recursos sobre patrimonio

71
Recursos Online sobre Patrimonio. Blosgosfera Cultural http://www.gestioncultural.org/ Nacido bajo el amparo de la Universidad de Barcelona, recopila y presenta los blogs creados por la dinámica comunidad de profesionales de la gestión y las políticas culturales de Iberoamérica. Cuenta con un buscador especializado que permite encontrar rápidamente los blogs y los posts más relevantes en función de los intereses de cada usuario. Asimismo, incluye un blog propio donde blogueros en activo, valoran periódicamente el debate sobre las principales áreas de la gestión cultural. El proyecto incluye también una sección de recursos y enlaces de interés, además de un bloque con todos aquellos tweets con #blogcult. Blog de Rufino Ferreras Reflexiones personales sobre el presente y el futuro de los museos desde lo educativo en un contexto digital http://www.rufinoferreras.com/ Rufino Ferreras, (responsable de Desarrollo educativo en el museo Thyssen –Bornemisza) constituye un verdadero referente en la educación en museos y en su blog hace gala de su maestría y conocimiento adquirido tras años de experiencia en primera línea. Ya no sólo nos habla de educación y museos sino de las nuevas tecnologías aplicadas a los mismos (apps, RRSS…) Además de los diferentes post,

Upload: raquel-alcon

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diversas web sobre recursos de patrimonio cultural

TRANSCRIPT

Recursos Online sobre Patrimonio. Blosgosfera Cultural http://www.gestioncultural.org/Nacido bajo el amparo de la Universidad de Barcelona, recopila y presenta los blogs creados por la dinmica comunidad de profesionales de la gestin y las polticas culturales de Iberoamrica. Cuenta con un buscador especializado que permite encontrar rpidamente los blogs y los posts ms relevantes en funcin de los intereses de cada usuario. Asimismo, incluye un blog propio donde blogueros en activo, valoran peridicamente el debate sobre las principales reas de la gestin cultural. El proyecto incluye tambin una seccin de recursos y enlaces de inters, adems de un bloque con todos aquellos tweets con #blogcult.

Blog de Rufino Ferreras Reflexiones personales sobre el presente y el futuro de los museos desde lo educativo en un contexto digital http://www.rufinoferreras.com/Rufino Ferreras, (responsable de Desarrollo educativo en el museo Thyssen Bornemisza) constituye un verdadero referente en la educacin en museos y en su blog hace gala de su maestra y conocimiento adquirido tras aos de experiencia en primera lnea. Ya no slo nos habla de educacin y museos sino de las nuevas tecnologas aplicadas a los mismos (apps, RRSS) Adems de los diferentes post, aporta vdeos y una gran variedad de contenidos descargables. Destacable a su vez su cuenta de twiter y la web www.educathyssen.org, mencionada ya por algn compaero. Mediamusea Museos, patrimonio cultural y tecnologa http://mediamusea.com/Fantstico blog. Constituye un proyecto cultural independiente que tiene como objetivo el estudio, la investigacin y la difusin de las posibilidades de la Web 2.0, las redes sociales y las nuevas tecnologas aplicadas al mbito de la museologa, el patrimonio y la cultura.

Mediamusea trata de ser una va activa de divulgacin de las posibilidades que tiene el sector cultural para acercarse a su pblico, de las iniciativas y proyectos de innovacin realizados por los diferentes museos y de las opciones que las instituciones tienen a su alcance. Monumenta Madrid http://www.monumentamadrid.es/El catlogo de MadridRene de forma detallada todo el patrimonio monumental y edificado de Madrid. La web es bsicamente un catlogo con fotografas generales y en detalle, documentacin histrica, una descripcin, ortofotos, cartografas y fichas tremendamente tiles para todos aquellos que quieran conocer el patrimonio de la ciudad.Se divide en dos apartados: Monumentos Conmemorativos y Patrimonio Histrico Edificado. La navegacin puede hacerse a travs de mapas que funcionan al estilo de Google Maps, aunque tambin existe un ndice de categoras que permite buscar monumentos por todas las formas posibles: nombre, autor, la fecha en la que se realiz o el distrito o barrio en el que se encuentran. En la web se puede encontrar informacin relativa al estado de conservacin exterior de los edificios singulares, su grado de proteccin, la propiedad del edificio e inters arquitectnico.Dentro de la web un imprescindible sera el monogrfico sobre la Gran Va. Hoy es Arte http://www.hoyesarte.com/Si eres un adicto a la cultura en su ms amplio sentido, sin duda alguna esta es tu web. El primer diario de arte en lengua espaola, con noticias y artculos de actualidad sobre: Artes visuales, literatura, msica, cine, artes escnicas Asimismo y sin lugar a dudas constituye la mejor agenda cultural online. Recomiendo que os sucribis a su newsletter. Escultura Castellana http://www.esculturacastellana.blogspot.com.es/.Cada entrada representa un monogrfico con textos, fotografas, bibliografa.. relativo a silleras, maestros escultores o retablos que harn las delicias de que cualquier aficionado o estudioso de la escultura en general, o en concreto la castellana de los siglos XV y XVI. Portal Educaixa http://www.educaixa.com/Engloba toda la oferta educativa de la Obra Social La Caixa. En l nos encontramos con una amplia oferta de recursos on-line,actividades presenciales y proyectos, dirigidos a todos aquellos que forman parte de la comunidad educativa (profesores, alumnos de 3 a 18 aos y asociaciones de madres y padres), con contenidos que responden a las reas de actuacin de la Obra Social (ciencia, cultura, temas sociales y educacin financiera). Cuenta con un sinfn de recursos multimedia y material descargable que puede emplearse como apoyo en el aula.blog de didctica del patrimonio: http://didcticadelpatrimonicultural.blogspot.com.es/ es de Joan Santacanahttp://culturaydifusion.blogspot.com.es/Un gran blog sobre comunicacin y difusin cultural, bajo la batuta de Ricard Monistrol.

Directorio de museos de EspaaPara comenzar, esta web nos ofrece informacin de muchos de los museos que tenemos en Espaa. De diferentes tipologas, localizacin o titularidades, podemos encontrar sus pginas webs, ubicacin, actividades y servicios que realizan.http://directoriomuseos.mcu.es/dirmuseos/mostrarBusquedaGeneral.do

Patrimonio en MurciaCentrndonos en la Regin de Murcia, este enlace nos permite conocer todo sobre la restauracin y los estudios arqueolgicos de nuestra zona. Adems podemos ver los diferentes proyectos que se estn llevando a cabo y visitar su blog especializado en arqueologa.http://www.patrimoniointeligente.com/ Antiguo Egipto en el Museo BritnicoPara los amantes del mundo egipcio, me parece muy interesante la web del Museo Britnico, en el que, adems de darnos mucha informacin, nos permite explorar este mundo y nos propone diferentes actividades online muy entretenidas.http://www.ancientegypt.co.uk/menu.html Museo de ciencias de LondresEste enlace lo quiero compartir con vosotros por una experiencia personal. El ao pasado visit el Science Museum en Londres, y me pareci un museo perfecto para los nios. Al entrar me qued sorprendida de ver la cantidad de excursiones de colegios que haba y pude comprobar por qu. El museo no es una aburrida exposicin de objetos, es completamente interactivo, en el que los nios pueden jugar con diferentes mquinas, ver nuestro planeta en un holograma en el que casi la puedes tocar y participar en varios experimentos. En su web podis comprobar de lo que os hablo, adems de jugar online y ver los diferentes eventos que realizan durante el ao.http://www.sciencemuseum.org.uk/

Guas de National GeographicY para los que les guste viajar, os dejo las guas de viaje de National Geographic de lugares declarados patrimonio de la humanidad. Podemos ver sitios tan increbles cmo la Isla de Pascua, el pueblo de Taos o las cataratas Victoria. Nos da informacin muy interesante del lugar, nos explica cmo llegar y cundo es la mejor poca para visitarlo. Adems, podemos ver fotos, visitar otras pginas relacionadas y hacer tests sobre lo aprendido, aparte del sinfn de informacin que nos ofrece National Geographic.http://travel.nationalgeographic.com/travel/world-heritage/sites/ GOOGLE CULTURAL INSTITUTEConsidero este recurso de google con la implantacin del propio google cultural institute, un gran acierto de la mayor empresa de internet del mundo.Yo en particular lo haba utilizado poco esta aplicacin, pero en el mundo de la educacin y concretamente en mundo de la educacin infantil, la considero un recurso muy potente, ya que nos da la posibilidad con los alumnos ms pequeos de ensearles monumentos, obras de artes, museos y muchas ms cosas en la misma aula, y as fomentamos el gusto por el patrimonio y los museos desde los primeros aos.https://www.google.com/culturalinstitute/home?hl=es Museo del Prado (WEB)He considerado meter en mi lista de recursos en internet la del Museo del Prado, en primer lugar porque es la mejor pinoteca que tenemos en Espaa y una de las mejores, sino la mejor del mundo. En segundo lugar por la multitud de informacin y en particular por tres de los muchos mens y sub-mens que tiene la pagina. El de actividades, educacin y la pradomedia, en este ltimo podremos ver colecciones, exposiciones y muchas ms cosas de una forma muy sencilla y virtual.

En el men de actividades es muy recomendable porque engloba un sinfn de talleres, conferencias, cine y muchas ms actividades que fomentan la visita al museo, puesto que si no eres de Madrid puedes ojear la pagina y planificar muy bien el da o los das de visita al propio museo.Y por ltimo el men de educar, en el que me ha gustado mucho el sub-men de formacin de profesorado, muy relevante y apetecible estando inmerso en este mster de educacin y museo, puesto que el rea de Educacin del Museo programa regularmente actividades dirigidas a profesores en activo, de cualquier especialidad o nivel educativo, con el objetivo principal de apoyar su labor profesional y proporcionarles un mayor conocimiento sobre las colecciones del Prado para su utilizacin como herramienta de trabajo docente.En ello tendrn unos contenidos de este rea que sern el conocimiento de las colecciones del prado, temas especficos relacionados con la historia, los fondos del museo y muchas ms cosas.https://www.museodelprado.es/ Hispania Nostra (WEB)Es una asociacin en defensa y promocin del patrimonio cultural y su entrono.La pagina web es bastante interesante y la he escogido puesto que me ha parecido que desde que la asociacin se fund en 1976, se encarga de defender y promocional el patrimonio cultural.La veo muy interesante puesto que gracias a ella podemos ver donde hay patrimonio culturales que estn en peligro y que no se estn conservando bien.Y mencionar que lo ms interesante de la web, es que tienen un apartado llamado Lista Roja del Patrimonio en la que denuncian elementos del patrimonio histrico espaol que estn en riesgo de desaparicin, destruccin, etc.

http://www.hispanianostra.org/ Museo Egipcio de Barcelona (WEB)Esta eleccin es de las ms personales, puesto que me apasiona todo el mundo de Egipto y me ha parecido muy interesante y aconsejable la visita a la pagina del museo egipcio de Barcelona.Lo ms reseable de la pagina, como opinin personal es el men de servicios educativos, puesto que en l nos muestra y nos ensean a introducir el conocimiento de la antigua civilizacin egipcia a los ms pequeos, y nos da la posibilidad de que conozca uno de los mayores patrimonios que nos dejaron esa sociedad, las pirmides, las momias, etc.Veo una web muy til para los apasionados en el mundo egipcio y a la vez quieran mostrrselo a sus futuros alumnos.http://www.museuegipci.com/ Adioguas infantiles del Museo del Pradohttps://www.museodelprado.es/pradomedia/multimedia/audioguias-infantiles/He seleccionado esta web porque permite a los nios hacer un recorrido virtual por el museo sin salir de clase. Ademas la explicacin est adaptada a su nivel cognitivo y con efectos y dibujos que captarn fcilmente su atencin. Permite elegir un obra de entre una gran seleccin y aprender mucho sobre ella. Educ.ar museos virtualeshttp://recursos.educ.ar/aprendizajeabierto/809/museos-virtuales-en-educacion/05-museos-virtuales-del-mundo/Me ha parecido muy interesante esta pgina porque contiene un extenso catlogo de museos virtuales de todo el mundo. podemos visitar en una misma maana desde el MoMa en Nueva York hasta el Louvre en Francia, pasando por ms de 10 museos nacionales como el Guggenheim o el Reina Sofa. Worldwide Museum of Natural Historyhttp://www.wmnh.com/Esta pgina recoge una galera de fotos de diversos museos de historia natural de todod el mundo con alto contenido educativo para trabajar en clase o en casa en familia. Adems incluye contenidos muy variados como animales, astronoma, geologa o minera y piedras preciosas. TimeForKidshttp://www.timeforkids.com/minisite/hispanic-heritage-month-1Revista online para nios y profesores con artculos, material fotocopiable, vdeos y enlaces relacionados con patrimonio. Este nmero en concreto va dedicado al patrimonio hispnico. Observatorio de Educacin Patrimonial en Espaa: http://www.oepe.es/ Es un proyecto de investigacin en el que se catalogan los diversos recurso, programas, publicaciones, etc... relacionados con la educacin patrimonial en Espaa. Pretende analizar y conocer analizar y diagnosticar la situacin de la Educacin Patrimonial en el pas para as poder establecer ciertos estndares de calidad. Plan nacional de Educacin y Patrimonio: http://ipce.mcu.es/conservacion/planesnacionales/educacion/objetivos.htmlEste plan pretende ser una figura gubernamental para el desarrollo de acciones en torno a la educacin patrimonial en Espaa. Resulta interesante e innovador que desde el propio gobierno se establezcan figuras para la educacin y el patrimonio. DIDPATRI: http://www.didpatri.cat/Es un grupo de investigacin de la Universidad de Barcelona que se centra en la didctica del patrimonio y la museografa didctica. GREAS: http://www.ceaq-sorbonne.org/node.php?id=1628Es un grupo de investigacin de la Universidad Sorbona que contempla el patrimonio como un fenmeno social. Su investigador principal es Maffesoli, conocido por la orientacin sociolgica que da al patrimonio.https://sites.google.com/site/andelpih/ (ASOCIACIN)Motivo de mi eleccin. La Asociacin Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Histricos de Espaa es porque la que suscribe pertenece a la misma. En 2011 fue galardonada con la "Corbata" de la Orden de Alfonso X.Qu considero ms importante. Como dice el artculo 3 de sus estatutos, sus fines sern- Impulsar la recuperacin de los fondos patrimoniales de los Institutos Histricos documentales, bibliogrficos, cientficos y arquitectnicos, su restauracin e inventariado, con criterios homologables.- Defender ante las distintas administraciones competentes el que se faciliten medios humanos y econmicos para la preservacin y puesta en valor del Patrimonio citado.- Tutelar a las Jornadas de Patrimonio de los Institutos Histricos que peridicamente se realizan con estos fines.- Interrelacionar de forma continua a estos Institutos para la realizacin de actividades cientficas y educativas de forma conjunta. http://institucional.us.es/paginasephe/ (SOCIEDAD CIENTFICA)Motivo de mi eleccin. La Sociedad Espaola para el Estudio del Patrimonio Histrico Educativo de la que soy miembro.

Qu considero ms importante. Como se puede leer en la presentacin de su pgina web, la SEPHE es una sociedad cientfica, sin nimo de lucro, cuyos objetivos fundamentales son los siguientes:- Proteccin y conservacin del patrimonio histrico-educativo- Estudio e investigacin del patrimonio histrico-educativo- Promocin, estmulo, apoyo y difusin de las acciones relacionadas con los fines anteriormente enunciados.Con ello pretende cooperar al avance del conocimiento histrico educativo, al desarrollo de nuevos enfoques musesticos, y a la promocin de las potencialidades explicativas de la memoria y el patrimonio de la cultura escolar. http://www.museodeciencias.org/ (MUSEO)Motivo de mi eleccin. El Museo del IES Padre Surez de la capital granadina es de los pocos museos reconocidos oficialmente con esta denominacin de museo para el que alberga un instituto de enseanza secundaria. Adems, su conservador es don Luis Castelln Serrano, presidente de la Asociacin de Institutos Histricos (ANDPIH). A mediados de los 90, Luis Castelln, Director del Museo, junto con tres alumnos del centro, iniciaron un colosal rescate, restauracin y acondicionamiento de las colecciones. En 1997 el Museo abri las puertas al pblico por primera vez. Entre sus reconocimientos est el Primer Premio del Certamen Nacional de Jvenes Investigadores (1996) por la recuperacin, restauracin y acondicionamiento de las colecciones del Museo.Qu considero ms importante. el Museo de Ciencias del Instituto Padre Surez (Granada) es una referencia cientfica y cultural en el sur de Espaa. Sus colecciones fueron adquiridas, en su mayora, por Rafael Garca y lvarez a finales del Siglo XIX. En 1995, tras una labor de recuperacin y restauracin de muchos de sus elementos, vio la luz por primera vez este Museo de Ciencias sin igual en la ciudad de Granada. http://www.iesalfonsox.com/inaugura.htm (MUSEO)Motivo de mi eleccin. El Museo del IES Alfonso X el Sabio de Murcia, el MUSAX, es de los pocos museos reconocidos oficialmente con esta denominacin de museo para el que alberga un instituto de enseanza secundaria.Qu considero ms importante. Aquellas colecciones que se iniciaron a partir del ao 1837, en el siglo XIX, y que se fueron engrosando y perfilando a lo largo del tiempo, han adquirido, por fin, corporeidad musestica en el siglo XXI, configurndose como magnficas herramientas didcticas al servicio de la educacin de la Regin de Murcia.Adems, la calidad de las piezas expuestas, la idoneidad de las instalaciones y la funcionalidad didctica de las colecciones auguran un futuro prometedor para ste, que se puede considerar un museo cientfico de primera fila, un verdadero lujo didctico y musestico para la ciudad de Murcia y para toda la Regin. http://www.um.es/muvhe/user/ (MUSEO)Motivo de mi eleccin. El Museo Virtual de Historia de la Educacin (MUVHE) de la Universidad de Murcia es un espacio abierto y vivo que favorece la catalogacin, el estudio, la investigacin. Adems, forma parte de las iniciativas emprendidas en el marco de los proyectos de investigacin sobre La cultura material de las instituciones educativas en la Espaa del siglo XX: arquitectura y mobiliario escolares y material cientfico-pedaggico (2004-2007) y El patrimonio cultural de las instituciones educativas en la Espaa contempornea (siglos XIX-XXI) (2007-2010), financiados respectivamente, dentro de los Planes Nacionales de I+D+i, por el Ministerio de Ciencia y Tecnologa y el Ministerio de Educacin y Ciencia.Qu considero ms importante. Es un espacio musestico para ser visitado por investigadores, docentes, profesionales, estudiantes y el pblico interesado en general, para llegar a ser, con su colaboracin, una zona compartida de la memoria educativa. Adems, cuenta con cinco salas a las que se puede acceder a travs del plano del museo. En ellas se encuentran las fichas de catalogacin (que se pueden visualizar y descargar) de los espacios y edificios educativos, del mobiliario y enseres escolares, del material cientfico pedaggico y, en la biblioteca, de los manuales escolares y catlogos de material de enseanza de los siglos XIX y XX. http://www.ceimes.es/programa/CEIMES (PROGRAMA DE INVESTIGACIN)Motivo de mi eleccin. El proyecto CEIMES Ciencia y educacin en los institutos madrileos de enseanza secundaria a travs de su patrimonio cultural (1837-1936) [S2007/HUM-0512] es un programa de actividades de I+D entre grupos de investigacin de la Comunidad de Madrid financiado por la Direccin General de Universidades e Investigacin de la Consejera de Educacin de la Comunidad de Madrid desde el 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2011.Qu considero ms importante. Su finalidad es la de desarrollar un plan de investigacin y de transferencia de resultados sobre el patrimonio cientfico y educativo custodiado en los seis Institutos de Enseanza Secundaria ms antiguos de Madrid para protegerlo y revalorizarlo, particularmente en los tres que tienen un mayor patrimonio histrico previo a la guerra civil, como es el caso de los institutos de San Isidro, Cardenal Cisneros, Isabel la Catlica y Cervantes. http://www.patrimonioeducativo.es/ (ESPACIO DIDCTICO DEL PATRIMONIO)Motivo de mi eleccin. Espacio Virtual de Aprendizaje (EVA) para la didctica del patrimonio educativo. Un lugar comn y de encuentro de todos y para todos en el cual poder compartir y participar en la recuperacin y estudio del patrimonio educativo.Qu considero ms importante. Trabajan por el aprovechamiento didctico del patrimonio histrico-educativo. La historia de la educacin, los museos pedaggicos, la historia de la escuela y la didctica del patrimonio son sus objetos de inters y, Por ello, crearon y mantienen esta web en la que puedes:- Informar de las ltimas novedades al respecto.- Ofrecer una serie de propuestas didcticas para trabajar con el patrimonio histrico educativo en educacin infantil, primaria, secundaria y/o con adultos.

- Entrar en contacto con los museos pedaggicos y centros de estudio del patrimonio educativo existentes en Espaa.- Trabajar con fuentes histrico-educativas, tanto escritas, como audiovisuales, as como una completa seleccin bibliogrfica.- Entrar en contacto con otros profesionales (historiadores, pedagogos, muselogos...) y con la comunidad educativa en general, compartiendo opiniones, sugerencias, dudas, inquietudes, etc. GOOGLE CULTURAL INSTITUTESe trata de una referencia cultural online a nivel mundial, como no podra ser de otro modo bajo el comando de Google. A pesar de no incluir todo el contenido disponible en internet, el formato permite hacer accesible la informacin y acceder a ella de una forma muy intuitiva. Aunque no exhaustivo, cuida el contenido al detalle, pues se basa en informacin que museos e instituciones publican en internet y su diseo resulta muy atractivo. Asimismo, el ser usuario de google (por ejemplo, teniendo cuenta con gmail), permite que las bsquedas y el contenido que se quiera, se pueda almacenar.https://www.google.com/culturalinstitute/home?hl=esComo podris apreciar, se subdivide en tres grandes proyectos:- 1. Google Art Project : permite el acceso a las colecciones de arte de todo el mundo.Se puede conocer al detalle la informacin de las obras, as como pasearse virtualmente por las salas de los museos.Ej. Si accedemos a la coleccin del Art Institute of Chicago, hallamos la reproduccin en gigafoto del famoso Seurat, A Sunday on La Grande Jatte, 1884. Google nos permite acercarnos, literalmente, a esta obra maestra del puntillismo, ampliando al mximo hasta apreciar la tcnica al ms mnimo detalle: https://www.google.com/culturalinstitute/asset-viewer/a-sunday-on-la-grande-jatte-1884/twGyqq52R-lYpA?projectId=art-project- 2. Monumentos histricos: basado en exposiciones de patrimonio histrico: museos de historia, archivos nacionales, bibliotecas, centros de interpretacin, entre muchos otros. En un formato muy visual, las exposiciones online se plantean por un recorrido por la historia a travs de diferentes recursos especialmente documentales y con paneles explicativos, como podramos encontrar en cualquier museo que se preste. Asimismo, se incluye la opcin del street view para no perder detalle en tres dimensiones. Ej. La Torre Eiffel en 1900: https://www.google.com/culturalinstitute/exhibit/the-eiffel-tower-in-1900/AQIjquQC?projectId=historic-moments&hl=es3. 3. World Wonders Project pone a disposicin del internauta un mapa mundial con la sealizacin de lugares de inters Patrimonial, destacados con un punto azul. Clicando sobre l, se abre una ventana con los recursos que google ha almacenado. Probablemente, este apartado se halle an en construccin, puesto que existen diferencias monumentales (nunca mejor dicho) respecto a los lugares de inters. En el caso espaol, hallamos el acceso al Centro Histrico de Crdoba, sin embargo, solamente podemos acceder al street view y a imgenes. Por no hablar de la granadina Alhambra, que no aparece marcada en el mapa!https://www.google.com/culturalinstitute/project/world-wonders?hl=esSuponiendo que est en vas de desarrollo y que, igual que su buscador, pretenda englobar todos los contenidos de la red Qu futuro le veis? Veis compatible su fcil acceso con la calidad de sus contenidos? Declaracin de un bien patrimonio de la humanidad http://www.patrimonio-mundial.com/seleccion.htmHe destacado este enlace porque explica las tres categoras en las que se clasifican los bienes naturales/culturales considerados Patrimonio de la Humanidad. No obstante, lo que resaltara en mayor medida es que recoge los criterios que un bien debe cumplir para poder pasar a formar parte de esta lista. Bienes declarados patrimonio mundialhttp://www.mecd.gob.es/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/patrimonio/mc/patrimoniomundial/bienes-declarados/por-ano-de-inscripcion.htmlEn esta pgina del ministerio de educacin, cultura y deporte del gobierno de Espaa, podemos encontrar (ordenados cronolgicamente), los bienes espaoles que han sido declarados patrimonio mundial. Memoria sobre Patrimonio Hidralico y cultura del agua en el Mediterrneohttp://www.campusmarenostrum.es/assets/pdf/publicaciones_docs/patrimonio_hidraulico.pdfEs tanta la importancia de este elemento patrimonial (el agua), que multitud son los espacios culturales, entre los que destacan los museos, cuyo objeto expositivo es este bien. Por esta razn, he destacado esta memoria al igual que quisiera destacar, de la misma, el artculo de Hervs, R. y Tuleda, R. titulado el agua como patrimonio: educacin y museos del agua. Revista electrnica de patrimonio histricohttp://www.revistadepatrimonio.es/Revista dedicada al Patrimonio. Resaltar el artculo de David Ruiz Torres la realidad aumentada y su aplicacin en el patrimonio cultural que se puede descargar en el apartado de reseas bibliogrficas. Calendario sobre eventos relacionados con el Patrimonio en todo el mundo http://www.todopatrimonio.com/calendario-de-eventos-del-patrimonio-culturalHe decidido sealar este recurso porque me parece interesante conocer los diferentes actos (congresos, seminarios) sobre patrimonio que tienen lugar en los diferentes puntos del mundo (Francia, Espaa, Canad) Red social twitterhttps://twitter.com/PatrimoniobtaYa que las redes sociales son la nueva forma de comunicacin y rompen con las barreras temporales y espaciales, os invito a que conozcis la cuenta de twitter destinada al Patrimonio Cultural que actualmente, ha estado centrada en el mes del Patrimonio (Septiembre-Octubre de 2014)Productos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histrico para conocer el patrimonio arqueolgico sumergido http://www.iaph.es/web/canales/arqueologia-subacuatica/sumergete/

Patrimonio Cultural. Esta seccin del portal del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte, recoge informacin sobre los bienes protegidos, conservacin y restauracin, adquisicin de bienes culturales, patrimonio Mundial, etc. Entiendo que es reseable, porque es una valiosa fuente de informacin que nos permite conocer en profundidad el patrimonio espaol, su gestin y las actuaciones realizadas. Enlace: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/patrimonio.html CER.es. Colecciones en Red. Esta es la pgina web de la Red Digital de Colecciones de Museos de Espaa, rene museos de distintas especialidades, mbitos y titularidades. Me parece muy interesante este recurso, porque al ser un catlogo en lnea permite estudiar bienes de distintas partes de Espaa sin tener que desplazarse. Concretamente, presenta informacin e imgenes de unos 215.000 bienes culturales que forman las colecciones de los 80 museos integrantes de la red. Enlace: http://ceres.mcu.es/pages/SimpleSearch?index=true Instituto del Patrimonio Cultural de Espaa (IPCE). En esta rea de la web del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte, podemos encontrar informacin sobre investigacin, conservacin y restauracin de los bienes que conforman el Patrimonio Cultural de Espaa. He seleccionado esta pgina web, concretamente, por la informacin especfica que contiene sobre conservacin y restauracin (conservacin preventiva, criterios de intervencin, los Planes Nacionales, otros Planes). Enlace: http://ipce.mcu.es/ Inventario Espaol del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (IEPNB). En este apartado del portal del Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente, podemos encontrar: inventarios sobre los componentes que integran el patrimonio natural, indicadores de evaluacin e informes sobre el estado y las tendencias del patrimonio Natural. Considero este recurso destacable, porque nos da acceso a informacin indispensable para conocer y/o estudiar el patrimonio natural espaol. Enlace: http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-espanol-patrimonio-natural-biodiv/default.aspx

Un saludo a tod@s!Regin de Murciahttp://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,87En esta web dedicada a mi querida Regin de Murcia podis encontrar toda la informacin referente a su historia, patrimonio cultural y natural, fiestas; todo ello detalladamente explicado. Me ha parecido un recurso interesante para aquellos que quieran conocer mejor a la gran desconocida Murcia.Murcia Tursticahttp://www.murciaturistica.es/Esta web est pensada para aquellos que piensan visitar Murcia y no saben de antemano los servicios que en esta regin se les oferta. Desde esta web podemos hacer reservas en hoteles, saber qu museos podemos visitar, en qu restaurantes podemos comer, planificar rutas, visitas guiadas, y adems consultar todo ello en diferentes idiomas. Me ha parecido una manera fcil y rpida de planear un viaje a esta regin.Facebookhttps://www.facebook.com/educathyssen?fref=ts La famosa red social Facebook es una plataforma que no solo sirve para estar en contacto con tus amigos, sino tambin para estar al da sobre aquellos asuntos que nos interesan. Muchos museos se han percatado de la necesidad de participar en estas redes sociales, ya que se trata de una importante herramienta de difusin cultural. En este caso se trata de la pgina de Facebook del programa EducaThyssen llevado a cabo por el Museo Thyssen-Bornemisza, en el que se realizan talleres culturales y se ofertan recursos educativos para acercar a los jvenes a la cultura y el arte.Youtubehttps://www.youtube.com/channel/UC3jXKn8og2bSmbqLG3B32ow Youtube , la web de videos ms famosa del mundo me parece un interesante recurso, ya que adems de los tpicos videos caseros podemos encontrar documentales muy interesantes acerca de multitud de temas. En este caso se trata del canal de Youtube del Museo Nacional del Prado, en el que podemos encontrar numerosos videos que muestran las salas del museo y sus colecciones, adems de interesantes documentales, entrevistas y coloquios con expertos en la materia.Dialnethttp://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=5299En la pgina Dialnet podemos encontrar, mediante su buscador, numerosos artculos, tesis, congresos y revistas cientficas que versan sobre multitud de materias, pudiendo descargarse en su mayora en formato pdf. En este caso se trata de la Revista de Turismo y Patrimonio Cultural en donde podemos encontrar todos sus volmenes ordenados por fecha de publicacin. Dialnet es un recurso imprescindible que recomiendo, ya que me ayud en mi carrera universitaria.Instituto del Patrimonio Cultural de Espaa (IPCE)http://ipce.mcu.es/El Instituto del Patrimonio Cultural de Espaa (IPCE) es una Subdireccin General adscrita a la Direccin General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte. Su cometido es la investigacin, conservacin y restauracin de los bienes que conforman el Patrimonio Cultural. En su web podemos encontrar informacin referente a todas sus funciones y reas de actuacin: conservacin y restauracin, investigacin, documentacin, difusin y formacin. Una interesante pgina en la que podemos informarnos sobre la actualidad de proyectos de restauracin, planes de conservacin, etc.

http://www.patrimonionacional.es/

sta pgina web pertenece al Patrimonio Nacional, un organismo pblico de nivel estatal que se encarga de gestionar el patrimonio de la Corona Espaola, segn recoge la Ley 23/1982 del 16 de Junio. As se pone a disposicin de los ciudadanos el patrimonio histrico-artstico que posee para fines culturales, cientficos y docentes.

Le doy mucha importancia a sta pgina porque esta institucin gestiona inmuebles de un valor incalculable entre los que destacan 8 Palacios Reales, 10 Monasterios y Conventos Reales que albergan ms de 154.000 piezas histrico-artsticas de todas las disciplinas (pintura, escultura, tapices, relojes, orfebrera, archivos, bibliotecas, instrumentos musicales y mobiliario, entre otros) que constituyen una parte esencial del patrimonio cultural espaol al estar firmadas por los mejores artistas de todas las pocas.

A todo ello se le une un importante patrimonio natural constituido por jardines histricos, bosques y otros espacios naturales que, entre todos ellos, alcanzan 22.000 hectreas y albergan gran cantidad de fauna salvaje.

Esta pgina considero que es bastante buena ya que en ella podemos conocer y ver el rico patrimonio que tenemos en nuestro pas, simplemente accediendo a este enlace vemos los distintos palacios, monasterios, obras de arte, etc que nos muestran imgenes del lugar, un poco de historia, fotos de muy buena calidad, horario de visitas, precios, etc y todo desde casa.

http://www.ciudadespatrimonio.org/presentaciondelgrupo/index.php

En sta pgina se nos muestra las ciudades espaolas que son patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO, un reconocimiento internacional que conlleva una responsabilidad de proteccin y conservacin por parte de los ayuntamientos y de mentalidad para todos sus ciudadanos.

Entre las ciudades que son Patrimonio de la humanidad destacan: Alcal de Henares, vila, Baeza, Cceres, Crdoba, Cuenca, Ibiza, Mrida, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y beda, ciudades que han sido catalogadas como urbes que poseen un gran valor histrico para la sociedad.

Considero que es importante sta pgina porque con ella podemos conocer las ciudades que son patrimonio de la humanidad, un gran atractivo turstico para el visitante que se puede informar a travs de esta pgina que ciudades son catalogadas como patrimonio.

http://www.museosalzillo.es/

El Museo Salzillo est dedicado a albergar las obras religiosas del escultor Francisco Salzillo que desfilan en Semana Santa, siendo uno de los museos ms visitados y apreciados por los murcianos. En 1962 se convirti en Bien de Inters Cultural.

Todo buen murciano que se precie no puede dejar pasar de mencionar ste museo que es una joya histrica y artstica para los murcianos donde cada ao las figuras del escultor Salzillo desfilan en procesin en Semana Santa por las calles de Murcia, una festividad que es de Inters Turstico Internacional por la calidad de sus imgenes y por el fervor de sus habitantes.Al igual que vosotros he consultado la Declaracin de un Bien Patrimonio de la Humanidad, La Convencin para la Proteccin del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (UNESCO, 1972) y Ley del Patrimonio Espaol.

Que me han sido de gran ayuda para adquirir conocimientos sobre el tema.

Enlaces:http://www.patrimonio-mundial.com/seleccion.htmhttp://www.iaph.es/web/canales/patrimonio-cultural/http://www.mecd.gob.es/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/patrimonio/patrimonio-mundial/patrimonio-mundial-unesco/definicion.htmlhttp://www.mcu.es/patrimonio/docs/ley16-1985.pdf

Instituto del Patrimonio Cultural de Espaa (IPCE)Plan Nacional del Patrimonio Industrial - Instituto del Patrimonio Cultural de Espaa. http://ipce.mcu.es/pdfs/PN_PATRIMONIO_INDUSTRIAL.pdf

EL motivo de mi seleccin, es por la informacin que contiene (investigacin, conservacin y restauracin) sobre el Patrimonio Cultural de Espaa. Este enlace en concreto nos proporciona informacin sobre el patrimonio industrial, que nos ayuda a comprender la vida y el trabajo que en un lugar concreto se realizaba en relacin su patrimonio cultural.

TICCIH. The International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage. http://www.ticcih.es/documentos/plan-nacional-de-patrimonio-industrial/

Por su orientacin a la preservacin de la herencia cultural de la industria y la sociedad industrial, incluyendo la arqueologa industrial.

En cuanto a los recursos de informacin y comunicacin en relacin con la educacin:

Las tecnologas de la informacin y la comunicacin en la enseanza Manual para docentes o Cmo crear nuevos entornos de aprendizaje abierto por medio de las TIC. UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139028s.pdf

Interesante recurso por su aportacin en tecnologas de la Informacin y la Comunicacin. Nos muestra cmo pueden las TIC ayudar a crear nuevos entornos de aprendizaje abierto y favorecer la transformacin de un entorno centrado en el docente y el alumno.

Reflexiones tericas sobre patrimonio, educacin y museos. Revista de Teoray Didctica de las Ciencias Sociales. Mrida-Venezuela. ISSN 1316-9505, Enero-Diciembre. N 11 (2006):233-261.

Otras aportaciones:

Libro Blanco del Flamenco. Instituto Andaluz del Flamenco http://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/comunidadprofesional/content/introduccion-metodologica

Una herramienta muy interesante creada por la Consejera de Educacin, Cultura y Deporte de la Junta de Andaluca para impulsar y coordinar las polticas relacionadas con el flamenco. Que me ha servido de gran ayuda para conocer ms sobre el Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Asociacin de Gestores y Tcnicos de Cultura de la Comunidad de Madrid http://www.agetec.org

Me ha interesado esta pgina por su inters en representar y defender el patrimonio cultural mediante cursos, publicaciones, investigaciones... Tambin me ha aportado mucha informacin sobre el tema de patrimonio y museos. (libros de consulta).Enlace: http://www.agetec.org/ageteca/patrimonio.htmA continuacin os expongo los enlaces que han captado mi atencin y que pienso que son de inters por la gran cantidad de informacin que aportan:

- http://www.ciudadespatrimonio.org/presentaciondelgrupo/index.php?id=17

Esta pgina recoge informacin sobre las ciudades espaolas patrimonio de la humanidad; tiene adems otras pestaas, como la llamada "reas de actividad" donde habla de la Comisin de Ciudad y Patrimonio y la Comisin de formacin, representacin y turismo, comisiones de trabajo que actan para lograr objetivos de mantenimiento y potenciar las determinadas formas de vida que nuestros ncleos histricos necesitan, realizando proyectos y propuestas comunes o estableciendo polticas de intercambio y experiencias. Otras pestaas son "agenda" con eventos culturales en las ciudades, "sala de prensa" con diferentes noticias relacionadas con las ciudades...

- http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/patrimonio/patrimonio-mundial.html

Esta pgina del Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes, recoge informacin general sobre el patrimonio, centrndose en diferentes apartados: patrimonio mundial de la UNESCO, patrimonio de Espaa y el que me ha llamado ms la atencin: el patrimonio joven. Esta pestaa se basa en la hiptesis de que la educacin es una herramienta fundamental para la conservacin y proteccin del patrimonio y tiene como objetivo acercar y transmitir a los jvenes la importancia del patrimonio, para que se involucren en su conservacin y difusin. Adems de varios foros de jvenes.

Tambin tiene otros apartados como: patrimonio inmaterial, subacutico, europeo, bienes culturales protegidos, adquisicin de bienes culturales, conservacin del patrimonio, publicaciones, legislacin, becas y subvenciones, servicios al ciudadano... me parece muy completa.

- http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=45692&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Esta pgina ya la conocamos pero adems de no tener desperdicio, me gusta que con smbolos fcilmente visibles, diferencien si el patrimonio en cuestin esta en peligro o no y si es natural, material o mixto.

- http://ipce.mcu.es/

Esta pgina ya la habis mencionado pero me uno a vosotros: es muy interesante.

- http://www.pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/pasosrep1.pdf

Este libro titulado "Turismo, Patrimonio y Educacin. Los museos como laboratorios de conocimientos y emociones". me ha parecido lleno de propuestas muy interesantes. Est hecho en colaboracin con la Escuela de Turismo de Lanzarote y habla del aprendizaje informal en museos y en el patrimonio, desarrolla temas como: el museo: archivo o activador permanente con nuevas modalidades de exhibirse en la edad de las tic, patrimonio natural marino, arte y naturaleza como recurso didctico, estrategias educativas, propuestas de talleres para grupos de escolares.1. Museos comprometidos con el Patrimonio Local (Gua). Me pareci interesante incluir esta gua en nuestras fuentes, ya que (aparte de ser una gua de capacitacin y autoevaluacin para las instituciones patrimoniales interesadas en iniciar, desarrollar o afianzar una relacin con su comunidad para la mejor preservacin del patrimonio local y lograr un desarrollo local respetuoso con ese patrimonio) nos permite un acercamiento a una metodologa, denominada preservacin activa del patrimonio, que busca ampliar sus alcances a la proteccin del patrimonio local (tanto cultural como natural) pero que entiende que esta debe realizarse en conjunto con las comunidades a las que este patrimonio pertenece. De ah que las funciones museolgicas que propone el manual se transformen en elementos guas de los procesos para poner en valor y dar acceso a las comunidades a la memoria cultural, a los recursos patrimoniales que le son propios, y a la concienciacin en el uso responsable de estos recursos y su incidencia directa en la salvaguardia de su patrimonio integral. Asimismo, se trata de una gua muy visual, con explicaciones muy concisas sobre infinidad de conceptos relacionados con el patrimonio.

LVAREZ, D. (2011). Museos comprometidos con el Patrimonio Local. Costa Rica: UNESCO, Fundacin ILAM. Recuperado de http://www.ilam.org/tutorial/Manual_pdf.pdf

2. World Heritage Review (Revista). Se trata de una publicacin de la UNESCO acerca del patrimonio mundial, con artculos sobre los lugares declarados patrimonio mundial cultural y natural. Es trimestral y podemos visualizar las revistas online en ingls, francs y espaol. Tambin dispone de una App para mviles llamada World Heritage Review. Adems, cada ao el nmero especial de esta revista coincide con la sesin anual del Comit de Patrimonio Mundial, por lo que se centra en el patrimonio cultura y natural de un pas o regin en particular.

World Heritage Review. Recuperado de http://whc.unesco.org/en/review/

3. Museo, Memoria y Derechos Humanos: itinerarios para su visita (Ensayo). El motivo de la eleccin de esta publicacin ha sido la temtica que trata, ya que maneja conceptos como el de memoria social, memoria histrica, museos y memoria, museos de memoria, etc. Se trata de un ensayo que basa sus resultados en una investigacin emprica realizada en algunos museos mexicanos; pero lo interesante es que se suma el anlisis y reflexin de experiencias y proyectos museolgicos en diversos lugares del mundo, as como estudios y literatura especializada sobre los temas clave de esta reflexin. De l extraigo unas bonitas palabras del escritor Mario Vargas Llosa, donde argumentaba hace unos aos la importancia que podran tener los museos y su contribucin al desarrollo de un pas: Los museos son tan necesarios para los pases como las escuelas y los hospitales. Ellos educan tanto y a veces ms que las aulas y sobre todo de una manera ms sutil, privada y permanente que como lo hacen los maestros. Ellos tambin curan, no los cuerpos, pero s las mentes, de la tiniebla que es la ignorancia, el prejuicio, la supersticin y todas las taras que incomunican a los seres humanos entre s y los enconan y empujan a matarse. Los museos reemplazan la visin pequeita, provinciana, mezquina, unilateral, de campanario, de la vida y las cosas por una visin ancha, generosa, plural. Afinan la sensibilidad, estimulan la imaginacin, refinan los sentimientos y despiertan en las personas un espritu crtico y autocrtico. El progreso no significa solo muchos colegios, hospitales y carreteras. Tambin, y acaso sobre todo, esa sabidura que nos hace capaces de diferenciar lo feo de lo bello, lo inteligente de los estpido, lo bueno de lo malo y lo tolerable de lo intolerable, que llamamos cultura.

OCHOA, L. (2012). Museo, Memoria y Derechos Humanos: Itinerarios para su Visita. Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, 68. Bilbao: Universidad de Deusto. Recuperado de http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/cuadernosdcho/cuadernosdcho68.pdf

4. Criterios de Intervencin en el Patrimonio Arquitectnico del Siglo XX (Conferencia). Este enlace hace referencia a la Conferencia Internacional sobre los Criterios de Intervencin en el Patrimonio Arquitectnico del Siglo XX que tuvo en lugar en Madrid en junio de 2011, y lo considero de inters precisamente por centrarse en la problemtica de un patrimonio muy concreto: la conservacin del patrimonio arquitectnico del S.XX, un reto que resulta bastante complejo y difcil de resolver. Complejo porque, a diferencia de la arquitectura histrica, las construcciones del ltimo siglo son muy variadas en sus materiales, especializadas en sus espacios y fueron pensadas para que duraran medio siglo; y difcil porque estn especialmente amenazadas por los procesos urbanos, muchas veces no estn adecuadamente protegidas y ni siquiera en muchos casos estn suficientemente valoradas por la sociedad, al no tratarse de un patrimonio tan antiguo.

VV.AA. (2011). Criterios de Intervencin en el Patrimonio Arquitectnico del Siglo XX. Madrid 2011. Recuperado de http://es.calameo.com/read/00007533542d6151d5dd9BASES DE DATOS BIBLIOGRFICAS.

AATA Online http://aata.getty.edu/

BCIN http://www.bcin.ca

CSIC http://bddoc.csic.es:8080/

IAPH http://www.iaph.es/web/canales/patrimonio-cultural

TESAUROS / DICCIONARIOS / GLOSARIOS

CERES www.mcu.es/museos/MC/CERES

BASE DE DATOS DE MATERIALES

CAMEO http://cameo.mfa.org

POLIEVART http://www.mcu.es/patrimonio/MC/POLYEVART/Proyecto.html

INSHT http://www.insht.es

DOCUMENTACIN FOTOGRFICA

GOOGLE IMAGES http://www.google.es

LIFE http://images.google.com/hosted/lif

BRITISH MUSEUM http://www.britishmuseum.org

Como el British Museum, hay muchos otros Museos que permiten descargar sus imgenes para investigacin.

En este caso, desde el apartado RESEARCH se puede acceder a los catlogos y solicitar.

TEXTOS ANTIGUOS sin copyright

PROYECTO GUTENBERG http://www.gutenberg.org

GALLICA http://gallica.bnf.fr/

ARCHIVE http://www.archive.org

GOOGLE BOOKS http://books.google.com

GETTY RESEARCH INSTITUTE http://www.getty.edu/research

JURN http://jurn.org

TEXTOS

DIALNET http://dialnet.unirioja.es

ARCHIVO ABIERTO DEL ICOMOS http://openarchive.icomos.org

GETTY CONSERVATION INSTITUTE http://www.getty.edu/conservation/

Free PDF publications

IPCE http://www.mcu.es/patrimonio/MC/IPHE/index.html

ICCROM http://www.iccrom.org

INSTITUTO CANADIENSE DE CONSERVACIN http://www.cci-icc.gc.ca/

BLOG

AWOL http://ancientworldonline.blogspot.com

REVISTAS Y OTROS

BRITISH MUSEUM http://www.britishmuseum.org/ (Research)

GRUPO ESPAOL DE CONSERVACIN GEIIC http://www.ge-iic.com/

VIRTUAL ARCHEOLOGY REVIEW http://varjournal.es/

TESIS DOCTORALES

TESEO https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do

(actualmente, TESEO slo permite la consulta. Para descargar, hay que buscar en cada universidad)

TDR http://www.tdx.cat/

E PRINTS COMPLUTENSE http://eprints.ucm.es

CYBERTESIS http://www.cybertesis.com/

DART http://www.dart-europe.eu/

VIDEOS

CANAL PATRIMONIO http://www.canalpatrimonio.com/

YOUTUBE canales del IAPH, Valencia, etc

Recursos On Line para la investigacin en conservacin del Patrimonio. Recuperado de http://www.arpat.es/recursosonlineparainvestigacion/

- Consejo Internacional de los museos. La Comunidad de los Museos del Mundo, esta web me parece interesante por sus noticias, actividades, para mantenerte al da de eventos, revistas, y sobretodo la opcin de bibliografa sobre distintos temas relacionados con los museos.http://icom.museum/L/1/ -Instituto del Patrimonio Cultural de Espaa, ya la he visto mencionada pero me parece importante a destacar por la informacin que ofrece tanto en Conservacin, Investigacin, Difusin y Restauracin.http://ipce.mcu.es/ - Biblioteca Digital Hispnica dentro de la Biblioteca Nacional. Ofrece gran cantidad de documentos en su tarea de difundir el patrimonio cultural espaol, facilitando la consulta de manuscritos, grabados, fotografas, grabaciones sonoras etc.http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/ - Directorio de Museos y colecciones de Espaa, este enlace es ideal para ver los ms de 1500 museos y colecciones museogrficas de Espaa. Tienes tambin la opcin de ver algunos documentos descargables y enlaces web.http://directoriomuseos.mcu.es/dirmuseos/mostrarBusquedaGeneral.do - El observatorio es una de las lneas de actuacin del Plan Nacional de Investigacin en Conservacin (PNIC), la pgina pone a disposicin de todos informacin sobre investigaciones, planes de conservacin, convocatorias, formacin, eventos, y un directorio y recursos web bastante interesante.http://www.investigacionenconservacion.es/ -Canal Patrimonio es una plataforma dedicada a la promocin y difusin del Patrimonio, creando un espacio con videos, noticias y actividades relacionadas con el Patrimonio y la Cultura.http://www.canalpatrimonio.com/ -Y una web de Murcia que me gusta mucho es la de Regin de Murcia digital, puede pasar desapercibida pero ofrece informacin interesante sobre Patrimonio, Historia o Arte. Mencin especial a la posibilidad de visitar monumentos, calles y edificios emblemticos de la Regin de Murcia de forma virtual. http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl

5. ICOM Digital (Revista). Es una publicacin muy amena y visual exclusivamente concebida para el medio digital y que trata en cada nmero diversos temas relacionados con los museos, como por ejemplo: las casas-museo, los museos y las redes sociales, museos, arqueologa y gnero, etc. El ICOM (Consejo Internacional de Museos) es una organizacin internacional de museos y profesionales dirigida a la conservacin, mantenimiento y comunicacin del patrimonio natural y cultural del mundo, presente y futuro, tangible e intangible. Dicha organizacin es una ONG sin nimo de lucro que mantiene una relacin formal con la UNESCO y se constituye como rgano consultivo del Consejo Econmico y Social de las Naciones Unidas.

ICOM Digital. Revista del Comit espaol de ICOM. Recuperado de http://www.icom-ce.org/contenidos09.php?id=108

6. Generacin de emociones y satisfaccin a travs de actividades culturales en museos (Artculo). En este enlace podis descargar un artculo muy interesante que analiza cmo influyen las caractersticas de las actividades que llevan a cabo los museos, y las caractersticas de los servicios que prestan, en la emocin que siente el visitante, as como estudiar los efectos de las emociones en la satisfaccin y tratar de enriquecer el estudio de ambas extendiendo el anlisis a las consecuencias de estas dos variables sobre la intencionalidad de la persona que participa en las actividades. Si se quiere que se produzca un aprendizaje sobre el contenido de los museos, sobre el distinto patrimonio que albergan, es fundamental plantear proyectos educativos que den lugar a experiencias inolvidables en los museos.

SILVA, R. (2011). Generacin de emociones y satisfaccin a travs de actividades culturales en museos. Universidad de Valladolid. Recuperado de http://www.uva.es/export/sites/default/contenidos/departamentos/orgEmpresasComercializacion/documentos/1237542376251_rebeca_silva_garcxa_version_espaxol2.pdf

7. Directrices UNESCO (Web). El principal organismo a cargo de la aplicacin de la Convencin, el Comit de Patrimonio Mundial, desarrolla una serie de criterios especficos para la inscripcin de bienes en la Lista de Patrimonio Mundial, y para la prestacin de asistencia internacional en el marco del Fondo del Patrimonio Mundial. Todo ello queda incluido en un documento denominado Directrices Prcticas para la aplicacin de la Convencin del Patrimonio Mundial, que se revisa continuamente para reflejar nuevos conceptos, conocimientos o experiencias, y cuyo histrico podemos consultar en el enlace que comparto a continuacin. Vienen ordenadas cronolgicamente.

Directrices Prcticas para la aplicacin de la Convencin del Patrimonio Mundial. UNESCO. Recuperado de http://whc.unesco.org/en/guidelines

8. DOCOMOMO Ibrico (Web). DOCOMOMO (DOcumentation and COnservation of buildings, sites and neighbourhoods of the MOdern MOvement) es una organizacin internacional que se cre en 1990 con el objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectnico del Movimiento Moderno, para que sea reconocido como parte de nuestra cultura del siglo XX. Para ello, resulta indispensable detectar qu edificios son los que constituyen ese patrimonio, conocer las circunstancias que les dieron origen, documentar los proyectos que las generaron y evaluar sus condiciones actuales. Contiene una gran base de datos sobre este tipo de patrimonio en fichas con imgenes y descripciones, que pueden ser consultadas.

DOCOMOMO Ibrico. Recuperado de http://www.docomomoiberico.com/index.php?lang=es

9. Buenas prcticas. Ejemplos de la oferta didctica de los museos para la educacin primaria y secundaria (Libro). Destaco esta publicacin que aunque se centre en analizar ejemplos de la oferta didctica de los museos daneses, considero que son ejemplos de buenas prcticas (llevadas a cabo tanto en museos histrico-culturales, como de arte y de historia natural), como su ttulo indica, que nos puede dar algunas ideas sobre cmo reforzar el potencial educativo de nuestros museos. Resulta interesante siempre, desde cualquier mbito, mirar hacia afuera, ver lo que se est haciendo en otros pases y estudiar esas buenas prcticas para compararlas con las nuestras y que de esa reflexin surja una evolucin o aportacin positiva a nuestro caso en concreto

VV.AA. Buenas Prcticas. Ejemplos de la oferta didctica de los museos para la educacin primaria y secundaria. Direccin General de Patrimonio Cultural de Dinamarca. Recuperado de http://www.kulturstyrelsen.dk/fileadmin/user_upload/kulturarv/publikationer/emneopdelt/museer/buenas_practicas_ES.pd f

10. Aprender a aprender: clave para el aprendizaje a lo largo de la vida (Artculo). Este artculo sintetiza muy bien la importancia de la competencia de aprender a aprender, la cual implica desarrollar aspectos cognitivos y emocionales, y los docentes deberan trabajar ambas direcciones. El artculo, adems, habla de interesantes recursos para potenciar dicha competencia.

MARTN, E. (2008). Aprender a aprender: clave para el aprendizaje a lo largo de la vida. Tribuna Abierta. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n9-martin-ortega.pdf

11. Castilla y Len: paisajes desde el cielo (Libro). Esta publicacin no deja a nadie indiferente. Se trata de un libro que ofrece una nueva perspectiva de la riqueza natural de Castilla y Len desde el aire. En l podemos visualizar innumerables imgenes de muchos de los paisajes ms representativos y sobrecogedores de nuestras tierras, desde las montaas ms escarpadas a la inmensidad de la llanura de los cultivos de cereales, desde las riberas y canales hasta los caones fluviales ms profundos. Mediante este tipo de publicaciones se contribuye a divulgar los valores y la belleza del patrimonio natural, a la vez que invita a reflexionar sobre los usos del territorio que de una forma u otra inciden en el mismo. Esa desaparicin de usos y aparicin de otros es la que contribuye de alguna manera a modelar un paisaje en continua evolucin.

NAVARRO, F. y NAVARRO, R. (2008). Castilla y Len: paisajes desde el cielo. Valladolid: Fundacin Patrimonio Natural de Castilla y Len. Recuperado de http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/16/560/Castilla%20y%20Leon%20paisajes%20desde%20el%20cielo.pdf?blobheader=application/pdf;charset%3DUTF-8

12. Un Museo Sostenible (Libro) . Me pareci interesante incluir este manual en nuestras fuentes, ya que nos muestra una metodologa de trabajo que posibilita al museo crear las condiciones para su propia sostenibilidad, la cual permitira realizar una moderna gestin museolgica adecuada a los requerimientos, necesidades y oportunidades de su entorno. La finalidad sera generar un desarrollo local sostenible y beneficios para el museo, llevando a cabo, conjuntamente con miembros de las comunidades, proyectos y actividades de preservacin activa y ejerciendo un usufructo responsable de los recursos patrimoniales.

DECARLI, G. (2006). Un Museo Sostenible. Museo y Comunidad en la Preservacin Activa de su Patrimonio. San Jos C.R.: Oficina de la UNESCO para Amrica Central. Recuperado de http://www.lacult.org/docc/2004_Un_Museo_Sostenible_ILAM.pdf

13. Plataforma Arquitectura (Web). Se trata de una plataforma online sobre arquitectura, en continuo crecimiento y evolucin, a modo de sitio web, herramienta, medio, fuente de informacin, catlogo de obras y productos, un lugar de colaboracin, un referente Yo la utilizo muchsimo porque adems de ser una fuente de recursos, nos habla de productos, materiales de construccin, etc., utilizados en los diferentes proyectos. Y lo comparto como recurso de inters porque existe una clasificacin de proyectos en funcin de su categora y por supuesto, est la de museos. Dentro de ella, y desde una visin contempornea, podris visualizar proyectos de museos, as como rehabilitaciones e intervenciones que se han producido en muchos de ellos, con planos, fotografas y renders de los edificios, que los hace mucho ms visual. Destaco algunos museos, como por ejemplo el Museo de Artes Infantil (Childrens Museum of the Arts) en Nueva York, el Museo Martimo Nacional de Dinamarca, el Museo Arqueolgico de Oviedo, etc . Espero que os guste.

ASSAEL, D. y BASULTO, D. (2013). Plataforma Arquitectura. Recuperado de http://www.plataformaarquitectura.cl/category/museos-y-bibliotecas/

1. GEOCULTURA.

Es una pgina dependiente del Ministerio de Cultura que aglutina museos estatales, autonmicos, provinciales, locales, privados...etc., bienes de inters cultural, salas de exposiciones, centros culturales, bibliotecas...etc.

Esta es una aportacin de gran inters para el acercamiento de los recursos locales que tenemos a nuestro alcance, poder acercarnos nuestro patrimonio en nuestro rea ms prxima:

http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/principal/novedades/general/2008/geocultura.html

2. MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINO SOFA.

En la creciente y acertada labor de trascender las tpicas visitas guiadas, hacia un acercamiento haca el patrimonio mucho ms interactivo, museos como el Reina Sofa cuentan un equipo de mediacin de gran calidad. La oferta de visitas comentadas donde, no solo el Mediador (como gua de la actividad) interviene en la explicacin, toma cada vez ms fuerza, aunque todava es muy desconocido:

http://www.museoreinasofia.es/visita/mediacion-cultural

3. CENTRO NIEMEYER (Avils)

Como ejemplo de centro cultural, que funciona como dinamizador econmico local, atraccin turstica para la villa, regeneracin natural de la Ra de Avils, encontramos el Centro Niemeyer.

Ha sido muy controvertido el cierre durante una tiempo por razones polticas de un centro que antes de su apertura se coloc en primera linea internacional en la dinamizacin cultural.

http://www.niemeyercenter.org/

4. ESPAA ES CULTURA

Es otra web dependiente del Ministerio de Cultura, que nos propone un sin fin de formas de acercarnos al patrimonio, material e inmaterial: ;Museos, exposiciones al uso, rutas por diferentes hitos del patrimonio siguiendo deferentes temticas, rutas gastronmicas...etc. Las propuestas que se ofertan en esta web son de sumo inters.

http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/

Qu aprendemos hoy: en esta pagina desarrollada sin nimo de lucro participan tanto estudiantes como profesionales. Tiene un apartado de "Patrimonio" que es el que suelo seguir con frecuencia. Sus artculos son cortos, claros y muy interesantes. http://queaprendemoshoy.com/tag/patrimonio/

Descubrir el arte: es la pgina web de la famosa revista del mismo nombre. Sus artculos estn relacionados en mayora con el arte y el patrimonio. Es revista que compro, ya que me gusta ms tenerla en papel. Lo que me gusta de su pgina web es los enlaces que tiene a otros blogs relacionados con los mismos temas. http://www.descubrirelarte.es/

Instituto Andaluz de Patrimonio Histrico: aunque la compaera Maria Nieves la ha mencionado, yo tambin la pondr, pero a nivel general. sta es la pgina a la que siempre recurro cuando tengo alguna duda sobre patrimonio de mi comunidad autnoma. http://www.iaph.es/web/

Galera online del Museo del Prado: la pgina web cuenta con un acceso online de ms de 8000 obras. Las obras son explicadas y puedes admirarlas minucioasemente mediante el sistema de zoom con el que cuenta. Adems muestra la ubicacin de la obra en el plano del museo. La he seleccionado porque tambin hago bastante uso de ella, sobre todo cuando es para consultar algn detalle de una de sus obras. Como ejemplo dejo el enlace de la muestra de "El jardn de las delicias" de El Bosco. https://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/zoom/1/obra/el-jardin-de-las-delicias-o-la-pintura-del-madrono/oimg/0

Instrumentos normativos

a.Declaracin Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural.Su adhesin a la plena realizacin de los derechos humanos y de las libertades fundamentales proclamadas en la Declaracin Universal de Derechos Humanos y en otros instrumentos jurdicos universalmente reconocidos, como los dos Pactos Internacionales de 1966 relativos uno a los derechos civiles y polticos y el otro a los derechos econmicos, sociales y culturales

http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

b.INFORME SOBRE LAS ACCIONES DESARROLLADAS EN DIFERENTES ORGANISMOS INTERNACIONALES PARA LA PROMOCIN DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS.La aprobacin de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, la Convencin para evitar el genocidio, la discriminacin racial y las Convenciones de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales as como la de Derechos Civiles y Polticos sentaron las bases para iniciar la construccin de un cuerpo legal de derechos humanos.

http://www.summit-americas.org/Indigenous/W-Group-Oct99/Instituto%20Indigenista%20Americano.htm

c. El Enfoque de Derechos Humanos en Naciones Unidas y el UNFPA.Se presentan los principales lineamientos del Proyecto Regional sobre Derechos Humanos dentro del cual se inscribe la elaboracin de esta pgina, as como una breve descripcin de la evolucin que al interior de Naciones Unidas, y por consiguiente del UNFPA, ha tenido el enfoque de programacin basado en Derechos Humanos como eje transversal del trabajo del Fondo.

http://www.unfpa.org/derechos/enfoque.htm

d. LEGISLACION DEL PATRIMONIO CULTURAL. aqu se presenta los textos de las principales leyes de patrimonio de las distintas Comunidades Autnomas.Toda la informacin completa sobre legislacin se encuentra en la web del Ministerio de Cultura, donde pueden acceder a la base de datos sobre la legislacin y normativa en materia de cultura en los mbitos estatal, autonmico, comunitario e internacional.

http://www.todopatrimonio.com/legislacion-y-normativa

f.Cepal. La Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL) fue establecida por la resolucin 106 (VI) del Consejo Econmico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenz a funcionar ese mismo ao. En su resolucin 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidi que la Comisin pasara a llamarse Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe.

http://www.cepal.org/

g.PNUD.El PNUD ayuda a los pases a fortalecer su capacidad para enfrentarse a los desafos medioambientales de una manera sostenible, promoviendo as los esfuerzos para reducir la pobreza. A travs de 135 equipos nacionales en distintos pases en desarrollo, el PNUD ayuda a sus socios a desarrollar su capacidad para integrar las cuestiones medioambientales en los planes y estrategias de desarrollo, a establecer alianzas eficaces, asegurar recursos e implementar programas para apoyar el desarrollo sostenible, bajo en carbono y resistente a los cambios climticos.

http://www.undp.org/content/undp/es/home.html

Proyectos de educacin

a. El objetivo de World Wonders Project de Google es dar vida a las maravillas del mundo antiguo y moderno, desde las zonas arqueolgicas de Pompeya hasta el Memorial de la Paz de Hiroshima. Al usar nuestra tecnologa de Street View, Google tiene la oportunidad nica de hacer que los lugares nombrados patrimonio de la humanidad estn disponibles para los usuarios de todo el mundo.

https://www.google.com/culturalinstitute/project/world-wonders?hl=es

b. Educar. El portal educ.ar desarroll Argentina Virtual, un proyecto que consiste en recorridos virtuales por edificios pblicos e histricos significativos del pas. El proyecto, que se enmarca en elPrograma Conectar Igualdad, impulsado por Presidencia de la Nacin, estar disponible para las netbooks que distribuye ese programa.

http://www.educ.ar/sitios/educar/blogs/ver?id=103308

c. UOC.: Creacin de modelos y evaluacin de plataformas virtuales para la difusin,documentacin y comunicacin de instituciones culturales y del patrimonio.

http://www.uoc.edu/in3/dt/20287/20287.pdf

d. Portal ibeoramericano.Cultura digital, patrimonio y participacin: el museo virtual de lo cotidiano.

http://www.gestioncultural.org/ficheros/1_1316773289_JMolteniCepei.pdf

e.Patrimonio digital: un nuevo medio al servicio de las instituciones culturales

http://books.google.com.sv/books?id=DHFGC2KumlEC&pg=PA150&lpg=PA150&dq=proyectos+sobre+patrimonio+cultural+virtual&source=bl&ots=WG1szlN8wC&sig=lhV1YkC6CPK4kL6M8gc5J_huOBo&hl=es&sa=X&ei=Okg1VKzhBc2uggSwg4GgDg&ved=0CC8Q6AEwAjgK#v=onepage&q=proyectos%20sobre%20patrimonio%20cultural%20virtual&f=false

f. El valor educativo y el uso didctico del patrimonio cultural

http://pagines.uab.cat/neus.gonzalez/sites/pagines.uab.cat.neus.gonzalez/files/praxis_neusgonzalez.pdf

g. Cultural Institut. Aqu usted puede encontrar obras de arte, monumentos y sitios del patrimonio mundial, as como exposiciones digitales que cuentan las historias detrs de los archivos de las instituciones culturales de todo el mundo.

https://www.google.com/culturalinstitute/about/

h. Desarrollo patrimonial sostenible? Proteger el patrimonio cultural como frmula para el desarrollo rural. Se profundizar en la evolucin y la conceptualizacin de lo valorable como patrimonial en el ltimo medio siglo en el mbito occidental, sealando las razones que sustentan los nuevos usos del patrimonio y por extensin el valor aadido que la cultura ha adquirido en las actuales polticas de desarrollo rural

http://www.fediap.com.ar/administracion/pdfs/Desarrollo%20Rural%20Sostenible%20-%20Proteger%20el%20Patrimonio%20Cultural%20como%20f%C3%B3rmula%20para%20el%20Desarrollo%20Rural.pdf

Museos

a. El mundo en las manos: museos y museologa en la sociedad globalizada Sustentado en una minuciosa revisin de los conceptos de cultura, identidad y desarrollo, el presente ensayo parte de una reflexin sobre los cambios sociales ocurridos en el mundo a partir de la globalizacin.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592008000300002

b. La Museologa ante los retos del siglo XXI . El fenmeno de la globalizacin ha llevado a la Museologa a experimentar un fuerte impacto que le ha obligado a analizar las causas que han propiciado la aparicin de nuevas dinmicas, que afectan a la vida de los museos actuales y a su forma de concebir las diferentes visiones de la museologa.

dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4013092.pdf

file:///Users/magalycastellon/Downloads/Dialnet-LaMuseologiaAnteLosRetosDelSigloXXI-4013092%20(1).pdf

c.Museologa y Museografia. Se trata con mayor profundidad algunas de las obras ms importantes o influyentes de la historia.

http://html.rincondelvago.com/museologia-y-museografia.html

d.Vigencia de la Nueva Museologa en Amrica Latina: conceptos y modelos . debemos tener presente que la propuesta de la Nueva Museologa, es un llamado al cambio (y por ende a la reflexin) de todos los museos contemporneos; y que no pretende necesariamente la creacin de un nuevo tipo de institucin sino la transformacin de la presente, poniendo nfasis en la funcin social que todo museo debe cumplir. El inters de las instituciones museolgicas latinoamericanas, sobre la necesidad debe cumplir.

http://www.sernageomin.cl/Museo_Geologico/documentos/Edit3_Art_VigenciaNM.pdf

e.MUSEOLOGA NUEVA? MUSEOGRAFA NUEVA!.Una gran parte de las discusiones que se generan dentro del amplio campo de la museologa tratan acerca de la naturaleza, de la poltica y del modo de gestin de las instituciones que poseen y/o exhiben colecciones de bienes culturales.

http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/yunen.html

f.Retos de la museologa crtica desde la pedagoga crtica y otras intersecciones. Retos de la museologa crtica desde la pedagoga crtica y otras intersecciones.

http://www.museoyterritorio.com/pdf/museoyterritorio04-11.pdf

Saqueos patrimoniales

a.FRENTE A LA HISTORIA: LOS MUSEOS Y EL PATRIMONIO EN LOS PERODOS DE CONFLICTO Y POST-CONFLICTO. Se pretende ser un hito en la reflexin sobre las destrucciones patrimoniales y sus repercusiones en el mbito internacional, as como sobre la posibilidad de considerar estas destrucciones de manera distinta a la de prdida de identidad cultural y de sus smbolos

http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001335/133504s.pdf

b.ROBO Y TRFICO ILCITO DE BIENES CULTURALES

http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2004/rivera_j1/sources/rivera_j1.pdf

c. La UNESCO y la proteccin del Patrimonio Cultural.La UNESCO se dedica a combatir la guerra en "la mente de los hombres" y tiene tambin la labor de preservar y proteger el patrimonio cultural, el cual es mencionado en su Constitucin "universal".

http://www.cinu.org.mx/eventos/cultura2002/unesco.htm

d.Documentos fundamentales para el patrimonio cultural. Textos internacionales para su recuperacin, repatriacin, conservacin, proteccin y difusin

http://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/archivosadjuntos/2013/05/iiidocumentosfundamentales.pdf

e.SEMINARIO CENTROAMERICANO SOBRE LA CONSERVACIN Y LA VALORIZACIN DEL PATRIMONIO CULTURAL El dilogo intercultural se est volviendo cada vez ms un elemento calificador y determinante en el marco de las relaciones diplomticas bilaterales y multilaterales.

http://www.iila.org/images/Cooperazione/SEMINARIO/ACTAS%20CULT%202011.pdf4. Hispania Nostra (Revista). La Asociacin Hispania Nostra tiene su origen en 1976 con el objetivo de defender, salvaguardar y poner en valor el Patrimonio Cultural espaol y su entorno. La revista de la asociacin, con el mismo nombre, se constituye a modo de plataforma para la reflexin y anlisis de los distintos aspectos que afectan a nuestro patrimonio cultural, as como fomentando la labor de valoracin y salvaguardia de ese patrimonio. Los temas que trata son muy diversos, desde materiales y sistemas tradicionales de construccin, as como los oficios del patrimonio; hasta secciones dedicadas exclusivamente al patrimonio arquitectnico, arqueolgico, a las ciudades histricas, a la conservacin, a los monumentos en la lista roja del patrimonio, etc.

Revista Hispania Nostra. Recuperado de http://www.hispanianostra.org/publicaciones/revista-hispania-nostra-2/

15. La conservacin del patrimonio: carrera contra reloj (Libro). En este caso, esta publicacin lo que nos aporta es informacin acerca de la conservacin de bienes culturales, ya que el autor es un restaurador con bastante experiencia. Adems, no es un libro escrito para cualquier tipo de lector, sino que va dirigido a muselogos que deseen comprender los diversos aspectos de la conservacin. Entre algunos temas que se exponen se encuentran: las actividades del restaurador, el papel de la conservacin y la formacin de los profesionales de la conservacin, entre otros.

La conservacin del patrimonio: carrera contra reloj. Recuperado de http://www.getty.edu/conservation/publications_resources/pdf_publications/pdf/nature_cons_sp_full.pdf

16. Arqueoweb (Revista). Se trata de la primera revista espaola especializada en investigacin arqueolgica. Me ha resultado interesante porque es una publicacin que apoya la investigacin y que poco a poco se ha ido convirtiendo en una revista online cada vez ms independiente, abierta y flexible, estando siempre abierta a nuevas proposiciones de mejora, ya que guarda un estrecho contacto con sus lectores. Por lo que a lo largo del tiempo, desde su origen en 1998, ha ido incluyendo nuevas secciones, se ha abierto a nuevos debates y cuando surge un tema interesante del que puede recopilar amplia informacin, lanza un monogrfico.

Arqueoweb. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/arqueoweb/index.html

17. Patrimonio Industrial Arquitectnico (Blog). El motivo de la eleccin de este enlace ha sido porque se trata de un portal a modo de blog, bastante actualizado, que recoge tanto noticias, como reivindicaciones, opiniones y pensamientos en general sobre un tipo de patrimonio muy concreto: el patrimonio industrial arquitectnico, tanto espaol como internacional. Tiene adems, un apartado de libros y revistas que recomienda sobre este tipo de patrimonio en el siguiente enlace: http://patrindustrialquitectonico.blogspot.com.es/search/label/Libros%20y%20revistas

Patrimonio Industrial Arquitectnico. Recuperado de http://patrindustrialquitectonico.blogspot.com.es/

18. Madrid, Ciudadana y Patrimonio (Blog). Finalmente, quera compartir este otro blog, de la Asociacin en defensa del Patrimonio histrico, artstico, cultural, social y natural de la Comunidad de Madrid; tambin con entradas muy actualizadas relacionadas con el patrimonio de la ciudad de Madrid. Lo que pretende es defender y promover su patrimonio aunando esfuerzos e intenciones, denunciando aquellas amenazas u acciones que lo perjudiquen, etc., con el objetivo de conseguir que la ciudad mantenga activo este patrimonio heredado, para el uso y disfrute de todos los ciudadanos.

Madrid, Ciudadana y Patrimonio. Recuperado de http://madridciudadaniaypatrimonio.org/blog