudahuel, Cerro Navia, Lo Prado y Renca.

Nuestra labor nos ha llenado de orgullo e, independientemente del reconocimiento público, queremos seguir apoyando a la juventud. Sin embargo, el terremoto que afectó a nuestro país también debilitó los mínimos ingresos de operación, pues muchos de nuestros benefactores se han visto imposibilitados de seguir cooperando con esta causa.

Es por lo expuesto anteriormente, que nos vemos en la necesidad de recurrir a su empresa para solicitar un donativo en artículos de limpieza, tales como jabón, limpiadores líquidos, paños y toallas desinfectantes. Todo esto con la finalidad de acondicionar los espacios de trabajo y proteger la salud de quienes asisten a las clases particulares.

Quedo a la espera de una favorable respuesta y, si lo considera necesario, puedo asistir a conversar personalmente con usted.

Saluda atentamente,

Alan Brito Delgado Presidente Una Clase para Chile

Solicitud en formato estándar:

SOLICITUD

A: Depto. de Donaciones, Johnson & Johnson ChileDE: Director de Una Clase para ChileASUNTO.: Solicita donativo en artículos de limpieza.FECHA: 18 de junio de 2010

Estimado señor:

Alan Brito Delgado, director de Una Clase para Chile, tiene el agrado de saludarlo y se dirige a Ud. para exponer y solicitar lo siguiente:

Primero: existe una agrupación de jóvenes voluntarios que trabaja desde hace dos años en distintas unidades vecinales del sector norte de Santiago, realizando clases particulares gratuitas a estudiantes de Enseñanza Media.

Segundo: durante el año pasado, se destacó a esta agrupación en el diario El Mercurio, como uno de los grupos solidarios anónimos más influyentes en el trabajo con jóvenes de escasos recursos, en comunas como Pudahuel, Cerro Navia, Lo Prado y Renca.

Tercero: como consecuencia del terremoto del 27 de febrero, muchos benefactores se han visto imposibilitados de seguir cooperando con esta causa.

Por lo anterior, se solicita un donativo en artículos de limpieza, tales como jabón, limpiadores líquidos, paños y toallas desinfectantes. Todo esto con la finalidad de acondicionar los espacios de trabajo y proteger la salud de quienes asisten a las clases particulares.

A la espera de una favorable respuesta, se despide,

Page 11: Redaccion de Documentos y Modelos de Cartas 38597 Ok

Alan Brito Delgado Presidente Una Clase para Chile

Acuerdo o nota social

Las instituciones públicas y privadas con el fin de estimular, felicitar triunfos y hechos positivos o para rechazar o protestar actitudes consideradas  negativas .Así  para  lamentar hechos luctuosos que afectan a sus miembros, se valen de un documento escrito llamado ACUERDO  que puede ser felicitación, condolencia, de protesta, de rechazo, de solidaridad, etc. según las circunstancias.

La invitación

Como su nombre lo indica, la invitación es una nota social protocolar que sirve para hacer partícipes a otro (s) de una actividad o evento. Según su contenido, pueden redactarse en primera o en tercera persona.

Las invitaciones se envían con un mínimo de quince días de anticipación y un máximo de 30, para efectos de agendar el compromiso. En el caso de envío al extranjero, estos plazos se duplican.

Partes:

- Nombre, apellidos, cargo del que invita y nombre de la empresa si corresponde.- Nombre y apellidos del invitado para las tarjetas especiales individualizadas.

- Saludo o frase de cortesía.

- Texto de la invitación: motivo.

- Fecha de la actividad o evento (día y mes).

- Hora de inicio y término (solo si corresponde esta última).

- Dirección. Se puede incluir alguna referencia que facilite el acercamiento, entre paréntesis.

- Frase de despedida cortés que incluya alguna motivación especial. Por ejemplo: “Su presencia dará realce a esta celebración”.

- Fecha de emisión, que debe incluir ciudad, mes y año (no día).

- Frase o sigla, indicando si se espera respuesta o si en necesario presentar la tarjeta. Las más frecuentes son:

S.R.C. + un número telefónico (se ruega confirmar)

S.R.P.T. (se ruega presentar tarjeta)

Page 12: Redaccion de Documentos y Modelos de Cartas 38597 Ok

R.S.V.P. (Rèpondez s’il vous plait)

P.R. (para recordar)

P.M. (pour memoire)

Por ejemplo:

Invitación

Heriberto Godoy Azócar, Presidente del Club de Leones, saluda atentamente a Ud. y tiene el agrado de invitarle a una cena de gala, con motivo del quincuagésimo séptimo aniversario de Club de Leones de Santiago, que se realizará el martes 13 de diciembre, a las 19:30 hrs., en los salones del Círculo Español (Av. Bernardo O’Higgins 1500).

Espero que nos honre con su presencia para compartir juntos un momento especial.

Santiago, noviembre de 2005

S.R.C.: 681 22 45S.R.P.T.

Mi más sentido pésame a la Facultad de Administración y Economía, por tan irreparable pérdida. Nuestro querido amigo Eleodoro Morales Orellana, quien fue un gran compañero de labores, cuando recién entramos a trabajar a esta querida Universidad. A su familia la Paz, Tranquilidad y que el consuelo les acompañe siempre.   

No le digo adiós a Eleodoro, sino hasta pronto amigo.  

Tu Amigo. Carlos Caldera Parra

Page 13: Redaccion de Documentos y Modelos de Cartas 38597 Ok

AGRADECIMIENTOS

Con motivo de la muerte de mi madre, en estos días muchas personas se han acercado a conversar conmigo, me han llamado por teléfono o me han escrito. Colegas, algunos de los cuales veo muy a lo lejos, funcionarios, los estudiantes más cercanos. 

Hoy, algo más repuesto de las fuertes impresiones que aún no logro superar cabalmente, deseo agradecerles su apoyo.  

En general, suelo ser muy reservado en mis asuntos personales y en este caso no le veía mucho sentido a difundir la triste noticia. Debo confesar que me equivoqué. Uds. me han ayudado muchísimo. Me hermané incluso con varios, tan añosos como yo, que aún lloran la muerte de su madre o su padre.

 Todos sabemos que nacemos para morir y que hay una secuencia natural. Mueren los abuelos, los padres y ya nos toca a nosotros. Pero este conocimiento racional no aminora en absoluto la angustiante sensación de pérdida y desamparo.

Muchas gracias.

Dr. Leopoldo Sáez Godoy

EJERCICIOS

Page 14: Redaccion de Documentos y Modelos de Cartas 38597 Ok

En esta parte, se incluyen ejercicios que alguna vez fueron evaluados en clases o pruebas. Su realización es voluntaria, pero constituyen un buen ejemplo de situaciones reales que podrían enfrentar a un usuario del lenguaje con la producción de un texto.

Redacta los textos necesarios para situaciones que se detallan a continuación:

1. Una valiosa donación de material zincado, para reemplazar la techumbre del laboratorio y dependencias del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, hizo la Compañía Siderúrgica Huachipato. La donación fue gestionada por el profesor Alfredo Artigas y el director de la unidad, Óscar Bustos, ante los directivos de la empresa mencionada en Talcahuano.

Instrucciones:

Redacte una carta de agradecimiento para el Sr. Artigas o para el Sr. Bustos, que represente al estudiantado de la Universidad.

Estimados señores:

Con motivo de la valiosa donación realizada por la Compañía Siderúrgica Huachipato, deseamos expresarles como alumnado de la Universidad de Santiago de Chile, nuestro especial agradecimiento por la valiosa gestión realizada para concretar dicho donativo.

El material zincado recibido será utilizado para reemplazar la techumbre de las dependencias del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, de esta forma los alumnos podrán volver a la regularidad de sus clases.

Nos despedimos no sin antes reiterar nuestro agradecimiento por sus inestimables gestiones.

Muy atentamente, Estudiantes Universidad de Santiago de Chile

2. Como Gerente General de una compañía, siente gran interés en aprovechar el ciclo de charlas que el conocido gurú del managment, Tom Peters, realizará en nuestro país, sobre la necesidad de escuchar todas las sugerencias y propuestas de los empleados, para un mejor funcionamiento de las empresas.

Instrucciones:

Redacte un memorándum al encargado o jefe de Relaciones Públicas., con copia al depto. de Recursos Humanos, para conocer el calendario del Sr. Peters cumplirá en Chile. Al mismo tiempo, solicite la inscripción para toda la planta directiva.

EMEL S.A.Gerencia General

MEMORÁNDUM Nº3

SANTIAGO, junio 25 de Junio de 2010

Page 15: Redaccion de Documentos y Modelos de Cartas 38597 Ok

DE: Daniela Pardakhti Peña, Gerente GeneralA: Roberto Cárcamo P., Jefe de Relaciones PúblicasCC: Francisca Carúz Toro, Gerente Recursos HumanosMAT.: Talleres de Tom Peters en Chile

Señor Cárcamo:

Con motivo de la presencia en nuestro país del Sr. Tom Peters, experto mundial en temas de gerenciamiento, agradeceré informar el calendario que tiene considerado en Chile para realizar sus talleres de Mangment, e inscribir en ellas a todo el personal directivo de nuestra compañía.

Saludos cordiales,

Daniela Pardakhti P.

IDR/idr. (JV)

3. El ingeniero Ramón Montes Aguirre acaba de fallecer en un accidente laboral. Su esposa, Clarissa Edonai, es arquitecta en la misma empresa y su colaboradora directa.

Instrucciones:

Redacte una nota de condolencias.

Mi más sentido pésame a la familia Montes Edonai, por tan irreparable pérdida. Un abrazo de apoyo para su querida esposa, Clarissa Edonai. A todos, paz y tranquilidad en este difícil momento.

4. El Ing. Servando Rivera Caesares acaba de asumir el cargo de Secretario de Vialidad en la Municipalidad de La Reina. En su primera gestión, ha pedido a los vecinos de la comuna que compartan con él sus inquietudes para priorizar el bienestar de la comunidad.

Instrucciones:

Redacte un documento como vecino (a), para solicitar la instalación de topes en la calle Magnolia, a la altura del número 518 debido a que el tráfico en ese lugar ha aumentado durante los últimos meses, los automóviles pasan a altas velocidades y los niños del vecindario, acostumbran jugar afuera de la casa porque no hay un parque cercano a donde acudir, las casas son pequeñas y con el calor, los niños se desesperan y salen.

Page 16: Redaccion de Documentos y Modelos de Cartas 38597 Ok