redacción

3
REDACCIÓN: EL TEXTO ARGUMENTATIVO 1. LA INTRODUCCIÓN La argumentación debe comenzar por una introducción que cumple las siguientes funciones: plantear el tema, atraer la atención del lector, proporcionar la información necesaria y, sobre todo, incluir la tesis u opinión sostenida por el autor. Lo normal es que la introducción ocupe un solo párrafo. ¿Cómo se puede redactar la introducción? a) Manifestando simplemente la opinión que se pretende desarrollar. b) Comenzando por la cita de una o varias opiniones ajenas para refutarlas, adherirnos a ellas o proponer una opinión distinta. c) Planteando una o varias preguntas cuya respuesta supondrá la tesis que se pretende demostrar. 2. EL CUERPO En el cuerpo es donde se aducen las razones y evidencias ( al menos tres) que el autor expone para sustentar su tesis. En él cada razón y las evidencias que la apoyan ( ejemplos, datos, opiniones de otras personas…) deberán ocupar un párrafo diferente. Las razones deberán de ordenarse según su importancia. 3. LA CONCLUSIÓN La conclusión debe abarcar el párrafo final de la argumentación. En ella el escritor recapitula, reafirma la tesis, establece un propósito o apunta una solución al tema planteado. Es preciso redactarla con cuidado pues en ella se resume toda la argumentación. REDACCIÓN: EL TEXTO EXPOSITIVO 1. LA INTRODUCCIÓN La introducción ha de contener, de la forma más clara posible, el tema que se pretende exponer, y ha de suscitar el interés del lector. ¿Cómo se puede redactar la introducción? a) Empezando con una pequeña anécdota.

Upload: lluisa

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pautas para la redacción de textos expositivos y argumentativos

TRANSCRIPT

REDACCIN: EL TEXTO ARGUMENTATIVO

1. LA INTRODUCCINLa argumentacin debe comenzar por una introduccin que cumple las siguientes funciones: plantear el tema, atraer la atencin del lector, proporcionar la informacin necesaria y, sobre todo, incluir la tesis u opinin sostenida por el autor.Lo normal es que la introduccin ocupe un solo prrafo.Cmo se puede redactar la introduccin?a) Manifestando simplemente la opinin que se pretende desarrollar.b) Comenzando por la cita de una o varias opiniones ajenas para refutarlas, adherirnos a ellas o proponer una opinin distinta.c) Planteando una o varias preguntas cuya respuesta supondr la tesis que se pretende demostrar.

2. EL CUERPOEn el cuerpo es donde se aducen las razones y evidencias ( al menos tres) que el autor expone para sustentar su tesis. En l cada razn y las evidencias que la apoyan ( ejemplos, datos, opiniones de otras personas) debern ocupar un prrafo diferente.Las razones debern de ordenarse segn su importancia.

3. LA CONCLUSINLa conclusin debe abarcar el prrafo final de la argumentacin. En ella el escritor recapitula, reafirma la tesis, establece un propsito o apunta una solucin al tema planteado. Es preciso redactarla con cuidado pues en ella se resume toda la argumentacin.

REDACCIN: EL TEXTO EXPOSITIVO

1. LA INTRODUCCINLa introduccin ha de contener, de la forma ms clara posible, el tema que se pretende exponer, y ha de suscitar el inters del lector.Cmo se puede redactar la introduccin?

a) Empezando con una pequea ancdota.b) Comenzando con una afirmacin sorprendente (un hecho o una opinin) c) Planteando una preguntad) Empezando con uno o varios ejemplos.

2. EL CUERPO DE LA EXPOSICINEs la parte de la exposicin que desarrolla la cuestin planteada en la introduccin.Para su redaccin se han de tener en cuenta las siguientes reglas:a) Cada aspecto del tema se desarrollar en un prrafo diferente.b) Se deben evitar los prrafos demasiado extensos o demasiado cortos.c) Es preciso ordenar las ideas para lograr la coherencia debida.d) Es necesario valerse de las referencias directas y de los conectores lgicos entre las oraciones y distintos prrafos.

3. LA CONCLUSINLa conclusin resume o enfatiza los principales puntos tratados en la exposicin. Otras veces, puede predecir los cambios que pueden ocurrir en el futuro, relativos al tema expuesto

REVISA Y CORRIGE EL TEXTO

1. Ortografa: acentuacin, y, -aba2. Puntuacin: NO poner una coma entre sujeto y verbo. La oracin se acaba en el punto.3. Oraciones inacabadas.4. Oraciones demasiado largas.5. Pobreza lxica: repeticin de palabras y expresiones. Palabras comodn no usar (cosa, hacer, tener, haber )6. Uso incorrecto del gerundio: no debe usarse cuando expresa una accin posterior a la del verbo principal. Ej * El ladrn huy siendo detenido un poco ms tarde7. Uso incorrecto de los nexos8. No emplees nuca ( el tu ) como impersonal, es un rasgo coloquial desaconsejable en un escrito objetivo y formal. El tono y el lenguaje ha de ser el apropiado para los destinatarios.9. No uses etc, para dejar de escribir parte del escrito10. Procura hilar las partes del texto valindote de los marcadores textuales. No abuses de pero, aunque, sin embargo. Practica la variedad siempre que puedas

I. Conectores contraargumentativos

a) Expresiones conectivas como aunque, a pesar de (que), pese a (que) y si bien (de las que aunque es el conector prototpico).b) Conectores como pero, sin embargo, no obstante, ahora bien, con todo, aun as o de todas formas (pero es el representante paradigmtico de este grupo). c) Grupo formado por conectores tales como mientras que, en cambio y por lo contrario (bsicamente modifican en el segundo miembro algn aspecto de lo formulado en el primero)

II. Conectores consecutivos

a) Conectores integrados en la oracin (que presentan la conjuncin que): as que, de modo que, de manera que, por lo que, de ah que, etc. b) Conectores de tipo parenttico: por ello/eso, por ese/ tal/ dicho motivo/ razn/ causa, por (lo) tanto, en consecuencia, por consiguiente, por ende, pues, as pues.

III. Conectores aditivos

a) Conectores que introducen un nuevo aspecto o punto de vista del tema que se est tratando sin valorarlo desde el punto de vista argumentativo: asimismo, igualmente, de igual/ mismo modo, por otra parte, por otro lado, por su parte, a su vez. b) Conectores que introducen un nuevo aspecto informativo del tema, presentndolo como ms fuerte desde el punto de vista argumentativo que los aspectos anteriores: adems, encima, por aadidura, por dems, incluso, inclusive.

11. Intenta que la ltima oracin del texto sea contundente o llamativa. Deja el texto bien rematado, nunca inacabado