red de estudio sobre prácticas virtuosas en tecnologías libres · 2008-07-31 · 1.historia del...

19
1 Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres [email protected]

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

1

Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres

[email protected]

Page 2: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

2

LicenciaCopyright  (c)  2008  Equipo  de  Trabajo  de  la  Red  de  Estudio  sobre  Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres de la Fundación CENDITEL.

La Fundación CENDITEL concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos establecidos en la licencia de documentación GFDL, Versión 1.2 de la Free Software Foundation; sin secciones invariantes ni textos de cubierta delantera ni textos de cubierta trasera. 

Una copia de la licencia puede obtenerse en los siguientes sitios en Internet:En inglés: http://www.fsf.org/licensing/licenses/fdl.htmlEn español: http://gugs.sindominio.net/licencias/gfdl­1.2­es.html

Page 3: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

3

Contenido

1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas3.La Calidad y la Práctica Virtuosa4.Análisis del Término Certificación5.Características para medir la calidad en aplicaciones de Software6. Características para medir la calidad en Planes de Sensibilización

Page 4: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

4

Desde que el hombre comenzó con la elaboración de sus productos

1. Historia del Término Calidad

CalidadOrigen

Evolución

Adquiere mayor importancia en la 

Revolución Industrial

Page 5: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

5

2. La Calidad en el ámbito de las organizaciones productivas

Aplicaciones de Sistemas de 

Calidad 

Competitividad

Productividad

Rentabilidad

Propósitos 

Cómo se aplican

Conciencia de calidaden la organización

ValoresTransfieren

Transformación de la organización en base alas necesidades (reales o ficticias) del usuario

En SL

* Cooperación* Igualdad* Contraloría social

Page 6: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

6

3. La Calidad y la Práctica Virtuosa

●Práctica:  es  una  forma  coherente  y  compleja  de  actividad humana  cooperativa,  socialmente  establecida,  mediante  la cual se realizan bienes internos a esa forma de actividad, en la medida en que se intenta alcanzar esos patrones de exce­lencia que son sistemáticamente mejorados.

●Virtud: es una cualidad humana adquirida, cuya posesión y ejercicio tiende a permitirnos el logro de los bienes internos de una cierta práctica.

Page 7: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

7

3. La Calidad y la Práctica Virtuosa

Mejora continua del bien

C

Satisfacer necesidades del cliente buscando la permanencia en el mercado

PV Búsqueda de la excelencia del bien

Patrones deexcelencia

Determinados por el cliente

Conocidos y determinados por el practicante (productor del bien)

Evaluación dela calidad de

un bien

C

PV

C

PV

Clientes y/o organizaciones evaluadoras

Practicante

Calidad en organizaciones productivas  Filosofía de MercadoCalidad en práctica virtuosa  Búsqueda de la excelencia del bien

Page 8: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

8

4. Análisis del Término Certificación 

Certificación Sentido Carta de presentación ante el “Mercado”

¿En software libre tiene sentido la carta de presentación ante el mercado?

¿Quienes conforman el mercado?

Page 9: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

9

5. ¿Quién evalúa?

El garante de la calidad debe ser un practicante virtuoso

Evaluación de prácticas virtuosas

En base a los resultados obtenidos en la evaluación de prácticas virtuosas, se puede inferir cual es el deber ser de un proceso para obtener un producto de cierta calidad establecida.

En el ámbito de las tecnologías libres, las prácticas ideales deben contener los valores del trabajo colaborativo como son: solidaridad, transparencia, responsabilidad, disciplina, organización.

Page 10: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

10

6. ¿Qué se evalúa?

En base a los resultados obtenidos en la evaluación de prácticas virtuosas, se puede inferir cual es el deber ser de un proceso para obtener un producto de cierta calidad establecida.

En el ámbito de las tecnologías libres, las prácticas ideales deben contener los valores del trabajo colaborativo como son: solidaridad, transparencia, responsabilidad, disciplina, organización.

Page 11: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

11

7. Propuesta de un Modelo de Calidad para el Desa­rrollo de Software Libre

ComunidadMejora en procesos

Mejora en aplicaciones

Liberación deversiones

Métricas medidasen productos

Proponer lineamientos quefaciliten y guíen esas mejoras

Análisis demétricas

Requerimientos demejoras  de productos

Medidas en términos del  grado  de satisfacción  de  la comunidad  con respecto  a  sus necesidades

Page 12: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

12

8.  Características  para  medir  la  calidad  en  apli­caciones de Software Libre

●Puntos de vista: Usuario y Practicante●Relación entre métricas y práctica

Page 13: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

13

9.Características para medir la Calidad en Planes de Sensibilización

Las  características  que  se  proponen  para  medir la  calidad de  los planes de  sensibilización están basadas en indicadores de gestión por cada uno de los objetivos del plan.

Page 14: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

   

Métricas para planes de Sensibilización

Competencia General

Subcompetencia 1 Subcompetencia 2

Page 15: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

   

Métricas para planes de Sensibilización

Indicadores

Estrategias de Evaluación

Estrategias de Evaluación

Indicadores

Page 16: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

   

Competencias Generales: Una vez finalizado el taller elparticipante estará en condiciones de promover la reflexióncolectiva en los espacios comunitarios, acerca de los nivelesde enajenación del conocimiento en nuestra realidadvenezolana actual

Métricas para planes de Sensibilización

Page 17: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

   

Informa el acerca del proceso● de enajenación del conocimiento● en los ámbitos culturales

Indicadores

● Define el conocimiento y sus formas● Interpreta las formas de enajenación

en términos de su propia realidad comunitaria● Conoce las formas en que se genera y

transmite el conocimiento

Actitud

Métricas para planes de Sensibilización

Subcompetencias

Page 18: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

   

● Escalamiento tipo Likert

Métricas para planes de Sensibilización

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Ni de Acuerdoni en 

Desacuerdo

En Desacuerdo

Totalmente en Desacuerdo

8 12 16 20 24 28 32

Actitud muy Desfavorable

Actitud muy Favorable

Page 19: Red de Estudio sobre Prácticas Virtuosas en Tecnologías Libres · 2008-07-31 · 1.Historia del Término Calidad 2.La Calidad en el Ámbito de las Organizaciones Productivas 3.La

19

¿Preguntas?