recubrimiento

Upload: karlos-martinez

Post on 03-Mar-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

recubrimiento de tabletas

TRANSCRIPT

  • Tabletas recubiertasM. en C. Viridiana Gisela Llera Rojas

    Universidad NacionalAutnoma de Mxico

    Facultad de Qumica

  • DEFINICIN

    Variedad de comprimido, de superficie generalmente convexa, recubierta

    con una o ms capas de mezclas de diversas sustancias tales como:

    azcares, resinas naturales o sintticas, gomas, agentes plastificantes,

    alcoholes polihdricos, ceras, polmeros, colorantes y en algunas ocasiones

    saborizantes.

    La cubierta tambin puede contener los principios activos

    Las grageas con capa entrica son comprimidos cuyo recubrimiento es

    resistente al fluido gstrico y permite su desintegracin en el fluido

    intestinal.

  • DESARROLLO HISTRICO DEL RECUBRIMIENTO

    Rhazes, musulmn

    Conservacin 850-923 Francia

    Primer recubrimiento para enmascarar el sabor desagradable de algunos medicamentos1600 Francia

    Patentes de recubrimiento con azcar1837-1840 Dr. Dale Wunster, Wisconsin E.U.

    Desarroll equipo de recubrimiento moderno1950

    Laboratorios Abbot

    Desarrollaron el recubrimiento por capa fina1953July 22, 2012 Footer text here3

  • Enmascara el sabor, olor o aroma del principio

    activo.

    Brinda proteccin fsica, qumica y mecnica al

    medicamento (luz, oxgeno, humedad).

    Protege al frmaco de medios cidos (estmago).

    Permite controlar la velocidad de liberacin del

    frmaco.

    Para incorporar otro frmaco o excipiente en el

    recubrimiento evitando as incompatibilidades o

    para obtener una liberacin secuenciada.

    VENTAJAS DEL RECUBRIMIENTO

    NCLEO

    1er PA

    Liberacin inmediata

    Liberacin controlada

    2 PA

  • 5Tcnica de recubrimiento

    Grageado

    (con azcar)

    Recubrimiento por

    compresin

    Film coating(polimrico)

    Funcin del recubrimiento

    Esttico

    Funcional Gastroresistente

    Liberacin controlada

    TIP

    OS

    DE

    RE

    CU

    BR

    IMIE

    NT

    O

  • Incrementa el costo de la produccin

    Incrementa el riesgo de que el producto sea rechazado

    DESVENTAJAS

  • Durante el recubrimiento las tabletas se ven expuestas a condiciones que

    pueden provocar que se desgasten

    Las tabletas deben presentar una superficie redondeada

    No deben tener imperfecciones

    Friabilidad menor al 1%

    Las tabletas deben poder humectarse con el vehculo del recubrimiento

    Dureza de 7-12 kp

    CARACTERSTICAS DE LOS NCLEOS

  • Grageado (recubrimiento con azcar)

    Film coating (capa fina)

    Recubrimiento por compresin (1950-1960)

    Compresin Recubrimiento

    TIP

    OS

    DE

    RE

    CU

    BR

    IMIE

    NT

    O

  • VENTAJAS

    9

    GR

    AG

    EA

    DO

    DESVENTAJAS: Procedimiento lento, depende de la habilidad del operador,

    las tabletas pueden ganar una gran cantidad de peso

    VENTAJAS:

    Utiliza materiales econmicos y fcilmente disponibles

    Los materiales a emplear estn ampliamente aceptados en farmacia

    No requiere de servicios ni equipos complejos

    El proceso puede adaptarse a las BPF y es validable

    El reproceso es generalmente posible

    Resulta mejor para climas muy hmedos que el recubrimiento por capa fina

    Los resultados hacen al producto altamente atractivo

  • PROCESO DE GRAGEADO

    10

    El proceso de grageado esta dividido en varias etapas consecutivas.

    Se realiza en bombos de acero inoxidable (anteriormente se llevaba a cabo en bombos de cobre).

    Durante el proceso se incrementa el peso de las tabletas considerablemente.

    Se deben monitorear la ganancia de peso y la apariencia.

    Los logotipos y la forma original del ncleo se pierden.

    La calidad del recubrimiento depende de la habilidad del operador.

    El proceso puede llevar varios das.

    GR

    AG

    EA

    DO

  • 1. Sellado

    Las tabletas se recubren con una solucin alcohlica de un polmero NO hidrosoluble

    Este paso evita que el agua penetre en el ncleo o que algunas sustancias migren del ncleo al exterior

    El disolvente se evapora con aire tibio para evitar que las tabletas se peguen

    Algunos de los polmeros ms utilizados son: Shellac

    CAP

    PVAP

    Al finalizar el sellado se adiciona un poco de polvo (talco) para mejorar el flujo de los ncleos en el bombo

    11

    GR

    AG

    EA

    DO

  • 2. Capas de recubrimiento

    Durante el recubrimiento, el incremento de peso del

    ncleo es del 30 al 50%

    Estas capas le proporcionan un aspecto redondeado al

    ncleo.

    La solucin de recubrimiento consiste bsicamente en un

    jarabe (sacarosa y agua) con un lubricante (talco por

    ejemplo).

    Otros de los excipientes que puede contener son goma

    acacia (viscosante) y dixido de titanio.

    12

    GR

    AG

    EA

    DO

  • 3. Alisado

    El alisado se lleva a cabo utilizando soluciones de jarabe al 70% w/w

    Tiene la finalidad de proporcionar una superficie lisa y agradable a los grageas.

    Es uno de los pasos ms importantes en el grageado. Durante esta etapa el jarabe contiene el colorante seleccionado para el recubrimiento

    Anteriormente se utilizaban colorantes hidrosolubles, en la actualidad se utilizan lacas de aluminio y otros pigmentos insolubles.

    13

    GR

    AG

    EA

    DO

    4. Color

  • Pulido

    Durante el pulido pueden utilizarse bombos especiales (bombos de pulido)

    forrados con lienzos impregnados con cera de carnauba o cera de abeja.

    Las tabletas se pulen mientras giran en el bombo de recubrimiento

    El proceso se detiene en cuanto se alcanza el brillo deseado

    Las ceras tambin pueden agregarse a la cama de grageas (dispersadas en un

    disolvente no orgnica)

    Se pueden agregar de 2 a 3 capas de cera en funcin del brillo deseado

    Se puede adicionar talco para incrementar el brillo de las tabletas

    14

    GR

    AG

    EA

    DO

  • Impresin

    Permiten identificar fcilmente a las tabletas a travs de logotipos y cdigos.

    15

    GR

    AG

    EA

    DO

  • Ncleo

    Sellado

    Recubrimiento / Alisado

    Recubrimiento/ color

    Pulido

    GR

    AG

    EA

    DO

    El tamao y la forma llegan a variar ligeramente entre lotesCmo afecta a la calidad del producto terminado?

  • BOMBO CONVENCIONAL

    17

    GR

    AG

    EA

    DO

  • July 22, 2012 Footer text here18

  • 19

  • Recubrimiento polimrico aplicado a una forma farmacutica slida, el grosor del recubrimiento va de entre 20 a 100m.

    Desarrollado por el laboratorio Abbott en 1953, inicialmente utilizaba disolventes orgnicos.

    El recubrimiento posee una superficie heterognea, debido al carcter intermitente del proceso.

    La formulacin del recubrimiento contiene:

    Polmero

    Plastificante

    Pigmento/Opacificante

    Vehculo

    Saborizantes, surfactantes, ceras,

    principio activo

    FIL

    M C

    OA

    TIN

    G

  • Los ms utilizados son los derivados de celulosa, los poliacrilatos y algunos copolmeros. Otros menos frecuentes son la PVP y las ceras.

    En la actualidad los recubrimientos ms utilizados son los que utilizan vehculos acuosos, en los que el polmero es insoluble.

    Los recubrimientos acuosos se dividen en ltex (monmero) y pseudoltex (polmero) en funcin del mtodo de preparacin

    Es importante para que un polmero pueda ser utilizado en recubrimiento

    POLMERO

    FIL

    M C

    OA

    TIN

    G

  • Baja viscosidad, Alta carga de slidos

    Coalescencia

    Suspensin

    Film

    50 - 200nm

    POLMEROS DURANTE EL PROCESO F

    ILM

    CO

    AT

    ING

  • Incrementan la flexibilidad de la pelcula a travs de la disminucin de la temperatura de transicin vtrea.

    Facilita la coalescencia.

    Disminuye el efecto acumulativo de las fuerzas intermoleculares de las cadenas del polmero.

    .

    Plastificante

    Polmero

    Alta cohesividadRgidez

    Mucha energa para llegar al estado gomoso

    Baja cohesividadRgidez

    Poca energa para llegar al estado gomoso

    PLASTIFICANTEF

    ILM

    CO

    AT

    ING

  • La temperatura de transicin vtrea

    Temperatura

    Tg: Temperatura de transicin vtrea

    El polmero esta en su estado vtreo, rgido y con poco movimiento

    El polmero esta en su estado gomoso, las cadenas poseen movibilidad

    TRANSICIN VTREAF

    ILM

    CO

    AT

    ING

  • PLASTIFICANTEF

    ILM

    CO

    AT

    ING

  • La superficie se moja con la suspensin derecubrimiento, en la que el polmero sepresenta en forma de partculas discretas.

    El agua se evapora, las partculas seaproximan, proceso facilitado porcapilaridad).

    En estrecho contacto las partculas sedeforman, difunden unas hacia otras(coalescencia) y se forma la pelcula.

    La dispersin acuosa se deposita en la superficie.

    Esferas empacadas con una capa de agua que las rodea.

    Pelcula polimrica continua.

    FORMACIN DE LA PELCULAF

    ILM

    CO

    AT

    ING

  • Coalescencia durante la fase de evaporacin

    Fuerza ejercida sobre dos partculas por capilaridad

    Fuerza ejercida sobre tres partculas por capilaridad

    La evaporacin de agua funde a las partculas deformables

    CA

    PIL

    AR

    IDA

    D Y

    CO

    AL

    ES

    CE

    NC

    IA

    La evaporacin de agua acerca a las partculas

  • Agua

    Secado sin coalescencia

    Coalescencia

    CA

    PIL

    AR

    IDA

    D Y

    CO

    AL

    ES

    CE

    NC

    IA

  • Inyeccin aire caliente

    Extraccin aire exhausto

    Suspensin de recubrimiento

    Inyeccin de aire

    Flujo de aire de secado

    Cama de tabletas

    Boquilla de aspersin

    Bombo

    PR

    OC

    ES

    O

  • RECUBRIMIENTO

    AIRE CALIENTE

    AIRE EXHAUSTO

    ASPERSIN

    SECADO

    COALESCENCIA

    CIC

    LO

    DE

    R

    EC

    UB

    RIM

    IEN

    TO

  • Velocidad de rotacin del bombo

    Temperatura del aire de entrada

    Temperatura del aire de salida

    Humedad del aire de salida

    Velocidad de flujo de la suspensin de recubrimiento

    Distancia de la pistola de recubrimiento a la cama de

    ncleos

    FIL

    M C

    OA

    TIN

    G

    VARIABLES A CONTROLAR

  • BOMBO DE RECUBRIMIENTO GLATTE

    QU

    IPO

    DE

    RE

    CU

    BR

    IMIE

    NT

    O

  • July 22, 2012 Footer text here33

  • LECHO FLUIDOE

    QU

    IPO

    DE

    RE

    CU

    BR

    IMIE

    NT

    O

  • July 22, 2012 Footer text here35

  • July 22, 2012 Footer text here36

  • July 22, 2012 Footer text here37

  • Grageado (recubrimiento con azcar) Film Coating (Capa fina)

    Proporciona aroma y sabor agradables Carece de sabor o aroma

    Cubre las imperfecciones del ncleo Resalta las imperfecciones del ncleo

    Alto costo El costo es menor al del grageado

    Proceso lento, puede llevar hasta 5 das Proceso rpido, toma algunas horas

    La calidad del recubrimiento depende de la habilidad del operador Proceso completamente automatizado

    Es difcil imprimir sobre azcar La superficie puede ser impresa

    El proceso duplica el peso de la tableta La ganancia de peso es baja

    Los lotes son pequeos 100-300 kg de ncleos

    Lotes grandes, 600kg

    Los grabados se pierden Permite observar el grabadoGR

    AG

    EA

    DO

    vs

    FIL

    M C

    OA

    TIN

    G

  • Problema Causas, *Solucin

    Pegado, Causado por exceso de humedad* Disminucin del volumen de aspersin, incremento de la temperatura o volumen del aire de secado

    Pelado

    Cuando los puntos de pegado se separan, dan lugar a zonas en las que le ncleo queda expuesto. * Disminucin del volumen de aspersin, incremento de la temperatura o volumen del aire de secado

    RugosidadLa superficie se ve irregular debido a que parte del recubrimiento se seca antes de llegar al ncleo* Acercar la pistola de aspersin, disminuir el volumen de aspersin

    Piel de naranja

    El recubrimiento se seca demasiado rpido y no logra extenderse, la viscosidad de la suspensin es demasiado alta*Disminuir la temperatura de secado, alejar el flujo del recubrimiento del secado.

    Prdida del bisel o losgrabados

    Se aplica demasiada suspensin o el plastificante es insuficiente

    FIL

    M C

    OA

    TIN

    GPROBLEMAS

  • Efecto del plastificanteF

    ILM

    CO

    AT

    ING

  • FIL

    M C

    OA

    TIN

    GPICADO

  • FIL

    M C

    OA

    TIN

    GPEELING / PELADO

  • PROBLEMAS Agrietamiento

    Desgaste de bordes/Pelado(Alta temperatura de secado, tiempo prolongado de proceso)

    FIL

    M C

    OA

    TIN

    G

  • MARCAS DE RECUBRIMIENTO

    Proveedor: ISP

    Polmeros: HPMC, HPC, EC/ Orgnico/Acuoso

    Presentacin: Formulacin completa en polvoAdvantia

    Proveedor: Colorcon

    Polmeros: PEG, PVA, /Orgnico/Acuoso

    Presentacin: Formulacin completa en polvoOpadry

    Polimetil metacrilatos /Orgnico/Acuoso

    Presentacin: polmero solo en polvos, suspensiones

    Eudragit

    July 22, 2012 Footer text here45

    FIL

    M C

    OA

    TIN

    G

    http://eudragit.evonik.com/product/eudragit/Documents/evonik-brochure-eudragit-product-spanish.pdf

  • MARCAS DE RECUBRIMIENTO

    FMC

    Polmeros: Etil celulosa, acetato ftalato de celulosa.

    Presentacin: Formulacin completa

    Aquacoat

    46

    FIL

    M C

    OA

    TIN

    G

    http://www.fmcbiopolymer.com/Pharmaceutical/Products/Aquacoat.aspx

  • 47

    FIL

    M C

    OA

    TIN

    GOPADRY

  • July 22, 2012 Footer text here48

    GR

    AG

    EA

    DO

    (R

    EC

    . AZ

    C

    AR

    )RECUBRIMIENTOS

  • July 22, 2012 Footer text here49

    GR

    AG

    EA

    DO

    (R

    EC

    . AZ

    C

    AR

    )RECUBRIMIENTOS

  • July 22, 2012 Footer text here50

    GR

    AG

    EA

    DO

    (R

    EC

    . AZ

    C

    AR

    )RECUBRIMIENTOS

  • Ncleo

    Sellado

    Engrosado / Alisado

    Recubrimiento/ color

    Pulido

    GR

    AG

    EA

    DO

  • VARIABLES DE PROCESO

    DEL BOMBO:

    Diseo del bombo y los bafles, velocidad y carga.

    DEL PROCESO:

    Calidad del aire, temperatura, volumen del flujo de entrada y salida

    DE ASPERSIN:

    Grado de atomizacin, volumen de atomizacin, patrn de atomizacin y distancia entre la boquilla y la cama de ncleos

    52

    GR

    AG

    EA

    DO

  • 53

    GR

    AG

    EA

    DO

    , A

    BA

    NIC

    O

  • FORMULACIN

    July 22, 2012 Footer text here54

    GR

    AG

    EA

    DO

  • POLMEROS MAS UTILIZADOS

    NO ENTRICOS

    HPMC

    METIL HIDROXIETILCELULOSA

    ETILCELULOSA

    HIDROXIPROPILCELULOSA

    POVIDONA

    CARBOXIMETIL CELULOSA SDICA

    POLIETILENGLICOL

    POLIACRILATOS

    July 22, 2012 Footer text here55

    GR

    AG

    EA

    DO

  • POLMEROS GASTRO RESISTENTES

    Acetato ftalato de celulosa

    Poliacrilatos

    HPMC ftalato

    Polivinil acetato ftalato

    July 22, 2012 Footer text here56

    GR

    AG

    EA

    DO

    Resistente a los fluidos gstricos

    Susceptible o permeable al fluido intestinal

    Compatibilidad con las suspensiones de recubrimiento y los sustratos

    Estabilidad

    Formacin de una pelcula continua

    No txico

    Bajo costo

  • PLASTIFICANTES

    Concentracin del 1-50%

    Aceite de castor

    Propielenglicol

    Glicerina

    Polientilenglicol de bajo PM (200-400)

    Polisorbatos (Tween)

    steres de sorbitan (Span)

    steres de cidos orgnicos

    El plastificante debe ser parcialmente miscible en el polmero

    July 22, 2012 Footer text here57

    GR

    AG

    EA

    DO

  • July 22, 2012 Footer text here58

    GR

    AG

    EA

    DO

  • EQUIPOS

    Qu es un bombo? Cules son las ventajas y desventajas de este equipo?

    Qu es un bombo perforado? Indica las caractersticas de este equipo

    De qu partes consta?

    Cules son las ventajas que tiene sobre un bombo convencional?

    July 22, 2012 Footer text here59