recursos estilísticos líricos

9
Recursos estilísticos líricos Figuras retóricas

Upload: profesor-ramon-moraga

Post on 23-Jun-2015

1.132 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recursos estilísticos líricos

Recursos estilísticos líricosFiguras retóricas

Page 2: Recursos estilísticos líricos

Definición• Uso sistemático de procedimientos de

expresión que contribuyen a crear una forma de decir particular.

• Dentro de estos procedimientos se encuentran las figuras retóricas.

Page 3: Recursos estilísticos líricos

Clasificación de figuras retóricasLas figuras retóricas pueden ser clasificadas

en tres grandes grupos:1.- Figuras fónicas:2.- Figuras sintácticas3.- Figuras semánticas

Page 4: Recursos estilísticos líricos

1.- Figuras fónicasSe caracterizan por alterar el sonido de las

palabras. Dentro de las más utilizadas, tenemos:OnomatopeyaAliteraciónRetruécanoCalamburParonomasiaAnagrama

Page 5: Recursos estilísticos líricos

2.- Figuras sintácticasSon procedimientos expresivos que consisten

en la adición, supresión o repetición de palabras. También se puede alterar el orden . Afectan el ritmo y la musicalidad.

Dentro de las más utilizadas, tenemos: Anáfora:

“ Por una mirada, un mundoPor una sonrisa, un cielo,Por un beso, yo no séqué te diera por un beso”

Page 6: Recursos estilísticos líricos

Asíndeton: “Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra ocupa el llano”.

Epíteto: “Allí hay barrancos hondos/ de pinos verdes/ donde el viento canta”.

Hipérbaton: “Volverán las oscuras golondrinas/en tu balcón los nidos a colgar”.

Pleonasmo: “De oídas he sabido de ti/ pero, ahora, mi propio ojo/ de veras te ve”

Concatenación: “Todo pasa y todo queda/ pero lo nuestro es pasar/ pasar haciendo caminos/ caminos sobre la mar”

Page 7: Recursos estilísticos líricos

Repetición: “Se ha formado un casamiento/ todo cubierto de negro/; negros novios y padrinos,/ negros, cuñados y suegros/ y el cura que los casó/ era de los mismos negros”.

Page 8: Recursos estilísticos líricos

3.- Figuras semánticasTambién llamadas figuras de significación.

Afectan directamente el sentido de las palabras.

Dentro de las más utilizadas, tenemos:Antítesis: “Muero porque no muero/ beber

veneno por licor suave”.Comparación o símil: “Hay algunos que son/

como los olivos/ que solo a palos dan frutos”.Hipérbole: “mi llanto ya no consiente/

márgenes y orillas: inundación será la de mi canto”.

Page 9: Recursos estilísticos líricos

Metáfora: “la lengua es un miembro pequeño,/ sin embargo, hacen grandes alardes: ¡Miren!/ Con cuán pequeño fuego se incendia/ tan grande bosque/ la lengua es un fuego”.

Metonimia: “Sólo me tomé dos copas”Sinécdoque: “Te he dicho mil veces lo mismo”Personificación o prosopopeya: “Abro la

puerta en otra tierra y pasa/la niebla con sus dedos repentinos/ se sienta aquí sobre una silla sola/ me mira sin mirar y se desliza…”

Sinestesia: “¡ Claras horas de la mañana/ en que mil clarines de oro/ dicen la divina diana!/ ¡Salve celeste Sol sonoro!