recursos

14
RECURSOS Como hemos visto en el apartado anterior, la participación juvenil involucra el reconocimiento y alimentación de las fortalezas, intereses y habilidades de los jóvenes al ofrecer oportunidades reales para que se involucren en las decisiones que los afectan como individuos y como grupo. La siguiente frase recoge bastante bien la idea que nosotros queremos plasmar sobre la importancia de la participación juvenil. “Los adolescentes y los jóvenes ya no son niños, pero aún no son adultos. Necesitan ayuda y oportunidades para desarrollar sus capacidades psicosociales y físicas y, cuando se les da la oportunidad, hacen una contribución esencial no sólo a su propio desarrollo saludable, sino también al desarrollo de la sociedad” (Organización Mundial de la Salud, 1990). Ahora, en este apartado, es necesario indagar en los recursos que actualmente predominan en aspectos de participación juvenil siendo éste el tema sobre el que queremos indagar. Pretendemos que este espacio sea una guía orientativa sobre todos los recursos a los que pueden acceder los jóvenes y adolescentes de hoy. Los recursos irán enfocados bajo el lema de participación ya que ha sido esta la temática elegida para profundizar. ÁMBITO ESTATAL La propuesta y ejecución de políticas dirigidas a asegurar y fomentar materia íntegro de juventud, le corresponde al departamento de la Administración General del Estado. Centrándonos concretamente en políticas y recursos que fomenten la participación social de la juventud, encontramos

Upload: mcsalgar

Post on 02-Aug-2015

102 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recursos

RECURSOS

Como hemos visto en el apartado anterior, la participación juvenil involucra el reconocimiento y alimentación de las fortalezas, intereses y habilidades de los jóvenes al ofrecer oportunidades reales para que se involucren en las decisiones que los afectan como individuos y como grupo.

La siguiente frase recoge bastante bien la idea que nosotros queremos plasmar sobre la importancia de la participación juvenil.

“Los adolescentes y los jóvenes ya no son niños, pero aún no son adultos. Necesitan ayuda y oportunidades para desarrollar sus capacidades psicosociales y físicas y, cuando se les da la oportunidad, hacen una contribución esencial no sólo a su propio desarrollo saludable, sino también al desarrollo de la sociedad”

(Organización Mundial de la Salud, 1990).

Ahora, en este apartado, es necesario indagar en los recursos que actualmente predominan en aspectos de participación juvenil siendo éste el tema sobre el que queremos indagar.

Pretendemos que este espacio sea una guía orientativa sobre todos los recursos a los que pueden acceder los jóvenes y adolescentes de hoy. Los recursos irán enfocados bajo el lema de participación ya que ha sido esta la temática elegida para profundizar.

ÁMBITO ESTATAL

La propuesta y ejecución de políticas dirigidas a asegurar y fomentar materia íntegro de juventud, le corresponde al departamento de la Administración General del Estado.

Centrándonos concretamente en políticas y recursos que fomenten la participación social de la juventud, encontramos el INJUVE (Instituto de la Juventud). Siendo un organismo autónomo adcrito al Ministerio de Igualdad, cuya actuación está presidida por los tres principios generales siguientes:

Promover la igualdad de oportunidades entre la juventud. Propiciar la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político,

social, económico y cultural de España. Impulsar la colaboración con los restantes departamentos ministeriales y las demás

Administraciones públicas, cuyas actividades inciden sobre este sector de la población.

Page 2: Recursos

Los principales servicios relacionados con la participación y asociacionismo que presta son:

Cooperación Internacional . Programa "Juventud en Acción de la Unión Europea 2007-2013"; Cooperación bilateral; Cooperación multilateral; Programa "Jóvenes Cooperantes"; Campos de trabajo del Servicio Voluntario Internacional (SVI); Promoción de la movilidad juvenil: carnés para jóvenes; Cooperación europea en materia de información juvenil; Encuentro de jóvenes emigrantes.

Fomento del Asociacionismo Juvenil . Subvenciones del Régimen General del Injuve; Subvenciones con cargo a la asignación tributaria del IRPF; Información y asesoramiento técnico a asociaciones juveniles; Colaboración y apoyo al Consejo de la Juventud de España.

Información Juvenil Red de Servicios de Información Juvenil ; Difusión de información para jóvenes; Formación de informadores.

Para fomentar la participación efectiva y real de la juventud en todos los asuntos que les conciernen, encontramos los diversos órganos de participación del INJUVE, los cuales hacen posible desde el diseño de las políticas y su puesta en marcha, ejecución, seguimiento y la evaluación de las mismas. Encontrándonos:

Consejo Rector del Injuve, supone la entrada de los/as jóvenes asociados, a través del Consejo de la Juventud de España para valorar, dar seguimiento, analizar y exponer acciones políticas en materia de juventud. Permite que sean los jóvenes asociados en diferentes organizaciones los que puedan aportar su opinión y sus proposiciones sobre las políticas de juventud del Gobierno

Comisión Tripartita para el empleo joven, formada por los jóvenes que formen parte de los sindicatos y sus departamentos de juventud y de las organizaciones empresariales más representativas de carácter estatal puedan hacer sus propuestas en temas de empleo joven.

Observatorio de la Juventud, es un órgano de diálogo, se reúnen las Comunidades Autónomas, la Federación Española de Municipios y Provincias y el Consejo de la Juventud de España y el Injuve, para impulsar estudios, informes e investigaciones que sirvan para conocer y analizar la situación de la juventud española.

Consejo Interterritorial del Injuve, para la cooperación entre y con las Comunidades Autónomas, y así realizar un seguimiento a las políticas públicas de juventud.

Page 3: Recursos

Recursos del INJUVE en materia de asociacionismo y participación:

El Injuve concede anualmente una serie de subvenciones destinadas al fomento del asociacionismo juvenil y al apoyo a las actuaciones realizadas por las asociaciones juveniles.

En la convocatoria del 2010 se establece que serán objeto de subvención aquellos Programas dirigidos a apoyar el movimiento asociativo juvenil y su participación social. Teniendo por objeto contribuir en el mantenimiento, funcionamiento y equipamiento así como en las actividades habituales de las entidades y organizaciones.

La cooperación internacional es otro de los fines del Instituto de la Juventud. Para ello se llevan a cabo diferentes programas:

Juventud en Acción 2007-2013

Este programa permite una mayor participación de los jóvenes en la vida política europea

El programa "La Juventud en Acción 2007-2013" engloba cinco acciones dirigidas a los jóvenes de los Estados miembros y de terceros países: 

Acción "La juventud con Europa": apoya los intercambios, la movilidad y las iniciativas y proyectos de los y las jóvenes.-

Acción "Servicio voluntario europeo": potencia la solidaridad y promueve el compromiso activo entre la juventud. 

Acción "La juventud con el mundo": contribuye al entendimiento mutuo en un espíritu de apertura al mundo.

Acción "Animadores socioeducativos y sistemas de apoyo": mejora la calidad de las estructuras de apoyo a la gente joven.

Acción "Apoyo a la cooperación política": favorece la cooperación en materia de política de la juventud.

El programa esta destinado a jóvenes de entre 15 y 28 años, si bien algunas acciones están abiertas a personas de entre 13 y 30 años

Cooperación al desarrollo

La interdependencia de las relaciones internacionales y de la necesidad de una política de cooperación para el desarrollo responde al mandato constitucional de colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.

En cooperación al desarrollo, el Injuve difunde entre la juventud española los fines y propósitos de este tipo de cooperación, propiciando la creación de un espacio joven a través del cual canalizar los valores de solidaridad con los países en vías de desarrollo. El

Page 4: Recursos

Programa “Jóvenes Cooperantes” que el Instituto de la Juventud, en colaboración con el Instituto Nacional de Empleo (INEM) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convoca anualmente, trata de canalizar los valores de solidaridad de la gente joven con los países en vías de desarrollo.

Cooperación bilateral

Los programas de cooperación bilateral pretenden favorecer el intercambio de experiencias entre los profesionales que trabajan en el ámbito de la juventud en España y sus homólogos de otros países, con los que existen programas de cooperación bilateral. En la actualidad estos países son: Alemania, Bélgica (Comunidad flamenca), Chipre, Finlandia, Grecia, Italia y Portugal.

Las Subcomisiones Mixtas de cooperación en materia de juventud funcionan en el marco de los Convenios Culturales bilaterales firmados por España con otros países. En estos momentos existen subcomisiones mixtas de cooperación en materia de juventud con Alemania, Bélgica (Comunidad Flamenca), Chipre, Finlandia, Grecia, Italia, y Portugal. Normalmente se reúnen al final de cada año (Chipre, Finlandia y Grecia cada dos años) para evaluar los programas realizados y fijar los programas de actividades para el periodo del año (o dos años) siguiente.

El objetivo de estos convenios es favorecer la cooperación bilateral y el intercambio de buenas prácticas entre los actores del ámbito de juventud mediante la realización de actividades de efecto multiplicador (proyectos y experiencias piloto, seminarios, reuniones de trabajo, etc.) entre dirigentes y responsables de organizaciones juveniles y/ o técnicos y responsables de juventud de las administraciones públicas (central, autonómica y local) de España y sus homólogos de otros países con los que existen programas de cooperación bilateral en materia de juventud.

Juventud en Acción 2007-2013

Este programa permite una mayor participación de los jóvenes en la vida política europea

El programa "La Juventud en Acción 2007-2013" engloba cinco acciones dirigidas a los jóvenes de los Estados miembros y de terceros países: 

Acción "La juventud con Europa": apoya los intercambios, la movilidad y las iniciativas y proyectos de los y las jóvenes.-

Acción "Servicio voluntario europeo": potencia la solidaridad y promueve el compromiso activo entre la juventud. 

Acción "La juventud con el mundo": contribuye al entendimiento mutuo en un espíritu de apertura al mundo.

Acción "Animadores socioeducativos y sistemas de apoyo": mejora la calidad de las estructuras de apoyo a la gente joven.

Page 5: Recursos

Acción "Apoyo a la cooperación política": favorece la cooperación en materia de política de la juventud.

El programa esta destinado a jóvenes de entre 15 y 28 años, si bien algunas acciones están abiertas a personas de entre 13 y 30 años

ÁMBITO AUTONÓMICO

Instituto andaluz de la juventud

El Instituto Andaluz de la Juventud, conforme a lo previsto en la Disposición Adicional Primera de la Ley 9/1996, de 26 de diciembre, es un Organismo Autónomo de carácter administrativo, con personalidad jurídica y autonomía administrativa y financiera para el cumplimiento de sus fines, así como para la gestión de su patrimonio y de los fondos adscritos al mismo.

Están adscritos al IAJ: el Consejo de la Juventud de Andalucía, la Escuela Pública de Tiempo Libre y Animación Sociocultural de Andalucía y la empresa Andaluza de Gestión de Instalaciones y Turismo Juvenil (INTURJOVEN)

El Instituto Andaluz de la Juventud tiene encomendadas las funciones de:

• La planificación, programación, organización, seguimiento y evaluación de las actuaciones dirigidas a los/las jóvenes, impulsadas por la Administración de la Junta de Andalucía, así como la colaboración con otras Administraciones Públicas y Entidades en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

• El fomento de la participación, promoción, información y formación en materia de juventud.

• La programación y desarrollo de la Animación Sociocultural en Andalucía, así como la incentivación de la investigación relacionada con la juventud.

• El desarrollo y la promoción del ocio y el turismo juvenil mediante la implementación de la Red de Instalaciones Juveniles de Andalucía a través de la Empresa Pública de Instalaciones y Turismo Juvenil INTURJOVEN, S.A.

• Seguimiento de la normativa vigente y de su aplicación en materia de juventud.

Consejo de la juventud

Page 6: Recursos

Es el órgano de participación, representación y consulta en el desarrollo de las políticas de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de juventud.

Adscrito al IAJ, su objeto es promover la participación y el asociacionismo juvenil.

Son fines del Consejo de la Juventud de Andalucía:

• Representar los intereses de los jóvenes asociados de Andalucía ante los organismos públicos, especialmente ante las Administraciones Públicas de Andalucía.

• Informar y asesorar a las asociaciones juveniles miembros acerca de los derechos, deberes, modos de financiación, ámbitos de actuación, así como de aquellas otras materias que éstas les demanden.

• Propiciar las relaciones del propio Consejo de la Juventud de Andalucía con el resto de consejos de la juventud de otras Comunidades Autónomas.

• Proponer medidas para la mejora de la calidad de vida de los jóvenes andaluces.

El Consejo de la Juventud de Andalucía gozará de autonomía e independencia para el ejercicio de sus funciones representativas y de participación de la juventud andaluza.

Junta de Andalucía

Los recursos actuales de los que dispone el sector juvenil en el ámbito de participación son los siguientes:

Centros de información juvenil: La Red Andaluza de Centros de Información Juvenil tiene como objetivo solucionar los problemas y demandas de la juventud y facilitar así su integración social plena.

Andalucía Orienta: Portal especializado en la orientación profesional del Servicio Andaluz de Empleo, que presta asistencia a personas que buscan trabajo o desean mejorar su actual situación laboral.

Campos de trabajo: Destinado como una herramienta de fomento hacia la participación juvenil.

Asociaciones juveniles: El asociacionismo juvenil tiene en este panorama poco optimista una gran importancia, porque, aunque son una minoría los jóvenes que se encuentran inscritos en estas entidades, el respaldo y eco que tienen entre la sociedad y especialmente entre el conjunto de jóvenes, debe ser subrayado. A este respecto cabe destacar la mayoritaria presencia de jóvenes entre el personal contratado, socios y voluntarios de las ONGs de solidaridad y cooperación al desarrollo. Además del asociacionismo, los jóvenes se manifiestan a través de formas alternativas de expresión política. Con datos recogidos [antes de la catástrofe gallega y del bombardeo americano de Iraq], se conoce que al menos un tercio de los jóvenes, al igual que los adultos, se ha visto involucrado alguna vez en acciones de protesta u otras formas de reivindicación social y política, fuera de las

Page 7: Recursos

oficialmente establecidas, entre las que hay que mencionar la participación en huelgas y manifestaciones, la firma de manifiestos y recogidas de firmas, o la abstención electoral como forma de oposición a la política general de los partidos.

Tipos de asociaciones

Por lo que se refiere a la diversidad de tipos de asociaciones a las que aparecen vinculados los jóvenes, éstas pueden agruparse en los siguientes ámbitos:

a) Asociaciones políticas y sindicales: Realmente el índice de asociación en este terreno entre la juventud de esta ciudad se revela tan ínfimo que merecería ser objeto de una seria reflexión. Es un síntoma revelador del “apoliticismo” de la juventud; pero también del grado de insolidaridad que se generaliza. Mostraría el “desencanto” pronto producido a este respecto y tal vez es síntoma de una mentalidad cultivada desde diversas instancias de poder, de cerrado individualismo y de desentendimiento de las responsabilidades sociales. Ni siquiera el acuciante problema del desempleo en este sector de la ciudad ha logrado estimular con eficacia el desarrollo del asociacionismo, que pudiera funcionar como un procedimiento indicado para hacer frente a tal situación.

b) Asociaciones culturales: entendidas éstas en sentido amplio, encuentran un mayor eco, siendo en este terreno más elevada la pertenencia femenina, y haciéndose también perceptible aquí el influjo positivo de la variable, nivel educativo, como era de esperar. Los jóvenes con estudios de Formación Profesional, Bachillerato o con estudios universitarios son los que en mayor medida pertenecen a alguna asociación juvenil de carácter cultural.

c) Grupos deportivos: es con mucho el campo en el que se encuentra más elevado nivel de vinculación de los jóvenes con variedad de asociaciones o grupos de índole deportiva, organizados con el propósito de participar en la práctica del deporte. Siendo notable la diferencia a favor de los chicos frente a las chicas. Una característica a destacar de estos “asociados” juveniles en grupos deportivos es el elevado nivel de satisfacción que muestran. También llama la atención que sea bastante más frecuente la incorporación a grupos deportivos entre los jóvenes con ocupación, de trabajo o estudio, que entre los desocupados. Se ve que no se trata tanto de disponibilidad de tiempo como de disposición de ánimo para decidir la vinculación o no a estos grupos.

d) Grupos religiosos: también hay un sector de jóvenes vinculados a diversas asociaciones de carácter religioso, tales como salesianos, comunidades de base, movimientos de Acción Católica o similares. Pero el índice global es bajo, si bien la participación suele resultar, al menos durante ciertos períodos, bastante asidua e intensa.

e) De manera más esporádica aparecen otro tipo de asociaciones específicas a las que, en conjunto cabe destacar: grupos “Scout” “Cruz Roja”, “Protección Civil” etc. Realmente estas vinculaciones son escasas y más aún entre las mujeres que entre los varones.

Así, en visión panorámica, puede resumirse la situación del asociacionismo juvenil en Andalucía. En general, hay que sostener que no es ni muy fuerte el sentido de pertenencia

Page 8: Recursos

ni demasiado asidua la efectiva participación. A pesar de ello, es valorado muy positivamente el significado que tiene para los incorporados a estos diferentes grupos o asociaciones juveniles, y muestran un alto grado de satisfacción.

Page 9: Recursos

¿CÓMO ACCEDER?

http://www.injuve.es/portal.portal.action (Instituto de la Juventud)

http://www.injuve.es/contenidos.type.action?type=338803845&menuId=338803845&mimenu= (Juventud en Acción 2007-2013)

http://www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud/patiojoven (Instituto Andaluz de la Juventud)

http://www.juntadeandalucia.es/temas/personas/servicios-sociales/juventud.html (Recursos de la Junta de Andalucía)

LISTADO DE ASOCIACIONES JUVENILES ANDALUZAS

» ASOCIACIÓN AJI JUVENTUD DE ANDALUCÍA

» ASOCIACIÓN JUVENIL "AAABIERTA"

» ASOCIACIÓN JUVENIL "E-VELETA JUVENTUD"

» ASOCIACIÓN JUVENIL ALGARIVE

» ASOCIACIÓN JUVENIL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ANDALUCES

» ASOCIACIÓN JUVENIL DE JOVENES ANDALUCES NACIONALISTAS

» ASOCIACION JUVENIL FORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y OCIO JOVEN

» ASOCIACIÓN JUVENIL PROGRESISTA UNIVERSITA ANDALUSÍ

» COLECTIVO ANDALUZ "ENTIENDES

» COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCÍA

» CRUZ ROJA JUVENTUD DE ANDALUCIA

» FEDERACIÓN ANDALUZA DE ASOCIACIONES DE SORDOS. FAAS

» FEDERACIÓN ANDALUZA DE CENTROS JUVENILES "EL PATIO"

» FEDERACIÓN INTERDIOCESANA ANDALUZA DEL MSC

» FORO ANDALUZ POR LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

» JÓVENES CONTRA LA INTOLERANCIA

» JÓVENES DEL MOVIMIENTO POR LA DEMOCRACIA

Page 10: Recursos

» JOVENES VECINOS DE ANDALUCIA

» JUVENTUDES ANDALUCISTAS

» JUVENTUDES SOCIALISTAS DE ANDALUCIA

» SECCIÓN JUVENIL ASOCIACIÓN CULTURAL ANDALUCÍA AVANZA

» SECCIÓN JUVENIL DE ACCIÓN ALTERNATIVA

» SECCIÓN JUVENIL DEL MPDL EN ANDALUCÍA

» SECCIÓN JUVENIL UNIÓN JUVENTUDES COMUNISTAS DE ESPAÑA

» SURGENTE JÓVENES DE UGT-ANDALUCIA