recursos naturales2

5
Recursos Naturales En nuestro planeta abundan los recursos naturales. Tanto en la superficie terrestre (continentales) el subsuelo, la atmósfera y en los océanos. Los artículos que usamos cotidianamente, la casa en que vivimos, los libros, los vehículos, la ropa, los alimentos que consumimos tienen su origen natural. Pero los recursos naturales no son inagotables. Algunos se regeneran en periodos cortos otros les tomaría miles de años volver a constituirse. Los recursos naturales se clasifican en: Inagotables Energía solar El Viento Las aguas oceánicas Reclusos renovables: El agua Las plantas Los animales El suelo Recursos no renovables: Los minerales como el carbón, el gas natural y el petróleo

Upload: aldair-mejia

Post on 03-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

te

TRANSCRIPT

Page 1: recursos naturales2

Recursos Naturales

En nuestro planeta abundan los recursos naturales. Tanto

en la superficie terrestre (continentales) el subsuelo, la

atmósfera y en los océanos.

Los artículos que usamos cotidianamente, la casa en que

vivimos, los libros, los vehículos, la ropa, los alimentos que

consumimos tienen su origen natural.

Pero los recursos naturales no son inagotables. Algunos

se regeneran en periodos cortos otros les tomaría miles

de años volver a constituirse.

Los recursos naturales se clasifican en:

Inagotables

Energía solar

El Viento

Las aguas oceánicas

Reclusos renovables: El agua Las plantas Los animales El suelo

Recursos no renovables: Los minerales como el carbón, el gas natural y el petróleo

Page 2: recursos naturales2

Tipos de Recursos Naturales

De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables.

Recursos Renovables

Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización y desperdicios. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación, en tal sentido debe realizarse el uso racional e inteligente que permita la sostenibilidad de dichos recursos. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos el agua y la biomasa (todo ser viviente).

Recursos No Renovables

Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos.

Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho

Page 3: recursos naturales2

Biodiversidad

La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.

En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos reconocer tres atributos: composición, estructura y función. La composición es la identidad y variedad de los

elementos (incluye qué especies están presentes y cuántas

hay),

La estructura es la organización física o el patrón del

sistema (incluye abundancia relativa de las especies,

abundancia relativa de los ecosistemas, grado de

conectividad, etc.)

La función son los procesos ecológicos y evolutivos

(incluye a la depredación, competencia, parasitismo,

dispersión, polinización, simbiosis, ciclo de nutrientes,

perturbaciones naturales, etc.)

Page 4: recursos naturales2

Tipos de Seres Vivos.- 1. Organismos Acuáticos: Son todos aquellos que viven y

se desarrollan dentro del agua, ésta puede ser dulce o salada y se pueden encontrar en lagos, ríos, etc.

2. Organismos Terrestres: Son los que viven y se desarrollan en la superficie sólida de la tierra, ya sea dentro del suelo, sobre él o sobre otros organismos. Los de costumbres aéreas también se consideran terrestres.

3. Según el tipo de lugar donde viven los seres vivos se pueden clasificar en:

Organismos Autótrofos: Son aquellos que producen sus alimentos, aprovechan la energía del sol para transformarla en energía química y así producen sus alimentos. Lo integran todos los vegetales y algas. Organismos Heterótrofos: Son todos aquellos que no pueden fabricar sus propios alimentos. No pueden aprovechar la energía luminosa y por lo tanto obtienen la energía de los alimentos que consumen, es decir, de aquellos fabricados por los vegetales; entre ellos están los hongos y todos los animales.

Page 5: recursos naturales2