recursos forestales

27
RECURSOS FORESTALES Los recursos son los bienes o las materias primas que tienen utilidad en función de algún objetivo. El concepto también se refiere a aquello que es necesario para la subsistencia. Forestal, por su parte, es el adjetivo que refiere a lo que está vinculado a un bosque y a la extracción o explotación de sus árboles, plantas, etc. Los recursos forestales normalmente son considerados renovables, pese a que se ha mostrado, un proceso de deforestación constante y frecuentemente irreversible. Un recurso forestal, por lo tanto, es aquello que se obtiene de los bosques y que permite satisfacer alguna necesidad humana, ya sea de manera directa o indirecta. A partir de los recursos forestales pueden generarse diferentes productos. Los árboles son recursos forestales: su explotación permite producir papel, conseguir madera y obtener alimentos, por citar algunas posibilidades. Es importante tener en cuenta que estos recursos forestales no sólo son relevantes para la economía y la industria: también son vitales para el medio ambiente ya que absorben dióxido de carbono y regulan el clima. Esta importancia de los recursos forestales hace que la sobreexplotación sea muy negativa para la humanidad. Cuando se talan árboles a un ritmo muy acelerado, la superficie forestal disminuye. En otras palabras: grandes hectáreas de bosques dejan de existir. Esto perjudica a diversos sectores industriales pero, sobre todas las cosas, al planeta en general por las consecuencias ecológicas. La explotación de los recursos forestales debe realizarse de manera controlada y compensada por una reforestación que garantice la supervivencia de los bosques. Así los recursos

Upload: heidi-diana-staeheli

Post on 10-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RECURSOS FORESTALESLos recursos son los bienes o las materias primas que tienen utilidad en función de algún objetivo. El concepto también se refiere a aquello que es necesario para la subsistencia. Forestal, por su parte, es el adjetivo que refiere a lo que está vinculado a un bosque y a la extracción o explotación de sus árboles, plantas, etc.Los recursos forestales normalmente son considerados renovables, pese a que se ha mostrado, un proceso de deforestación constante y frecuentemente irreversible.

Un recurso forestal, por lo tanto, es aquello que se obtiene de los bosques y que permite satisfacer alguna necesidad humana, ya sea de manera directa o indirecta. A partir de los recursos forestales pueden generarse diferentes productos.Los árboles son recursos forestales: su explotación permite producir papel, conseguir madera y obtener alimentos, por citar algunas posibilidades. Es importante tener en cuenta que estos recursos forestales no sólo son relevantes para la economía y la industria: también son vitales para el medio ambiente ya que absorben dióxido de carbono y regulan el clima.Esta importancia de los recursos forestales hace que la sobreexplotación sea muy negativa para la humanidad. Cuando se talan árboles a un ritmo muy acelerado, la superficie forestal disminuye. En otras palabras: grandes hectáreas de bosques dejan de existir. Esto perjudica a diversos sectores industriales pero, sobre todas las cosas, al planeta en general por las consecuencias ecológicas.La explotación de los recursos forestales debe realizarse de manera controlada y compensada por una reforestación que garantice la supervivencia de los bosques. Así los recursos forestales se mantienen como recursos renovables, que no se agotan ya que se regeneran de manera veloz y efectiva.

La explotación intensiva de bosques puede ser señalada como la causa fundamental de los desastres naturales que sufren algunos países del mundo.

La utilidad de los recursos forestales no radica sólo en la producción de materias primas y bienes económicos, sino en el papel esencial que desempeñan en el funcionamiento del sistema natural, sin ellos no pudiera existir vida alguna.Es habitual distinguir entre bosques tropicales y templados. La superficie cubierta por bosques tropicales es de 1.760 millones de hectáreas y la de bosque templado es de 1.640 millones de hectáreas.

En los países en desarrollo el área forestal supera los 1.000 millones de hectáreas las cuales están siendo consumidas a un ritmo de 15 a 20 millones anuales, esta deforestación se lleva a cabo a expensas del bosque tropical, que tiene una importancia fundamental.Las principales funciones de los recursos forestales pueden agruparse en protectivas, reguladoras y productivas a nivel del ecosistema, y adquieren valor económico.Todas las funciones pueden ser manejadas por el hombre a fin de llevar al máximo todos los beneficios de su uso que nos otorgan los recursos forestales. Lamentablemente no hay un control de deforestación, es por esto que la gran mayoría de los bosques están expuestos a desaparecer.

RECURSOS HIDRICOS (HIDROLOGICOS)Un recurso es una materia prima o un bien que dispone de una utilidad en pos de un objetivo. Por lzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzo general se trata de algo que satisface una necesidad o que permite la subsistencia. Hídrico, por su parte, es aquello que está vinculado al agua.Los recursos hídricos son los cuerpos de agua que existen en el planeta, desde los océanos hasta los ríos pasando por los lagos, los arroyos y las lagunas. Estos recursos deben preservarse y utilizarse de forma racional ya que son indispensables para la existencia de la vida.El problema es que, aunque en su mayoría son recursos renovables, la sobreexplotación y la contaminación que provocan diversas actividades humanas hacen que los recursos hídricos estén en riesgo. Su capacidad de regeneración muchas veces no resulta suficiente ante el ritmo de uso.Una de las grandes dificultades que enfrenta la Humanidad es la falta de agua dulce. Más del 97% del agua de la Tierra es agua salada, cuyo aprovechamiento es complejo. Por eso el agua dulce, que se utiliza para el consumo humano y un sinfín de actividades, es tan importante.La construcción de presas y el tratamiento de aguas residuales son algunas de las estrategias que se llevan a cabo para obtener recursos hídricos que puedan aprovecharse. El desafío es que todo aquello que se realiza para conservar el agua dulce resulte suficiente para contrarrestar el abuso y la eliminación de ésta.El calentamiento global, que deriva en la desaparición de glaciares (depósitos de agua dulce) y en temperaturas más altas que favorecen las sequías, también incide en los recursos hídricos.

RECURSOS MINEROS

Los recursos mineros son aquellas concentraciones minerales de significancia económica que han sido sometidas a un escrutinio para cuantificar su contenido metálico hasta un cierto grado de certeza. Ninguno de estos recursos son menas, porque los aspectos económicos del depósito mineral pueden no haber sido totalmente evaluados.

Los recursos demostrados simplemente son las ocurrencias de mineral de significancia económica que han sido muestreados (de lugares tales como afloramientos, trincheras, pozos y perforaciones) a un punto donde se puede hacer una estimación, con un nivel razonable de confianza, de su contenido metálico, grado, tonelaje, forma, densidades, características físicas.3

Los recursos medidos son los recursos demostrados que han sido sometidos a muestreos posteriores que le permiten a una 'persona competente' (definido por las normas del código minero relevante; usualmente un geólogo) declararlas ser un estimado aceptable, a un alto grado de confianza, del grado, tonelaje, forma, densidades, características físicas y contenido mineral de la ocurrencia de material.

Los recursos también pueden ser parte de porciones de un depósito mineral clasificado como una reserva mineral, pero:

No han sido lo suficientemente perforadas para calificarlas para el estado de reserva; o

No cumplen aún con todos los criterios para el estado de reserva3

Los Minerales se llevan explotando desde la Edad de los Metales hasta ahora. Esto nos ha proporcionado desde antaño las materias primas necesarias hasta llegar a la actualidad.El cobre, hierro, aluminio, oro, plata... rara vez se encuentran en la naturaleza de forma pura y siempre están unidos con otros elementos como el oxígeno, azufre o carbono de esta manera se forman los minerales. Un ejemplo claro es el cinabrio compuesto por azufre y mercurioEl Origen de los minerales es muy variado. La gran mayoría de ellos tiene que ver con los fluidos que existen en los magmas que hay en la corteza terrestre. Estos fluidos transportan el hierro, oro y plata y al llegar cerca de la superficie, los fluidos se enfrian y hacen precipitar los elementos en forma de minerales.

Todas las minas tienen una mala prensa ya que para extraer el preciado mineral hay que extraer mucha roca y produce siempre un gran impacto ambiental.Hay dos tipos de minería: exterior (a cielo abierto) e interior (en minas).Las minas de exterior o a cielo abierto se realizan con pesada maquinaria que

extrae el mineral mediante grande excavador y volquetes. Suele haber voladuras en estas minas para extraer el material. Estas minas generan un gran impacto visual así como ruido y molesto polvo.Las minas de interior, se realiza mediante excavación de galerias en la roca. Aunque parece que el impacto visual es nulo, la cantidad de material extraído hay que almacenarlo. De esta manera, se generan grandes escombreras exteriores que muchas veces no son eliminadas. Además el abandono de las minas suele producir el hundimiento de las galerias y puede afectar a las edificaciones cercanas.

RECURSOS PESQUEROS

El sector pesquero está representado por una serie de actividades basadas en el aprovechamiento (captura, cultivo, transformación y comercialización) de la flora y la fauna acuáticas. Ha registrado desde 1992, un notable dinamismo, con un valor del 1% del Producto Interno Bruto y una participación del 1.3% de la población ocupada total (Semarnap, 1996). La pesca impulsa el desarrollo regional, sobre todo en la zona noroeste del país. La conservación, la preservación y el aprovechamiento racional de los recursos pesqueros constituyen el principal objetivo del marco jurídico de la actividad pesquera en el país. Lo anterior con el objeto de sentar las bases hacia la sustentabilidad de dicha actividad partiendo del concepto de pesca responsable, mismo que establece la necesidad de evitar la sobreexplotación y el exceso de capacidad de pesca.

El Estudio sobre los Recursos Pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala es parte del esfuerzo continuado que ha desarrollado la Unidad Nacional de la Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación en apoyo al uso sostenible las pesquerías artesanales de Guatemala. El objetivo es poder establecer el estado actual de las pesquerias artesanales a nivel de diagnostico con base en composición, pesos, tallas, abundancias y distribuciones espaciales. El estudio se baso en una serie de investigaciones en los principales puertos de desembarque y entrevistas con pescadores que se llevaron a cabo entre abril y junio de 2005 en siete puertos en el Litoral Pacifico y cuatro puertos en el Litoral Caribe para un total de 11. Se realizó un esfuerzo de muestreo en campo de 220 días/puerto, 20 días por puerto.

Se estableció que para ambos litorales se extrae en estimado de cerca de 177 especies diferentes, 130 para el Pacifico y 47 para el Atlántico. De ese total de especies 108 pudieron ser identificadas con nombre científico, 36 especies se encuentran reportadas para el Caribe y 72 para el Pacifico, En general la

composición por familias quedo definida de la siguiente manera para ambos litorales: De las familias incluidas en la muestra, con mas diversidad, están: los Scianidae, los roncadores, corvinas, etc, (23 especies) y Carangidae, los jureles (12 especies).

EL HADA Y LA NIÑAErase una vez una niña que no sabía qué hacer todo le aburría, le molestaba, se sentía triste, sola. Entonces se le apareció un Hada y le preguntó4:

- ¿Qué te pasa querida niña? ¿Por qué estás tan triste?

Ella le contestó: - No me siento feliz, a nadie le importo, nadie me toma en cuenta, ni siquiera ven las cosas hermosas que hago por ellos.

El Hada contestó: – Eso es lo que tú crees pero hay alguien que te observa y estáfeliz por todo lo bello y hermoso que haces, nunca esperes nada a cambio de los demás.

- Sí pero no debería ser así porque yo merezco cariño, amor y agradecimiento; me gustaría que la gente me devolviera lo que hago por ellos.

- Mira cada vez que haces algo bueno Dios se alegra y te bendice.

La niña se quedó pensativa y luego le dijo al Hada: - Está bien querida amiga, de ahora en adelante mejoraré, no me quejaré, haré todo con más amor para para que mi Dios esté feliz conmigo.

Y así paso el tiempo y aquella niña cambió totalmente su forma de ser, fue creciendo y se hizo adulta. Se volvió feliz, hacía grandes obras de caridad, ayudaba a los enfermos, a los pobres, a los ciegos, a todo el que ella pudiera, con tanto amor que la gente la adoraba.

Ya muy anciana, cansada y agotada por los años falleció rodeada de mucha personas que la adoraban, pero ella se fue llena de felicidad, llevaba una sonrisa en su rostro porque por habe2r sido tan buena y generosa subió al cielo y esta con los Ángeles en el Paraíso.

SABRINA, EL HADA DEL INVIERNOSabrina era una pequeña hada del invierno, todos los días trabajaba arduamente para crear los más bellos copos de nieve y los guardaba con suma delicadeza, cuando su jornada laboral terminaba tachaba un día más en su calendario y se llenaba de emoción: El día de la visita a la Tierra llegaba. Sería su primera vez y estaba dispuesta a hacer todo para ser el hada destacada de la visita.

El gran día llegó,  Sabrina se levantó muy temprano y dedicó todo su esfuerzo a mantenerse atenta a las instrucciones que el hada guía decía, entre las que incluían no dañar los copos de nieve, no separarse del grupo, no tener contacto con los humanos y un montón de reglas más; a cada hada se le asignó una cantidad de copos para esparcir y  levantaron el vuelo.

Al principio todo iba muy bien, Sabrina estaba muy emocionada pero tranquila, hasta que lo vio… el humano más guapo del mundo, o al menos eso era lo que pensaba ella ya que nunca había visto uno.  La curiosidad fue más grande que su sueño y comenzó a seguir al humano alejándose poco a poco del grupo. En un descuido tiró todos los copos de nieve, lo que provocó un desastre en la tierra, pero a ella no le importó y continuó siguiendo al humano.

Horas después, estaba agotada. Ya se había dado cuenta de que había perdido el rumbo y el grupo con el que estaba se encontraba lejos de ella, incluso podrían haber llegado ya a casa… El humano resultó ser interesante, tenia una cosa que llamó “Jaula” y eso provocó que la curiosidad de Sabrina estallara. En aras de descansar y ver de cerca el artefacto, se sentó junto a la jaula y comenzó a tocar los barrotes de metal… luego pasó lo peor: La jaula se cerró dejándola atrapada dentro, el humano sonrió con malicia al verla y jamás se volvió a saber de Sabrina.

Una cosa está clara: Si dejas que la curiosidad te lleve lejos de tus sueños las consecuencias pueden ser realmente graves e impredecibles.

EL HADA DE LOS DESEOSKate era un joven muy simpática y  de un corazón bondadoso.  Todo los días recorría la ciudad con su varita en mano en busca de algún niño o niña al cual pudiera hacer feliz.

Katherine, como ya habrás imaginado, no era una joven común y corriente: Kate era una hada, un hada de la felicidad.

 Día tras día,  al caer la noche, la joven hada tenia que ir a la reunión de las hadas de la felicidad, en dicha reunión todas sus compañeras contaban aventuras y experiencias respecto a lo que les había ocurrido en el día y a los niños que les habían cumplido deseos.

 Nuestra pequeña amiga, se iba todas las noches muy triste, porque nunca podía contarles nada, ya que en nunca había conocido a alguien que la necesitara realmente. Siempre encontraba niños que pedían  dinero o juguetes nuevos y costosos. A pesar de que Kate les cumplía los deseos no dejaba de sentirse triste porque los niños pedían cosas materiales.

 Tras mucho pensarlo, Kate encontró una posible solución, y es que nunca había ido a buscar más allá de la ciudad, en la cual la mayoría de los niños tenían todo lo que sus padres les podían comprar y eso los hacia felices, aparentemente.

 La mañana siguiente, con una energía renovada gracias a su descubrimiento, decidió que ese día iría al pueblo llamado Tecpan a probar suerte.  Tras unas horas de vuelo por fin llego al pueblo. No tardó mucho en encontrar a unos pequeños niños que jugaban con el lodo.  Kate se acercó a ellos y le dijo:

 

–       Hola, me llamo Kate, soy un hada de la felicidad y vengo a concederles un deseo. ¿Cómo se llaman?

–       Yo soy Julia – Respondió la niña

–       Yo me llamo Jerry – Contestó el.

–       Bueno,  ¿ y qué les gustaría que les concediera?

 Tras unos minutos de pensarlo y discutirlos los dos dijeron al mismo tiempo:

– Desearíamos que estos pasteles de lodo que estamos haciendo se convirtieran en reales, para darles un poco a todos nuestros amigos.

 

Kate se sorprendió mucho, ya que por primera vez en su vida había escuchado un deseo sin pretensiones y lleno de bondad, nunca había pensado que algún día escucharía un deseo para nada ambicioso  y con lagrimas de felicidad en los ojos movió su varita y convirtió los pasteles de lodo en ricos pasteles de chocolate.

 Ese día varias personas fueron felices, en primer lugar todos los niños que comieron de los deliciosos pasteles y también Kate, quien por fin tuvo algo digno de contar en la reunión de esa noche  y aprendió que los mejores deseos, son aquellos que buscan beneficiar a otros también.  

ADALINA, EL HADA SIN ALASAdalina, no era un hada como las demás. Todas tenían algo que ella no podía poseer, había nacido sin alas y eso además de ponerla muy triste, era un gran problema, ya que era la princesa de las hadas.Al ser tan chiquitita, su vida etaba llena de pruebas que tenía que superar día a día. Pero no peor no era la falta de alas para volar, sino que tampoco tenía la magia que se almacenaba en ellas. Esto hizo que tuviera que depender de los demás para hacer las cosas, algo que gracias a su simpatía, nada costaba a sus amigos, los animales del bosque.Cuando llegó el momento de suceder a su madre, hubo algunas hadas, que pensaron que no podía ser reina sin tener alas. A tal punto llegó su tozudez, que la pobre Adalina, tuvo que plegarse a su voluntad y realizar una prueba, para demostrar su valía.¿Cómo iba a superarla si era tan poquita cosa? Muy sencillo, cuando sus amigos animales se enteraron de lo que le pasaba, se ofrecieron a ayudarla en todo lo que fuera necesario.Y con ayuda de sus amiguitos, no solo consiguió superar la prueba, si no que dejo a las otras hadas tan sorprendidas, que nunca jamás dudaron de ella y la aclamaron como reina de las hadas.

BOSQUE DE HADASÉrase una vez un bosque de hadas, cada hada era especial en algo el hada de la alegría , la de las flores ,la de la luz y muchas mas como cada final año las tres diosas de la naturaleza se reunían para dar el premio al hada que más haya hecho en todo el año por la naturaleza el premio era un deseo que no sea de maldad las hadas hablaban entre ellas el hada de la música que era ella porque quien iba a poner el sonido al bosque pero el hada de la luz no opinaba lo mismo que quien iba a encender el bosque, pero el hada del cielo opinaba que quien iba a cambiar de noche a día, pero el hada del agua decía a la vez pero quien iba a llenar ríos, lagos y lagunas, las hadas discutían y discutían hasta que llego el día en que las tres diosas de la naturaleza bajaban desde lo mas alto del cielo para dar el premio a el

hada que haya hecho mas por el bosque en todo el año pero antes de dar el premio dijeron que ningunas de las hadas había hecho nada por la naturaleza todas se quedaron pensativas pensando que querían decir tras un momento de silencio dijeron que el premio lo merecían todas porque el bosque no podía estar sin luz, ni sin agua, ni sonido, ni todas las cosas de las que aporta cada una de las hadas así que se tendrían que poner todas de acuerdo para pedir un deseo y el deseo que pidieron fue que el bosque siempre esté bien y no le pase nada le cumplieron el deseo y se marcharon y no discutieron más que quien era más importante porque se dieron cuenta de que eran todas y vivieron felices para siempre.

CUENTOS JOCOSOS U HUMORISTICOS

EL ESPEJO DEL COFREEn uno de sus múltiples viajes, un mercader compró a un buhonero un pequeño espejo, un objeto que sus ojos jamás habían contemplado y le pareció algo sumamente extraordinario. A pesar de no conocer cómo debía utilizarse, se lo llevó muy contento para mostrárselo a su mujer.

Durante las largas jornadas del viaje de regreso a su hogar, descubrió en ese extraño objeto, la familiar figura de su difunto padre. Asustado por esta extraña presencia, decidió no contarle nada a su esposa y guardar el preciado retrato de su padre en uno de los baúles del desván.

Todos los días, desde que regresó de su viaje, subía al desván para contemplar a su padre. Cuando bajaba, siempre se mostraba entristecido y esquivo ante las preguntas de su mujer.

Harta de esta situación, subió al desván para descubrir el motivo de la tristeza de su marido. Tras rebuscar en las pertenencias de su esposo, encontró el retrato de una hermosa mujer. Muy enfadada ante el engaño del mercader, le echó en cara que la estaba engañando con otra mujer. Una acusación a la que su marido respondía con que la persona del baúl era su padre.

Tales eran los gritos que daban, que un monje se acercó hasta su hogar para medrar en la disputa. El matrimonio le contó el motivo de su discusión y cuando el monje subió al desván, lo único que encontró fue la efigie de un anciano monje zen.

EL PIRATA MALAPATAEl pirata Malapata, era uno de los bucaneros con más mala suerte que surcaba los mares. Todo lo que intentaba hacer, terminaba saliéndole al revés.

 Una vez, tuvo la genial idea de secuestrar a una princesa y pedir un gran rescate por ella, pero al hacerse de nuevo a la mar, uno de los cañones del castillo, hizo blanco en su barco, permitiendo que la princesa quedara libre de nuevo.

 En otra de sus aventuras, encontró un enorme tesoro, que amenazaba con hundir su nueva nave. Para evitar quedarse sin barco, decidió esconder su botín en una isla cercana. Ocultado el tesoro de ojos indiscretos, se alejaron de la isla y cual no fue su sorpresa, cuando al mirar por última vez el lugar, vieron como un gran volcán entraba en erupción y hacía desaparecer su preciado botín.

 Superado este trance, volvió a hacerse a la mar, en un día muy tormentoso. Mientras paseaba por la cubierta oteando el horizonte, una ola gigante lo arrastró fuera del barco. Aferrado al ancla, vio como un tiburón se acercaba peligrosamente hasta su posición, con muy malas intenciones. Aterrado ante la idea de acabar siendo su merienda, saltó con todas sus fuerzas al barco y arrancó la bandera del mástil.

 Cansado de tantas malas pasadas, se retiró de la vida pirata y creó en el puerto, un pequeño negocio, con el que todo le fue de maravilla.

EL LADRÓN DE PELOSLa pequeña Valeria, estaba bastante preocupada, porque a su papa, cada vez le faltaba más pelo de la cabeza. Tanto la inquietaba este hecho, que por fin un día le dijo a su padre:– Papá, ¿por qué tu cabeza está cada vez más pelada?Su padre, con mucha paciencia, le conto, que existía un pequeño duende, que durante la noche, se dedicaba a llevarse todos los pelos que deseaba, sin poder hacer nada para detenerlo. Pensando en como poder ayudar a su padre, estuvo despierta toda la noche, hasta que por fin, escuchó a su padre roncando, momento en el cual, se acercó con mucho sigilo a la habitación de sus padres, cargada con un mazo. Se subió a la cama y cuando le pareció ver la sombra del duendecillo, descargó toda su fuerza en la cabeza de su padre.Al sentir el tremendo golpetazo, su padre se despertó sobresaltado y con un chichón enorme, producido por la inocente Valeria, que miraba triunfante a su padre, con el mazo en la mano.Papá- le dijo- he estado apunto de darle, pero no he podido atraparlo.Al descubrir la causante de su chichón, su padre, le contó la verdad de porque estaba perdiendo todo el pelo y aprendió que siempre era mejor contar la verdad a una pequeña mentira.

LA OVEJAS CHARLATANASEn un lugar muy remoto, vivía un hombre, que dedicaba su vida a la cría y cuidado de ovejas. Un buen día, le compró a un ganadero, un nuevo rebaño para su granja. Cuando dejó a las ovejas en el prado, se dio cuenta de que no paraban de balar y balar en todo día, algo que se hacía bastante molesto para el pastor, ya que no parecían escuchar todas y cada una de las ordenes que les daba.

Desesperado ante esta situación, intento que las ovejas se callaran de mil y una maneras, pero no tuvo suerte. Hasta que se le ocurrió una genial idea, compró una oreja enorme y la instaló en su camión.

Las ovejas, al encontrarse con tan extraño artefacto, dejaron su interesante conversación y acercándose a la oreja, comenzaron a contarle todas aquellas cosas que les preocupaban, incluso si el camión se cambiaba de lugar, las ovejas lo perseguían.

Al final, nuestro amigo pastor, comprendió, que lo único que querían sus ovejas, era tener a alguien que pudiera escuchar sus problemas, siempre que lo necesitaran. Gracias a este descubrimiento, el pastor, por fin pudo comunicarse con sus ovejas y el silencio y la tranquilidad volvieron a la granja.

MIRANDO POR LA VENTANAHace mucho tiempo, un  pobre niño, se puso tan enfermo que no tenía fuerzas para poder moverse y tenía que pasar todo su día, metido en la cama. A pesar de que se encontraba en una situación poco agradable, a él lo único que le importaba, es que no podía irse a jugar con sus amigos.

Tal era su tristeza y decaimiento, que comenzó a empeorar de forma visible de su enfermedad. Un buen día, mientras estaba mirando las nubes pasar por la ventana, observó una cosa muy extraña, que se aproximaba hasta el lugar en el que él se encontraba. Esa cosa era, un pingüino que iba merendándose un bocata, que a los pocos minutos desapareció sin dejar rastro. Cuando aún estaba sorprendido por esta singular aparición, apareció un simpático mono inflando globos. Como sabía que nadie iba a creer sus visiones, se las guardó para sí mismo y siguió disfrutando de tan divertida compañía.

Unas semanas después, consiguió recuperarse totalmente y volver con sus queridos compañeros, a los que les contó, todas y cada una de las extrañas visiones que había tenido durante su enfermedad. Mientras todos estaban encantados con sus hazañas, se dio cuenta de que de una de sus mochilas, había algo que le era familiar y que no era otra cosa, que muchos de los disfraces que habían usado para hacerle feliz.

CUENTOS REALISTASUn loco extraño

Era un pueblo muy pequeño y ya todos se habían marchado para la ciudad. Decían que allí tendrían más oportunidades, que todo era mejor. Por eso, Pablo decidió imitarlos, preparó sus pocas pertenencias y salió por el camino, rumbo a la ciudad.Iba radiante de alegría, lo esperaba toda clase de aventuras y no podía aguardar a estar allí. Caminó varios kilómetros hasta un pueblo vecino, donde había una estación de tren y aguardó a que pasara el tren que lo llevaría a la gran ciudad.Subió al tren saludando a todos, contento como siempre y emocionado porque era la primera vez que abandonaba su pueblo. Pero lo sorprendió la cara seria y malhumorada de las personas que viajaban en el tren. Ellos se dirigían a sus trabajos, a visitar parientes o para realizar trámites en la ciudad, no los conmovía el viaje como a Pablo.El paisaje maravilloso distrajo a nuestro viajero, que pronto se olvidó de sus compañeros y retomó su sonrisa cálida.Al llegar a la ciudad, apenas bajado del tren, unos policías lo detuvieron por sospechoso. Tras muchos interrogatorios, se vino a enterar que lo que despertaba sospecha, era que anduviera tan alegre si tenía tan pocas pertenencias. Pablo les explicó sus razones. Aunque no los convencieron, no tenían motivos para retenerlo y lo dejaron salir.A Pablo le quedó una impresión desagradable de la experiencia, pero decidió olvidarla y dedicarse a buscar las maravillas que tenía la ciudad.Al estar en la calle, pudo notar que todos corrían, dirigiéndose a alguna parte. Seguramente tendrían algo muy importante que los aguardaba. Por ello fue que Pablo se dedicó a seguir a un hombre que parecía saber bien lo que hacía. Al cabo del día, sólo habían caminado de un sitio a otro, sin hacer nada trascendente. Pablo se sintió desilusionado y se fue a dormir a un parque.Allí pudo ver que los jardines y caminos, estaban cubiertos por papeles y artículos de plástico, mientras que los cestos estaban vacíos. Pablo no comprendió las razones para aquello. Intentó juntar toda aquella basura, pero la tarea era imposible. Por cada papel o envase que él juntaba, algún paseante arrojaba otro al suelo. Aquello parecía de locos.

Se fue entonces, buscando alguien que estuviera haciendo algo importante. Hasta que dio con unos niños que jugaban alegres. Ellos sabrían el valor de la alegría. Se acercó a los niños y trató de jugar con ellos. Fue inútil, los niños se molestaron por la intromisión del desconocido y comenzaron a arrojarle piedras y a perseguirlo. Eran pequeños, veloces y muchos, pronto lo atraparon y le dieron una golpiza terrible.Como pudo escapó y trató de pedir ayuda a un policía que pasaba por el parque. Cuando le contó lo sucedido, el policía comenzó a correrlo con su macana, por molestar a unos pobres niños.Pabló corrió tan rápido como pudo y salió de la ciudad. Tomó el camino que conducía de regreso a su pueblo y mientras caminaba, no dejaba de preguntarse qué le ocurría a la gente de la ciudad. Todos parecían estar locos y habían olvidado el valor de una sonrisa.Autora: Andrea Sorchantes

Valor del cuento “Un loco extraño”:“Un loco extraño” es un cuento que nos muestra los valores de las cosas simples de la vida y de cómo las olvidamos por el materialismo y el vértigo de la vida en la ciudad.

La criatura de la buhardilla:

Era un pueblito en las costas de un país lejano, sus habitantes eran todos buena gente, sencillos y amistosos, pero algo temerosos. Un día, un barco finés naufragó en las costas del pueblo y los pescadores se apresuraron a socorrerlo. Tan sólo lograron salvar al capitán del barco, quien estaba en malas condiciones y debieron atenderlo.El finés era un hombre enorme, parecía muy fuerte y valiente a pesar de su estado. Apenas dos días después, ya estaba en pie y tan rozagante como una rosa, pero muy abatido por la tragedia sucedida. El marino hablaba muy bien el español y no fue problema comunicarse con él, los habitantes del pueblo estaban impresionados con su carácter.Fue por este motivo, que todos acudieron al marino cuando supieron del suceso. Había comenzado como un rumor, pero pronto, las historias circulaban por todo el pueblo y tomaban mayor color cada vez que se las contaba. El pueblo estaba aterrado por la aparición.

En la buhardilla del colegio del pueblo, había aparecido un monstruo terrible que profería unos gritos horrendos y azotaba la puerta intentando escapar. Lo había descubierto uno de los niños de segundo grado, cuando buscaba materiales viejos para una tarea de clase.El pequeño había subido a la buhardilla a oscuras y entre las sombras pudo ver unos ojos terribles y brillantes que lo amenazaban. El pequeño salió corriendo, cerrando la puerta tras de sí, dejando al monstruo encerrado, emitiendo sonidos extraños y espeluznantes.El rumor recorrió el pueblo en menos de una hora y todos sintieron pánico. Debían deshacerse de la criatura y no sabían cómo. Decidieron pedir ayuda al marino, pues les parecía tan valiente y poderoso, que supusieron que podría encargarse.El alcalde del pueblo ofreció una suma de dinero al marino, para que capturara al monstruo. El marino, que además de fuerte y valiente, era muy listo, pidió más dinero y lo obtuvo.Condujeron al finés a la buhardilla de la escuela y lo dejaron solo al pie de la escalera, pues tenían mucho miedo de que la criatura escapara. El marino subió y tomó el picaporte. Al instante comenzaron a oírse gritos extraños y golpes, los pobladores se atemorizaron más todavía.El marino bajó la escalera y les dijo que necesitaba mucho más dinero, pues el monstruo era peor de lo que creía. Los pobladores, que habían sentido el barullo, no dudaron en pagar lo que el finés pedía.Subió nuevamente el capitán hasta la buhardilla y entró a toda prisa cerrando tras de sí. Sólo se escuchó una palabra y luego silencio absoluto.Pasaron horas y nada ocurrió. Los pobladores retornaron a sus hogares y permanecieron tres días encerrados por el temor.Al cabo de dicho tiempo, comenzaron a salir tímidamente a las calles y poco a poco, retomaron sus actividades, pero esta vez, más tristes, temerosos y pobres que antes. El pueblo se volvió un lugar oscuro y silencioso, nunca volvieron a saber del marino o del monstruo.El miedo había ganado. El pueblo perdió la alegría y se sumergió en el temor. Pero lo que ocurrió con aquel marino valiente fue muy sencillo. Sí, aunque no lo crean, el marino escapó por la ventana de la buhardilla, junto con el monstruo.Es que no existía ningún monstruo, tan sólo era un orangután bonachón, propiedad del capitán del barco finés, que había logrado sobrevivir de alguna manera y llegó hasta la buhardilla, quedando atrapado. Cuando el marino se acercó a la puerta, le fue muy sencillo reconocer a su mascota. Pidió dinero suficiente para comprarse un nuevo barco y fue por su orangután. Escaparon por la ventana y tomaron por el bosque hasta otro pueblo, donde compraron transporte para su país, donde compraría el barco.Autora: Andrea SorchantesValores del cuento “La criatura de la buhardilla”:Este es un cuento que nos deja una enseñanza muy importante, no podemos quedar paralizados por el miedo irracional. Debemos ser valientes y enfrentar nuestros temores para continuar con nuestra vida, de lo contrario seremos prisioneros.

El tigre:

Nunca vimos animal más orgulloso que nuestra gata, cuando le dimos para que amamantara a una cachorra de tigre recién nacida.La olfateó largamente, la lavó con su lengua, la alisó y peinó sin parar, mientras la fierecilla se quejaba con estruendo.Durante nueve días, la gata la amamantó con cariño y puso especial celo en su cuidado. Toda la leche pertenecía a la princesita gruñona. A ambos lados de sus patas, los gatitos aullaban de hambre.Cuando la tigre abrió los ojos, la tomamos a nuestro cuidado. Preparábamos mamaderas, dosificadas y vigiladas. Debíamos cuidarnos al incorporarnos, pues la pequeña estaba siempre entre nuestros pies. Noches en vela. Cuidados para sus dolores de vientre, sus convulsiones. Y finalmente, largos quejidos. Paños calientes y su mirada atónita, que no nos reconocía.No es de extrañar que la criatura sintiera predilección por nosotros. Nos seguía por los caminos, entre los perros y un coatí, siempre por el centro. Marchaba con la cabeza baja, aparentando no ver a nadie. Los peones quedaban asombrados de ver aquella presencia extraña por la carretera.Mientras los perros y el coatí se desplazaban por las cunetas, ella andaba por el camino, con un lazo celeste al cuello, y los ojos del mismo color.El problema con los carnívoros, es que tarde o temprano, buscan la alimentación con carne viva. Nuestra vigilancia la retrasó un poco, pero finalmente, se llevó a nuestra gallina preferida.La joven tigre, comía solo carne cocida, y hasta desdeñaba la carne cruda. No le interesaban las ratas, ni las gallinas del corral.La gallina que criamos en casa, había sacado pollitos, y era un ejemplo de madre. Pero un mediodía, sentimos el alboroto en el patio y allí estaba nuestra tigre relamiéndose, entre un alboroto de plumas.Demasiado nervioso, tomé a la tigre del cuello y la lancé lejos. Pero quiso la casualidad, que golpeara su cabeza contra una piedra y también la perdimos.No fue una tarde feliz para nosotros.

El tullido:

En una gran mansión, vivía una familia muy rica que era feliz. Todo lo que deseaban era ser felices y hacer el bien. En nochebuena instalaban un precioso árbol, elegantemente adornado, bajo el que depositaban los regalos para los pobres.

Invitaban a los niños pobres de la parroquia y cada uno venía con su madre a recibir los obsequios y la comida.Aquel año, los invitados recibieron su sopa navideña y el pato asado, y de postre, manzanas rellenas. Después de esto, les entregaron ropa de abrigo para todos los niños.Regresó cada uno a su humilde casa, agradecido y alegre. Igual que Kristen y Ole, un matrimonio que trabajaba el jardín de la familia rica. Recibían éstos casa y comida a cambio de su trabajo.El matrimonio tenía cinco hijos con los que concurrían anualmente al festejo, todos excepto el hijo mayor, al cual llamaban “El tullido”, porque habiendo sido el más listo y vivaz de los cinco, un buen día, fue víctima de una debilidad en las piernas, y desde entonces no podía tenerse en pie ni andar. Había estado en cama durante cinco años.Todos los años, la familia rica enviaba ropa nueva para El tullido, pues no podía asistir a la fiesta. Pero este año, habían cambiado la ropa de abrigo por un libro de cuentos.Los padres no comprendieron la razón del cambio, pero aceptaron el regalo y se lo dieron a Hans, que así se llamaba. El muchacho pasaba su tiempo confeccionando calcetines de lana, incluso mantas, que la señora de la mansión compraba con mucho agrado, pero le apasionaba la lectura.Llegó la primavera y había mucho trabajo para los padres de Hans en el jardín de Sus Señorías.Estaban una noche discutiendo los padres de Hans junto a su cama. Hablaban sobre lo mal que estaban repartidos los bienes. Hablaban con envidia y amargura, lo que provocó la intervención de Hans, que les leyó una historia acerca del tema.El pequeño les leyó el cuento del leñador y su mujer, que al igual que sus padres, discutían sobre la curiosidad de Adán y Eva, a la que achacaban todas sus desgracias.El leñador y su mujer se quejaban de las injusticias de la vida, cuando ven pasar al rey, que los invitó a vivir en el palacio, donde recibirían el mismo trato real que él. Les ofreció todos los lujos, siete platos para l acomida, y todo lo que desearan, menos una sopera tapada que se suponía que no debían tocar, so pena de perder la buena vida. La mujer estaba intrigada, pero su marido la desestimulaba a cada instante, temeroso de perder los privilegios recién adquiridos. Una noche, la mujer soñó que la tapa de la sopera se levantaba sola y de ella salía un delicioso aroma a ponche y que en el fondo había una moneda de plata con una inscripción en ella: “Si bebéis este ponche, seréis las dos personas más ricas del mundo”. Al despertar, la mujer estaba más intrigada que nunca y comenzó a insistirle a su marido. Aunque su marido se oponía, la mujer levantó la tapa con sumo cuidado, pero al hacerlo, saltaron dos ratoncitos que escaparon rápidamente. Entonces apareció el rey, que les indicó que regresaran a su casa, pues habían desoído su advertencia. Y les aconsejó que no se quejaran de Adán y Eva, pues habían sido tan curiosos como ellos.Los padres de Hans, se sintieron identificados con la historia, y le pidieron que volviese a leerla en varias ocasiones. El hijo les ofreció otras historias que no conocían, pero ellos prefirieron la que sí conocían ya.

El hijo les leyó la historia de El hombre sin necesidades ni preocupaciones: Era un rey que estaba postrado en la cama, y su enfermedad no tenía cura, a menos que se pusiera la camisa de un hombre que no supiera lo que era la preocupación y la necesidad. Envió mensajeros a todo el mundo, pero cuando encontraron al hombre indicado, era un porquerizo que no tenía camisa y aún así, se consideraba el hombre más feliz.Los padres de Hans se rieron mucho de la historia, y el maestro del pueblo que pasaba por allí les preguntó el motivo de su risa. Los padres le contaron que se motivaba en una historia que Hans les había leído y el maestro sintió curiosidad. Conversó con el niño y desde ese momento, visitó a Hans periódicamente mientras sus padres trabajaban. Las charlas eran una fiesta para Hans, pues versaban sobre temas que desconocía, aunque eran normales para cualquier estudiante.El maestro, que visitaba a los señores varias veces al año, comentó la importancia que había tenido el libro en la vida de Hans y su familia, y la señora envió dos escudos de plata para el muchacho. Pero el muchacho dio el dinero a sus padres.Un buen día, la señora vino a verlo trayendo nuevos regalos, comida y una jaula dorada con un pajarito negro que cantaba de maravilla. Depositaron la jaula sobre un mueble, para que el joven pudiese contemplarlo.El gato de la casa pareció aceptar al pajarito, y convivieron sin problemas, hasta que un día en que Hans estaba solo en casa, leyendo su adorado libro, notó que el gato observaba al pájaro con malas intenciones. Como no podía moverse, arrojó el libro al gato, que se apartó sin mucha preocupación. El pobre libro se despatarró en el aire, yendo a parar las tapas por un lado y el libro por otro.El gato no se mostró afectado y volvió a aprontarse para saltar. Esta vez, el muchacho agitó su manta para espantarlo, lo que no sirvió de mucho. El gato saltó sobre el mueble, junto a la jaula. Hans estaba desesperado y no tenía a quien llamar. El gato subió a la jaula y la derribó. Sin pensarlo, Hans se levantó de la cama y fue a rescatar al ave, que ya estaba muerta por el susto. Salió corriendo hacia la calle y al darse cuenta, comenzó a gritar emocionado. Todos se pusieron felices por el milagro, principalmente la señora de la gran mansión, pues le había regalado el libro y el pájaro.Pocos días más tarde, los señores mandaron llamar a Hans para felicitarlo por su recuperación. La familia quedó tan encantada con el muchacho, que decidieron financiar sus estudios en una ciudad lejana.Marchó Hans entonces a la escuela, dejando su amado libro como recuerdo para sus padres. Y escribió cartas hermosas y alegres, donde contaba lo feliz que era. Sus padres se sintieron felices de su alegría, y sentían como si Hans todavía les leyera historias del libro.

EL GIGANTE DE LA MENTIRA— ¿Te has dado cuenta, mamá? El sol va a salir, eso significa que mi amiga

Marita me va a visitar. ¡Es tan alegre!Cuando viene a casa pareciera que el sol viene con ella. La mamá, conociendo la razón por la cual su hija Lucecita no podía ser como Marita, le dijo:— Yo pienso que eso será porque Marita no sabe mentir. ¿Sabes? Cuando se le mira a la mentira ésta viene sólo con la intención de oscurecer a quien le da importancia, porque como es muy fea así nomás no se deja ver; entonces, la luz que todo lo ve, como no soporta a la mentira, se retira del corazón que no sabe apreciarla. Y esto es lo que te ha sucedido a ti porque a veces mientes, ¿o acaso no es así?— ¡Ah!, yo no quisiera que se vaya mi luz, ya no voy a mentir, mamá.— Está bien, ojalá sea así, hijita.Y, mirando el reloj, le dijo:— Ya son las 5 de la tarde, te toca tu remedio.— ¡Ah!, mi remedio –dijo Lucecita–, ese remedio no me gusta.— Pero tienes que tomarlo, hija, sino no vas a sanar de tu resfriado, ve y tráemelo.Lucecita, mientras se dirigía al lugar donde se hallaba el remedio, pensó:— ¿Y si lo escondo? Así me libraría de él y mi mamá pensará que se ha perdido. Pero si vuelvo a mentir, quien sabe venga la oscuridad a mi corazón. ¡Ah!, pero no me gusta el remedio.— Mamá –le dijo–, no encuentro el remedio, parece que se ha perdido porque lo he buscado por todos lados y no está.La mamá, conociendo que Lucecita había vuelto a mentir, le dijo:— Tus ojos están caídos y tristes, ¿por qué será?— No lo sé –le dijo Lucecita.— Yo sé que has vuelto a mentir. ¡Qué pena!, porque si sigues así, la alegría que todavía se asoma por tu mirada ya no te volverá a sonreír.Lucecita, al ver que su mamá la había descubierto, se dijo:— Parece que a mi mamá no le puedo mentir, porque por más que me esfuerzo en ocultarle las cosas, ella, como adivina, todo me descubre. Qué vergüenza siento.  Ahora, ¿qué le diré? Bueno, lo único que me queda es traer el remedio y hacerle caso.Y así lo hizo.La mamá, bastante triste por lo que le estaba sucediendo a su hija, le dijo:— Lucecita, veo que la mentira ha empezado a crecer en tu corazón como un gigante egoísta, que no le interesa nada más que salir con su gusto. Fíjate, tú recién tienes 7 años, cuando seas mayor cómo será ese gigante, y si no encuentras la solución para sacarlo de tu corazón quien sabe ya no lo sacarás nunca, porque será de repente más astuto que tú. Mira, si así nomás cómo te tiene, por su culpa la luz que te hacía brillar, al ver que su cabeza fea empezaba ya asomarse por la ventana de tu corazón, salió corriendo. ¿Y sabes por qué? Porque fuiste tú la que permitiste eso, y eso a la luz no le gustó.— ¡Qué pena, mamá! Y tienes razón, pero cómo haré para que el gigante de la mentira no siga creciendo, para que no me rinda ante sus pies.— Bueno –le dijo la mamá–, dale la espalda, porque si sigues así te irá quitando la fuerza de tu espíritu que ahora todavía llevas, porque lo único que quiere es debilitarte día a día, porque él sabe que así te manejará a su antojo. Y es más,

terminará por encarcelarte, y si esto te sucede va a ser muy triste para ti, porque te hará vivir el resto de tus días encerrada y terminarás por parecerte a él. ¿Eso quieres?— No, mamá, ahora me estoy imaginando que debe ser horrorosamente feo.— Qué bien, hija, entonces, síguete imaginando, porque todavía muestras un rostro bonito, porque eres pequeña, y como la luz sabe que todo lo haces con inocencia se compadece de ti, y por momentos regresa y se vuelve a quedar contigo.— Entonces, la inocencia es buena.— Así es –le dijo la mamá–, es muy buena, linda y pura, y habita en los corazones de todos los niños. Pero bueno, ¿qué has pensado hacer? Dime, porque todavía estás a tiempo para librarte del gigante.Lucecita le dijo:— No lo sé todavía. ¿Qué me aconsejas, mamá?— Te aconsejo que mires al cielo y le pidas a Dios que te mande sus fuerzas.— Pero, ¿tú crees mamá que Dios me querrá escuchar? Como Él lo ve todo sabe que he mentido muchas veces.— Dios es infinitamente bueno –le dijo la mamá–, te va a escuchar, sólo quiere que lo busques con arrepentimiento de corazón y vas a ver cómo va a compartir sus fuerzas contigo.Lucecita, después que escuchó a su mamá, hizo exactamente lo que le aconsejó, y mirando al cielo con el corazón ya arrepentido, dirigiéndose a Él, le dijo:— Dios mío, Tú lo sabes todo, y sabes que he mentido muchas veces, pero ya no deseo seguir mintiendo, ayúdame por favor, porque no quisiera que el gigante de la mentira me atrape, porque es tan malo que seguramente no va a querer parar hasta dejarme sin vida. Y yo quiero vivir alegre y feliz como mi mamá y toda mi familia.Y mientras oraba, a Lucecita le pareció ver que el cielo se iluminaba con el mismo resplandor, como era antes cuando todavía no conocía a la mentira. Entonces, comenzó a apreciar con más alegría al sol, a los árboles, a las flores y a todas las personas.La mamá, al ver a Lucecita que se encontraba nuevamente alegre y radiante, se dio cuenta que Lucecita había aprendido una gran lección.— Qué bien, Lucecita, veo que ahora la luz de Dios siempre te acompañará a donde vayas; por lo tanto, ya no existirá nada que te haga caer desde el lugar donde ahora te encuentras, porque con la sonrisa que llevas, hace que yo te vea como si estuvieses viviendo en el mismo cielo.Y abrazándola con mucho amor, le volvió a decir:— Mañana seguimos conversando porque ya es hora de dormir. Que Dios te bendiga, hijita.— Y a ti también, mamá, –le dijo Lucecita.Fin