recursos naturales de panama

20
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA LA ANTIGUA ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ARQUITECTURA ESTRUCTURAL GEOGRAFIA DE PANAMA RECURSOS NATURALES DE PANAMA VII CUATRIMESTRE ESTUDIANTE CRISTINA A. VERGARA V.

Upload: cristina

Post on 16-Nov-2015

88 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

recursos naturales de panama

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA LA ANTIGUAESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEOARQUITECTURA ESTRUCTURAL

GEOGRAFIA DE PANAMARECURSOS NATURALES DE PANAMA

VII CUATRIMESTRE

ESTUDIANTE CRISTINA A. VERGARA V.

2015INDICE

Introduccin Contenido: Concepto de recursos naturales como se clasifican los recursos naturales

Utilidad de los recursos naturales para el crecimiento econmico el pas

Recursos naturales que se hayan en peligro de extincin en panam causas que se est haciendo para evitarlos Caractersticas fsicas de la cuenca hidrogrfica del canal de panam

Diferentes tipos de suelos que existen a nivel nacional, distribucin

Que ocurre con la biodiversidad panamea estado actual

Lugares ms poblados de la cuenca hidrogrfica del canal

Ventajas y desventajas de estos asentamientos poblacionales

Conclusin Anexos bibliografa

INTRODUCCION

Panam es un pequeo pas con una diversidad biolgica extraordinaria, la cual resalta an ms cuando se compara con otros pases mucho ms grandes.

Nuestro pas, al igual que el resto de los pases del mundo, ha venido sufriendo en forma creciente el deterioro de sus recursos naturales. La destruccin de los bosques est extinguiendo especies de plantas y animales y como consecuencias se est perdiendo germoplasma valioso de especies y variedades domsticas que no se recuperar jams.

Las cifras que se indican a continuacin fueron obtenidas de las publicaciones de las autoridades ms reconocidas en sus respectivos grupos.El grupo ms numeroso es el las plantas con 10.444 especies, de las cuales 924 son especies de musgos y hepticas, 938 especies de helechos y plantas afines, 22 especies de gimnospermas y 8560 especies de plantas con flores. Esta informacin proviene del Catlogo de las Plantas Vasculares de Panam, publicado por Mireya Correa y colaboradoras en el ao 2004.

A continuacin le hablaremos sobre los principales recursos naturales e hidrolgicos con los que cuenta nuestro pas, su utilidad y las caractersticas de los mismos.

LOS RECURSOS NATURALES

Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteracin por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecolgicos).

Estos son explotados para satisfacer las necesidades y deseos de una sociedad humana. Por lo tanto se trata de una materia prima, mineral o de origen vivo. Puede ser de materia orgnica como el petrleo, el carbn, el gas natural o la turba. Tambin puede tratarse de una fuente de energa: energasolar, energa elica o, por extensin, de un servicio del ecosistema.

Un recurso natural puede existir como una entidad separada como es el caso del agua dulce y el aire as como un organismo viviente como un pez, o puede existir en una forma alternativa que debe procesarse para obtener el recurso como en el caso de los minerales metlicos, el petrleo y la mayora de las formas de energa.

Clasificacin de los recursos naturales

1. Recursos renovables: Son los recursos que pueden regenerarse mediante procesos naturales, de manera que aunque sean utilizados pueden seguir existiendo siempre que no se sobrepase su capacidad de regeneracin, pero que si son utilizados de manera indiscriminada, pueden llegar a extinguirse.Los principales recursos naturales renovables son los animales y plantas, los que a su vez, dependen de otros recursos renovables para subsistir.Ejemplos: Las plantas los animales el agua el suelo

2. Recursos no renovables: Son aqullos que se forman muy lentamente o que una vez consumidos no pueden regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana. Desde la perspectiva humana, los recursos no son renovables cuando su tasa de consumo supera la tasa de reposicin o recuperacin. Los minerales son los recursos ms comunes incluidos en esta categora.Ejemplos: los metales los minerales el petrleo el gas natural

3. Recursos continuos o inagotables: Se corresponde con aquellas fuentes de energa que son inagotables y que no son afectadas por la actividad humana, No importa el nmero de actividades productivas que el ser humano realice con estos recursos, ya que ste nunca se agotar.Ejemplos: la luz solar el viento las olas del mar

Utilidad de los recursos naturales

Panam, al igual que el resto de los pases del mundo, ha venido sufriendo en forma creciente el deterioro de sus recursos naturales. La destruccin de los bosques est extinguiendo especies de plantas y animales y como consecuencias se est perdiendo germoplasma valioso de especies y variedades domsticas que no recuperaremos jams.

Los seres humanos utilizan los recursos naturales para satisfacer sus necesidades bsicas, alimentos, vivienda y vestidos. Tambin los usan para obtener otros artculos importantes y vivir con mayor comodidad.

En los corregimientos con caractersticas rurales, la poblacin se dedica a actividades con los recursos que poseen, principalmente, a la agricultura y a la ganadera. En los corregimientos con caractersticas urbanas, el hombre ha modificado mucho el paisaje y la poblacin se dedica, sobre todo, a actividades como el comercio y la industria.

Flora: Est formada por todas las plantas de una regin. Los corregimientos tienen plantas muy variadas. Algunas nos sirven de alimento, otras son medicinales, ornamentales o las usamos para confeccionar vestidos y en la construccin.

Suelo: Algunos corregimientos tienen suelos frtiles, estos son utilizados en labores agrcolas; por ejemplo, en la produccin de arroz, maz y otros; o ganaderas.

Recursos minerales: Existen corregimientos con riqueza mineral como: oro, hierro, cobre y otros. Los minerales se necesitan para la construccin de edificios, puentes, joyeras, alimento y otros.

Agua: Los ros son utilizados para la navegacin, para la recreacin y para generar energa. Adems, nos brindan alimentos y utilizamos sus aguas para asearnos, cocinar y otros.

Recursos naturales en peligro de extincin en panam

1. Fauna: entre la fauna se encuentran: Sapo payaso o sapo pintado: quedan poblaciones reducidas en Costa Rica y Panam. En peligro de extincin por aumento de la exposicin a rayos ultravioleta, destruccin de su hbitat y caza para contrabando.

El guila arpa: se distribuye en los bosques tropicales de Amrica Central y del Sur. La causa principal de su desaparicin ha sido la destruccin de sus habitad y por los corredores de caza.

Tortuga baula: habita las aguas tropicales del Pacfico pero sus sitios de anidamiento son muy reducidos. La pesca indiscriminada por miles de embarcaciones extranjeras en aguas internacionales del Pacfico, representa su mayor amenaza. A esto se le une la extraccin ilegal de sus huevos para ser vendidos en el mercado negro como alimento.

Guacamaya o lapa verde: habita en prcticamente toda Centroamrica, pero en pequeos grupos muy aislados. La principal amenaza que sufren es primero la captura de pichones para su venta ilegal y la destruccin de ambiente.

Tapir: Sus enemigos naturales, adems del hombre, son el jaguar y el puma. Marcan rutas permanentes dentro de los bosques para conectar sitios de agua y alimentacin.

Venado cola blanca: est en peligro debido a la caza indiscriminada de esta especie.

Rana dorada: se encuentra en peligro debido a un hongo, el cual les produce una enfermedad conocida como quitridiomicosis, y mueren aproximadamente dos semanas despus de ser infectadas.

2. Flora: Flor del espritu santo: Esta orqudea es una de las flores en mayor peligro de extincin, ya que debido a su gran belleza, muchos traficantes de vida silvestre la recogen o colectan de su ambiente natural.

Cuenca hidrogrfica del canal de Panam

En trminos sencillos, una cuenca hidrogrfica es un rea de la superficie terrestre drenada por un ro, cuyas aguas fluyen hacia otro ro, lago o hacia el mar. Toda cuenca tiene como principal elemento un ro.

Caractersticas: La cuenca hidrogrfica del canal es una de las zonas de mayor concentracin de poblacin del pas; en ella se localiza la carretera Transsmica, va de comunicacin entre las ciudades de Panam y Coln. La principal funcin de la cuenca del canal es la recoleccin o acumulacin de la mayor cantidad de agua. No obstante, el crecimiento demogrfico registrado en la zona y la multiplicidad de actividades econmicas, afectan negativamente esta funcin, por fenmenos como deforestacin, disminucin de la fertilidad de los suelos, sedimentacin Y contaminacin de los cuerpos de agua. Ubicacin: La cuenca hidrogrfica del canal de Panam, se localiza en la parte central de la regin metropolitana, entre las provincias de Panam y Coln de la Repblica de Panam, entre las coordenadas 084000 y 80 05 00 de longitud oeste. Superficie: La extensin territorial de la cuenca hidrogrfica del canal de Panam, abarca un rea de dos provincias, siete distritos, 40 corregimientos y alrededor de 429 lugares poblados, habitados por una poblacin que se estima en 150000 habitantes. Recursos hdricos de la cueca: La cuenca del Canal de Panam, considera el recurso hdrico ms importante del pas por su valor econmico y variada utilidad, est compuesta por los ros Chagres, Gatn, Boquern, Pequen , Ciri Grande y Trinidad , adems de los tres lagos artificiales Alhajuela, Miraflores y Gatn. Estos recursos hdricos son producto de las abundantes precipitaciones que caen en parte del ao.

Tipos de suelo que existen a nivel nacional

1. Suelos de origen volcnicos:se localizan en las tierras altas de la provincia de Chiriqu. Son propios para el desarrollo de la agricultura y el cultivo de buenos pastos para laganadera.2. Suelos aluviales:se forman del arrastre de los ros. Se localizan en las tierras bajas y cercanas a los ros. Son buenos para la agricultura.3. Suelo arcillo o rojo:es pobre para el cultivo pero se puede utilizar en pastos para el ganado. Este suelo se usa como material bsico para la fabricacin de bloques, ladrillos y tejas de arcillas, los cuales son muy solicitados para laconstruccinde viviendas y edificios. Tambin sirven para confeccionar objetos de cermicas de arcilla como los potes, tinajas, jarrones y otros adornos decorativos.

Que ocurre con la biodiversidad panamea, cul es su estado actual Panamse ha convertido este 2012 en un destino de moda. Suriqueza y variedad cultural, lafauna y flora autctonas, la diversidad de paisajesy de posibilidades que ofrece el pas para todo tipo de turistas y bolsillos hacen de Panam un destino con un enorme magnetismo y repleto de secretos que descubrir.Amanecer en un ocano y anochecer en el otro, pasear por un desierto en un pas tropicalo visitar una de las mayores obras de ingeniera del mundo,el Canal de Panam, son solo algunos de los atractivos que ofrece el pasEl Ocano Pacfico de Panam tiene 80 diferentes especies de coral, esto es 40% ms que cualquier otra regin en el Pacfico Oriental desde Mxico a Ecuador. El Instituto Smithsonian de Investigacin Tropical lleva a cabo un estudio de los corales en la Isla de Coiba en el Pacfico panameo, en la costa de Veraguas. Hay ms de 23 especies de coral duro y 58 especies de coral blando. Alrededor de 12 de estas especies son nuevas, no incluidas previamente en el listado de especies de corales. De esas 12 especies 3 son endmicas o nicas de esta regin.Mucha de la diversidad y las nuevas especies que se estn fortaleciendo y multiplicando se debe a la mejorada vigilancia en el parque que mantiene los peligros a distancia. Los peligros principales para las especies en Coiba son la destruccin de las playas, la actividad pesquera descontrolada, la ganadera, la agricultura y el turismo. Otra medida que se tom para proteger Coiba es la reciente moratoria sobre desarrollos en Coiba. No se pueden construir desarrollos hoteleros ni residenciales en Coiba por los prximos cinco aos. Lo que s se va a construir es una Estacin Cientfica por la Autoridad Nacional del Ambiente y la Secretara Nacional de Ciencia y Tecnologa para estudiar los diferentes ecosistemas y especies en Coiba.

Los lugares ms poblados de la cuenca hidrogrfica del canal

Ventajas y desventajas de estos asentamientos poblacionales

Algunos pases, en sus legislaciones, prohben taxativamente la formacin de asentamientos humanos en los lechos, cauces de ros, zonas expuestas a variaciones marinas, terrenos inundados, pantanosos o de relleno, cerca de zonas industriales, basureros, vertederos municipales, depsitos o instalaciones de sustancias peligrosos, bases militares, lugares donde existan probabilidades ciertas de la ocurrencia de desbordamiento de aguas, deslizamiento de tierra y cualquier condicin que constituya peligro para la vida y la propiedad de las personas.

asentamientos002La ley intenta evitarlo.Resulta claro que el cumplimiento de esas disposiciones evitar que en el futuro se repitan hechos trgicos y lamentables para el hombre, y al mismo tiempo permite mitigar los efectos que los fenmenos atmosfricos pueden tener sobre las poblaciones.

Pese a los intentos del legislador, la inadecuada localizacin de los asentamientos humanos es una de los factores que explica la alta y creciente vulnerabilidad a los desastres que se advierte a nivel mundial, y son los asentamientos humanos informales los que por lo general tienen esa condicin.

Los peligros geolgicos, geodinmicos o hidrolgicos que pueden afectar a las poblaciones siempre tienen implicancias territoriales mayores a las de un asentamiento aislado, por ello es necesario que la autoridad entienda la gnesis de dichos peligros y prevenga su influencia en cada asentamiento.

Peligro y riesgoLos estudiosos del tema definen al peligro como la probabilidad de ocurrencia de un evento, que se presenta en la naturaleza o que tiene un origen antropognico, que por su energa y persistencia puede ocasionar un desastre.

Por riesgo se entiende a la posibilidad de ocurrencia de daos o efectos indeseables sobre sistemas constituidos por personas, comunidades o sus bienes, como consecuencia de eventos o fenmenos perturbadores, los que pueden ser de origen natural o pueden resultar de acciones humanas. Los sistemas que pueden sufrir daos ante la accin de los agentes perturbadores se designan como sistemas expuestos.

De acuerdo con las condiciones especficas del entorno de un sistema, ste puede estar expuesto a diversos tipos de riesgos, asociados a diversas fuentes latentes de amenaza

CONCLUSION

Conociendo un poco ms las maravillas de la naturaleza de la que estamos rodeados, tambin tomamos un poco ms de conciencia de cmo debemos cuidar de ellos, como mantener la integridad de los ecosistemas y sus componentes. Tomar de la naturaleza solo lo que necesitamos y no daar lo que queda debera ser el fin de todo ser humano.

Los seres humanos, por la va del consumismo, utilizamos los recursos de la naturaleza y los transformamos en desechos; estas actividades diarias de millones de personas tienen un importante efecto ambiental.

A veces consideramos como necesidades vitales las cosas que no lo son y que lamentablemente tienen un alto costo ambiental, un claro ejemplo de esto, es la necesidad creada de cambiar de celular por uno de moda, produciendo as un efecto adverso al ambiente.

Al concluir este trabajo podemos dar una definicin de lo que son Recursos Naturales y su clasificacin, conociendo ms de ellos podemos transmitir esta informacin a manera de mensaje que invoca a crear conciencia sobre la conservacin de los mismos.

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

http://www.centroamericana.com/panama/ambiente.asp

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Flora_de_Panam%C3%A1

http://www.floratropicalpanama.com/plantas-panama.php

http://www.ancon.org/biodiversidaddepanama.html

http://www.buenastareas.com/search_results.php?query=CUENCA+DEL+C+ANAL+DE+PANAMA

http://www.panamaqmagazine.com/Quicktakes/bio-diversity_spanish.html