red system 1

51
KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ - 1 - RED SYSTEM NO ENCUENTRAS LAS SOLUCION RED SYSTEM TU MEJOR OPCION

Upload: karel-velazquez

Post on 08-Jul-2015

93 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 1 -

RED SYSTEM

NO ENCUENTRAS LAS SOLUCION RED

SYSTEM TU MEJOR OPCION

Page 2: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 2 -

Page 3: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 3 -

OBJETIVO DEL MANUAL

ESTE MANUAL DE TODOS LOS TRABAJOS DE

SOPORTE TECNICO CON LA FINALIDAD DE

TENER UN ORDEN Y PARA COMODIDAD DE

TODO EL DESEMPEÑO EN ESTE SEMESTRE,

DE IGUAL FORMA DE COMO TRABAJA

NUESTRA COMPAÑÍA LLAMADA RED SYSTEM

DE TODOS LOS TRABAJOS ELABORADOS EN

NUESTRA EMPRESA

Page 4: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 4 -

Organigrama………………………………………………………….…………..5

Procedimientos de mant. Preventivo

Y Correctivo (Hw y Sw)……………………………………………………….6

Procedimientos de problemas de Sw………………….……………15

Procedimientos de problemas de Hw………………….…………..22

Formato de bitácora…………………………………………………………38

Formato de reporte………………………………………………………….39

Archivo auxiliar…………………………………………………………………40

Plan de mantenimiento…………………………………………………...34

Sw Remotos……………………………………………………………………..39

Sw Helpdesk………………………..…………………………………………..40

Niveles de soporte……………………..…………………………………….45

Contacto…………………………………………………………………………..46

Conclusiones…………………………………………………………………….47

Page 5: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 5 -

ORGANIGRAMA

KARELL

JEFE TECNICO

IRAM=GERENTE TECNICO

TECNICOS DE RED SYSTEM

Page 6: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 6 -

PROCEDIMIENTOS DE MANT. PREVENTIVO Y CORRECTIVO (HW Y SW)

Page 7: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 7 -

Descripción detallada Mant. Correctivo HW

1) EL CLIENTE DETECTA QUE EL EQUIPO NO FUNCIONA DE MANERA CORRECTA.

2) REPORTA LA FALLA AL SOPORTE TÉCNICO PARA QUE LA REVISEN.

3) EL PERSONAL REVISA Y EQUIPO Y ENCUENTRA LA FALLA DEL EQUIPO.

4) EN CASO DE QUE NO NECESITE UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO EXTERNO EL EQUIPO

ES REPARADO POR EL PERSONAL DE SOPORTE TÉCNICO Y POSTERIORMENTE ES

ENTREGADO AL CLIENTE, EL CUAL DA EL VISTO BUENO.

5) SI EL EQUIPO REQUIERE MANTENIMIENTO EXTERNO EL PERSONAL VERIFICA SI ES

CORRECTIVO POR GARANTÍA DEL PRODUCTO O POR CONTRATO DEL MISMO.

6) SE INVESTIGA SI EL EQUIPO TIENE GARANTÍA DE COMPRA.

-SI EL EQUIPO NO CUENTA CON GARANTÍA EL TÉCNICO REPORTA AL PRESTADOR DE

SERVICIO PARA QUE PROSIGA CON EL MANTENIMIENTO, REVISA EL EQUIPO Y TRASLADA

EL EQUIPO AL TALLER PARA SU REPARACIÓN Y LE MANDA AL TÉCNICO UNA COTIZACIÓN

DE LAS REFACCIONES DAÑADAS PARA QUE ESTE LA REVISE Y SE PUEDA SEGUIR CON EL

MANTENIMIENTO.

-SI EL EQUIPO SI CUENTA CON GARANTÍA, EL TÉCNICO SE LO REPORTA AL PROVEEDOR

PARA HACER VALER LA GARANTÍA, ESTE RECIBE LA ORDEN Y REVISA EL EQUIPO PARA

DESPUÉS MANDARLO AL LABORATORIO DONDE LO REPARAN, DE AHÍ PASA A MANOS DEL

TÉCNICO EL CUAL RECIBE UNA COTIZACIÓN Y LA REVISA.

7) UNA VEZ RECIBIDA LA COTIZACIÓN, EL TÉCNICO MANDA EL EQUIPO AL PRESTADOR DE

SERVICIOS PARA QUE PROCEDA A LA REPARACIÓN DEL EQUIPO.

8) UNA VEZ REPARADO EL TÉCNICO VUELVE A RECIBIR EL EQUIPO Y REVISA QUE TODO

ESTÉ EN ORDEN.

9) UNA VEZ REVISADO EL EQUIPO SE LO ENTREGA AL CLIENTE PARA QUE COMPRUEBE

QUE EL EQUIPO HA SIDO REPARADO Y ASÍ FINALIZAR EL TRABAJO.

Page 8: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 8 -

DESCRIPCIÓN DETALLADA MANT. CORRECTIVO SW

1)EL CLIENTE DETECTA UN PROBLEMA REFERENTE AL SOFTWARE DEL EQUIPO

2)LE REPORTA LA FALLA AL TÉCNICO Y LE SOLICITA SERVICIO DE MANTENIMIENTO

3)EL TÉCNICO LEVANTA UN REPORTE SEGÚN LA INFORMACIÓN QUE BRINCO EL CLIENTE

4)REVISA EL EQUIPO PARA DETECTAR EL MOTIVO DE LA FALLA

5)VERIFICA SI EL SO ARRANCA, EN CASO DE NO SER ASÍ, EL TÉCNICO FORMATEA EL EQUIPO, INSTALA EL SO

PARA QUE FUNCIONE DE MANERA CORRECTA, INSTALA DRIVERS Y SW, POSTERIORMENTE ENTREGA EL

EQUIPO AL CLIENTE

6)SI EL SO INICIA, EL TÉCNICO VERIFICA SI HAY PROBLEMAS PARA ARRANCAR, SI LOS HAY, RESTAURA EL

SISTEMA

7)SI EL SO INICIA DE BUENA MANERA PROSIGUE A DETECTAR SI EL EQUIPO FUNCIONA LENTO, SI NO ES ASÍ,

PROSIGUE A REVISAR SI HAY UN PROBLEMA CON LA RED

-SI NO HAY PROBLEMAS CON LA RED, EL TÉCNICO PREGUNTA SI SE SOLICITA O SE REQUIERE UNA

ACTUALIZACIÓN DE SW, SI NO ES NECESARIA, EL TÉCNICO ENTREGA EL EQUIPO AL CLIENTE, SI REQUIERE LA

ACTUALIZACIÓN, EL TÉCNICO ACTUALIZA EL SW PARA ELIMINAR LOS PROBLEMAS Y ENTREGA EL EQUIPO AL

CLIENTE

-SI HAY ALGÚN PROBLEMA CON LA RED, EL TÉCNICO CORRIGE EL PROBLEMA QUE SE PRESENTA Y ENTREGA

LA PC AL CLIENTE PARA QUE DÉ EL VISTO BUENO Y CERRAR EL REPORTE

8)SI EL SO INICIA DE BUENA MANERA PERO EL EQUIPO TRABAJA LENTO, EL TÉCNICO REALIZA UN ESCANEO

PARA REVISAR SI EL EQUIPO ESTÁ INFECTADO POR ALGÚN VIRUS, SI ENCUENTRA ALGUNO PROCEDE A

EJECUTAR EL ANTIVIRUS PARA LIMPIAR LA PC Y SIGUE CON EL SERVICIO

9)EN CASO DE QUE EL EQUIPO ESTÉ LIBRE DE VIRUS, PROSIGUE CON LA ELIMINACIÓN DE ARCHIVOS

TEMPORALES Y PROGRAMAS QUE EL CLIENTE NO UTILIZA

10)VUELVE A REVISAR EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO, SI ESTE YA NO TIENE PROBLEMAS, EL TÉCNICO

ENTREGA EL EQUIPO PERO SI DETECTA QUE EL EQUIPO AUN FUNCIONA DE MANERA LENTA REALIZA UNA

COMPROBACIÓN Y DESFRAGMENTACIÓN DE DISCO

11)POSTERIORMENTE LIBERA EL DISCO

12)YA CON LA COMPUTADORA EN BUEN ESTADO, SIN FALLAS NI FUNCIONES LENTAS, EL TÉCNICO ENTREGA

LA PC AL CLIENTE Y ESTE REVISA QUE TODO ESTÉ EN ORDEN

13)EL TÉCNICO CIERRA EL REPORTE Y FINALIZA SU TRABAJO

Page 9: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 9 -

Page 10: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 10 -

Page 11: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 11 -

Descripción detallada de Mant Preventivo de HW

1) El cliente solicita ayuda en un problema sobre soporte técnico de hardware.

2)El técnico elabora un reporte para saber qué hacer, con la información que te otorga el

cliente.

3) Prepara las herramientas necesarias para la realización del soporte (desarmador, aire

comprimido, pulsera antiestática, etc.).

4) Acude al lugar y en la fecha en la que se solicitó la ayuda.

5) Antes de comenzar el trabajo, el técnico pregunta lo más básico, ¿la computadora

enciende?

6) En caso de que esta no encienda, busca la causa de la falla y la solución para proseguir

con el trabajo.

7) Una vez solucionado el problema y que la computadora enciende, desconecta todos los

dispositivos de potencia y comunicación, y descarga toda posible carga eléctrica que haya

quedado almacenada para evitar daños.

8) El técnico retira con el desarmador los tornillos del gabinete para destaparlo y poder

trabajar en el interior.

9) Por seguridad y para evitar daños en los componentes se coloca una pulsera

antiestática.

10) Retira con cuidado las tarjetas de expansión, los buses de datos, y todos los cables de

alimentación de la fuente de poder.

11) Sigue retirando los componentes como lectores de discos ópticos, disco duro, lector

de discos flexibles, etc.

12) Si es necesario retira el CPU, la limpia con mucho cuidado y aplica spray limpia

contactos.

13) El técnico realiza una limpia de los conectores de las tarjetas de expansión con un

borrador de lápiz como si borrara algo.

14) Retira las partículas de polvo de la tarjeta madre aplicando aire comprimido en cada

área.

Page 12: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 12 -

15) De igual manera utiliza el aire comprimido para limpiar bien la fuente de poder ya que

si a esta le ocurre un problema de calentamiento afectaría gravemente el equipo.

16) Si el equipo tiene una unidad de disco flexible, aplica alcohol isopropilico con un

cotonete para limpiar el lector.

17) Desarma el teclado con cuidado y orden para que en el momento de volverlo a armar

saber en dónde va cada tecla, una vez desarmado, limpia con un trato y espuma

adecuada.

18) Desarma el mouse con cuidado de no romper alguna parte y aplica alcohol isopropilico

con un cotonete humedecido.

19) Se asegura que las conexiones internas estén en buen estado.

20) Una vez limpio el interior, el técnico vuelve a conectar cada componente en la tarjeta

madre y atornilla la parte lateral del gabinete para cerrarlo.

21) Enciende el equipo para verificar el correcto funcionamiento de cada componente del

equipo.

22) En caso de que falle al encender, vuelve a destapar el gabinete y vuelve a evaluar las

conexiones de los componentes, en caso de que algo este mal conectado, lo corrige y

reinicia.

23) Una vez funcionando de manera correcta el equipo, limpia el monitor y el teclado con

un trapo.

24) Introduce en la unidad de DVD un disco limpiador para limpiar así el lector de discos.

25) Comprobar una vez más que todo está correcto y ya estando limpio y listo el equipo,

se lo entrega al cliente.

26) El técnico cierra el reporte explicando las acciones realizadas, realiza la cotización y el

cobro del trabajo.

Page 13: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 13 -

Page 14: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 14 -

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE MANT. PREVENTIVO DE SF

1) EL CLIENTE SOLICITA UN SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SOFTWARE Y DA A

CONOCER EL PROBLEMA QUE SE LE PRESENTA.

2) EL TÉCNICO LEVANTA UN REPORTE, SE APOYA CON LA INFORMACIÓN QUE BRINDO EL

CLIENTE.

3) EL TÉCNICO ACUDE AL LUGAR Y EN LA FECHA QUE SE LE SOLICITO.

4) REVISA EL EQUIPO PARA DETECTAR PROBLEMAS ANTES DE COMENZAR EL

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SW.

5) EN CASO DE QUE EL EQUIPO NO PRENDA LE INFORMA AL CLIENTE Y SI LO AUTORIZA EL

TÉCNICO REALIZA UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL EQUIPO, SI EL CLIENTE NO LO

AUTORIZA, ENTREGA EL EQUIPO AL CLIENTE Y CIERRA EL REPORTE.

6) SI LA COMPUTADORA NO TIENE FALLA Y PRENDE CORRECTAMENTE, EL TÉCNICO

PROSIGUE CON EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO (DESFRAGMENTAR DISCO,

ANÁLISIS DE ANTIVIRUS, ELIMINAR ARCHIVOS TEMPORALES, LIBERADOR DE ESPACIO,

COMPROBAR DISCO, COPIA DE SEGURIDAD).

7) EL TÉCNICO ENTREGA EN CORRECTO FUNCIONAMIENTO EL EQUIPO AL CLIENTE.

8) CIERRA EL REPORTE Y EXPLICA SU PROCEDIMIENTO, REALIZA COTIZACIÓN Y COBRO.

Page 15: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 15 -

Descripción detallada Análisis de

1) Checar si el equipo ya cuenta con un

programa de antivirus

2) En caso de que el equipo no tenga

instalado

Un antivirus, se deberá instalar uno

3) Ya con un antivirus instalado se abre

4) Dentro de las opciones selecciona

analizar el equipo

5) Entre las unidades se elige la que

se desea analizar

6) Das clic en analizar

7) Esperas a que el antivirus realice

el análisis

8) Terminar el análisis para

comprobar si está limpia la unidad

9) Se cierra la ventana del programa

de antivirus

Page 16: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 16 -

Page 17: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 17 -

Descripción detallada

Desfragmentar Disco

Duro

1) Das clic en botón

inicio para abrir el

menú

2) Seleccionas todos

los programas para

abrir la lista de tus

programas

3) Das clic en

accesorios

4) Seleccionas

herramientas del

sistema para abrir

otra serie de

opciones

5) Clic en la opción

desfragmentar disco

6) De las opciones

seleccionas la unidad

a desfragmentar

7) Das clic en el botón

Desfragmentar disco

8) Esperas para que

termine de

desfragmentar el

disco

9) Se termina de

desfragmentar el

disco para optimizar

el espacio ocupado

Page 18: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 18 -

Descripción detallada Liberador de Espacio

1) Das clic en botón inicio para abrir el menú

2) Seleccionas todos los programas para abrir la lista de tus programas

3) Das clic en accesorios

4) Seleccionas herramientas del sistema para abrir otra serie de opciones

5) Clic en la opción liberador de espacio

6) Seleccionas la unidad de disco que desees liberar

7) Das clic en aceptar

8) Esperas a que el equipo realice la operación

9) Seleccionamos los archivos que queremos liberar o borrar

10) Damos clic en aceptar

11) Seleccionamos la opción eliminar archivos para concluir la liberación de espacio

Page 19: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 19 -

Descripción detallada

Archivos Temporales

1) Das clic en botón

inicio para abrir el

menú

2) Seleccionas equipo

3) Seleccionas la unidad

de disco donde tengas

el SO

4) Seleccionas la

carpeta de Windows

5) Dentro de la carpeta

busca la de archivos

temporales y la abres

6) Seleccionamos los

archivos arrastrando el

ratón o con el teclado

7) Damos clic derecho y

seleccionamos eliminar

8) Cerramos la carpeta y

las ventanas antes

abiertas

Page 20: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 20 -

Descripción detallada Copia de

Seguridad

1)Das clic en botón inicio para abrir

el menú

2)Seleccionas todos los programas

para abrir la lista de tus programas

3)Das clic en accesorios

4)Seleccionas herramientas del

sistema para abrir otra serie de

opciones

5)Clic en la opción copia de

seguridad

6)Seleccionas que tipo de asistente

de copia de seguridad quieres

7)Seleccionas el/los archivos que

deseemos para realizar una copia de

seguridad

8)Clic en iniciar y en la ventana que

aparece dar nuevamente en iniciar

9)Esperamos a que el equipo realice

la operación para tener un respaldo

de los archivos

10)Una vez finalizada la copia

damos clic en cerrar

Page 21: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 21 -

COMPROBAR

DISCO

Descripción detallada Comprobar

Disco

1)Das clic en botón inicio para

abrir el menú

2)Seleccionas equipo

3)Clic en DVD

4)Clic derecho a la unidad de

disco que se va a comprobar

5)Seleccionas la opción opciones

6)En la ventana que abres, das

clic en la pestaña de

herramientas

7)Clic botón comprobar ahora

8)Seleccionar reparar errores o

recuperar sectores defectuosos

9)Programas la acción cuando se

reinicie el equipo tras la

comprobación

10)Das clic en el botón

programar comprobar disco

11)Cierra la ventana para

finalizar

Page 22: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 22 -

Procedimientos de Problemas de HW

Descripción detallada

1- Cerrar los programas que no se están usando.

2- Eliminar archivos temporales.

3- Eliminar programas basura.

4- Desactivar algunas características de efectos visuales.

Page 23: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 23 -

Descripción detallada

1) Buscar y descargar en internet un software de recuperación.

2) Seleccionar la memoria o área que se desee escanear.

3) Encontrar archivos perdidos.

4) En caso de no encontrarlos realizar un escaneo profundo.

5) Recuperarlos.

Page 24: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 24 -

Descripción detallada

1- En caso de no contar con un

antivirus, descargarlo.

2- Abrir el antivirus y dar clic en la

opción de escanear equipo.

3- Detectar virus.

4- Eliminar el Sw malicioso.

Page 25: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 25 -

1) ES PROBAR EL MONITOR

EN OTRA PC

2) SI ARRANCA BIEN EL

FALLO ES DE LA CPU.

3) SI NO ARRANCA ES DEL

MONITOR.

4) SI FUERA DEL MONITOR

QUE SE ENCIENDE PERO

LUEGO PASA A STANBAY ES

POR PROBLEMA DE

FILTRADO.

5) SI EL MONITOR ES LCD

ES MUY SENCILLO Y

ECONOMICO DE

CAMBIARLOS.

6) SI EL MONITOR FUERA

DE LOS ANTIGUOS DE

RAYOS CATODICOS SERIA

EL HORIZONTAL.

Page 26: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 26 -

1-> Verifica que en

propiedades de

2) Verifica que los

pines del conector

del monitor

3) el monitor esté

estropeado

Page 27: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 27 -

LA UNIDAD DE CD

ROM NO LEE LOS CD

S

1) CAUSA PUEDE

SER CAUSADO POR

UNA SUSIEDAD

2) ES DECIR QUE

TENGA SUCIO EL

LAZER QUE LOS LEE

3) LIPIAR EL CD

4) COMPRAR UNO

DE NUEVO

Page 28: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 28 -

FALLA EL TECLADO NO

RESPONDE:

1 DESCONECTAR DE LA RED

ELECTRICA Y DESMONTAR

LA BATERIA

2 ESPERAR DOS MINUTOS

3 VOLVER A MONTAR

4 YA ESTÁ

1. Determine si el sistema está ejecutando un entorno de ventanas y siga estas sugerencias. Si el problema no se resuelve con estas sugerencias, vaya al paso 2.

o Asegúrese de que el puntero se encuentre en la ventana en la que escribe los comandos.

o Presione Control-q en caso de que el usuario haya presionado por accidente las teclas Control-s, que congelan la pantalla. Control-se congela solamente la ventana, no toda la pantalla. Si una ventana se congela, intente utilizar otra ventana.

o Si es posible, inicie sesión de manera remota desde otro sistema de la red. Utilice el

comando pgrep para buscar el proceso que está colgado. Si parece que el sistema de ventanas

está colgado, identifique el proceso y termínelo.

2. Presione Control-\ para forzar la “salida” del programa en ejecución y (probablemente) registrar un

archivo core.

Page 29: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 29 -

Presione Control-c para interrumpir el programa que pueda estar en ejecución.

Inicie sesión de manera remota e intente identificar y terminar el proceso que cuelga el sistema.

Inicie sesión de manera remota, conviértase en superusuario o asuma un rol similar y vuelva a iniciar el sistema.

Si el sistema sigue sin responder, genere un volcado por caída y vuelva a iniciar. Para obtener información sobre cómo generar un volcado por caída y luego volver a iniciar, consultea.

Si el sistema sigue sin responder, apáguelo, espere aproximadamente un minuto y, luego, enciéndalo de nuevo.

Si el sistema no responde de ninguna manera, póngase en contacto con el proveedor de servicios local para obtener ayuda.

Page 30: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 30 -

Descripción detallada

1) Verificar la conexión del mouse a la computadora.

2)Si no está bien conectado, colocarlo correctamente.

3) En caso de que no tenga problema la conexión se abre el

mouse.

4) Y con un algodón con poco alcohol se debe limpiar muy

bien.

Page 31: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 31 -

Descripción detallada

1- Abrir el gabinete.

2- Desconectar y retirar la fuente de poder.

3- Conectarla a una corriente.

4- Con un clip realizar un puente entre los pines de la

conexión a la tarjeta madre.

5- Medir con un multímetro los voltajes entre los pines.

Si los voltajes no son correctos se deberá remplazar la fuente

de alimentación

Page 32: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 32 -

Page 33: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 33 -

Page 34: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 34 -

PLAN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO

1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Actualmente la Empresa red system cuenta con los siguientes Equipos de

Computo:

A. Hardware:

3 UPS.

7 computadoras de escritorio

2 Escaner.

3 Laptop

B. Comunicaciones:

02 Router.

03 Switch.

03 Servidores.

2. LEVANTAMIENTO DE INVENTARIO

Para poder ejecutar el plan de mantenimiento preventivo, es necesario contar con un

inventario actualizado que contemple los diferentes aspectos técnicos de cada uno de los

equipos de cómputo y sus periféricos, así como su ubicación física y usuario responsable.

El levantamiento de la información de los equipos computacionales con los que cuenta la

institución se realizó con base al siguiente cronograma:

El inventario del equipo se realizara cada seis meses, con el fin de tener actualizada dicha

información.

3. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPO DE CÓMPUTO.

El área de soporte técnico definirá el mantenimiento en dos aspectos:

a. Para los equipos que están fuera de garantía será realizado por personal de

soporte técnico, tales como pruebas, ajustes, reemplazo, reinstalación, etc.

Tomando como base el inventario actualizado de los equipos de cómputo con los

que cuenta la empresa.

Page 35: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 35 -

b. Para equipos de cómputo que cuentan con garantía el mantenimiento será

realizado por personal de la empresa de donde se adquirió el bien o de acuerdo a

los contratos estipulados de las adquisiciones.

c. Este servicio se brindara en el equipo de cómputo tres veces al año.

Si no se da el apropiado mantenimiento preventivo a las computadoras, estos aparatos

suelen presentar un comportamiento inestable, motivo por el cual se debe prever y por

consiguiente realizar el mantenimiento respectivo periódicamente.

Un apropiado mantenimiento preventivo puede ayudar a extender la vida de una PC, y

mantenerla operando por más tiempo, evitando así que la reparación sea más costosa.

Hay que recordar que el equipo es un medio y el servicio es el fin que deseamos

conseguir.

Las rutinas de mantenimiento a realizar varían de acuerdo al tipo de equipos, sin embargo

en forma general deberán cubrir los siguientes aspectos:

CPUs:

Revisión de errores.

Desmontaje, limpieza interna, aspirado, verificación de tarjetas, limpieza de drives,

limpieza externa

Limpieza y revisión de teclado

Limpieza y revisión de monitor

Desfragmentación, scan disk y diagnósticos del fabricante

Para realizar el mantenimiento respectivo de los equipos de cómputo debemos de

considerar cada uno de los siguientes componentes:

1. Gabinete

2. Monitor

3. Teclado

4. Mouse

5. Impresora

6. Regulador o supresor de pico

4. MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE EQUIPO DE COMPUTO

En esta parte el mantenimiento correctivo es por agotamiento de vida útil de los equipos,

en el que se da solución inmediata de cualquier circunstancia no prevista la cual consiste

en la reparación y/o cambio de piezas defectuosas permitiendo su recuperación,

restauración o renovación.

En caso que no se pueda dar solución inmediata por que no existan piezas, se le asignara

equipo en calidad de préstamo con las características iguales y/o semejantes con la

finalidad que no afecte la

Page 36: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 36 -

continuidad del trabajo, teniendo que actuar de forma emergente y, en el mejor de los

casos, bajo un plan contingente existente en el área.

El área de soporte técnico deberá realizar un informe técnico del mantenimiento correctivo

en el que se plasme el trabajo realizado, así como los datos completos de los equipos

revisados y la conformidad del usuario.

5. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

El mantenimiento preventivo será realizado en las fechas que se describen a

continuación:

PRIMER PERIODO

SEGUNDO PERIODO

Page 37: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 37 -

OTRAS TAREAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

TAREA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

FRECUENCIA RESPONSABLE

Cotejar el funcionamiento global del computador

mensual Iram rojo

Observar de donde provienen los ruidos extraños (si lo hay)

Cuando sea prudente

Karell velazquez

Mantener una buena presentación de hardware

Semanal Karell velazquez

Analizar las unidades ópticas y de almacenamiento

Semanal Iram rojo

Revisar que los puntos de red y canaletas

Semanal Karell velazquez

Desfragmentar y liberar espacio en el disco duro

Mensual Iram rojo

Liberar memoria RAM Mensual Iram rojo

Ejecutar antivirus y scandisk Semanal Karell velazquez

Medir el trabajo global del sistema operativo

Mensual Karell velazquez

6. NUMERO DE RECURSOS HUMANOS

El personal de soporte técnico con que se cuenta para poder realizar los servicios de

mantenimiento son tres: El gerente de soporte técnico y dos técnicos a su cargo.

7. MATERIALES NECESARIOS PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO ES EL

SIGUIENTE:

Aire comprimido o aspiradora.

Kit de desarmadores.

Mascarilla

Guantes

Spray limpia contactos

Pulsera antiestática.

8. SEGUIMIENTO Y MONITOREO.

El desarrollo del mantenimiento se efectuara, según el cronograma establecido, en el cual

se detallan las fechas a realizarlo, además de avisar anticipadamente al personal que está

haciendo uso del

Page 38: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 38 -

equipo para que puedan programar un tiempo idóneo para la realización del

mantenimiento, esto para anticipar contratiempos en cuanto a la disposición del equipo.

9. SUGERENCIAS

Poder contar con todos los accesorios indicados.

Hacer buen uso de los recursos de cómputo.

Comunicar previamente al usuario, el movimiento o traslado del equipo de

cómputo.

No realizar otros trabajos solo en caso de emergencia.

Dar las indicaciones respectivas al usuario como:

o No comer encima del teclado.

o Limpiar los equipos.

o No colocar papeles encima gabinete monitor, ya que estos obstruyen la

ventilación.

o Apagar correctamente el equipo (no apagar sin antes salir

correctamente del sistema).

o Consultar con el personal de redes o cómputo cualquier duda o

situación que se presente en el equipo.

Page 39: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 39 -

SW REMOTO DESCARGA, INSTALACIÓN Y

OPERACIÓN

LogMeIn productos de acceso remoto utilizan un

protocolo de escritorio remoto de propiedad que se

transmite a través de SSL . Un certificado SSL se crea

para cada escritorio remoto y se utiliza para las

comunicaciones criptográficamente seguras entre el

escritorio remoto y el ordenador de acceso. Los

usuarios acceden a los escritorios remotos usando ya

sea el LogMeIn Ignition aplicación independiente o de

TeamViewer es un slokor cuya función es conectarse remotamente a

otro equipo. Entre sus funciones están: compartir y controlar

escritorios, reuniones en línea, videoconferencias y transferencia de

archivos entre ordenadores. Existen versiones para los sistemas

operativos Microsoft Windows, Mac OS X,1 2 Linux, iOS,

y Android.También es posible el acceso a un equipo remoto mediante

un navegador web.Aunque el principal cometido de la aplicación es el

control remoto, también incluye funciones de trabajo en equipo y

presentación.

Page 40: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 40 -

Software para Help Desk (Descarga, instalación y operación)

Para la utilización y operación de un help desk de calidad existe a nuestra disposición una gran

variedad de software para ello, los podemos encontrar en internet (de paga y libres), también en

programas alternativos como Microsoft office 2010 en el cual se encuentra Microsoft Access.

Explicación sobre la operación de Microsoft Access dentro de Office 2010

1.- Se abre la carpeta de Microsoft office y accedes con un clic a Microsoft Access

ShowMyPC es una aplicación para la Colaboración instantánea, reuniones en

línea, uso compartido de escritorio y soporte remoto.ShowMyPC ayuda a

conectarse en línea y mostrar su pantalla o ver la pantalla del usuario

remoto, sin registro o login. Ofrecemos una versión gratuita y una versión

altamente personalizable premium con opciones como la reconexión al

reiniciar el sistema para los profesionales y las empresas.

Solo se tiene que conseguir el código de la otra máquina que se desea

controlar y escribirlo en la página de la computadora que controlara a la otra

y sus ordenadores estarán conectados. Cuenta con un chat, opción de

controlar la PC remota, compartir archivos y tiene la capacidad de pausar la

pantalla compartida y deshabilitar el control del mouse.

Page 41: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 41 -

2.- Después de acceder al software, en la pestaña “Nuevos” seleccionar la plantilla “Problemas Y

Tareas”

3.-Seleccionar la planilla de problemas con un doble clic.

Page 42: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 42 -

4.-Dentro del siguiente recuadro, seleccionar la opción “Nuevo usuario” para agregar a los

involucrados dentro de la operación.

5.-Llenar las casillas para agregar un nuevo usuario, es una solicitud que nos hace el software.

Seleccionar e iniciar sesión.

Page 43: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 43 -

6.- En la pestaña usuarios agregar a los integrantes o involucrados. Presionando nuevo y llenando

los campos de datos de cada uno de ellos.

Page 44: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 44 -

Se puede observar que el usuario ya está agregado, esto se realizará con cada usuario.

7.- Para agregar un problema, se selecciona la pestaña “Problemas abiertos” y clic en “nuevo”

Page 45: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 45 -

8.- En el siguiente recuadro se debe agregar los datos importantes sobre el problema haciendo

una breve descripción, y asignando la tarea a alguno de los usuarios agregados. Se debe

seleccionar la opción “Guardar y Nuevo” para llevar a cabo un nuevo problema a solucionar.

Esto se realiza para cada uno de los problemas en este caso, se agregaran 2.

Page 46: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 46 -

9.- En esta pantalla se han agregado dos problemas, uno por usuario diferente.

En cada casilla se puede editar las opciones agregadas, puede dar los problemas por solucionados.

10.- en el Estado seleccionar la opción “Cerrado” y en resolución se selecciona “Solucionado”, en

la casilla “Problemas Cerrados” aparecerán dichos problemas, los cuales ya se solucionaron.

Page 47: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 47 -

11.- En la pestaña “Centro de informes” se encuentran varias secciones: Problemas ordenador por

asignado a, problemas ordenados por categoría, problemas ordenados por abierto por y

problemas ordenados por estado, lo que nos facilita tener una mejor observación dependiendo a

sus requerimientos. Cada una de estas secciones se encuentra ordenadas alfabéticamente de

forma ascendente.

Ejemplos y/o referencias:

Problemas ordenador por asignado a

Problemas ordenados por categoría

Problemas ordenados por abierto por y problemas ordenados por estado

Page 48: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 48 -

Problemas ordenados por abierto por y problemas ordenados por estado

Page 49: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 49 -

NIVELES DE SOPORTE TECNICO

SOPORTE DE NIVEL/TIER 1(T1/L1)

Es responsable de las incidencias básicas del cliente. Reúne toda la

información del cliente y determinar la incidencia mediante el análisis de los

síntomas y la determinación del problema subyacente.

SOPORTE DE NIVEL/TIER 2(T2/L2)

Es el grupo help desk. De esta manera, se deduce que el soporte de segundo

nivel lo realizan personas especializadas en redes de comunicación, sistemas

de información, sistemas operativos, bases de datos, entre otras.

Actualmente se usan manuales o guías donde se muestran los pasos que el

usuario debe seguir para resolver, dicho problema, en caso de no llegar a la

solución.

SOPORTE DE NIVEL/TIER 3(T3/L3)

Tienen mayor capacidad para resolver problemas, llegando a este nivel, los

problemas técnicos de mayor calado o de resolución más avanzada. Los

individuos asignados a este nivel, son expertos en sus campos y son

responsables para la investigación y desarrollo de soluciones a los problemas

nuevos o desconocidos.

SOPORTE DE NIVEL/TIER 4(T4/L4)

Cuenta con los conocimientos de nivel 1, 2, 3 y aparte maneja la operación

de Servidores Microsoft y Linux, la instalación, configuración,

interconexión, administración y operación de los servidores. Es responsable

normalmente del área de Sistemas de una corporación y tiene por lo menos

dos certificaciones en el área.

Page 50: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 50 -

CONTACTO

CUALQUIER DUDA O ACLARASION BUSCANOS EN NUESTRA PAGINA OFICIAL

DE WIX Y CON TODO GUSTO TE ATENDEREMOS AS 24 HORAS

http://f1velazquezgutierr.wix.com/redsystem

GMAIL: [email protected] Con gusto lo atenderemos! También te atendemos por Skype REDSYSTEM CON GUSTO TE ATENDEREMOS YA SEA POR VIDEOLLAMADA O CHAT En nuestra pagina contamos con videotutoriales explicando la instalación de joinnme etc

Page 51: Red system 1

KARELL ALFREDO VELAZQUEZ GUTIERREZ

- 51 -

http://www.youtube.com/embed/90OE1XvFHCY?wmode=transparent&autoplay=0&theme=dark&controls=1&autohide=0&loop=0&showinfo=

CONCLUSIONES

PARA MI ME GUSTO MUCHO

ESTE SEMESTRE POR QUE SE

APRENDIO A COMBERSAR CON

PERSONAS TENER UN MEJOR

BOCABULARIO Y UN BUEN

HABLAR Y TRABAJAMOS MUCHO

EN NUEVOS PROGRAMAS QUE

NOS PODRIAN FUNCIONAR

MUCHO TIEMPO DESPUES ESTE

SEMESTRE FUE MUY

PRODUCRIVO Y DIVERTIDO