recursos ergogénicos en el deporte

5
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. CARRERA: Cultura Física TEMA: Recursos Ergogénicos en el Deporte MATERIA: Medicina y Ciencias Aplicadas a la Actividad Física ALUMNO: Carlos Francisco Rivera Córdova DOCENTE: Doc. Vicente Enrique Brito Vásquez CURSO: 7mo Ciclo Grupo 1 AÑO: Marzo a Julio del 2016

Upload: riveragxs

Post on 13-Apr-2017

115 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recursos Ergogénicos en el Deporte

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

CARRERA:

Cultura Física

TEMA:

Recursos Ergogénicos en el Deporte

MATERIA:

Medicina y Ciencias Aplicadas a la Actividad Física

ALUMNO:

Carlos Francisco Rivera Córdova

DOCENTE:

Doc. Vicente Enrique Brito Vásquez

CURSO:

7mo Ciclo Grupo 1

AÑO:

Marzo a Julio del 2016

Page 2: Recursos Ergogénicos en el Deporte

Introducción.

En la actualidad los deportistas de todas las disciplinas, y en todos los países

utilizan estas sustancias llamadas ergogénicos, que son un producto el cual es

muy significativo para el rendimiento de dichos deportes ya sean individuales o

de deportes colectivos. Por lo tanto al consumir los productos ergogénicos

durante el entrenamiento, esto hace que se pueda aumentar la capacidad de

trabajo, dando así una mayor energía y capacidad de resistencia en los deportes

ya sean de alto rendimiento o en los deportes, que realizan personas de

deportes para mantener una vida activa y saludable.

Por qué se les llama productos ergogénicos. Son ergogénicos por que tienen

sustancias que alteran el metabolismo del cuerpo humano, en el cual la

producción de energías y dando así un mayor rendimiento deportivo. Estos

productos están compuestos por sustancias y combinaciones de varias

vitaminas, minerales y aminoácidos etc. Dentro del consumo de estos

suplementos se abarcara los siguientes temas a tratar, cuales son los efectos,

acciones y contraindicaciones, son útiles, la decisión del deportista para

consumir estos suplementos y cuáles son éstos suplementos que se podría

consumir para los entrenamientos de los deportistas.

Sustancias ergogenicos que consumen los deportistas para mejorar su

rendimiento deportivo y sus efectos adversos por el uso.

El consumo de productos ergogénicos tenemos entendido claramente que es el

aumento de la producción de energía y que es producido durante el trabajo de

los entrenamientos deportivos. Si bien sabemos que estos productos no es que

en la actualidad se comienza a utilizar, pues ya desde los mismos tiempos de

la antigüedad como es en la época de los griegos y de los romanos se han

utilizado los productos ergogénicos para así tener un buen rendimiento

deportivo.

El consumo de los productos ergogénicos no es limitado para ciertos deportistas,

la utilización de estos suplementos es para todo los que deseen aplicar en su

dieta nutricional, para poder tener un buen rendimiento de trabajo y una buena

Page 3: Recursos Ergogénicos en el Deporte

recuperación, por ello los individuos al consumir estos suplementos podrán

permiten alcanzar trabajo de carga físicas superiores a las que normalmente lo

hacen sin estas ayudas. Como saber que son los productos ergogénicos, se

define a todos los productos, sustancias, métodos o procedimientos que influyan

en el mejoramiento de las capacidades de rendimiento físico y de cargas en el

deporte de los individuos.

Los efectos que se producen al consumir o asimilar estos productos ergogénicos.

En todos los deportistas se da el aumento de energía, por ende podrán realizar

mayores cargas de entrenamientos que normalmente lo realizaban si estos

productos en su dieta alimenticia. Dando así unos niveles de rendimiento

fundamental en el crecimiento deportivo, pero cabe recalcar que también hay

efectos secundarios y adversos al consumir los productos ergogenicos.

Estos efectos serian al consumir sin una ayuda de un nutricionista o médico,

pues bien si consumen pueden llegar a caer en el abusos del consumó y como

bien no suelen informarse de la dosis adecuada, esto puede atribuir a la mala

combinación, por ello estos efectos serian negativos para la salud, en ello se

puede dar la disfunciones renales, aumento del ácido úrico, la perdida de

nutrientes, y en algunas se dan enfermedades como la diabetes y todo esto

por la mala ingesta de estos insumos ergogénicos.

Las acciones de estos suplementos ergogenicos, “como puede ser la cafeína en

el deporte, se da la movilización de los lípidos de reserva, Aumento de ácidos

grasos plasmáticos, glucógeno muscular y hepático, aumento de la excitabilidad

de la fibra muscular, aumento de la contractilidad de la fibra muscular, Inducción

de la liberación de catecolaminas, aumento de la fuerza muscular aeróbica,

aumento de la potencia muscular y la resistencia aeróbica, disminución de la

sensación de fatiga, disminución del tiempo de recuperación a la fatiga, y el

aumento del rendimiento aeróbico”

Las contraindicaciones del consumo de los suplementos ergogénicos son

cuando los deportistas utilizan suplementos que no son adecuados o que no

están avalados por médicos y estos se auto medican dando así un inadecuado

uso de estos suplementos, causando efectos negativos en el organismos. En

el cual si la indicación de tomar es una dosis correcta y el deportista aumenta

Page 4: Recursos Ergogénicos en el Deporte

esta dosis, también hacen una mala combinación de estos suplementos

ergogenicos, por ende las cusas son negativas en el organismo y pueden

acarear secuelas muy graves, y por último se puede dar hasta la muerte por la

mala contra indicación de los mismos.

El uso de las ayudas energéticas nutricionales para aumentar el rendimiento

deportivo es muy útiles, ya que tienen buenos beneficios durante el proceso de

trabajo en cualquier deporte a realizar dando un mayor rendimiento en todas las

cargas físicas. Pero para ellos estos suplementos tienen que estar dentro de las

normas de poder aplicar al consumo y que no estén incluidos en la lista de

substancias dopantes del Comité Olímpico Internacional y la Agencia Mundial

Antidopaje.

Los que sí se pueden utilizar y que son útiles para los deportistas, es los

ergogenicos que se toman como aporte extras en su dieta alimenticia, para ellos

estos suplementos nos tienen que dar un margen de seguridad al momentos de

consumir en cuanto a las deficiencias. Para ellos tenemos como ejemplos de

los que sí se pueden consumir y que son los polivitamínicos y minerales, que

son recomendados como suplementos dietéticos efectivos para el organismo.

Recomendación.

Al analizar sobre el consumo de los suplementos ergogenicos recomiendo que

si van a utilizar, tienen que primero asesorarse con un médico o nutricionista,

para que no tengan que sufrir algún efecto negativo en el organismo ya sea esto

a corto o largo plazo. Y por otro lado el deporte no debe de ser competitivo por

que al momento de darse la competencia ya no se llamaría deporte, pues

tendrían que hacer mayores esfuerzos en sus entrenamientos que a veces

llegan a tener lesiones muy graves y que ya no se pueden recuperar y si bien

se dice que el deporte es salud, de que hablamos si nos sobre entrenamos y

nos causamos enfermedades en nuestros cuerpos. Ya sea por el consumo de

estas sustancias o por mucho sobre entrenamiento. Recomiendo entrenar lo

suficiente y equilibrado para tener una vida saludable.

Page 5: Recursos Ergogénicos en el Deporte

Conclusión.

Después de haber realizado el trabajo sobre el consumo de sustancias

ergogénicos en los deportistas. Si bien es cierto el deporte es visto como

competición y no como bien se debería ser lo que es el deporte para mejorar la

calidad de vida. Pues al tomar los suplementos ergogenicos estos hacen que

aumente la capacidad física de los deportistas por ende dan mayores resultados

físicos y competitivos ante dichos rivales del deporte. Pues para ellos al momento

de tomar estas sustancias ergogénicos se tiene que tomar en cuenta los efectos

a acarrear al momento de consumirlos. Sin embargo cabo recalcar que por

utilizar estas sustancias ergogénicos se han dado muchos logros deportivos que

por ellos tenemos grandes deportistas de elite en nuestro país.

Bibliografías / fuentes web.

1. http://www.efdeportes.com/efd86/ergog.htm

2. http://www.imd.inder.cu/adjuntos/article/241/Las%20ayudas%20ergog%

C3%A9nicas%201.pdf

3. http://elaboratumonografiapasoapaso.com/blog/delimitar-el-tema-de-

investigacion-monografica/

4. http://www.efdeportes.com/efd91/supl.htm

5. http://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/Consumo_de_

Alimentos_93_88.pdf

6. https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=8rSpvU2FISMC&oi=fn

d&pg=PA9&dq=MEDICINA+DEPORTIVA+SOBRE+SUSTANCIAS+ERG

OGENICOS&ots=Ca5c7Pshkb&sig=crJCW4Lu_sIjhDWs46ckW67F11E#

v=onepage&q&f=false