recursos naturales

5
RECURSOS NATURALES TERESITA RODRÍGUEZ QUINTERO SERGIO ALEXANDER JIMÉNEZ FECHA: OCTUBRE 24 COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA MEDELLÍN 2012

Upload: teresita-rodriguez

Post on 27-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabajo de emprendimiento

TRANSCRIPT

RECURSOS NATURALES

TERESITA RODRÍGUEZ QUINTERO

SERGIO ALEXANDER JIMÉNEZ

FECHA: OCTUBRE 24

COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

MEDELLÍN 2012

RECURSOS NATURALES Son todas aquellas cosas que podemos observar como los lagos, ríos, minerales, los océanos y los animales de tierra o de mar y son utilizados por el hombre para satisfacer alguna necesidad, como por ejemplo es el caso de la madera obtenida de los árboles. TIPOS DE RECURSOS Estos pueden ser renovables o no renovables y se diferencian su abundancia o según sea su capacidad de recuperarse Los recursos renovables son aquellos que encontramos con mayor abundancia en la naturaleza como la madera o el agua. Los recursos no renovables se diferencian de los recursos renovables en cuanto a que requieren una conservación mucho mayor, por ejemplo petróleo o minerales. SOSTENIBILIDAD Es la responsabilidad que tienen los seres humanos de satisfacer sus necesidades con la condición de no comprometer la capacidad de producción en el futuro, además involucra los conceptos de producción, satisfacción y protección de los recursos, en palabras más simples sería un equilibro entre el consumo y la capacidad para recuperar un recurso natural.

RENTABILIDAD ECONOMICA Es la obtención de beneficios o ganancias provenientes de una actividad. Por tanto es la parte de dinero ganada, después de restarle lo que se paga por los insumos, el trabajo y el dinero invertido en el negocio. Una actividad productiva es generadora de riqueza lo cual se logra con la participación del trabajo, de las personas y de la explotación de los recursos naturales. ¿COMO SE EXPRESA LA RENTABILIDAD? La rentabilidad se expresa como un porcentaje en el cual se establece la ganancia, es decir que si hablamos de una rentabilidad de un 50% indicamos que por la cantidad de dinero obtenido se le suma un 50% de lo invertido. RENTABILIDAD SOCIAL Es la participación activa de una empresa en beneficio del mejoramiento social, económico y ambiental de un país o una región, En muchos casos, la rentabilidad social se ha convertido en una obligación y con esto se promueve compensar los daños causados a la comunidad o al ambiente.

1.

2.

RECURSOS PRODUCTOS QUE SE PUEDEN OBTENER

Petróleo Propano, butano, gasolina, queroseno, gasóleo, aceites,

lubricantes, etc.

Ganado Vacuno Carne, lácteos, cueros y estiércol.

Ríos Agua que bebemos, que utilizamos para cocinar y lo

relacionado con la limpieza.

Árboles Muebles, comedores, gabinetes, también obtenemos el

papel, el caucho, el óxigeno para subsistir.

Arena Es una materia prima en la materia de la construcción, como parte de los morteros o para la fabricación de vidrio.

Trigo Harina, sémola, cerveza y una gran variedad de productos

alimenticios.

ACTIVIDAD SOSTENIBLE NO SOSTENIBLE

Una empresa o negocio que recicla las basuras y los desechos.

X

Una empresa que prefiere reutilizar el papel. X

Un medio de transporte que utiliza gas. X

Un negocio que promueve, apoya y participa en la siembra de árboles.

X

Una empresa maderera que no repone con más siembra de árboles los que ha talado.

X

Una empresa que estimula el uso de la energía solar.

X

Una empresa carbonífera que genera áreas desérticas en donde lleva a cabo la

explotación. X

Un carpintero que tala árboles en los bosques, sin tramitar ante las autoridades los permisos

establecidos para ello. X

Un pescador que arroja sus redes en aguas en donde los peces son pequeños y aún no

tienen la edad para ser consumidos. X

3.

OBJETOS RECURSO NATURAL

UTILIZADO RENOVABLE

NO RENOVABLE

Muebles Madera X

Mouse Plástico y goma X

Cuerdas de Guitarra Acero X

Ventana de vidrio Arena X

Leche Vaca X

4. La rentabilidad social es cuando dicha empresa provee más beneficios que pérdidas a la sociedad en general, independientemente de si es rentable económicamente para su promotor, mientras que la rentabilidad económica solo busca sacar el mayor beneficio económico por parte del promotor. 5. Logra mejorar las condiciones para los empleados, la sociedad y el medio ambiente, que por ende seria productiva y esto atraería a los clientes por el ambiente y la parte social.