recursos tecn educ en el aula

24
8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 1/24 DESARROLLO DE CAPÍTULOS  Este capítulo se centra en proponer el uso que se le pueden dar a los recursos tecnológicos en el aula.  Se exponen algunas ventajas y desventajas del uso de los recursos de hardware de software y de comunicaciones en el aula de clases.  Se presenta un listado del software libre dividido por categoría de uso, dónde poderlo descargar, y con una breve descripción de lo que se puede hacer con la aplicación para usarlo en el aula de clases. Ideas Fundamentales 2. RECURSOS DE  TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL AULA

Upload: jdavidgrisales

Post on 05-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 1/24

DESARROLLO

DE CAPÍTULOS

  Este capítulo se centra en proponer el

uso que se le pueden dar a los recursos

tecnológicos en el aula.

 Se exponen algunas ventajas y desventajasdel uso de los recursos de hardware de

software y de comunicaciones en el aula de

clases.

  Se presenta un listado del software libre

dividido por categoría de uso, dónde poderlo

descargar, y con una breve descripción de lo

que se puede hacer con la aplicación para

usarlo en el aula de clases.

Ideas Fundamentales 

2. RECURSOS DE  TECNOLOGÍA

EDUCATIVAEN EL AULA

Page 2: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 2/24

2.1.  USO DE LOSRECURSOSTECNOLÓGICOSEN EL AULA

El uso de los recursos tecnológicos está en crecimiento,

generando grandes cambios en la tradicional forma

de enseñanza. Es por eso que debemos preguntarnos,

qué tipo de recurso debemos vincular en un curso y

cuál debería ser el modelo educativo a seguir. Para

esto, se necesita tener en cuenta las condiciones del

recurso necesarias para su uso, las características,

manejo del recurso, así como su pertinencia y

congruencia con los objetivos del curso. Aunque el reto para las instituciones de educación

superior hoy en día es innovar e incorporar recursos

tecnológicos en el proceso enseñanza-aprendizaje.

2.1.1. RECURSOS DEHARDWAREÓ EQUIPOS

No se le puede restar importancia a ninguno de los

equipos, ya que todos forman parte del proceso de

enseñanza-aprendizaje, cada uno de ellos cumple

una función específica en la labor de enseñanza. La

escogencia de un equipo y no otro, depende de los

objetivos que se quieran alcanzar.

TABLET PC 

Los tablets que actualmente se comercializan

incorporan el sistema operativo Windows Vista, el

cual lleva un módulo de reconocimiento de escritura.

Mediante este módulo podemos automáticamente

pasar a máquina el texto que vamos escribiendo, lo

cual permite sustituir la tradicional pizarra por un

tablet conectado a un proyector.

2 Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 3: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 3/24

 Ventajas

Posibilidad de guardar los textos escritos para

 imprimirlos, enviarlos a los alumnos, etc.

Posibilidad de incluir comentarios y subrayar

 directamente sobre los documentos que tengamos

abiertos en el tablet como documentos Word,

Excel, PowerPoint , pdf , fotos, páginas web, etc.

Gran portabilidad por su ajustado peso y

 dimensiones que les convierten en ideales a la

 hora de transportarla.

Se pueden tener muchos libros grabados en él,

es decir funcionan como lector de libros digitales.

Desventajas

 Alto costo.

Un teclado incómodo.

Fragilidad.

PDA 

En el aula la PDA tiene algunas aplicaciones, pero

con prestaciones inferiores a las que puede darnos

un portátil con pantalla táctil aun así podemos usar la

PDA para el control de faltas de los estudiantes, como

agenda personal, como lector de libros, etc.

En aquellas PDAs que dispongan de GPS y de

cámara de fotos, es frecuente que dispongan de la

posibilidad de realizar fotos georeferenciadas, esto

no es más que una fotografía en donde se incluyen

las coordenadas de posición (latitud y longitud)

donde se encuentra la máquina en el momento de

disparar la instantánea. Este tipo de fotos podemos

sincronizarlas con programas como por ejemplo

Google Earth , mediante el cual veremos la ubicación

de la fotografía. En el caso de realizar excursiones o

practicas con los alumnos podemos usar la PDA con

el fin de grabar la ruta realizada, fijando la distancia

a la cual queremos que la PDA vaya registrando los

datos de longitud, latitud, altitud, distancia recorrida,

velocidad, aceleración, etc. Con todos estos datos

el programa nos genera una tabla a partir de la cual

podemos exportar los datos a Excel para graficar la

altitud o incluso comparar la gráfica de altitud con la

de velocidad. Las PDA´s hoy día cuentan todas ellas

con el paquete Office que aunque de una manera

reducida podemos usar para hacer consultas de algún

archivo.

 Ventajas

Funcionan como textos electrónicos.

Sirven para desplegar material de lectura.

Desventajas

 Alto costo.

Menos prestaciones que el TABLET PC.

Dificultad de manejo.

8. Diccionario de informática. Recuperado de http://www.alegsa.com.ar/Dic/excel.php

9. http://registro.nacion.com/neteconomicos/abril08/abril08_03.html

10. Diccionario de informática. Recuperado de 

http://www.alegsa.com.ar/Dic/google%20earth.php

8 9

10

3 Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 4: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 4/24

CÁMARA DE VIDEO

Resulta conveniente su uso cuando el tema a

tratar no se describe con palabras sino que se

presenta visualmente por medio de un video,

que se ilustra con imágenes y se acompaña de un

texto de apoyo, como: Experimentos de Física y

Química, Documentar en video los procedimientos

que deben seguir los estudiantes en casos de

emergencia (incendio, terremoto, inundación,

etc.), Reproducir experimentos o actividades

realizadas por especialistas, que resulten peligrosas

para los estudiantes o costosas para la Institución,

Mostrar habilidades que los estudiantes adquieren

rápidamente por observación, Grabar y analizarpresentaciones realizadas por docentes o estudiantes.

 Ventajas

El video puede quedar a disposición de las

personas que estén interesadas en visualizarlo de

nuevo para revisar la información.

Uso como fuente de información.

Reutilizable un número determinado de veces.

Desventajas

El video no se justifica por sí solo. No se trata de

ver por ver. Es ver para aprender. El docente debe

optar por visualizar con un propósito y por eso es

fundamental su mediación.

GRABADOR DE SONIDO

Es unos de los principales recursos de la educación

oral, que sirve de soporte a las explicaciones del

profesor o a los diálogos y debates entre profesores

y alumnos.

 Ventajas

Son aparatos baratos, manejables y fáciles

de utilizar.

Proporcionan una documentación sonora y se

  puede repetir ampliamente su contenido, por lo

que resulta muy útil en la enseñanza de materias

como la música o los idiomas.

Portátiles.

Desventajas

No emiten imagen por lo tanto para alumnos

 visuales no es muy atractiva.

Los discos o las cintas pueden dañarse

COMPUTADOR

El estudiante a distancia se siente más acompañado

en los curso a distancia con sólo conectarse a

internet, puede en segundos ponerse en contacto

con su maestro, asesor o tutor, aunque éste se

encuentre en otro país y recibir una respuesta

inmediata.

11. Eduteka.Videodigital en el aula. Recuperado de

http://www.eduteka.org/VideoDigitalCamara.php

11

4  Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 5: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 5/24

 Ventajas

Facilitan el aprendizaje personalizado, el alumno

puede desarrollar su aprendizaje a su propio ritmo.

Son herramientas multimedia: Las computadorascon la capacidad de integrar gráficas, impresiones,

audio, voz, video, y animaciones pueden ser efectivos

apoyos a la educación, permitiendo al tutor y alumno

utilizar diversas tecnologías de manera conjunta.

Son interactivas: permiten incluir programas

educativos que permiten retroalimentación para los

alumnos, con el fin de reforzar el aprendizaje.

Reducen sus precios constantemente: El desarrollo

permanente de nuevas tecnologías, hace posible queen poco tiempo bajen de precio.

Desventajas:

La tecnología cambia rápidamente: Los cambios

en la tecnología tienen un ciclo muy corto por lo que,

se corre el riesgo de enfocar la atención solamente a

disponer de lo más avanzado en tecnología, en lugar

de buscar satisfacer las necesidades reales.

Existe desconocimiento de las computadoras: aún

existen muchos adultos que han tenido poco o ningún

contacto con ellas y que desconocen cómo utilizarlas.

12. Ventajas y desventajas de la PC. [Weblog] Recuperado de

http://www.taringa.net/posts/info/1926623/Ventajas-y-Desventajas-

de-la-PC.html

12

5  Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 6: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 6/24

2.1.2. RECURSOSTECNOLÓGICOS DELA COMUNICACIÓN

EL VIDEO

 

El uso del video dentro del aula, facilita la construcción

de conocimiento gracias su alta expresividad por

medio de las imágenes, los sonidos y las palabras

que posee el video. El video se puede usar en el aula

con diferentes fines, como despertar el interés por

un tema, introducir un tema, apoyo de un tema en

desarrollo, aclarar conceptos o para concluir o reforzar

un tema.

 Ventajas

Más accesible con un DVD reproductor, un

 monitor TV o con un laptop y data.

Promueve el intercambio de experiencias

 producidas en diferentes realidades.

Estimula la capacidad discursiva y creativa.

Permite la participación del estudiante en la

planificación.

Permite viajar mentalmente a un lugar

 determinado.

Posibilidad de retroalimentación inmediata

Manejo relativamente sencillo del equipo

Posibilidades de manipulación durante la

reproducción

Posibilidad de modificar el contenido (visual o

sonoro)

Bajo costo y posibilidad de reciclaje de las cintas

Desventajas:

Coste económico del equipo

Instalación técnica y local.

Conocimiento por parte del profesorado de una

 formación específica.

 

VIDEOCONFERENCIA

Hoy día es uno de los recursos más importantes en

tecnología educativa si hablamos de educación virtual

o a distancia, porque permite a los alumnos que no

tienen oportunidad de desplazarse al lugar donde

se imparte el conocimiento tener a su disposición

programas y cursos impartidos por eminencias en

cada tema mediante la videoconferencia los alumnos,

tienen la posibilidad de realizar cualquier pregunta

a los tutores, y a los tutores la videoconferencia

permite mantener una comunicación cara a cara con

los estudiantes sin tener la necesidad de trasladarse a

una aula de clases. (Sánchez, J, 2012)

 Ventajas

La videoconferencia tiene la ventaja de poder

intercambiar ideas y conocimiento sin necesidad

de trasladarse.

Desventajas:

Se debe contar un una buena conexión de internet

para que el audio y el video tengan una buena calidad.

13. Eduteka. Videodigital en el aula. Recuperado de

http://www.eduteka.org/VideoDigitalCamara.php

13

6  Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 7: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 7/24

AUDIOCONFERENCIA

Utilizando la línea telefónica y un sistema de

micrófonos y bocinas, un docente o tutor puede

realizar una exposición distante a un grupo de

estudiantes. (Roquet, 2002).

 Ventajas

Recursos tecnológicos de fácil acceso, es

decir, los estudiantes no necesitan contar con

computador, cámara y micrófono como es el caso

de las videoconferencias.

Bajo costo.

Facilidad de uso.

Oportunidad de discusión con compañeros y

tutor.

Pueden realizarse con un equipo especial o

 simplemente con un teléfono de "manos libres".

Puede ser punto a punto o multipunto, es decir,

entre dos o más sedes, similar al chat, se puede

tener contacto por vía auditiva.

Desventajas:

Los sistemas telefónicos no se diseñaron para

más de dos conexiones. La formación de eco y el

acoplamiento acústico en los sistemas telefónicos

analógicos aumenta con el número de líneas que

participa en la red de teleconferencia.

No hay contacto visual.

CHAT

Se puede usar para preparación de trabajos en equipo

entre estudiantes de distintos universidades, ver

cómo anda cada grupo, qué dificultades se han

presentado, acordar las pautas en el trabajos o

actividades, distribuir tareas, establecer los plazos

y formas de entregas, indicar formas de hacer las

consultas, para evaluar proyectos conjuntos, se puede

emplear para reuniones intermedias estudiantes, se

puede usar como cierre de trabajos.

 Ventajas

Inmediatez: intercambios inmediatos. No hay

que esperar para que el otro nos responda.

Medio complementario: Puede ser un medio de

complemento a otros, como el correo electrónico,

la Audioconferencia, el teléfono, etc.

Desventajas:

Fallas técnicas, como cortes de luz, servidores que

colapsan, lentitud de conexión.

Es apto para aclarar dudas puntuales o ponerse de

acuerdo en cuestiones precisas y no para promover

largos debates.

Es necesario ponerse de acuerdo en un horariopreestablecido y tener disponibilidad para conectarse

todos a la vez.

7  Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 8: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 8/24

INTERNET

Según Ruíz & Mármol (2006). El tutor puede usar

internet para preparar clase, usando los buscadores

 web para obtener información actualizada sobre los

temas que piensa tratar, también puede hacer usode internet para acceder a recursos didácticos, como

portales educativos en el caso de los alumnos hacen

uso de internet como medio de consulta para realizar

sus trabajos.

  Ventajas

El alumno actúa con más autonomía.

 Aprendizaje es de forma personal.

Se fomenta la interdisciplinariedad.

Entorno para el aprendizaje colaborativo entre

tutor y alumnos.

 Acceso a sitios educativos científicos, a material

de consulta, a una enciclopedia global abierta.

 Actúa como medio de difusión como diarios,

boletines, imágenes corporativas, centro de

alumnos.

Herramienta pedagógica: Generador de

herramientas, software educativo (juegos

interactivos, applets, etc.), herramientas para

desarrollar habilidades y/o áreas curriculares

específicas.

Permite construcción de páginas Web, bien

  sea personales, proyectos, de actividades, de

asignaturas, de cursos.

Como administrador curricular: Usos del Web

en gestión de asignaturas, estructura curricular,

información de evaluación por curso, por nivel.

Desventajas:

Dificultad para encontrar la información que senecesita, debido a que se pierde mucho tiempo en la

búsqueda.

Existe información poco fiable en la red, debido a

que no hay un control de la información.

No todas las personas utilizan normas de

comportamiento y buen habito

Dificultades técnicas

8  Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 9: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 9/24

CORREO ELECTRÓNICO

Para enviar y recibir documentos (tareas,

investigaciones, talleres), para revisar trabajos, sin

importar la hora de entrega; el correo electrónico se

puede usar como medio para contestar dudas que no

fueron planteadas en clase o enviar avisos de eventos

educativos.

 Ventajas:

 Gratuito, al alcance de las personas.

 Disponibilidad a toda hora. Se puede enviar todo tipo de archivos digitales.

 No hay pérdida de mensajes.

Desventajas:

 Falta de un adecuado sistema de seguridad, facilidad

de transmisión de virus por medio de archivos

adjuntos.

 Falta más control de publicidad, en correos gratuitos. En cuentas gratuitas no ofrecen suficiente espacio

para adjuntar archivos.

 En cuentas gratuitas no cuentan con espacio para

guardar todos los mensajes que llegan.

9  Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 10: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 10/24

FOROS DE DISCUSIÓN

Uno de los usos en el aula de clase es para el intercambio

de información, que van desde peticiones de ayuda

sobre algún tema en concreto, hasta la inclusiónde texto o contenidos concretos, citas textuales

referidas al tema tratado, pasando por el aporte de una

referencia bibliográfica, o electrónica donde se trate

el tema; como intercambio de experiencias, también

son usados para desarrollar una actividad, realizar un

trabajo en grupo, defender una postura determinada

ante un tema, en los foros virtuales son espacios para

la socialización, la importancia del foro como recurso

tecnológico de comunicaciones es que se transforma

en una herramienta de intercambio de opiniones,

en el que cada participante aporta sus propias

experiencias, argumentando y fundamentando

sus respuestas o sus nuevos comentarios, también

se puede usar para introducir un tema, a modo

de presentación, buscando la participación de los

estudiantes, partiendo de sus conocimientos previos;

Son ideales para reforzar contenidos curriculares; Por

último el foro puede llegar a constituirse como una

gran herramienta de evaluación, a través de la cual el

moderador o docente tendrá en cuenta el número y

calidad de las aportaciones de los participantes.

 Ventajas:

Marín (2009) afirma:

Posibilidad de dar su opinión sobre los contenidos

 del tema según avanza.

Es una herramienta en la que los estudiantes

interactúan.

Posibilidad de expresar inquietudes sobre un

 tema y recibir retroalimentación tanto del tutor y/o

compañeros.

Posibilidad de utilizar los comentarios de los participantes para debatirlos.

Desventajas:

Posibilidad de copiarse las respuestas del

compañero.

Se debe conocer desde el principio el tema del foro

para poder realizar un buen aporte.

10  Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 11: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 11/24

LISTAS DISTRIBUCIÓN

Permiten debatir temas de interés común y organizar

grupos de trabajo cerrados, cuyos componentes deben

estar permanentemente informados del desarrollo deuna tarea.

 Ventajas:

Los estudiantes tienen la posibilidad de revisar sus

correos en el tiempo y oportunidad que su actividad

diaria se los permite, recuperar las lecciones desde

cualquier lugar, desarrollar las lecciones, tareas,

dudas y actividades a través del mismo medio,

organizarse para realizar trabajos grupales, sin que

ello implique una reunión presencial o a distancia

a una hora determinada, enviar preguntas tanto

al maestro como a sus propios compañeros, sentir

menos temor de expresar sus ideas al contar con la

privacía e independencia para reflexionar y organizar

sus dudas.

El profesor puede, dedicarse a atender las dudas

sin aparente límite de tiempo "fuera de clase", puede

atender directamente a un estudiante o toda la lista,

"Salirse" de la lista para atender a un estudiante y

discutir "privadamente" (uno a uno) algún asunto,

consultar diferentes fuentes de información antes de

responder a preguntas, compartir la información con

otros colegas que imparten la materia de su misma

universidad o de otras universidades.

Desventajas:

Los mensajes se reciben asincrónicamente, es

 decir, no en el mismo instante en que se han enviado.

La duplicación o repetición de mensajes es uno de

los malestares más frecuentes tanto en los suscritos

como para el administrador.

15

14. Recuperado de https://www.sci.uma.es/wwwscidoc/listas.html

15. Las listas electrónicas como recurso educativo-Educarchile.

Recuperado de www.educarchile.cl/medios/20010816161428.doc

14

11 Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 12: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 12/24

GRUPOS DE NOTICIAS

Se usan como apoyo a la labor del tutor, creando un

grupo de noticias para tratar los temas que se ven en

clase y poder tener opiniones de personas ajenas alcurso interesadas en el tema. Puede usarse para crear

un espacio de participación de por los estudiantes.

 Ventajas:

Se crea el hábito en los estudiantes de expresar sus

 opiniones.

Facilita la interacción entre estudiante y tutor.

Desventajas:

Cuando se envía una pregunta a un grupo de

noticias sólo se puede ver la respuesta accediendo al

grupo.

Los grupos al igual que los foros pueden recibir

  mensajes que no tienen relación con el tema del

grupo.

PORTALES DE EXPERTOS

Los docentes pueden hacer uso de estos portales,

incorporando la información experta que estos

portales ofrecen a sus cursos.

 Ventajas:

Información especializada de un tema particular.

Posibilidad de asesoría directa con el experto

del tema.

Desventajas:

Hay pocos portales expertos. Es difícil su búsqueda.

COMUNIDADES VIRTUALES

Según Gairín (2006) las comunidades virtuales de

aprendizaje, pueden ser útiles en aquellos casos que

se desee promover la integración del estudiante en lacultura de la información y la comunicación, así como

en algunos casos para complementar actividades

curriculares de enseñanza y aprendizaje.

 Ventajas:

Permite el acceso a todos en igualdad de condiciones.

Permite realizar trabajo colaborativo en grupo.

Permite a sus miembros compartir un interés,

 necesidad o una actividad que es la razón fundamental

constitutiva de la misma comunidad.

Posibilidad de acceso a recursos compartidos y a

 políticas que rigen el acceso a esos recursos.

Permite la reciprocidad de información, soporte y

servicios entre sus miembros.

Fomenta la cultura de participación, colaboración

  y diversidad, como elementos clave para el flujo de

información que condicionan la calidad de vida de la

comunidad.

Desventajas:

Debe poseer un conocimiento previo de internet

Conocimiento básico de informática

12 Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 13: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 13/24

2.1.3. RECURSOSDE SOFTWARE

Software libre para usar en el aula de clase

 A continuación se presenta un listado de software

libre que el docente tutor puede usar como recurso

didáctico en el aula de clases.

Tabla 1. Herramientas del Software Libre.

Programas y Entornos para Crear Recursos Educativos

Proporciona un conjunto de programas para lacreación de materiales educativos en formatohtml, el formato de las páginas web. Incluyecinco aplicaciones que permiten crear ejerciciosde distintos tipos.

Clic está formado por un conjunto de aplicacionesde software libre que permiten crear diversostipos de actividades educativas multimedia:rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto,palabras cruzadas, etc.

Es una herramienta de producción de contenidosdigitales educativos sencillo y práctico queademás permite compartir recursos

EdiLim es una aplicación similar a Hot Potatoeso Jclic que permite crear libros interactivosmultimedia. Lo interesante de esta herramientaes que permite publicar el ejercicio en un blog ouna página web con sólo pegar el código html encualquiera de ellos.

 Aplicación informática para docentes, que permite crear sus propias actividades, enformato html, para sus alumnos de un modomuy sencillo. Con Ardora se pueden crear másde 45 tipos distintos de actividades, crucigramas,

sopas de letras, completar, paneles gráficos,relojes, etc. así como más de 10 tipos distintosde páginas multimedia: galerías, panorámicas ozooms de imágenes, reproductores mp3 o flv,etc.

Hot Potatoes

 Jclic

Cuadernia

Edilim

 Ardora

http://hotpot.uvic.ca/

http://clic.xtec.cat/es/index.htm

http://www.educacontic.es/blog/

cuadernia

http://www.profesoresinnova-

dores.com/software/verSoft.

asp?id=1126

http://webardora.net/index_cas.htm

13 Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 14: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 14/24

Paquete gratuito de software para la creación decursos y sitios educativos basados en Internet.

Es un proyecto en desarrollo diseñado paradar soporte a un marco de educación socialconstructivista.

Herramienta para diseñar, gestionar ydistribuir en línea actividades de aprendizajecolaborativas, inspirada en la especificación IMSLearningDesign

Elaboración de presentaciones en movimiento.

Se trata de una herramienta diseñada para laconstrucción de esquemas y mapas mentalesque resultan muy sencillos de navegar usandosimplemente el ratón para expandir y colapsarlas ramas.

Este programa permite la creación de esquemas

eléctricos de forma simple, pero muy precisa. Además de editar el esquema, se puedenmodificar los distintos elementos incluidos ocrearlos nuevos.

Permite crear efectos espectaculares en flash deuna forma muy sencilla.

Permite crear animaciones vectoriales en 2D,tipo flash.

Programa realizado para crear diagramas quepuede ser muy útil en presentaciones o enexplicaciones de aula.

Blog como recurso didáctico.

Herramienta para aprender la lógica deprogramación, orientada a estudiantes sinexperiencia en este área. Mediante la utilizaciónde un simple y limitado pseudo-lenguaje intuitivoy en español, permite comenzar a comprenderconceptos básicos y fundamentales de unalgoritmo computacional.

Moodle

Lams.

Prezi.

Freemind

(mapas

metales).

QElectroTech

(esquemas

eléctricos).

FlashVortex

(banner y

otros en

flash).Synfig (crear

animaciones).

Día

 (diagramas).

 WordPress

(crear un blog)

PSeInt

(programación).

http://moodle.org/

http://www.lamsfoundation.org/

http://prezi.com/

http://freemind.sourceforge.net/

 wiki/index.php/Main_Page

http://qelectrotech.org/

http://www.flashvortex.com/

http://www.synfig.org/cms/

http://dia-installer.de/

http://es.wordpress.com/

http://pseint.sourceforge.net/

14  Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 15: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 15/24

Programa para autoedición, que ofrece un granrendimiento en la creación de publicacionespor ordenador. La aplicación está diseñada paradar flexibilidad en el diseño y la composición,ofreciendo la capacidad de preparar archivos paraequipos profesionales de filmación de imágenes.

También puede crear presentaciones animadase interactivas en PDF y formularios. Entrelos ejemplos de su aplicación se encuentranpequeños periódicos, folletos, boletines denoticias, afiches y libros.

El editor XHTML de elearning (eXe) es un entornode autoría (creación y edición de contenidomultimedia) basado en web, diseñado paraayudar a profesores en el diseño, desarrollo ypublicación de materiales docentes y educativossin necesidad de profundos conocimientos dellenguaje subyacente.

Scribus (pub-

licaciones y

revista digital)

eXe (editor

 XHTML).

http://www.scribus.net/canvas/

Scribus

http://sourceforge.net/apps/trac/

exe/wiki

Herramientas para Creación y Edición de Imágenes

GNU Image Manipulation Program (GIMP)permite crear y manipular gráficos, incluyendoretoque de imagen, composición e inclusopresentaciones multimedia. Posee un completoconjunto de herramientas de dibujo y coloreado,clonación, y muchas más que ofrecen unosresultados de anti-aliasing de una calidad muyelevada.

Programa dedicado al modelado y creación degráficos tridimensionales y animación. Incluyeuna gran variedad de primitivas geométricas:curvas, mallas poligonales, vacíos, NURBS,metaballs. Junto a las herramientas de animación,se incluyen cinemática inversa, deformacionespor armadura o cuadrícula, vértices de cargay partículas estáticas y dinámicas. Tambiéndispone de edición de audio y sincronizaciónde vídeo y muchas otras características más. Hasido usado en la película Spiderman 2 para hacerla previsualización de las escenas de efectosespeciales.

Capturador de pantalla y editor de imágenestodo en uno. Captura la imagen de la pantalla y acontinuación la carga en su editor para retocarla.

Excelente programa CAD para dibujos técnicos

en 3D.

MyPaint es una aplicación que permite de manerarápida y fácil creación de gráficos para artistasdigitales. Que le permite centrarse en el arte envez del programa. Usted trabaja en el lienzo condistracciones mínimas.

Gimp (editor

de imágenes).

Blender 3D

(editor de

imágenes)

Pic Pick 

Minos

MyPaint

http://www.gimp.org.es/

http://www.blender.org/

http://picpick.softonic.com/

http://perso.wanadoo.fr/

rleboite/minos.htm

http://mypaint.intilinux.

com/?page_id=6

15  Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 16: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 16/24

 Visualiza y realiza sencillas modificaciones entus planos o esquemas con A9CAD. Un entornoCAD que incorpora las herramientas básicas paravisualizar y modificar diseños en 2D. Compatiblecon los estándares DWG y DXF, el programa

permite crear nuevos diseños de carácterdiscreto, utilizando las funciones habituales:añadir puntos, tirar líneas, crear ángulos, cortarsuperficies, modificar geométricas, alinearelementos o acotar diseños.

Es una interesante alternativa con la que podrásiniciarte en el diseño industrial bidimensional,una herramienta mucho menos potenteque AutoCAD pero, también, mucho menoscompleja.

 A9Cad (similar

a un AutoCAD

en 2D)

CadStd (CAD

en 2D)

http://a9cad.softonic.com/

http://cadstd-lite.softonic.com/

Herramientas para Trabajar con Vídeo y Sonido

Permite grabar, editar y manipular archivos desonido digital en diversos formatos. Ademásde crear grabaciones a partir de archivosindividuales, añadiendo múltiples efectos,puede importar archivos de audio en formato WAV, AIFF, AU, MP3, etc. Audacity admite loscomandos básicos de edición (cortar, copiar,pegar, deshacer), mezcla canciones, e incluyeun editor de amplitud, un espectrograma yun analizador de frecuencias implementados.

Soporta los siguientes formatos: AIFF, AU,OggVorbis, MP3 y WAV.

Reproduce casi cualquier formato de audio yvídeo. Soporta los siguientes formatos: 3GP [2], ASF, AVI, FLV, MKV, QuickTime, MP4, Ogg,

OGM, WAV, MPEG-2 (ES, PS, TS, PVA, MP3), AIFF, Raw audio, Raw DV, FLAC, WebM.

CDex es un programa imprescindible, principalmente gracias a la sencillez, rapidez yeficacia con la que realiza sus tareas, ya sea pasarun CD de audio a tu PC o convertir archivos deaudio de un formato a otro.

Editor de vídeo gratuito diseñado para realizartareas de filtrado, codificación y edición. Soportamuchos tipos de archivo, como .avi, archivos.mpeg compatibles con DVD, .mp4 y .asf,utilizando varios codecs.

Conversor gratuito de ficheros de audio y vídeo.

 Audacity

 (editor de

audio).

 VLC Media

Player

(reproductor

de vídeo)

CDex, (con-

vierte CD de

audio a mp3)

 Avidemux

vídeo).

MediaCoder

http://audacity.sourceforge.

net/?lang=es

http://vlc-media-player.softonic.com/

http://cdex.softonic.com/

http://fixounet.free.fr/avidemux/

http://mediacoder.softonic.com/

16  Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 17: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 17/24

Programa gratuito para crear DVD que sereproducen en ordenador o en reproductordoméstico. Puede generar tanto DVD como Video CD, SVCD o CVCD. Permite pequeñasmanipulaciones de los vídeos originales, que

pueden ser casi de cualquier tipo y se puedenañadir subtítulos y menús simples

El mejor programa para descargar y convertirvídeos de Youtube y otros.

Realiza todo tipo de conversiones entre archivosmultimedias y también descargas de páginascomo Youtube y otras.

DeVeDe (crear

DVD).

 ATubeCatcher

(descargar

vídeos).

Mediacenter

(descargar

vídeos)

http://www.rastersoft.com/pro-

gramas/devede_es.html

http://atube-catcher.softonic.com/

http://www.mediacenter.org/

Herramientas para Grabar Sesiones de Escritorio

Herramientas de Ofmática

Herramientas para Desarrollo Web

Permite grabar toda la actividad que se produzcaen tu Escritorio o en una ventana o aplicación enconcreto. Resulta especialmente útil para, porejemplo, hacer un tutorial de un determinadoprograma

Suite ofimática: Procesador de textos, Hoja deCálculo, Programa de dibujo y programa depresentaciones. También viene configurado conun creador de archivos PDF, lo que significa quese pueden distribuir los documentos que ustedpuede estar seguro se puede abrir y leer por losusuarios de prácticamente cualquier dispositivoinformático o sistema operativo.

 Amaya es un editor/navegador de páginas webdesarrollado por el World Wide Web Consortium(W3C). Además de generar páginas web deacuerdo con las recomendaciones del W3C sobre XHTML y CSS, permite experimentar hoy mismocon otras recomendaciones del W3C menosconocidas (MathML, SVG, Anotaciones, etc.).

 Visor de PDF Para windows

 Wink.

LibreOffice

 Amaya

Foxit Reader

http://wink.softonic.com/

http://www.libreoffice.org/down-

load/

http://www.w3.org/Amaya/

http://foxitsoftware.com/

17  Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 18: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 18/24

Su apoyo notable de XML CSS y JavaScript ofrecela mejor plataforma de creación en el mercado.Su arquitectura basada en XUL la convierte en laherramienta de edición más extensible nunca.KompoZer es una herramienta independiente,por lo que tiene un pequeño tamaño y altavelocidad.

KompoZer http://www.kompozer.net/

Editor para crear páginas web

Incluye amplias capacidades para construir Rubyy Rails, PHP, Python y aplicaciones, junto con lacompleta HTML, CSS y edición de JavaScript.

OpenLaszlo se basa en LZX, un lenguaje orientadoa los objetos que usa XML y JavaScript. Lasaplicaciones enriquecidas de clientes escritas conOpenLaszlo se ejecutan en diversos navegadoresy varias plataformas

bluefish

 Aptana

OpenLaszlo

http://bluefish.openoffice.nl/index.html

http://aptana.com/

http://www.openlaszlo.org/

Utilidades

Herramientas para Estadística

Herramientas para Simular Redes

Herramientas para Matemáticas, Física y Electrónica

Permite ver y controlar otras computadoras ensu red de varias maneras. Es compatible conLinux y Windows XP, Vista y 7, e incluso puedeser utilizado de forma transparente en entornosmixtos.

Interesante programa para tratamiento de datosestadísticos y para generar gráficos.

Simulador de circuitos digitales

Excelente programa para representar funcionesde una y de dos variables. Permite desarrollaranimaciones en función de un parámetro quevaría.

Programa para simular redes

Programa para simular redes LAN

(Para corregir exámenes tipo test de formaautomática). Esta aplicación puede ser unaestupenda herramienta de trabajo para el

profesor. Permite diseñar y corregir, de formaautomática e instantánea, exámenes tipoTest. Funciona en modo cliente-servidor, estátraducida al español.

iTALC

 WinStats

Klogic

 WinPlot

Gns3

netemul

iTest

http://www.w3.org/Amaya/

http://math.exeter.edu/rparris/

http://www.a-rostin.de/

http://math.exeter.edu/rparris/

http://www.gns3.net/download/

http://sourceforge.net/projects/netemul/

http://itest.softonic.com/descargar

Nota Fuente: A daptado de Palacios E. Recursos didácticos y herramientas gratuitas útiles.Recuperado de http://www.formaciontic.org/epalaciostutoriales/recursosdidacticos.html

Page 19: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 19/24

2.1.4. VENTAJAS YDESVENTAJASDE LOS RECURSOSTECNOLÓGICOSEN EL AULA

García & González,(2006) afirman que las Tecnologías

de la educación tienen las siguientes ventajas en el

aula:

FACILIDAD DE COMUNICACIÓN

Las tecnologías de la comunicación, acortan las

distancias geográficas, facilitando entre otros sectores

el de la educación, pues ofrece a estudiantes de zonas

muy alejadas, o estudiantes que no tienen la posibilidad

de desplazamiento, bien sea por falta de recursos

económicos, o por su situación laboral la oportunidad

de formarse; sea cual sea el motivo que impedía su

educarse, las tecnologías de la comunicación (foros,

correo, grupo de noticias, videoconferencias, etc.)

facilitan la interacción entre las personas, ya que el

conocimiento no se reduce a ser impartido a un espacio

físico, facilitando el intercambio de información entre

tutores y estudiantes.

FACILIDAD DE ACCESO A INFORMACIÓN.

Estamos en la era de la información, la facilidad de acceso

que brinda internet, nos da un valioso recurso que el tutor

puede aprovechar para nutrir y actualizar sus clases, por

su parte el estudiante, posee una fuente de información

enorme para buscar información actualizada en la web.

INTERÉS EN ESTUDIANTES

En esta época de la revolución informática y de

las telecomunicaciones, donde en el hogar (casas

inteligentes), los centros comerciales (tecnología WIFI ),

los carros (GPS), etc., nos hemos vuelto dependientes

de las comunicaciones, esta nueva generación ha crecido

con esta mentalidad de estar comunicado por la nuevatecnología, por tal razón recibir una formación a través

de esta tecnología de comunicación es más interesante

que la enseñanza tradicional, esto obliga a los docentes

estar a la vanguardia y saber cómo incorporarlas a su aula

de clases. Por tal razón el estudiante se siente motivado

a trabajar con tecnología y es por ello que las IES deben

procurar incorporar recursos tecnológicos en sus aulas

de clase.

16

16. Qué es WIFI. Recuperado de

http://www.misrespuestas.com/que-es-wifi.html

Page 20: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 20/24

FORTALECE EL APRENDIZAJEINDIVIDUAL

Los métodos de enseñanza en conjunto con

los recursos de la comunicación implican un

aprendizaje casi exclusivo, donde el estudiante es

el protagonista de la acción formativa, debido a que

los métodos de enseñanza en educación virtual el

estudiante debe tener autonomía y control sobre su

propio proceso de aprendizaje, es decir el estudiante

debe ser capaz de aprender por sí mismo, lo que

implica que el estudiante debe aprender a buscar

la información y analizarla haciendo uso de los

recursos tecnológicos, accediendo a la información

que nos brinda hoy día las telecomunicacionesy no aprendiendo de memoria conceptos como

el método tradicional de enseñanza, sino que el

estudiante se convierte en un individuo activo en

el proceso.

CAMBIO EN EL PAPEL DOCENTE

El docente, en la educación virtual se convierte

en un transmisor de conocimiento, en una guíaen el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a

que éste debe planear sus clases haciendo uso de

los recursos tecnológicos, usar fuentes actuales

de conocimiento, incentivar la colaboración

entre compañeros para incentivar la opinión y la

crítica, este nuevo rol que debe jugar el docente

no se refiere a la autoridad en el aula de clase que

tradicionalmente era sino que más bien es un

actuar más de acompañamiento en el aprendizaje.

FOMENTA EL TRABAJOCOLABORATIVO

Los recursos tecnológicos acortan distancias,

haciendo que docentes y estudiantes puedan

trabajar desde su casa o lugar de trabajo. Mediante

los recursos tecnológicos se puede realizar un

trabajo por medio del chat, o una videoconferencia,

opinar en un foro o una comunidad virtual.

Los docentes pueden trabajar en proyectos de

investigación con docentes de otras instituciones

sin importar el lugar donde éstos se encuentren.

FOMENTAR LA EDUCACIÓN

INTERCULTURAL

Los recursos de la comunicación favorecen el

contacto cultural, vivimos actualmente en constante

comunicación y con una inmensa necesidad de

socializar. La tecnología de la comunicación es

un recurso fundamental para conocer, avances

investigativos, cultura, costumbres, etc. De otros

países.

Las Tecnologías de la educación desde la perspectivadel aprendizaje tienen las siguientes desventajas

según De la Concha, E. (2008).

DISTRACCIÓN

Los recursos de la tecnología en la educación

superior son un distractor en el estudiante, sobre

todo las tecnologías de la comunicación como las

redes sociales y los chats.

20  Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 21: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 21/24

INFORMACIÓN NO CONFIABLE

Los recursos tecnológicos como internet no hay

control sobre la información que ahí se publica,

haciendo que el estudiante acceda a información

poco fiable.

PÉRDIDA DE TIEMPO BUSCANDO INFORMACIÓN:

La gran cantidad de información disponible en

internet implica dedicación de tiempo.

APRENDIZAJES INCOMPLETOS Y SUPERFICIALES

Los recursos tecnológicos de la comunicación

permite el intercambio de información, como los

foros de discusión, chats, redes sociales, listas

de distribución, etc., que hace que el estudiante

encuentre información incompleta, poco fiable, y lo

peor sin esfuerzo alguno, debido a que éste limita

a copiar y pegar, sin una lectura previa o un aporte

personal de la información buscada y lo que es peor

ya no hacen uso de las bibliotecas investigando en

libros impresos, porque es más fácil remitirse a la

información encontrada en internet así ésta sea poco

fiable.

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE

 MÍNIMO ESFUERZO

Los docentes si no tienen la formación en el manejo

de recursos tecnológicos pueden incurrir en errores

de utilización de los mismos, como por ejemplo hacer

uso de un video en clase sin haberlo visto antes.

21 Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas | www.cvudes.edu.co

Page 22: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 22/24

2.1.5. IMPORTANCIA DE LOSRECURSOS DETECNOLOGÍA EN

  LA EDUCACIÓN

 Actualmente son pocas las Instituciones educativas

que exigen, incentivan o capacitan a sus docentes en

uso de las tecnologías en sus clases, la mayoría de los

docentes que usan las tecnologías lo hacen de manera

superficial, es decir sin un planteamiento didáctico

o la pedagogía adecuada para este tipo de recursos,

cometiendo errores en el uso de éstas o simplemente

no alcanzando los objetivos esperados.

Incorporar recursos tecnológicos en el aula de clases

implica un cambio en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, desde inversión en infraestructura que

soporte las tecnologías de comunicaciones, hasta

un cambio de paradigma en la forma de enseñanzaen el aula de clases y esto implica, la formación del

profesorado, una planeación para la gestión de los

recursos tecnológicos, la metodología, la pedagogía

de enseñanza y un cambio en la forma de evaluar a los

estudiantes.

Los recursos tecnológicos con los que contamos hoy día

facilitan el acceso a la información y al conocimiento,

modificando los roles y la forma de comunicarnos,

informarnos y aprendemos, y estos aspectos se han

reflejado en la educación.

Sin duda internet es la base para la creación de

las herramientas con las que contamos para la

comunicación, sin embargo existen herramientas que

están especialmente orientadas a la educación como lo

son: el E-Learning, la cual es una plataforma tecnológicas

de creación y administración de contenidos; están

compuestas por repositorios, herramientas de autoría,

publicación, colaboración, administración e interfaz

dinámica; los Objetos de aprendizaje OA llamados

también Recursos Educativos RE; los Repositorios

definidos como un sistema software que almacena

recursos educativos y sus metadatos (o solamente estos

últimos), con una de interfaz de búsqueda para éstos;

los blogs o EduBlogs son sitios web donde se recopila

diariamente diferentes mensajes (artículos o historias)

de uno o varios autores sobre un tema concreto o a

modo de diario personal.

Todos estos y otros recursos, las IES son las

directamente responsables de seleccionar y aplicarlas

con el propósito de apoyarse en ellas para satisfacer el

entorno cultural y digital actual.

Por último cabe mencionar tres razones para usar los

recursos tecnológicos en las IES:

Page 23: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 23/24

Conocimiento: En esta era de la tecnología todos

deben adquirir las competencias básicas en el uso de

los recursos tecnológicos.

Productividad: Aprovechar las ventajas

  que proporcionan al realizar información, y la

comunicación.

Innovación: Las posibilidades didácticas que

ofrecen los recursos tecnológicos para lograr una

mejor aprendizaje-enseñanza

2.1.6. FUNCIONES DE  LOS RECURSOS

DE TECNOLOGÍA  EN LA EDUCACIÓN

Los recursos tecnológicos son facilitadores en el

proceso enseñanza-aprendizaje, sin embargo pueden

afectar positiva o negativamente este proceso, que

dependerá del criterio tanto de la selección como del

uso que se le dé al recurso.

En la IES algunas de las funciones de los recursos son

las siguientes:

  Dinamiza de la enseñanza. Los recursos ofrecen la

posibilidad enfrentar al estudiante con la realidad por

medio de actividades prácticas.

Incentiva la comunicación. Propicia en el

estudiante diversas posibilidades de expresarse y

comunicarse, blogs, foros, videoconferencias etc.

Motivadora, porque generalmente capta el interés

de los estudiantes.

  Informativa, porque presenta un discurso específicosobre conceptos, procedimientos y destrezas.

Redundante, en la medida en que ilustra un

contenido expresado con otro medio.

De comprobación, porque permite verificar una

idea, por medio de la practica.

Catalizadora, permite investigar y construir la

 realidad partiendo de una experiencia didáctica.

  Instrumento para la gestión administrativa, pues

facilitando el trabajo de los tutores.

17

17. http://yaisdetha.blogspot.com/2011/12/funciones-de-los-

recursos-tecnologicos.html

Page 24: Recursos Tecn Educ en El Aula

8/16/2019 Recursos Tecn Educ en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/recursos-tecn-educ-en-el-aula 24/24

TÉRMINOS CLAVES

 1. Recursos tecnológicos en el aula de clase

 2. Función de los recursos tecnológicos

 3. Importancia de los recursos tecnológicos

 4. Uso de recursos de hardware en el aula

 5. Uso de software libre en el aula

 6. Uso de recursos de comunicaciones en el aula

LECTURAS RECOMENDADAS

 Alatorre, E. (2012). La audio conferencia. Un recurso

para la educación a distancia. Recuperado de:http://mail.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/

bitstream/123456789/127/2/La_audioconferencia.pdf 

 Atencia, B. (2012). Los videos educativos en la red. Un

recurso para utilizar las nuevas tecnologías aplicadas a

la educación. Recuperado de:

http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/

revista/pdf/Numero_22/PEDRO_ATENCIA_1.pdf 

Bustos, A., Miranda, D., & Tirado, S. (1999). Una

estrategia para el desarrollo de comunidades virtuales

de aprendizaje en educación superior (Memorias).

Electrónicas del V Congreso Nacional de Investigación

Educativa. Consejo de Investigación Educativa,

 Aguascalientes, México.

Centro Internacional de Desarrollo Tecnológico

y Software Libre. (2012). Catálogo de software

educativo libre. Recuperado de:

http://www.cidetys.org.pa/images/files/Catalogo%20

Software.pdf 

García, A., & González, R. Uso pedagógico de materiales

y recursos educativos de las TICs: sus ventajas en elaula.

Hernández, L. (2012). El video en el aula. Recuperado

de: http://roberto.dgme.sep.gob.mx/doc/audiovisual/

videoaula.pdf 

Rinaudo, M., Chiecher, A., & Donolo, D. (2012). Las

listas de distribución como espacios de interacción

entre tutores y alumnos. Recuperado de:

http://www.um.es/ead/red/2/listas.pdf 

Sánchez, J. (2012) Usos educativos de internet.

Recuperado de:

 http://users.dcc.uchile.cl/~jsanchez/Pages/papers/

usoseducativosdeinternet.pdf