recordando a david ausubel

8
David Ausubel David Paul Ausubel (Nueva York, 25 de octubre de 1918 - 9 de julio de 2008), psicólogo y pedagogo Estadounidense, una de las personalidades más importantes del constructivismo. Biografía: Nacido el 25 de octubre de 1918, estudió en la Universidad de Pensilvania, en la que se graduó en 1939. Uno de sus mayores aportes al campo del aprendizaje y la psicología fue el desarrollo de los organizadores previos (desde 1960). Falleció el 9 de julio del 2008 a los 89 años. Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. Ventajas del Aprendizaje Significativo: Produce además una retención más duradera de la información. Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante. Teoría Psicopedagógica Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases: 1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento 2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del educando. Ausubel rechaza el supuesto piagetiano de que solo se entiende lo que se descubre, ya que también puede entenderse lo que se recibe. “Un

Upload: miikii-vargas

Post on 22-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Filosofia

TRANSCRIPT

David AusubelDavid Paul Ausubel (Nueva York, 25 de octubre de 1918 - 9 de julio de 2008), psiclogo y pedagogo Estadounidense, una de las personalidades ms importantes del constructivismo.Biografa: Nacido el25 de octubrede1918, estudi en la Universidad de Pensilvania, en la que se gradu en 1939. Uno de sus mayores aportes al campo delaprendizajey lapsicologafue el desarrollo de losorganizadores previos(desde1960). Falleci el 9 de julio del 2008 a los 89 aos.Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposicin (recepcin), ya que ste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas caractersticas. As, el aprendizaje escolar puede darse por recepcin o por descubrimiento, como estrategia de enseanza, y puede lograr un aprendizaje significativo omemorsticoy repetitivo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en laestructura cognitivadel alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero tambin es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le est mostrando. Ventajas del Aprendizaje Significativo: Produce adems una retencin ms duradera de lainformacin. Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retencin del nuevo contenido. La nueva informacin al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la asimilacin de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que la significacin de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante. Teora PsicopedaggicaAusubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el saln de clases:1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento 2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del educando.Ausubel rechaza el supuesto piagetiano de que solo se entiende lo que se descubre, ya que tambin puede entenderse lo que se recibe. Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Para que el aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el material de aprendizaje debe poseer un significado en s mismo, es decir, sus diversas partes deben estar relacionadas con cierta lgica; en segundo lugar que el material resulte potencialmente significativo para el alumno, es decir, que ste posea en su estructura de conocimiento ideas inclusoras con las que pueda relacionarse el material. Para lograr el aprendizaje de un nuevo concepto, segn Ausubel, es necesario tender un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carcter ms general ya presente en la mente del alumno. Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador previo y consistira en una o varas ideas generales que se presentan antes que los materiales de aprendizaje propiamente dichos con el fin de facilitar su asimilacin.Aprendizaje Significativo por Recepcin:Las caractersticas pedaggicas que el profesor debe mostrar en el proceso de enseanza son:a) Presentar la informacin al alumno como debe ser aprendida, en su forma final (recepcin). b) Presentar temas usando y aprovechando los esquemas previos del estudiante. c) Dar cierta informacin al estudiante provocando que ste por s mismo descubra un conocimiento nuevo (descubrimiento). d) Proveer informacin, contenidos y temas importantes y tiles que den como resultado ideas nuevas en el alumno. e) Mostrar materiales pedaggicos de forma coloquial y organizada que no distraigan la concentracin del estudiante. f) Hacer que haya una participacin activa por parte del alumno.Esta teoria de aprendizaje significativo, junto con los postulados de Vigotzky, Brunner y Siemens, han aportado grandes conceptos a las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC), as por consiguiente son grandes contribuyentes de la tecnologa educativa moderna.Papel del educando:a) Recibir un tema, informacin del docente en su forma final, acabada (recepcin).b) Relacionar la informacin o los contenidos con su estructura cognitiva (asimilacin cognitiva).c) Descubrir un nuevo conocimiento con los contenidos que el profesor le brinda (descubrimiento).d) Crear nuevas ideas con los contenidos que el docente presenta.e) Organizar y ordenar el material que le proporcion el profesor.Las caractersticas que el alumno debe poseer son:a) Tener la habilidad de procesar activamente la informacin.b) Tener la habilidad de asimilacin y retencin.c) Tener la habilidad de relacionar las nuevas estructuras con las previas.d) Tener una buena disposicin para que se logre el aprendizaje.e) Tener memoria a largo plazo.Caractersticas de los materiales de apoyo:a) Poseer un significado en s mismos, o sea, las partes del material de enseanza tienen que estar lgicamente relacionadas.b) Proveer resultados significativos para el alumno, es decir, que los materiales puedan relacionarse con los conocimientos previos del alumno.c) Proveer un puente de conocimiento entre la nueva y la previa informacin. Ausubel le llama organizador previo.d) Estar ordenados y organizados para que el estudiante tome y aproveche los materiales que va emplear.Tipos de Organizadores Previos:Segn su teora, los organizadores previos son de dos tipos: comparativos y expositivos.1. Organizadores Comparativossu objetivo principal es la activacin de esquemas existentes, y actuar como "evocadores" que colocan en la memoria activa lo que el sujeto no reconoce como "relevante", apuntando a "ideas ancladas ya existentes, sean o no especficamente relevantes al material de aprendizaje". De la misma manera, un organizador comparativo puede servir tanto para integrar como para discriminar conocimientos previos.2. Organizadores ExpositivosPara Woolfolk, "los organizadores expositivos proveen nuevos conocimientos que los estudiantes necesitaran para comprender la informacin subsecuente". Los organizadores expositivos se utilizan frcuentemente cuando un nuevo material de estudio es desconocido para el educando. Frecuentemente relacionan lo que el educando ya sabe con el material nuevo y extrao, con el objetivo de hacer este nuevo material ms "plausible" para el educando.En resumen, los organizadores expositivos colocan un anclaje en temas que ya son conocidos por el educando.Organizacin del proceso en el tiempo:El momento dentro del proceso enseanza-aprendizaje en que deben emplearse los materiales y tcnicas anteriormente descritos son: a) Los organizadores avanzados expositivos, cuando el alumno tiene poco o ningn conocimiento sobre el tema (al principio de la clase). b) Los comparativos, cuando el estudiante ya posee conocimientos previos del tema; (tambin al principio de la clase).Algunas de las funciones que tienen los materiales didcticos entre el estudiante, los contenidos y el profesor son: a) Determinar que el aprendizaje del alumno sea significativo. b) Promover una actitud positiva y una buena disposicin por parte del alumno. c) Hacer que los contenidos sean ms fcilmente asimilados. d) Ayudar al docente a que su enseanza sea organizada y mejor aprovechada.Los elementos esenciales del currculo son: -Las unidades y temas (contenido). -Los materiales que se van emplear. -Las actividades, tcnicas y estrategias del profesor.Caractersticas del currculo:a) Sus temas estn apropiadamente organizados y secuenciados. b) No son relacionados de manera arbitraria con la estructura cognoscitiva del estudiante. c) Las clases se orientan hacia el aprendizaje por recepcin.La interrelacin del currculo con el profesor y el alumno es que el currculo es la base para que el proceso de enseanza-aprendizaje pueda darse de manera organizada y secuencial siempre y cuando el profesor y el estudiante sepan seguirlo y aprovecharlo.El papel de la evaluacin en el proceso:Las modalidades y tipos de evaluacin son la evaluacin diagnstica, formativa y final.Sus usos en el proceso de enseanza-aprendizaje son: a) La evaluacin diagnstica se usa al principio de un curso o unidad y se realiza para conocer cules son los conocimientos que el alumno posee de cierto curso, perodo o unidad. b) La evaluacin formativa es la que se lleva a cabo en el transcurso del curso o perodo. c) La evaluacin final es la que se realiza para saber cules son los resultados de aprendizaje finales del estudiante.Algunos de los instrumentos que se emplean son: 1. Para el diagnstico se usa comnmente un examen escrito y raramente un examen oral. Depende de lo que se quiere conocer. 2. Para la formativa se emplean exmenes escritos, trabajos, prcticas, investigaciones, proyectos, ensayos, etc. 3. Para la final, examen escrito u oral, proyecto, ensayo, etc. 4. Evaluacin 5. JustificacinAspectos motivacionales:Algunos factores externos son el clima del saln de clase, medio ambiente, niveles de desarrollo, factores motivacionales (extrnsecos), objetos, etc.La manera como benefician estos factores en el proceso de enseanza-aprendizaje es: a) Son cruciales para estimular al alumno a participar, trabajar en clase, discutir, analizar, reflexionar y criticar la informacin proporcionada por el docente. b) Son esenciales para motivar al profesor y provocar que su desempeo sea ms eficaz, eficiente y efectiva. c) Los dos, alumno y docente, se sienten cmodos, seguros y listos para que se lleve a cabo el aprendizaje significativo.La forma como afectan de manera negativa estos factores es: a) Pueden distraer, confundir y desmotivar al alumno ya que el ambiente y otros factores no son los apropiados. b) Pueden hacer aburrida y no significativa los contenidos y la clase, en general. c) Pueden provocar que el docente se sienta desmotivado, incmodo, impaciente, desesperado e inseguro en su enseanza.Referencias: Ir a: a b Woolfolk, A.E., Winne, P.H., Perry, N.E., & Shapka, J. (2010). Educational Psychology (4th ed). Toronto: Pearson Canada. ISBN 978-0-205-75926-2Ir a Ausubel, D.P., Robinson, F.G. (1969). School Learning: An Introduction To Educational Psychology. New York: Holt, Rinehart & Winston. ISBN 978-0-03-076705-0Ir a Ausubel, D.P. (1968). Educational Psychology: A Cognitive View. New York: Holt, Rinehart & Winston.Bibliografa:Ausubel, D.P. (1960). The use of advance organizers in the learning and retention of meaningful verbal material. Journal of Educational Psychology, 51, 267-272.Ausubel, D. (1963). The Psychology of Meaningful Verbal Learning. New York: Grune & Stratton.Ausubel, D.P. (1968). Educational Psychology: A Cognitive View. New York: Holt, Rinehart & Winston.Ausubel, D.P., Robinson, F.G. (1969). School Learning: An Introduction To Educational Psychology. New York: Holt, Rinehart & Winston. ISBN 978-0-03-076705-0Ausubel, D. (1978). In defense of advance organizers: A reply to the critics. Review of Educational Research, 48, 251-257.Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1978). Educational Psychology: A Cognitive View (2nd Ed.). New York: Holt, Rinehart & Winston.Woolfolk, A.E., Winne, P.H., Perry, N.E., & Shapka, J. (2010). Educational Psychology (4th ed). Toronto: Pearson Canada. ISBN 978-0-205-75926-2

BIBLIOGRAFIA DE SU BIOGRAFIA:AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN (1983)Psicologa Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2 Ed.TRILLAS Mxico

AHUAMADA GUERRA Waldo (1983)Mapas Conceptuales Como Instrumento para Investigar a Estructura Cognitiva en Fsica. Disertacin de Maestra Indita.Instituto de Fsica Universidad federal de Ro Grande Do Sul Sao Paulo

AYMA GIRALDO, Vctor. (1996)Curso: Enseanza de las Ciencias: Un enfoque Constructivista. Febrero UNSAAC.

AYMA GIRALDO, Vctor. (1996)Aulas de Laboratorio Usando Material Experimental Conceptual.Disertacin de maestra indita . Instituto de Fsica y facultad de Educacin . Universidad de Sao Paulo.

COLL-PALACIOS-MARCHESI (1992)Desarrollo Psicolgico y Educacin II. Ed.Alianza. Madrid

GIL - PESSOA (1992)Tendencias y Experiencias Innovadoras en la Formacin del Profesorado de Ciencias. Taller Sub regional Sobre formacin y capacitacin docente. Caracas

NOVAK, J - GOWIN, B. (1988)Aprendiendo a Aprender. Martnez Roca.Barcelona.

MOREIRA, M.A. (1993)A Teora da Aprendizagem Significativa de David Ausubel. Fascculos de CIEF Universidad de Ro Grande do Sul Sao Paulo.

MOREIRA M.A.Metodologa da pesquisa e metodologa de encino: uma aplicaao prctica. En: Ciencia e Cultura,37(10), OCTUBRO DE 1985.

PALOMINO-DELGADO-VALCARCEL (1996)Enseanza Termodinmica: Un Enfoque ConstructivistaII Encuentro de Fsicos en la Regin Inka.UNSAAC.

APORTES DE DAVID AUSUBEL: EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.http://psicopsi.com/DAVID-AUSUBEL-EL-APRENDIZAJE-SIGNIFICATIVO

El aprendizaje significativo de David Paul AusubelAportes de la teora de Ausubel en el constructivismohttp://www.zona-bajio.com/ausubel.pdf6. Bibliografa www.contextoeducativo.com www.aldeaeducativa.com www.laondaeducativa.com Quiroga; Elsa. El nuevo contexto educativo, la significacin en el aprendizaje de la enseanza.