recursos

22
CAA2

Upload: rut-pimentel-dominguez

Post on 03-Jul-2015

922 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

recursos

TRANSCRIPT

Page 1: recursos

CAA2

Page 2: recursos

1.-EMPRESA RECIBE LOS CV

2.-PROCESO PREVIO A LA SELECCIÓN

1.1.-TIPOS DE CURRICULUM VITAE

1.2.- DEFINICIÓN DE TIPOS DE CURRICULUM VITAE

4.1.- COMO PREPARAR UNA ENTREVISTA

4.2.- TIPOS DE ENTREVISTA

Page 3: recursos

4.3.- TIPOS DE ENTREVISTADOR

4.4.- PASOS PREVIOS PARA PREPARAR LA ENTREVISTA

4.5.- EL DIA DE LA ENTREVISTA

4.6.- DURANTE LA ENTREVISTA

4.7.-CONSEJOS PARA LA ENTREVISTA

4.8.-PREGUNTAS EN UNA ENTREVISTA Y PRUEBAS

PSICOTÉCNICAS

4.9.-DINÁMICA DE GRUPO

Page 4: recursos

1.1.-TIPOS DE CURRICULUM VITAE

CV CRONOLÓGICO

CV FUNCIONAL

CV MIXTO O COMBINADO

Page 5: recursos

1.2.- DEFINICIÓN DE TIPOS DE CURRICULUM VITAE

· Currículum cronológico: Es aquel que organiza lainformación cronológicamente, partiendo de los logrosmás antiguos y llegando hasta los más recientes.

· Currículum funcional o temático: Es aquel que permiteproporcionar un conocimiento rápido de tu formación yexperiencia en un ámbito determinado.

· Currículum combinado o mixto: El curriculumcombinado es una mezcla del cronológico y del temático.Parte siempre del modelo funcional, organizando lainformación por áreas temáticas o profesionales, parallegar después a la organización en el tiempo.

Page 6: recursos

OFERTA DEL

PUESTO VACANTE

LOS

INTERESADOS

RECIBE

LOS CV

DPTO.

RR HH

RECLUTAMIENTO

Page 7: recursos

1º Reclutamiento:

momento en el que se

reciben todos los

curriculum

2º Preselección:

Se eligen los

perfiles que mejor

se adapten.

3º Selección: Se procede a las pruebas de

elección.

Pruebas

Psicotécnicas.

Capacidad

Administrativa.

4 º

Elección:

Se elige a

los

candidatos

más

adecuado.

Page 8: recursos

La entrevista es el último paso previo

a la contratación, es el más

importante puesto que la

contratación depende de la imagen

que des en ella, es por esto que

debes de preparártela muy bien.

Page 9: recursos

4.1.- COMO PREPARAR UNA ENTREVISTA

El primer paso es transmitir una sensación de seguridad y de confianza,por ello debes comenzar por dominar los tipos de entrevista y practicarla.

Entrevista personal: se trata de un diálogo directo, entre elentrevistador y el candidato. La entrevista personal puede ser:

Entrevista de grupo: en esta entrevista se reúne varios candidatos, elentrevistador le plantea una situación que tendrán que resolverla entretodos respetándose unos a otros las opiniones.

4.2.- TIPOS DE ENTREVISTA

-Estructurada: Consta de preguntas y respuestas como si fueraun guión.-No estructurada: el entrevistador te dará la iniciativa con frasescomo “háblame de ti”.-Semiestructurada (mixta): es una combinación de las dosanteriores, el entrevistador empezará con preguntas directa yluego te dejará que te desenvuelvas.

Page 10: recursos

4.3.- TIPOS DE ENTREVISTADOR

Entrevista con una empresa de selección: Te entrevistará un psicólogo deformación, su principal objetivo es detectar si tu personalidad, formacióny motivación coincide con el retrato pedido por la empresa, la entrevistagirará en torno a datos de tu personalidad y competencias.

Entrevista con un responsable de RR HH de la empresa: Estosentrevistadores conocen bastante bien el perfil del puesto ofrecido, seinteresan por tu formación, capacitación técnica, personalidad ymotivación, van a tratar de averiguar tu capacidad de integración en laempresa y tu compatibilidad con tu jefe y compañeros de trabajo. Enesta entrevista tienes que vigilar todos los aspectos.

Entrevista con un técnico de la empresaSi pasas una de las dos entrevistas anteriores después serás entrevistadopor un técnico de la propia empresa, probablemente con el que será tujefe directo. Evaluarán si eres un buen candidato para el puesto ofrecido,se centrarán en averiguar tu capacidad de trabajo y si les “caes bien”.

Page 11: recursos

4.4.- PASOS PREVIOS PARA PREPARAR LA ENTREVISTA

Debes acudir a la entrevista con una preparación previa para ofrecer lomejor de ti. Debes preparar con antelación:

-Tu currículum: debes repasar tu currículum para que en laentrevista seas capaz de explicar cada uno de los puntos que en élaparecen.

-Infórmate: infórmate al máximo sobre la empres y el puesto detrabajo ofertado, así saber con precisión lo que debes decir.

-Preguntas del entrevistador: piensa en las posibles preguntas quete puedan formular.

-Tus preguntas: has preguntas referentes a la empresa y al puesto,demuestra interés por el trabajo.

Page 12: recursos

Ser puntual: si por un motivo vas a llegar tarde, comunícaselo cuantoantes a la persona que te va a entrevistar.

Tu vestimenta: viste de manera correcta de acuerdo al puesto al queaspiras, es recomendable presentarte con una imagen formal, losaccesorios deben ser mínimos, el maquillaje y el perfume deben utilizarsecon moderación.

Material: lleva a la entrevista el material que te soliciten.

Debes seguir estas tres claves para poder empezar con buen pie laentrevista:

4.5.- EL DIA DE LA ENTREVISTA

Como comportarse en una

entrevista

Page 13: recursos

4.6.- DURANTE LA ENTREVISTA

Durante la entrevista de trabajo debes de seguir ciertas pautas parasuperarla con éxito:

Es la entrevista, tanto tu expresión verbal como tu lenguaje corporal debede seguir unos pasos, como son, tratar a la persona de usted hasta que nospidan tutearle, utilizar palabras técnicas pero sin abusar de ellas o sentarsede forma correcta y sonreír moderadamente. De este modo conseguiremosmostrar seguridad y naturalidad durante el proceso.

También es necesario saber escuchar activamente al entrevistador y dejarledirigir la entrevista, en el momento de contestar a las preguntas debes deresponder de un modo agradable pero sin extenderte en tu respuesta.Siempre debes dejar claro que eres la persona idónea para desempeñar elpuesto.

Mal ejemplo: Puesto de trabajo y empresa - YouTube

Buen ejemplo: Puesto de trabajo y empresa - YouTube

Page 14: recursos

4.7.-CONSEJOS PARA LA ENTREVISTA

No fumes, no masques chicle, apaga el móvil, no te sientes a la defensivade brazos cruzados, no hables de temas del salario, vacaciones y permisoslo más importante es el puesto de trabajo.

Al final de la entrevista: cuando finalice la entrevista, si no ha mencionadonada sobre los próximos pasos a seguir, toma la iniciativa preguntando“¿me puede informar cuáles son los próximos pasos del proceso deselección?” antes de salir da las gracias por su tiempo, también puedespedirle su tarjeta de visita, así dispondrás de sus datos para enviarle unacarta de agradecimiento.

Page 15: recursos

4.8.-PREGUNTAS EN UNA ENTREVISTA Y PRUEBAS PSICOTÉCNICAS

PREGUNTAS SOBRE TU FORMACIÓN* ¿Qué te parece la carrera que has estudiado?•¿Por qué estudiastes esa carrera?

PREGUNTAS SOBRE TU ANTIGUO TRABAJO* ¿Por qué cesaste en el anterior trabajo?* ¿Por qué quieres cambiar de empresa?

PREGUNTAS RELATIVAS A LA EMPRESA Y EL PUESTO OFERTADO* ¿Por qué quieres trabajar aquí?* ¿Trabajarías los fines de semana?

PREGUNTAS SOBRE TU VALORACIÓN Y ADECUACIÓN AL PUESTO* ¿Cuáles son tus puntos fuertes/débiles?* ¿Podrías indicar tres virtudes y tres defectos que tengas?

Page 16: recursos

PRUEBAS PSICOTÉCNICAS.Son pruebas diseñadas para evaluar tus capacidades intelectualesrelacionadas con el puesto de trabajo, indagan sobre la inteligenciageneral , la memoria, la percepción o la atención, también se estudia laaptitud verbal, aptitud numérica y aptitud espacial, tienen un límite detiempo para realizarlos.

Tipos de test:•Test de aptitud verbal: hace referencia a lacapacidad para comprender y expresar conceptos através de palabras, tanto oralmente como escritas.Se encuentran ejercicios de ortografía, definiciones,comprensión verbal, etc.

•Test de aptitud numérica: hace referencia a lacapacidad para comprender y trabajar conoperaciones numéricas. Se encuentran ejercicioscomo sumas, restas, multiplicaciones y divisiones,etc.

Page 17: recursos

•Test de aptitud espacial: hace referencia a la capacidad paradiferenciar formas, volúmenes...esta aptitud se mide a través de pruebascomo la rotación de figuras y rompecabezas.

•Test de razonamiento abstracto: hace referencia a la capacidad deobservación y organización lógica. Para medir esta aptitud se utilizanseries de números, letras, figuras, dominós, naipes o monedas.

•Test de atención-concentración-retención: hace referencia a lacapacidad para estar atento y concentrado mientras se realiza unatarea repetitiva y monótona. Para medir esta capacidad se utilizanejercicios de memoria visual.

Consejo para superar los testpsicotécnicos: estar relajado ydescansado. Hay que estar alertapero sin ansiedad.

TEST PSICOTECNICOS

Page 18: recursos

4.9.-DINÁMICA DE GRUPO

¿Qué son y qué evalúan?

Intenta identificar y evaluar las competencias y habilidadesde los candidatos y predecir su rendimiento en un puesto detrabajo determinado. Lo que evalúa es el hecho de poseer lashabilidades necesarias para lograr el éxito. Consta de variaspruebas realizadas en grupo de hasta 10 candidatos, lasactividades que te proponen pueden incluir:

•Redactar un informe•Hacer una presentación•Ejercicio de la bandeja•Comida o cena con directivos

Consejos: comportarse deforma natural, participaractivamente, extremar laeducación y la cortesía, noser agresivo y no obstinarsecon las ideas propias.

Page 19: recursos

Habitualmente la decisión final de quien será el candidato la lleva a cabo elresponsable de selección del Departamento de RR. HH.

Esta decisión final está basada en matices o rasgos en el perfil del candidatoque la empresa pueda considerar que son un valor añadido. Ese valorañadido lo puede dar la formación complementaria, los idiomas que dominael candidato, u otros datos de interés para la empresa. Normalmente losmatices o el valor añadido que el candidato sume a su puesto, se suelentener en cuenta cuando existen varios candidatos con perfiles similares.

El cierre y la comunicación de la decisión final a los candidatos sesuele realizar normalmente mediante contacto telefónico en elcual se comunica la fecha de incorporación y la documentación aaportar para ser contratado finalmente. En caso de que elcandidato solicite un compromiso por escrito de la futuracontratación se elabora una carta de precontrato.

Page 20: recursos

Para los candidatos que no han superado la post selección lacomunicación con ellos será por escrito o por teléfono.

Todo el proceso de selección y la documentación generada durante elmismo pasará al departamento de RR. HH. y formará parte delexpediente laboral de la empresa.

Page 21: recursos
Page 22: recursos