recorrido

Upload: german-camacho

Post on 12-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Holocausto, historia, genocidio

TRANSCRIPT

Recorrido Guas

1. Plataforma Panormica.Mostramos esta vista espectacular de la ciudad, en la cual es posible observar la cpula del Palacio de Bellas Artes, la torre latinoamericana y la Plaza Jurez.*Se explica que el museo se divide en dos grandes temticas: el espacio dedicado a memoria y el de tolerancia. En los pisos 5 y 4 se exhiben los temas de genocidios y crmenes contra la humanidad y en el tercero, el tema de la tolerancia y el cmo aplicarla en la vida cotidiana.Hace ms de 15 aos un grupo de jvenes mexicanas tenan como objetivo el transmitir un mensaje de tolerancia para lograr un cambio positivo en la sociedad. Se dieron cuenta que la mejor forma de lograrlo era mostrando las terribles consecuencias del odio y la violencia a fin de crear conciencia. Se necesitaron 13 aos y el trabajo voluntario de un equipo de profesionales, as como de aportaciones de la sociedad civil para lograr que el sueo se hiciera realidad.Esperamos que la experiencia que estn por vivir sea muy especial y logren percibir lo que origin este espacio: pasin por crear una sociedad ms justa y comprometida.2. Sala de Introduccin.Generalmente visitamos los museos para ver los grandes logros de la humanidad en ciencias, arte, tecnologa, etc., en ste museo, comprendemos que as como la humanidad ha avanzado, de la misma manera hemos llegado muy lejos en la destruccin. Tenemos ambos potenciales y cualquiera de ellos puede emerger. Todos tenemos esa eleccin.3. Rescatando la memoria.Hacer nfasis en este punto:El museo aborda el tema de genocidio, y con ello, debemos ser conscientes de que el genocidio se distingue de otros crmenes por la intencin del perpetrador, el cual pretende eliminar seres humanos por la pertenencia a un grupo racial, tnico, religioso o nacional.-Aclarar que vamos a entrar al primer genocidio que se exhibe en el museo que es el Holocausto.4. Modernidad Europea:Decir en este orden los objetivos de esta sala:1. El Holocausto es un hecho reciente y ocurri en la modernidad. Esto ocurri hace aproximadamente 70 aos, algo que histricamente es muy reciente.2. Los musegrafos decidieron hacer la exhibicin de ste modo para comprender que los judos, el grupo ms perseguido durante el Holocausto; antes de ser vctimas fueron personas comunes y corrientes manteniendo una vida comn como cualquiera de nosotros.3. Los judos son personas sumamente diversas. Haba y hay religiosos, seculares, gente de campo, de ciudad, por lo tanto no es debido generalizar o hacer estereotipos.Nota: se deja ver el video de la modernidad; al menos un fragmento. Tratando de acercarse a las bocinas del lado de la entrada de la siguiente sala.*Se puede preguntar si reconocen a alguien en las vitrinas y mencionar a Einstein, Ana Frank, Kafka, etc.Nota: Invitar al visitante a regresar ya que contamos con monitores interactivos y mucho material que no alcanza a ver por cuestiones de tiempo.5. Situacin econmica y poltica en Alemania de la SGMEn esta sala se explica la situacin en la que se encontraba Alemania despus de haber perdido la PGM*Se muestra el tratado de Versalles y las serias restricciones que los pases vencedores impusieron a Alemania en cuestiones territoriales, militares y econmicas.Dejar ver el video.Tras perder la Primera Guerra, Alemania se encontraba en una situacin poltica y econmicamente devastadora. Aproximadamente 6 millones de alemanes desempleados y se encontraban totalmente desmoralizados por la prdida de la guerra. Esta situacin fue aprovechada por Hitler quien manipul la democracia y tom el poder.Mensajes.1) Durante el tiempo que Hitler pas en la crcel, se dedica a escribir Mi Lucha en la que su ideologa racista y la divisin de razas en superiores e inferiores. Este es un ejemplar original. Arriba se puede observar una cita, la cual menciona que en Amrica Central y del Sur, las poblaciones estn racialmente muy "contaminadas" ya que se mezclaron con mucha "liberalidad" con los aborgenes.2) Se debe resaltar el recorte del peridico "El Universal", donde vemos que en la prensa mexicana, a dos meses de que subi Hitler al poder ya se le llamaba dictador.La sociedad alemana vot por Hitler an cuando l nunca ocult su ideologa racista; desde su primer discurso pblico habl sobre las razas superiores y su intencin de desaparecer a las razas inferiores. Los alemanes pasaron por alto estos discursos racistas ya que crean en l como el nico lder capaz de sacarlos de la terrible crisis que enfrentaban.6. LeyMensajes: 1. Es comn pensar que cuando alguien comete un crimen se hara ocultndose de la ley. En este caso, sucedi lo contrario. La ley fue utilizada para ejercer la segregacin, la discriminacin e incluso, la violencia. Para ello se modific la constitucin, de esta manera, los crmenes seran legales.Esta es una de las particularidades del Holocausto, ya que se llev a cabo un genocidio de manera institucional utilizando los instrumentos del Estado para ejercerlo.2. Los nazis dividieron a la sociedad en razas superiores e inferiores.Mostrar las fotografas de medicin y explicar:Cualquier alemn que no poda demostrar su ascendencia aria deba ser sometido a un examen racial, como se puede observar en las fotografas, se meda el crneo, el tamao de la nariz, el color de cabello y ojos. Estos son los instrumentos originales con los cuales aplicaban esos exmenes.3. Mostrar foto de esterilizacin y explicar que entre 250 y 300 mil personas alemanas con discapacidad (estas personas no eran de las minoras perseguidas) fueron esterilizadas. Para lograr esto por lo menos 30 mil doctores y 28 mil enfermeras llevaron a cabo estos procedimientos; aqu nos podemos dar cuenta de el por qu es importante estudiar el Holocausto, no para evaluar a las vctimas o a los nazis, sino a la poblacin en general: A qu grado se involucr esa sociedad?4. Mediante ley se logr segregar a las minoras, principalmente a los judos; se les quit la ciudadana alemana, por lo que fueron expulsados de la esfera pblica: universidades, puestos pblicos, teatros, transporte. No podan ni siquiera utilizar las bancas de los parques, incluso si caminaban por la acera y se acercaba un ario, deban bajar para dejarlo pasar. Sus propiedades se les arrebataron y fueron dadas a los arios.Para segregarlos haba que localizarlos, por lo que los judos fueron clasificados, no por su religin, sino como una raza (nos apoyamos en la imagen de los rboles genealgicos).5. Sin embargo, no fue el nico grupo segregado, en la parte superior est descrito lo que los nazis llamaban "pureza racial" (basarnos en la cdula y leer a cada grupo).- Judos por ser una raza infrahumana/ no eran considerados, siquiera, humanos.- Discapacitados por ser una carga econmica para la nacin/ adems de ser considerados un peligro gentico.-Testigos de Jehov por no subyugarse/ no juraban lealtad a Hitler y no empuaban armas.- Intelectuales por deformar la mente/ cualquier idea opuesta a la ideologa nazi deba ser eliminada.- Gitanos, por ser considerados una raza inferior.Homosexuales, por no contribuir a la procreacin de la raza.7. Propaganda.Los nazis hicieron uso de la propaganda para reforzar sus teoras discriminatorias y difundirlas entre la poblacin.Carteles: Mostrar el cartel de la persona con discapacidad: Segn los nazis cuesta lo mismo mantener a una persona con discapacidad que a una familia entera. Esto con la intencin de convencer al pblico alemn de que las medidas tomadas eran necesarias para salir de la crisis econmica.Mostrar el cartel de nios observando caricaturas antisemitas que aparecan en la primera plana del peridico.Juventudes hitlerianas: se crearon con la intencin de sembrar la ideologa racista entre los ms jvenes. Era obligatorio pertenecer a ellas desde los 10 y hasta los 18 aos. Se cree que llegaron a contar con hasta 9 millones de miembros.Radios Originales: Goebbels, ministro de propaganda nazi, don el da de su cumpleaos un milln de radios para que la ciudadana escuchara sus mensajes; ya que lo nico que sonaba en Alemania, era lo que los nazis dictaminaban.Resaltar la frase de Goebbels: "Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad".8. TerrorLo que el rgimen nazi no logr a travs de la ley o de la propaganda, lo logr a travs del terror.A un mes de que Hitler tomara el poder, se abri el primer campo de concentracin: Dachau, en l, se albergaban prisioneros polticos y opositores al rgimen nazi.Quema de libros: Miles de libros fueron quemados por contener opiniones contrarias al nazismo. Se buscaban tambin "purificar" la cultura, miles de personas se congregaron para presenciar la quema de la cultura. Se incineraron todos aquellos libros de autores que tenan ideas contrarias al rgimen nazi, o como en el caso de la estadounidense Hellen Keller, se quem su obra por ser una mujer con discapacidad.La noche de los cristales rotos: Se le conoce con ste nombre al da en que cientos de sinagogas fueron incendiadas en Alemania. Los bomberos tenan la orden de solo impedir que el fuego no se propagara a las propiedades aledaas.Mostrar los rollos de La Tor (el libro sagrado para los rezos en la sinagoga) quemados y recuperados de una sinagoga quemada en Checoslovaquia.Conferencia de Evian: Gracias a las leyes de Nremberg, los judos perdieron su nacionalidad, sumado a que sufrieron discriminacin y segregacin, por lo que surge la pregunta: Por qu los judos no salan de Alemania? Una de las respuestas la encontramos en la Conferencia de Evian, convocada por el gobierno norteamericano, donde representantes de distintos pases discutieron sobre qu hacer con los que buscaban refugio? La respuesta fue que era una situacin reprobable, pero ningn pas acept darles asilo; el principal argumento fue la crisis econmica mundial, el crack en la bolsa de valores de E.U. en 1929 y por otro lado la indiferencia de los pases.Aquellos que lograron migrar, lo hicieron a las naciones ms cercanas, las cuales fueron invadidas posteriormente por los nazis aplicando las mismas polticas.9. Segunda Guerra MundialEn esta se puede ver el desarrollo de la segunda guerra mundial, que comenz en 1939 y dur 6 aos. La Guerra comenz cuando Alemania invadi Polonia. Tras esto, Francia e Inglaterra le declararon la guerra. La SGM fue paralela al Holocausto (diferenciar un genocidio de una guerra), durante el transcurso de la guerra, murieron alrededor de 50 millones de civiles, 11 millones de stos a causa del genocidio.Asesinato de las personas con discapacidad: Justo al comenzar la Segunda Guerra, se da inicio al programa para asesinar a las personas con discapacidad. (Sealar la frase de Goebbels: que aprovecha la distraccin de la gente en guerra para cometer este crimen). Explicar que este asesinato se detuvo por presin de la iglesia catlica en conjunto con la sociedad; lo que demuestra que s era posible ejercer presin con resultados.Cabe sealar que muchos de los mdicos que pusieron en prctica este crimen, se convirtieron en comandantes de los campos de exterminio.Kindertransport: El gobierno ingls dio refugio slo a 10 mil nios judos, sin su padres. No es posible imaginar el dolor de aquellos padres que se vieron obligados a enviar a sus hijos a otro pas y dejarlos en manos extraas. Despus de la guerra, la gran mayora de los nios no volvieron a ver a sus padres.10. GuettoMensajes:1. Los ghettos fueron lugares creados por los alemanes para concentrar a la poblacin juda y mantenerlas bajo su control. Este es un foto mural del ghetto de Varsovia, uno de los ms importantes ya que se estipula que llegaron a habitarlo ms de 500 mil personas en un espacio donde solo caban 200 mil.* Adems de la foto mural, se construy este puente, representando al que exista en Varsovia, hecho para que las personas del Ghetto se trasladaran de un lado a otro sin pasar por la calle que se encontraba fuera de l.2. La vida que solan tener, desapareci de un momento a otro. Las enfermedades, el acumulamiento de personas en un espacio tan reducido y el hambre, fueron cosas terribles, lo cual ocasion un alto ndice de mortandad dentro de los ghettos.3. ver el video.4. Mostrar los objetos y hablar sobre las tarjetas de racionamiento, entregadas a las personas de entre 12 y 65 aos, aptas para el trabajo forzado. Esto obligaba a la poblacin a tomar decisiones morales brutales, el decidir sobre cmo repartir el poco racionamiento entre la familia, los padres o los hijos; los sobrevivientes explican que este periodo fue, incluso, ms difcil que en los campos donde la supervivencia era individual.5. Al mostrar los distintivos, decir que los judos fueron obligados a usarlos en sus ropas como medida de segregacin. Mostrar en la vitrina que dependiendo de la nacionalidad cambiaba el idioma del distintivo: polaco, francs, alemn, holands, etc. Eran judos de todas las naciones.Informacin general (slo si hacen preguntas)Muchas veces la supervivencia de la familia llegaba a recaer en los nios, ya que podan pasar al otro lado del ghetto por las cloacas, con el fin de conseguir un poco ms de comida, arriesgando en muchos casos sus vidas.Las redadas (seleccin de una parte de la poblacin para ser deportada a los campos de concentracin) causaban serios estragos emocionales en las personas ya que nunca tenan la certidumbre de encontrarse con sus familias al final del da. Poco a poco las familias se desmembraban.Sin embargo, las personas buscaban desesperadamente lograr un poco de normalidad y de dignidad humana. Se crearon escuelas clandestinas, se editaban peridicos (aunque estaba prohibido) y la vida cultural fue un logro sobrehumano, ya que en medio de la dura realidad, haba teatro, msica y poesa; rescatando un poco de la dignidad y la humanidad que les era arrebatada.11. Comandos Mviles de asesinato (Einsatzgrupen)Mensajes:1. Alemania rompi el pacto establecido con la URSS y la invadi. Detrs del ejrcito iban stos comandos con la orden de ejecutar a las poblaciones judas. Fue el primer proceso de asesinatos masivos y sistemticos. Se reuna a las personas en un bosque y se les fusilaba. Tres mil hombres de la SS ms los colaboradores locales participaron en estas matanzas donde murieron ms de un milln de seres humanos.2. Al observar las fotografas le pido al grupo que se olviden de quin es el asesino o la vctima. Lo que observamos aqu nos muestra el grado de deshumanizacin al que se lleg.12. Conferencia de Wannsee.Nota: no usar la frase de "problema judo".Los nazis determinaron que el mtodo de los comandos mviles era ineficaz y lento, por lo cual se convoc a una reunin llamada "Conferencia de Wannsee" en la que 15 hombres se reunieron para hacer ms eficiente el asesinato masivo de seres humanos, lo llamaron: "La solucin Final". sta consista en crear campos de exterminio, por medio de cmaras de gas.Mensaje: La mayora de los 15 participantes contaban con educacin superior e incluso doctorados. Esto nos muestra que el conocimiento no nos da valores, por el contrario, usado para el mal puede llegar a ser un arma sumamente destructiva.13. VagnLa explicacin del vagn se puede dar mientras caminamos hacia el tringulo, para ahorrar tiempo.Vagn: Este es un vagn original trado desde Polonia, fue utilizado para transportar de entre 80 y 100 personas. El viaje ms corto duraba alrededor de tres das, pero llegaron a durar incluso dos semanas.En el trayecto no se les daba comida o agua.Ms de 3 millones de personas fueron transportadas en estos vagones.Nota: decir que el que guste puede subir.El vagn signific mucho sufrimiento y humillacin. Los sobrevivientes evocan el vagn como el principio de la deshumanizacin total. Es casi imposible imaginarnos los viajes en las condiciones en las que eran transportadas las personas. El vagn es testimonio de desesperacin, humillacin, hambre, sed y muerte.En cada situacin de la vida, es posible elegir una actitud; ya sea de perpetrador, indiferente o comprometido. Durante todo el recorrido encontraremos algunos tringulos como ste (mostrarlo). Veamos algunos ejemplos:- Comprometido: decir el caso de Vittorio de Sica quien extendi la grabacin de una pelcula usando como extras a 300 judos hasta la llegada de los aliados.-Perpetrador: 500 mil funcionarios pblicos trabajaron en la logstica y manejo de vagones como ste, conociendo el destino de sus vctimas. Aqu tenemos el caso de un hombre que manej trenes durante ao y medio, dirigindose siempre hacia los campos de exterminio de Treblinka, lo nico que coment fue que los gritos de los prisioneros lo hacan sentir incmodo.- Indiferente: A diferencia de lo ocurrido con el programa de "Eutanasia", las protestas pblicas frente a la deportacin de los judos fueron escasas, la gran mayora al ver lo que suceda no hizo nada.Nosotros ante cualquier circunstancia podemos elegir que actitud tomar.Foto mural: Este es un foto mural del campo de exterminio de Auschwitz/Birkenau, donde se puede apreciar su inmensidad. Esta es la entrada al campo, la misma que los prisioneros vean a su llegada pensando que eran campos de trabajo. Este sitio lleg a albergar a ms de un milln de prisioneros.Campos de exterminio: Hubo siete campos de exterminio con el nico propsito de asesinar a las personas, no haba trabajos forzados, slo eran para aniquilar.Lista de Campos: Hubo ms de 20,000 campos en la Europa nazi. Se observa una lista de los ms emblemticos.14. Primer encuentro con los camposAl llegar a los campos de exterminio, las familias eran separadas, hombre por un lado y mujeres y nios por el otro. Con un ligero movimiento de mano, ya sea a la izquierda o a la derecha, decidan quien mora y quien era apto para los trabajos forzados. Este momento marc la ltima vez que se vieron las familias.Maqueta: Noexisten sobrevivientes a las cmaras de gas. La maqueta, obra de un artista polaco, hecha a escala de los planos originales de la cmara de gas y los crematorios de Auschwitz/Birkenau. Aqu se muestra el proceso de asesinato: le pedan a las personas que se desnudaran y juntaran sus pertenencias, que las podran recoger despus del "bao", lo cierto es que entraban a las regaderas donde en lugar de agua, sala gas. El proceso duraba aproximadamente 15 minutos. Posteriormente, un grupo de prisioneros seleccionados extraan los cuerpos (les quitaban las piezas dentales que fueran de oro) y los incineraban. Llegaron a asesinar hasta a 10 mil personas en un solo da.Primer encuentro con los campos: A quienes se les seleccionaba para los trabajos forzados se les entregaba un uniforme. Mostrar la fotografa donde se les fueron entregados uniformes a 6 mil prisioneros simultneamente. Posteriormente se les rapaba todo el vello del cuerpo, y en el caso de Auschwitz se les tatuaba un nmero. Con este proceso se les despojaba de su identidad.Esta es otra caracterstica particular del Holocausto, en donde no solo se asesinaba a las vctimas, sino que se les deshumanizaba primero.15. Vida en los campos.Los campos fueron diseados para que ninguna persona resistiera con vida por ms de tres meses. Cada dos semanas se realizaban nuevas selecciones para determinar si las personas aun contaban con fuerza suficiente para el trabajo; en los campos de exterminio aquellos que ya no servan para trabajar eran enviados a las cmaras de gas.En los miles de campos se establecieron iguales condiciones de vida. Los prisioneros eran contados uno por uno y durante varias horas, aunque no tuvieran fuerza suficiente para permanecer de pi.El sufrimiento que se viva en los campos era indescriptible, vivir rodeado de muerte; la humillacin, enfermedades y el hambre, son cosas muy lejanas a nosotros. La deshumanizacin era completa. Incluso durante los trabajos forzados se les deshumanizaba dndoles labores sin sentido con el nico propsito de quitarles la dignidad humana.El hambre en los campos, incluso tuvo un significado. Era un hambre que no los dejaba pensar en nada ms que en eso. Resaltar la frase de Primo Levi sobre el hambre.Negocio de la muerte: Las pertenencias de las vctimas se seleccionaban. Las cosas valiosas eran enviadas a Alemania. En Auschwitz se almacenaban en una bodega llamada Canad, por considerar a este pas abundante.Por qu no se bombarde Auschwitz?: ste es un mapa areo de Auschwitz/Birkenau donde podemos ver que los aliados conocan perfectamente lo que pasaba en los campos, sin embrago decidieron no bombardearlos. Si cuando bombardearon a 8 km, hubiesen bombardeado el campo, se hubieran salvado 800 mil vidas.No lo hicieron porque nunca fue considerado un objetivo militar. Hoy los lderes norteamericanos reconocen este error.Vctimas del nazismo: Millones de vctimas murieron en el Holocausto, 6 millones de judos, 225 mil gitanos (que fue un tercio de su poblacin), perseguidos polticos, comunistas, homosexuales, y testigos de Jehov. Mostrar las insignias o tringulos que llevaban en los uniformes. Ejemplo el tringulo rojo por ser comunistas. Solo en Auschwitz murieron 3 mil sacerdotes por haber dado en misa un discurso en contra del asesinato o del nazismo.Nota: dejar ver la pelcula.Esto ya es mucho ms detallado por si hacen preguntas especficas.A los pocos das todo cobra otro sentido, un sentido nuevo y desconocido hasta el momento. Los zapatos, un pedazo de tela, un alambre, una cuchara: todo esto tena un valor altsimo para los prisioneros, A veces era lo que marcaba la diferencia entre la vida y la muerte.El sentido del hambre tambin era otro; en palabras de Primo Levi: "Quince das despus del ingreso ya tengo el hambre reglamentaria, un hambre crnica desconocida por los hombres libres, que porla noche nos hace soar y se instala en todos los miembros de nuestro cuerpo"."El pan, el sagrado pedacito gris, parece gigantesco en manos de tu vecino y pequeo hasta para echarse a llorar en las tuyas. Es una alucinacin cotidiana".El fro era un enemigo atroz y slo podan pensar en resolver sus necesidades ms bsicas: el hambre, el fro, la higiene, evitar la seleccin a la cmara de gas y no perder la razn.La toma de decisiones "simples" se convertan en verdaderos dilemas para los prisioneros. Decidir si guardar un pedazo de pan para ms tarde o comrselo inmediatamente poda causarles un estrs al grado de la desesperacin.16. Marchas de la muerte.Conforme se acercaban los aliados, los nazis decidieron evacuar los campos. Los prisioneros fueron obligados a caminar en largusimas marchas en las que murieron la mitad, por lo menos, de los que haban sobrevivido a los campos. La evacuacin tena como objetivo el no dejar testigos y continuar con el proceso de aniquilacin.17. Liberacin.La liberacin lleg muy tarde para la mayora. Ver la pelcula o parte de ella y decir que las imgenes fueron captadas por los soviticos, ingleses o americanos que liberaron los campos.Muchos de los liberados murieron das despus debido a la enfermedad, cansancio y sobre todo por no resistir una porcin regular de comida.18. Reconstruyendo la vida.Cmo enfrentar el futuro? A dnde ir? dnde encontrar a los familiares perdidos? Los sobrevivientes se encontraron solos, sin patria y con una terrible desconfianza hacia la humanidad.Uno de los mensajes ms profundos que nos ensean los sobrevivientes es precisamente su fortaleza despus de haber vivido tal experiencia como lo fue el Holocausto y lograr levantarse para reconstruir sus vidas o bien construir nuevas vidas.Muchas veces hemos sentido que nuestros problemas no tienen fin ni solucin, por ello podernos aprender un gran mensaje de estos sobrevivientes, quienes pudieron levantarse a pesar de todo, cmo no lograrlo nosotros?19. Memorial.Este memorial est dedicado a las ms de once millones de personas que murieron durante el Holocausto.20. personas comprometidas.Esta es la sala de personas comprometidas que arriesgaron su vida para salvar a otros. Aqu se muestra el grado ms grande de compromiso humano. Hoy se conocen por lo menos 15 mil casos como stos.Aqu tenemos esta fotografa que muestra espaldas, pero de entre todas las espaldas hubo quienes voltearon y dieron su rostro.Estos son ejemplos del compromiso ms grande con la humanidad.Mensaje: estos hombres pusieron sus vidas y las de sus familiares en peligro por ayudar a extraos. Hoy en da nosotros podemos ayudar a las personas sin miedo de perder nada y sin embrago, no lo hacemos.21. Juicios de Nremberg.Aqu termina la exposicin del Holocausto. Se cre una corte de carcter internacional para juzgar los crmenes contra la humanidad y los crmenes de guerra. Los culpables, aun con todas las pruebas acusatorias, se justificaron diciendo que solo seguan rdenes. Aqu se muestra como terminaron algunos de los nazis ms conocidos.Sobrevivientes que pasaron a la historia: Simn Wiessenthal el famoso caza nazis que decidi llevarlos a Lajusticia y no otra forma de venganza o Elie Wiesel que gan el premio nobel de la paz.Este crimen fue posible gracias a que millones de personas fueron indiferentes o colaboraron de alguna manera para que esto sucediera. Vamos a ver que, en general, esto es una constante en todos los casos de genocidios.

2