recuperación de suelos contaminados

4
RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS Técnicas de contención, que aíslan el contaminante en el suelo sin actuar sobre él, generalmente mediante la aplicación de barreras físicas en el suelo. Técnicas de confinamiento, que reducen la movilidad de los contaminantes en el suelo para evitar su migración actuando directamente sobre las condiciones fisicoquímicas bajo las que se encuentran los contaminantes. Técnicas de descontaminación, dirigidas a disminuir la concentración de los contaminantes en el suelo. FUENTES DE CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS La contaminación por hidrocarburos se produce de forma frecuente y los principales orígenes de aparición de hidrocarburos en el suelo-subsuelo son por orden de importancia (Web Gencat): 1. Fuga de depósitos 2. Vertidos accidentales 3. Enterramiento de residuos que contienen hidrocarburos 4. Lavado de aglutinantes de caminos asfaltados 5. Riegos de caminos de tierra con aceites residuales para evitar el polvo Las principales actividades consideradas como fuentes de contaminación de hidrocarburos son: Saneamiento in situ (nitratos, microorganismos fecales, trazas de hidrocarburos sintéticos) Gasolineras y talleres automotrices (benceno, otros hidrocarburos aromáticos, fenoles e hidrocarburos halogenados) Depósito final de residuos sólidos (amonio, salinidad, hidrocarburos halogenados y metales pesados) Industrias metalúrgicas (tricloroetileno, tetracloroetileno, otros hidrocarburos halogenados, metales pesados, fenoles y cianuro) Talleres de pinturas y esmaltes (tetracloroetileno, alcalobenceno y otros hidrocarburos halogenados)

Upload: denisse-sotelo

Post on 07-Jul-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Recuperación de Suelos Contaminados

TRANSCRIPT

Page 1: Recuperación de Suelos Contaminados

RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS

Técnicas de contención, que aíslan el contaminante en el suelo sin actuar sobre él, generalmente mediante la aplicación de barreras físicas en el suelo.

Técnicas de confinamiento, que reducen la movilidad de los contaminantes en el suelo para evitar su migración actuando directamente sobre las condiciones fisicoquímicas bajo las que se encuentran los contaminantes.

Técnicas de descontaminación, dirigidas a disminuir la concentración de los contaminantes en el suelo.

FUENTES DE CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS

La contaminación por hidrocarburos se produce de forma frecuente y los principales orígenes de aparición de hidrocarburos en el suelo-subsuelo son por orden de importancia (Web Gencat):

1. Fuga de depósitos2. Vertidos accidentales3. Enterramiento de residuos que contienen hidrocarburos4. Lavado de aglutinantes de caminos asfaltados5. Riegos de caminos de tierra con aceites residuales para evitar el polvo

Las principales actividades consideradas como fuentes de contaminación de hidrocarburos son:

Saneamiento in situ (nitratos, microorganismos fecales, trazas de hidrocarburos sintéticos)

Gasolineras y talleres automotrices (benceno, otros hidrocarburos aromáticos, fenoles e hidrocarburos halogenados)

Depósito final de residuos sólidos (amonio, salinidad, hidrocarburos halogenados y metales pesados)

Industrias metalúrgicas (tricloroetileno, tetracloroetileno, otros hidrocarburos halogenados, metales pesados, fenoles y cianuro)

Talleres de pinturas y esmaltes (tetracloroetileno, alcalobenceno y otros hidrocarburos halogenados)

Industria de la madera (pentaclorofenol y algunos hidrocarburos aromáticos)

Tintorerías tricloroetileno y tetracloroetileno) Manufactura de pesticidas (fenoles, hidrocarburos halogenado, arsenico y

metales pesados) Depósito final de lodos residuales (nitratos, hidrocarburos halogenados,

plomo y cinc) Curtidurías (cromo, salinidad, hidrocarburos halogenados y fenoles) Explotación y extracción de salinidad (hidrocarburos aromáticos)

Atenuación natural

Page 2: Recuperación de Suelos Contaminados

Para eliminar los hidrocarburos derramados en los suelos se realizan actividades mediante sistemas biológicos que utilizan los hidrocarburos como fuente de carbono para mineralizar o transformar los contaminantes. Desafortunadamente este proceso de atenuación natural puede llevar muchos años.

La atenuación natural lleva a que una gran cantidad de suelos deba tolerar una carga muy elevada de hidrocarburos que el suelo no es capaz de degradar a corto o medio plazo. Entonces se vuelve latente el riesgo de contaminación atmosférica, de aguas superficiales y subterráneas.

Así, es obvio que se necesita la implementación de técnicas que permitan acelerar la degradación de los hidrocarburos existentes en estas zonas.

Una de las opciones es el empleo de:

Bioestimulación: adición de nutrientes y aireación Bioaumento: inserción de microorganismos Registro de la biodegradación natural: bioreparación intrínseca

Gracias a los tratamientos de suelos en sitios contaminados con hidrocarburos se puede abrir nuevos campos de usos para los lodos procedentes de la depuración de aguas residuales urbanas de las refinerías petroleras.

Proceso que además contempla la evaluación del desempeño de los microorganismos para estimular y acelerar los procesos de biorecuperación.

TECNICAS DE ELIMINACION DE LOS HIDROCARBUROS Y DE LOS DESECHOS OLEOSOS CONTAMINADOS

La mayoría de las operaciones de limpieza de derrame de hidrocarburos, particularmente aquellas que se efectúan en playas, dan

Page 3: Recuperación de Suelos Contaminados

como resultado la recolección de cantidades sustanciales de hidrocarburos y de desechos oleosos contaminados, los cuales, eventualmente, deben ser tratados.

Idealmente casi todo el hidrocarburo que sea posible recolectar deberá ser procesado mediante una refinería, o una planta de reciclaje. Desafortunadamente, esto es raramente posible, debido a la acción atmosférica sobre el hidrocarburo y a la contaminación con desechos, y por esto generalmente se requiere alguna forma de eliminación. Esto incluye, deposición directa estabilización para uso de mejoramiento de tierras, o afirmado de carreteras, y destrucción, mediante procesos biológicos o incineración. La opción se escogida para la eliminación dependerá de la cantidad y tipo de hidrocarburo y desechos, de la ubicación del derrame, de las consideraciones legales y del medio ambiente, y de los probables costos involucrados. En el caso de grandes derrames puede ser necesario almacenar el material recolectado por algún tiempo, antes de que pueda ser tratado. El objeto del presente trabajo es describir las diversas opciones disponibles y su aplicación.

REFERENCIA BIBLOGRAFICA

http://www.quiminet.com/articulos/la-recuperacion-de-suelos-contaminados-con-hidrocarburos-es-posible-3378872.htm

https://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/vt/vt6_tecnicas_recuperacion_suelos_contaminados.pdf

https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2012/hdl_2072_206396/PFC_RaquelAlonsoRiesco.pdf