recorrido histórico casa antigua de tacambaro

3
DIRECTORIO Director general del COBAEM: Prof. Mario Magaña Juárez Director académico: Lic. Roberto Ambriz Mendoza Coordinador sectorial: Ing. Salvador Contreras Cedeño Director del plantel: Lic. María Guadalupe Cervantes G. Coordinadores del proyecto: Econ. José Antonio Guillén Vargas Tec. Irma Moreno Segovia Tec. Magda Rauda Villa Alumnos expositores: Nayely Yuriko Maldonado H. Yessica García Sánchez Luz María Hernández Guzmán Ma. Del Carmen Barajas García Nos llamó la atención este recorrido dado que nunca antes se había realizado una visita a una casa antigua. En este recorrido daremos a conocer una de las casas antiguas que hay en Tacámbaro; se dará a conocer el material del que esta construida, su estructura y su historia. Dado el crecimiento urbano y comercial de la cabecera municipal de Tacámbaro las casas típicas van desapareciendo o modificándose, es interesante conocer sus características arquitectónicas de las mismas, y es interesante descubrir que cada casa antigua tiene su propia historia, recuerdos y objetos que hablan de sus antiguos moradores. “Ven y conoce Tacámbaro, nuestro pueblo mágico” COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN PLANTEL TACÁMBARO RECORRIDO HISTÓRICO

Upload: luz-hernandez

Post on 31-Jul-2015

83 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recorrido histórico casa antigua de Tacambaro

DIRECTORIO

Director general del COBAEM:

Prof. Mario Magaña Juárez

Director académico:

Lic. Roberto Ambriz Mendoza

Coordinador sectorial:

Ing. Salvador Contreras Cedeño

Director del plantel:

Lic. María Guadalupe Cervantes G.

Coordinadores del proyecto:

Econ. José Antonio Guillén Vargas

Tec. Irma Moreno Segovia

Tec. Magda Rauda Villa

Alumnos expositores:

Nayely Yuriko Maldonado H.

Yessica García Sánchez

Luz María Hernández Guzmán

Ma. Del Carmen Barajas García

Nos llamó la atención este recorrido dado que nunca antes se había

realizado una visita a una casa antigua.

En este recorrido daremos a conocer una de las casas antiguas que hay en Tacámbaro; se dará a conocer el material del que esta construida, su estructura y su historia.

Dado el crecimiento urbano y comercial de la cabecera municipal de Tacámbaro las casas típicas van desapareciendo o modificándose, es interesante conocer sus características arquitectónicas de las mismas, y es interesante descubrir que cada casa antigua tiene su propia historia, recuerdos y objetos que hablan de sus antiguos moradores.

“Ven y conoce Tacámbaro, nuestro pueblo mágico”

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN

PLANTEL TACÁMBARO

RECORRIDO HISTÓRICO

CASA ANTIGUA DE TACÁMBARO

“Dime y lo olvido,

enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”

24 de octubre de 2013

CASA ANTIGUA

Page 2: Recorrido histórico casa antigua de Tacambaro

Una casa es una edificación construida para ser habitada.

Las viviendas antiguas se adaptaban a las posibilidades constructivas. Donde había barro eran comunes las casas de una sola estancia en forma de colmena, las casas también eran construidas de adobe, piedra y cantera. Por lo general, estas tradiciones han sobrevivido hasta nuestros días.

Los techos de estas casas eran construidos de teja y tejamanil, estos eran muy altos para mantener un equilibrio de temperatura.

Descripción de la casa de la familia Cortes Sierra

de Tacámbaro

Esta casa tiene aproximadamente cien años de antigüedad.

Fue una de las primeras casas construidas en Tacámbaro. Se encuentra localizada entre las calles Madero y Zaragoza (conocida anteriormente como calle Real).

En un principio esta casa fue utilizada como seminario de la diócesis de Tacámbaro. Posteriormente fue utilizada como una institución escolar “Colegio Guadalupano”.

La casa está construida de adobe y piedra.

Los pilares de esta casa están construidos de cantera. Anteriormente el piso era también de cantera.

La cantera es el tipo específico de piedra caliza característica de la mayor parte del país. Este tipo de

piedra fue empleada en la escultura y la arquitectura regional desde la época prehispánica y durante el periodo colonial, principalmente.

Actualmente la dueña de esta casa es la señora Dioselina Sierra Pineda, quien la habita desde hace 66 años.

Gracias a ella esta residencia se ha mantenido en buenas condiciones, lo que nos ha permitido mantener

importantes recuerdos de gran importancia para nuestro pueblo mágico Tacámbaro.