recopilacion y divulgacion de tecnologias creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105...

71
RECOPILACION Y DIVULGACIOM DE TECNOLOGIA5 EREADA5 FOR _ AGRICULTORES EH CONTROL NATURAL DE PLAGA5 FOR: Sergio Quad Ctffftpan;-‘ca TESIS PRESEHTAOA A LA ESCUELA AGRICOLA PANAMERICANA. COMO REQLTISITO PREVIO A LA OETENCION DEL TITULO DE INGENIERO AGRONOM0 -._+.--.—.-p.—.-.—-.-—.%»-- -.1 .--u- -. '=t3€.3____..m.. ' .C‘u:L-:3 -.-—---- -- -— -- —.-—._..--5-.- EL ZAMORANO, HONDURAS AGOSTO, I*?§'_4

Upload: hoangdieu

Post on 27-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

RECOPILACION Y DIVULGACIOM DE TECNOLOGIA5 EREADA5 FOR _AGRICULTORES EH CONTROL NATURAL DE PLAGA5

FOR:

Sergio Quad Ctffftfl pan;-‘ca

TESISPRESEHTAOA A LA

ESCUELA AGRICOLA PANAMERICANA.

COMO REQLTISITO PREVIO A LA OETENCION

DEL TITULO DE

INGENIERO AGRONOM0

-._+.--.—.-p.—.-.—-.-—.%»-- -.1 .--u- -.

'=t3€.3____..m..

' .C‘u:L-:3-.-—---- -- -— -- —.-—._..--5-.-

EL ZAMORANO, HONDURASAGOSTO, I*?§'_4

Page 2: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

fl

Esta tésis fue preparada bajo la direccién del CansejoPrincipal del Comité fie profesores qua asesorfi al candidatey ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fuesometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador delDepartaments, Decano y Director de la Escuela AgricolaPanamericana E fue presentada Como requisite previo a laobtencién flel Titula de Ingeniero Aqrénomo.

I-—______Agosto de 1994-

/¢%g?-_ -__- HHHHHHH__7."Kfi lth L- Andggwsffgh- D.Director

Manic Contreras, Ph- D-

elina Pitty, fih. D.Safe del Departamento de

——————.——.—. ._....n. u... ,_..

HernandoDo?:§§Lez,

M.Sc.Caardinador Departamento deProteccifi n Vegetal

Comité de Profesores:

Héctor Earletta, H-A-Hiembr del comité

éceres, M.Sc.Hiembro del comité

Page 3: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

III

RECGPILACIDN Y DIVULGACIDN DE TECNDLDGIAS

CREADAS FUR AGRICULTDRES EN

CONTROL NATUREL DE PLAGAS

For

Sergio Ivan Castro Posse

El autor oonoefie a la Escuala Agricola Panamarioana

parmiso para reproduoir y flistribuir oopias de esta

trahajo para los uaos qua oonsidere neoesarios. Para

otras personas o fines so raservan daraohos fie autor.

,,,.Mf,/'2,

Sergfo

Ivan astro Posaa

E1 Zamorano, Honduras

Agosto o 94

Page 4: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

IV

DEDICIVLTORIE

A Dies y a la Vida per darme ésta suerte tan

grande.

A mis padres y familiares par confiar en mi.

A mis amigos par haberme dado todn su apoyo.A mi ahuela y tic Maris que en paz descancen.

A todo mis hermanos agricultores qua Bios los

bendiga.

Page 5: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

EGREDECIHIENTDS

A]. Dr. Jeff Bentley pm‘: darme ésta opcurtunidad-Al Dr. Mario Contreras par confiar en mi.Al Dr. Alonzo Moreno y GT3.

A Héctor Barletta, Orlando Céceres, Jorge

Durén, Dennyse de Moreno, Romy Hernandez, Mario

Ardén, Aurelio Ravilla, Héctcr Murcia, Julio Reynay a todo el equipo de HIP en Laderas par sussugarencias y ayuda incondicional.A todos mis colegas por su apoyo y comprensién.

Page 6: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

VI

INDICE GENERAL

PDRTADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. IPORTRDILLA CON NDMBRES Y FIRHAS, AUTDR Y COMITE . . . . . .. II

DERECHOS DE AUTOR..............-..... . . . . . . . . . . . . . . . .. III

DEDICATDRIA. . . . . . . . . . . . . . . . .-.......................+. IV

AGRADECIHIENTDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- V

INDICE EN GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . - . . . . .. ?I

INDICE DE CUEDROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- VII

INDICE DE AHEXGS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --VIII

RESUMEN . . . . . . . . . . -....... . . . . . . , . . . . . ..+ . . . . . . . . . . . . .. I1

I - INTRDDTICCIDDI . . . . . . . . .‘. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1II. HIPDTESIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 2

III- DBJETIVD GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . + . . . . . . . . . . . . . . . -- 2

IV. DBJETI?OS ESPECIFICDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3

V. LIMITANTES..... .................... . . . . . . . ........ 3

VI. REVISION DE LITERATURE-- . . . - - - - . . . - - - . . . - - . - - - - -. 4

VII. HATERIALE5 Y METODOS . . . . . . - . . . I . . . . . . . . . . . . . . . . .. 9

A. Cronoloqia del trabajo . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . .. 91. Recopilacifi n fie informacién . . . . . . . . . . . . . . . .. 92. Elahoracifi n y evaluacién de las cartillas.-. 1D3. Divulgacién y evaluacién fie impactn . . . . . . . .. 12

a} Entrevistas a 105 beneficiaries . . . . . . . . .. 13

b} Drganizacifi n de la informacifin . . . . . . . . . -. 15G} Anélisis de la informacifin . . . . . . . . . . . . . .. 13

VIII. RESULTADOS Y DISCUSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 20

A}. Anfi lisis estadistico de la infGrmaGién...-- 32

1.

2- Anélisis de Chi—Cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . .. 34

3- Anélisis de T~Student . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 39

Page 7: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

IX - CDNCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - - 4 1

X- RECGMENDACIDNES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

XI - LITERATURE CITED?-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - - 58

Page 8: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

Euadre

Cum-ire

Cuafi ro

Cuafi re

Cuadre

Cuadro

Cuadre

Cuadre

Cuadre

Cuadre

Cuadre

Cuadre

Cuadre

Cuafl re

1D.

11.

12.

13-

1%.

VII

VII. IHDICE DE CUADROS

Pégina

Crenegrama de actividadee..-.-....-....... 9

Caraeterieticae de lee receptores y no

recepteres de la cartilla infermativa----_ 23

Fermas que usan lee agricultoreeentrevietades para eentrelar lee plagas .. 24

Eepeciee de insectes buenes y malesmencienadee per lee agrieu1teres----...--- 25

Practices eeneeidae per 105 agrieultores-- 2?

Practices hechee de lae eartil1ae......... 30

Practices experimentadae per 105

agricu1teres..+.........-.-... . . . . . . . . . . -- 31

Cuadre de correlaciones--................. 32Relacién entre fecha fie recepeién del

curse con el indice fie eenecimiente3 nfimere de practices heehas de la

cartilla.................................. 34

Relaeién entre la ferma ueada para

controlar lee inseetee, la eeeelaridad

e indice de cenoeimiente.................. 35Relacién entre haber heche experimentacién

can reeepcifin fie earti1las-............... 35

Relaeién entre la ejeeueifin fie practices

de lae cartillae con la edad y la

eeeolarided . . . . --....-.................... 3?

Relaeifi n entre la eemunicacién con el

Pregrama HIP en Laderae 3 la efiad,

eecelariflafl e IC----....----..........L... 38Anélisie T~Student para la eantidad fie

practices de GNP eeneeidae een la

_recepci6n de cartillas---................. 39

Page 9: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

VIII

VIII. IHDICE DE ILHEXOS

Pégina

Enexo 1. Tecnologias recopi1adas.;--.-.... . . . . . . . . --, 43

Anexo 2- Primer modalc de cartilla informativa..-...- 44Anexc 3. Cuesticnario 1.............................. 45Anexu 4. Modelo de cartilla informativa mejnrafl a..... 43Anexo 5. Cartilla informativa de enero.. . . . . . . . . . . . .. 49Anexo 5. Cartilla infcrmativa de febrero............. EDAnexo T. Cartilla informativa de mfl rzo.----.........- 51Anaxo B. Cartilla informativa de abril . . . . . . . . . . --..- 52Anexa 9. Cartilla infnrmativa de mayo............-.-- 53Anexo 10. gartilla informativa de junio---............ 54Anexo 11. Cuesticnario 2-..----....................--- 55

Page 10: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

IX

RECDPILACIDN Y DIVULGAEIGH DE TECHDLDGIRS CREADAS PDRAGRICULTDRES EN CONTROL NATURAL DE PLAGAS

RESUHEN

De 1993 a l994 sa raalizfi un estufiie an al Pruqrama fieManeje Intagrado fia Plagas an Lafieras fial Dapartamente fiePreteeeifi n‘vaqatal fial Zameranu. El prapésita fial astufiie fueeamprubar la hipfitesis qua les aqriaultares inerenentan auexperimentasifin y fiasarrallu fie sus prepias teenalagias anuantrul natural fie plaqas si sa realiza una motivaeifi nfie susapartas a travas fie una cartilla informative- Para asta sereaepilarun teenalaqias creafias par aqrieultares ean visitasfiamiciliarias y fiurante las eursas qua imparta e1 Preqrama-

La infarmacifin sa fiivulqfi per mefi ie fia aartillasinfarmativas auyas aaraateristieas fuaran fiefini fias par leaagrieulteres beneficiaries- Para alla, fiurante un pariafia fieauatre meses sa antraviataren agriuulturas qua hahianresibifiu al curse fie central natural fia plaqas. En base a lainfurmacifin ebtenifia sa alabarfi fie eneru a junia fia 1994 unaeartilla informative per mas, que inaluia una prfiatiuafiifaranta valifiafia an eafia afiiei fin.

Para mafi iral impacts fie las eartillas infurmativas camemafi ia fia metivasifi n, sa antrevistarnn aqricultarasbeneficiaries fiuranta el mes fie julie fie 1994, en el Vallafial Zazmarana fiepartaluenta fie Franaiaau Horazan 3? an lasaamunifiafias fie Heraeeli E Gfi inape an al fiepartamantu fia ElParaise.

Les rasultafias fiel astufiiu reehazaren. la hipatesisplanteafia. Las persanas qua racibieran eartillas infermativasrealizarun mas exparimentaeifin a inaramantaren suscanuuimiantas. Para, salamanta al 14 % fie estas parsenas saaamuniearan can al Preqrama Hip en Lafieras para relatar susaxpariancias y qua fuaran publicadas en eertillaspestaricnres. Les aqrieultaras sa cemuniaaron par media fia 10$extanaianistas qua las visitan-

Las prfiatiaas qua mas usaren las aqriaultures fuerunplantas rapalentes, aultives en asuuia y praatiaas fiasemillara. Tanbien se ehservfi qua lea entrevistafius fia mayarefiafi tuvieren mas fiifiaultafi para axprasar sus axparianaiasy eaneeimiantaa an central natural fia plaqas.

Page 11: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

I. IETRODUCCIUK

Con el propésito de fortalecer y complemantar 105

cflnficimientos de los agricultores, el Programa de Hanajo

Integrado de Plagas an Laderas, del Departamenta fie

Prfi teccién Vegetal del Zamorano, ha desarrolladfl un curse de

Cmntrol Natural de Plagas- Deeds 1991 mas de 3,006 personas

an Centroamérica ban recibido el curse. Las evaluacionas

indican que los participantes han aprendido e1 contenido

(Gonzalez, 1993} y usan la informacién para hacer

experimentos con précticas culturales, Como la rotacién fie

cultivos y el traslado de. nidos de avispas y hormigas

(Rodriguez, 1953). Durante astos curses teérico-practices los

agriaultores se motivan a compartir experiencias e

intercambiar informacién.

En los curses Se recopila informacifin sabre 31 control

natural de plagas- Se conocen nuevas pricticas, las cualafi Ea

evalfian con los participantes durante curses posterinres.

Muchas personas después fie recihir el curso ya no pueden

contactarnos y pierden la oportunidad fie conocer las nuevas

précticas qua aprendemos. Par ésto as necesario crear Un

mecanismc de camunicacién con las egresadcs del curse, que

les da geguimianto, cpnrtunidad fie validar las ifleas de 135

demfis agricultores y motivacifi na experimentar- Las persoqas

qua desarrcllen G. modifiquen tecnologias tendrén la

Page 12: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

.—.2.—.

oportunidafl da contactar al Programa HIP an Laderas para que

sus experienciaa Bean divulgaflas a muchos da 105 egrasafios

del curse par medic de materiales ascritoa. Esta pueda causar

metivacifi n en 10$ agricultoras, tal comm ciantificos e

invastigadares son mntivadas a axperimentar par al prastigin

qua obtianan al publicar sus articulos an revistas

cientificas- E1 presente trabajo describe un esfuerzo para

pader lograrlo; crear una cartilla informativa del curse da

Control Natural de Plagas puede ser la solucién.

II. HIPDTESIS

La genta del campo incramanta la experimentacifin.y'de5arr0llo

de sus propias tacnclogiaa para el control natural de plagas

ai se realiaa una motivacifi n de sua apcrtea a través da una

cartilla infurmativa.

III- DBJETIVD GENERAL

Recopilar y divulgar conncimientns y practicas desarrolladas

par agricultares para 21 central natural da plagas-

Page 13: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

IV. GBJETIVOS EEPECIFIDDS

a. - Recapilar infarmacién ec:-bre practices fieearrallafias para

el central natural fie plagaa.

-b-~ Elaharar eartillas para fiivulgar la infermaeifin-

c.- Evaluar el fimpaeta fie lae cartillaa came mefi io fie

camunieaaién alternative.

V. LIHITENTEE

El eetufiie se realiza solamente can agricultaree fie lea

fiepartamentea fie Franeieee Merazan y El Paraiae, en Honduras.

Eete con el prapfieite fie faeilitar la recaleaeifin fie

infarmacifin fiurante el pracese fie reeapilacifin.

Aunque eristen muahaa praatieae inventafiae per

agriculteres para aentrelar plagae. en farma natural, ee

enfatizara en laa practices was eempatihles a ealucianar lee

prablemae fie plagaa que ee preaentan en lea meses fie enere a

junie, que ean lee meees

en auyae efiicianes fie la cartilla informative se evaluara ea

impactd-

Page 14: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

"E-"I. RE"i"ISICEbi|' DE LITERATURE

Hay an dia la pahlaaiésn mundial aa ha alavada

axpananaialmanta, la aual axiga qua aa inaramanta la

praduaaian da alimantaa. Para lagrar aata, al daaarralla

agricala ha traida aama aanaacuancia al datariara al madia

amhianta aauaacia par al uaa indiaariminacia da plaguiaidaa. Es

naaaaaria panaar qua para daaarrallar la agriaultura aa dahan

uaar altarnativaa aastaniblaa qua cantrihuyan y no ahatruyan

al araaimianta humana {Ramira:>:., 1939} .

U11 gran aj ampla, aan nuaatraa antapasadas agriaultaras

qua aanviviaran can la naturalaza duranta aiglas, panianda an

pr;-iatica canaaimiantaa traciiaianalaa, afactivas 3? nacaaariaa-

La axparimantacién y ganaraaifrn da taanalagiaa laa ayufié a

vivir an sus aqraacaaiatamaa nfhltiari, 1991) - La craatividad

da laa agriaultaras as muaha mas qua la riamaatiaacian da

aultivaa; aa tada 1:111 aamplaja uia praatiaaa qua raflajan

dinamiama a intaligancia. E1 1.15:: da aamallanaa para la

aiambra, al manaja da la humadari da laa aualaa, abanas

organises, aaaaiacianaa cia aultivaa, aultivaa an ralava,

araaaiufin da aparas rcia labranza, aiatamaa da dranajaa,

aanaarvaaiérn da aaalaa, aan algunaa ajamplaa qua aa puadan

Page 15: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

-5...

sitar feltieri, 1991; Bentley, 1990}.

Actuelmente lee egrieulteree menejen eeneeimientoe

eurgidee de la experieneie de muches efiee. Ellee tienen

huenas ideas pare eelueienar problemes the plagee; Ix: gue

neeeeiten eelemente es un complements, pare generar exiteeae

teenelegiee (Bentley, 1330; Rodriguez, 1933).-Per este, le

eestenibilided de estretegiae come el central bielégieo

repreeenten herramientae slaves en lee sistemes

egrealimentaries {A1tieri, 1991}. Les eeneeimientes de les

egrisultoree eehre el teme eon empliee, pere exieten elgunee

eeneeptes e ideas ne muy elaree (Bentley, 1992}-

Gonzalez {i993} en un eetudie reelizede para eveluar lee

eenecimientoe de lee egrieultcree en temee releeienedee een

el central bielegiee de pleges, eneentré deficiencies en

censcimientcs relacicnadee can paraeitieme, entomopetfigence,

metemerfesie y manipuleo de enemiges neturales. Rodriguez

{1993} cemprehe que el eomplementer sue eeneeimientee, lee

egriculteree pueden generer tecnelegiee y heeer

experimenteeién aeelerada heeeda mayermente en ebservaeienee

y adopcienee- Lae experieneies de egrisulteres pedrien

eentrihuir enermemente a eelueiener lee preblemas'del eempe.

Sin embarge, lae entieedes que reelizan extensién. rural

agregan e eue eetividedee paces practises tredieienales y

centinfien lievando paquetes teenelégieee e eue lugeree fie

Page 16: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

H5...

trabajo, sin importar su efectividad, duracién a large plaza

y la participacién fie los beneficiaries (Bunch, 1990; Ridgley

3?‘ Brush, 1993; Vasquez, 1990; Ramirez, 1989; Eicher, SL934}-

For ello, muchas instituciones S3 interesan en recopilar las

ideas y conocimientos.de los agricultores, porque reprasentan

una patencial fuente de solucién a sus prahlamas (Bentley,

1999; Bunch, 1999}.

E1 acumular gran cantidad.de infurmacién.sobre précticas

tradicionales de central natural fie plagas no serviria de

nada sin fiivulgarla- El Conocimiento divulgado podria mativar

a 103 agricultores a que sigan experimentando y generando sus

propias tecnolagias. Ademés asi come 195 cientificus e

invastigadores Se motivan por el prestigio de ver sus logros

en una ravista internacional, talvez los agricultores SE

motivan por el prestigio de puhlicar en una cartilla para

agricultores {Ruttan y Hayami, 1934}-

Para rea1izar'divu1gaci5nck9informacién, frecuentemente

se usan materiales escritus y su efectividad flepende de la

calidad y manejo- (Jordan, 1990; Ardén, 1990; Katie: y

Roberto, 1989; Roling, 1990)- La falta de informacifin y las

condiciones de analfabetismo pueden crear dificultad, aunque

las personas interesadas consiguen materiales escritcs y

ayuda fiara su interpretacifin ficéoeres, 1933)‘

Page 17: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

.-."}"_

Les eseriteres euya peblaeién meta sen neeleeteree,

dehen eensiderar la edad, sere, escalaridad, tradicienea,

cestumbres y eficie de lee reeeptoree fornelae, 1983}- E1

tema a tratar debe tener ahjetivos, estrategiae de

divulgacién y evaluacién, reepensablee y financiamiente

fiiepenible. For ejemple, algunaa veces eriste muy buena

informacién y se pone toda solamente en una publicacifin,

entenees lea agriculteres interesadoe en el tema eepecifice,

ee eneuentran can an baletin granfie que lee deemetiva a

seguir la leetura (Berle, 1991; Kntler y Rnherta, 1939}-

Per- elle, cuande se quieren trasmitir idea; de un tema

amplie, dehe eepararse Eu edieifin en'VariG5 artieuloe {Ullea,

1392).

Lee materialee eenritee para el area rural, aehen eetar

enfecaacs a la practice para que despierte el interés de les

lectores fG6mez,1991}- Una ventaja de éstes, es guardarlee

para una eansulta futura, a diferencia de etree medias de

eemunieaeifin que ne recardamaa can el tiempo {Macflenald,

1934}. Si SE piensa pener ilustracienes, Se deben relacionar

can el eentenide para que rm clietraigan al lecter. Es

preferible uear figures eencillas elarae unidas enY

eecuencia lagiea al tema {Berthoud, 1992}.

IF‘ ‘h HHarletta, et a1., para_w”EE;ynfiestE fli6:feal:aaae 198? per

mefl ir las percepeienee de campesinee sabre publicacionee

Page 18: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

Hg-

cémicaa y raalistas, sa eanfirmé que los agricultorea

prafiaran laa iluatracinnas can fondue sancillasg adamas sa

absarvfi qua. al. recargar lea alamantus graficoa SE. puada

causar cenfusién al lector- Al tener la informacién para

araar matarialaa aacritca da calidad, can fines aducativna y

de seguimiento no dehe fleacui flarse eu flietrihucién. De ella

depanda gran parta del impaata del material, ai llega a la

pablaaién meta en el tiempc juata (Ullaa, 1992; Ornalaa,

1983; Kotlar y Roberta, 1989}.

Page 19: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

VII- METERIALES Y METDDDS

E. cronologia del estudio:

La reoopilaoion y divulgaoion do toonologias oroadas por

agrioultores para el control natural do plagas so organizo

segfin ol oronograma prasontado on Cuadro 1.

Cuadro 1. Cronograma do aotividades.

ACTIVIDADES TEMPDRADA DE TRABAJOA E C D

1. Reoopilaoion do Informaoion KIH

2. Elaboracion do las Cartillas X1

3. Divulgaoion do las Tecnologias X

H 4. Evaluaoion fie Impaoto K5. Resultados y Disousion X

L5. Conolusiones y Reoomendaciones XI

A} Mayo H Agosto 1993 5] agosto H Dioiembre 1993C] Enero - Mayo 1994 D} Mayo - Agosto 1994

Hayo a aqosto 1993:

1- Rooonilaoién fie informaoiont

Duranto loo oursos do control natural do plagas,desarrolladoo por ol Programa do HIP on Laderas del

Page 20: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

Dapartamanta da Prataccién vaqatal dal Zamarana, sa

racapilaran y daaumantaran tacnalagiaa araadas par

agriaultaras {Anaxa 1}. En tras dias qua fluran, aa raalizan

aatividadaa da aampa {ED % dal tiampa} y aharlaa a

intaraambiaa da canaaimianta {40 %}. En laa praatiaaa aa haaa

énfasia an.a1 manipulaa-y aanaarvaaian fla anamigas naturalas-

Las agriaultaras partiaipan can aamantarias y axparianaias

qua parmitan abtanar mug huana infarmaaién-

El personal dal pragrama HIP an Ladaras viaitfi a varies

agricultaras agraaados flal curse para apranflar laa précticas

qua raaliaan. L03 agricultaraa han invantado praatiaaa an

base 3 la infarmaaifin acolfigica qua aprandiaran an al aursa

y astan adaptanda y ganaranda aus prapias taanalogias

(Rodriguez, 1993).

hgaata a Diaiamhra 1993:

2. Elabaracifi n fie la cartilla informativa:

can la finalidad da araar un madia da divulgaaién para

las préctiaaa qua invantan lag agriaultaraa, ga raviaaran

varies matarialas impresos. Easado en las caractisticas mas

ralavantas, aa araa un madéla da cartilla infarmativa {Anaxa

2} y 5a 1a llama " LA TIJERILLA". El farmata uaada utiliaaba

muaha infarmaaién y no daba aapaaia para laa ilustraaianas.

Las taxtas aran muy aargadas {mas da 250 palahras} y al

invaluara1* a las autaras da las préatiaas dantra- da la

Page 21: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

narracifin, aa parfiia la idaa aantral dal taxta-

Daapuéa da var qua a1 matarial uraado aa padia majarar,

aa dacidié qua las paraanas banaficiariaa fuarau laa qua

dafiniaran.aua caractaristiaaa (Jordan, 1989; Gaafi all, 1390}-

Para éata, aa viaitaran las comunidadaa da Ga1araa.y Moracali

dal Dapartamanta dal Paraiao, aai coma Laa Trancaa, Lizapa y

San Antonio da Orianta an al Dapartamanto fla Francisco

Horazan. Laa viaitaa aa hiaiaran can al prapfisita da

antraviatar al azar a 12 aqricultoraa aqraaadaa dal curao da

control natural da plaqaa {Brionaa, 1935; Kotlar E Rabarta,

1939; Ruaaall y Barnard, 199D}.

El grupo fua haatanta hataragénaa; laa adadaa da laa

'-Uparaonaa acilaban antra 1? y 42 afiaa; al 65 a aran alfabataa

y al 33 % aran mujaraa. Laa antraviataa aa haaaran an un

cuaatianaria gamiaatruaturado {Anaxa 3) y an maatrar

diatintoa farmatoa da matarialaa imprasoa para abaarvar aua

prafaranaiaa.

L05 antraviatadaa opiuaran qua la cartilla dahia

llamaraa "Laa Amiqaa dal Aqriaultor“, parqua inaluya tados

las animalitaa y practicaa qua aambatan laa plaqaa an forma

natural. Laa taxtas dabian aar farmalaa, aortas, antandihlaa

y con latra qranda para facilitar la lactura- Tamhién dijarcn

qua las iluatracianaa raaliataa ayudaban a intarpratar lea

taxtaa,'daapartahan curiaaidad y aarviau da guia- La qanta

laa los matarialaa si la intaraaa al tama, sin impartar la

Page 22: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

prasantacifin Gal farmato, aunqua algunca la diaron

prafarancia'a laa matarialas da tipo bifolia ffiarthoud, 1992;

Ulloa, 1992)-

También opinaran qua aa daba ponar an la aartilla al

nombra del inventor da la practice, porqua aausa motivacién

y cradibilidad a1 matarial. Para lea agricultoras, la adicién

daba sar mansual, antas qua laa plagas aa prasantan, porqua

la ganta qua no aaha laar pida ayuda para la lactura y

nacaaita mas tiampa para conacar laa practiaaa y prabarlas-

Adamaa, dijaran qua ara agradahla prabar nuavaa practicas

para contralar' plagas yr ralatar' aua axparianciaa an .las

cartillas para qua otros agricultoraa canociaran su

craatividad. Para allo, en las cartillaa informativas aa

pondria la diraccifin dal Programa HIP an Ladaras- A51 al

probar 0 craar nuavaa practicas 103 agriaultaraa camunicarian

aua axparianciaa y sa podrian publiaar an cartillas

pastarioraa-

Easada an la informaaién anterior, 5a majaré al madala

da la cartilla informativa (Anaxa 4). Sa hiza una validacifin

dal material 3 aa raalizé la primara adiaién an anaro da

19.94.

Enaro a ahri1'1994:

3. Divulgacién da laa tacnelaqiaa:

Page 23: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

_13H

La divulgaoion da las taonologias se realizo por mafl io

as la oartilla informativa para los aqrasados dsl ourso de

control natural da plagas- Cada adioion da la oartilla fua

validada con agrioultoras para var aspaotos da oompransion y

aoaptabilidad ffiarthoud, 1992}. su.distribuoi5n fua haoha por

los sxtsnsionistas dal Dapartamsnto do Dasarrollo Rural dal

Zamorano. Sa afiitaron oartillas qua incluian.una praotioa por

mas y para al astudio so utilizaron las primaras sais

{Drna1as, 1933}, {Anaxos 5 - 10}-

Mayo a agosto 1994:

4. Evaluaoion do imnaoto:

A} Entravistas a los hanafioiarios da la oartilla:

Con la finalidad da oomprohar la hipotssis dal aumanto

an la axparimentaoion oausado por la motivaoion do qua sus

a:-cperiancias fuel:-E111 publicadas an cartillas posts:-ioras. Se

sntrsvistaron a 50 parsonas is las oisn qua han rscihido al

ourso da oontrol natural as plagas y son atandidas por al

Dapartamento-ds Dasarrollo Rural dal Zamorano {Erionas, 1985;

Kotlsr y Roberto, 1939; Russell y Bernard, 1990}. Solamanta

14 da allas no raoibisron las oartillaslinformativas.

Las parsonas antravistadas fuaron escogidas al asar.

Page 24: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

_14H

Vivan an difarentas aldeaa da las Comunidadas da Guincpa yMcrocali, an al dapartamanta dal Paraisc 3 an al valla da1Zamcranc cu cl dapartamantc de Francisco Hcrazan. Tcdcs sadadican principalmenta a la prcduccién dc granca basiccs yalgunas hcrtalizas- Lcs principalas prchlamas da plagasmancicnados par lcs entravistadca, fuarcn priorizadcs an alcuadro 3 del capitulc fie rasultados y discuaiéu. Dentrc dclgrupc habian agricultcras dc aacasoa y mcdiancs racurscs, asiccmc alguncs prcfasaraa qua hacan control natural da plagasen las ascualas dcnda trahajan.

Las antraviatas fuarcn infcrmales, basadas an preguntacclaves [Anaxo 11}, can mucha flaxibilidad an el tiampc deraspuaatas y ccmantarioa para pcdar ganar canfianaa ainfurmacifin faltiari, 1934; Ardun, at al. 1990; Bentley,1990; Earle, 1991; Bucklca, 1993; Bunch, 1990; Goodall, 1990;Mufi ca, 1990).

Se charlé con la ganta dcnda se las lccalizfi. Algunasparscnas astahan en sus lugaras dc trabajc y éatc parmitidccnccar varias practicas intarasantas- Entrc aataa daatacanlas siguicntaa: Inccrparacifin da raatrcjos, barreras vivaa,cultivoa an asccic, usc de plantas repelentes, manajo danidcs da aviapaa y hcrmigas; siembra da flares, fuautas daaqua, aqua can harina para ccntrolar afidcs, practicas daaamillaras, canstrucci6n.da rafugios para anamigca naturalas,aplicacicnes de arena para ccntrclar al coqcllarc dal maiz,melaza can aqua para atraer avispas y hcrmigaa, qua

Page 25: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

_.ll_-",-

demcstrarcn la creatividad e iniciativa de la gente para

sclucicnar sus prchlemas en la prcduccién fie alimentcs

{Altieri, 1984; Bentley y Helara, 1990; Bunch, 1999;

Chambers, 1930; Gonzales, 1993; Rodriguez, 1993}.

B} flrganizacién de la infcrmacicn reccpilada:

Lcs dates chtenidcs fuercn clasificadcs en variables

cualitativas y cuantitativas para facilitar su analisis.

1. variables cualitativas:

a) Fecha de recepcicn del cursc (FECHA}

Se asignc a cada persona una letra {e} si recibic el

curse en 1993 y una letra (by si fué en 1994.

lb) Fcrma fie ccntrclar los insectcs {CENT}

Se asignc la letra {a} a las perscnas que hacian ccntrcl

natural, letra {b} a lcs que hacian ccntrcl quimicc y letra

{c} a lcs que hacian ccntrcl ccmbinadc.

C} Recepcién de cartillas {RECI}

Se le asignfi la letra S c H dependiendc si recibian c no

la cartilla infcrmativa.

d} Ejecucicn de practices de la cartilla {HIE}

Se asignc la letra S c H dependiendc si hiciercn c nc

Page 26: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

_1€—.

laa practicas racamandadaa en la cartilla informativa-

a} Rasultadaa can laa praaticaa {RES}

Ea aaignfi la latra {a} para las parsonas qua tuviarun

huanoa raaultadaa can laa practicaa da la cartilla, latra {h}

para raaultadaa malas y latra {0} para atraa raaultadaa-

f} Mativa par al aual no huho ajacucién da laa practicas

da la cartilla {POE}

Sa aaigna la latra {a} para las parsanas qua no

hiaiaran laa practicaa parqua no laa nacaaitaran, latra (b)

para laa paraanaa qua no tuviaran tiampa, latra {0} para laa

parsanas qua no laa paracié buana practiaa y {d} para otraa

raaultaflaa.

g} Ejacucién da practicas extras indapandiantamanta da

la racapcién da la cartilla informativa {HECHO}.

Sa aaiqné la latra E 0 H dapanaiando ai hiciaran a no

praatiaaa axtraa.

h} Motivacifi n para ajacutar practicas axtraa {QUE}

Sa asigné la latra {a} para laa parscnas qua sa

mativaran par iniciativa prapia, latra {b} para lea qua aa

mativaran par la cartilla, latra {a} para 105 qua aa

mativarpn par a1 auraa y (d) para laa paraanaa qua aa

mntivaron par un Vacino-

Page 27: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

ij Comunicacién can al prngrama HIP an Laderas [COM]

Se asigné la letra S D N dapandiando si se comunicaron

o no con el Programa Hip an Ladaras-

3} Motive por el cual no sa han comunicado {FIR}

SB asignfi la letra (aj para las personas que no 53

comunicaron par falta de interés, letra [b] a las personas

que no se comunicaron par ntras razones y letra {a} para las

personas que no se comunicaron per falta de medics-

2- Variables cuantitntivas:

jg Eclad [EDAD]

k) Escclaridad (Esau)

Se la asigné a cada grade de escolaridad un nfimero desde

1 a 12 qua representaba grades desde primaria hasta

diversificado-

1} Mencién da 3 insactas huanos [BUEJ y 3 males (HAL)

Se le did valoras de 1-3 para represantar el nfimero da

insectos huenos y al nfimerc da insectas males qua conocian

105 entrevistados -

m) Hencifi n de 3 practicas conacidas EPRAC)

Se la dié valures de 1-3 para reprasantar el nfimaro da

practicas conocidas-

Page 28: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

_1gH

n} Nfi mere de veees que reeihieren la eertilla {VES}

Se eeignaren veleree de 1-E gara e1 nfimere de veeee que

las pereenae reeihieren lee cartillae infermativee.

fij Hfi mere de practices de la eertille ejecutadas {DUAL}

Se asigneren veleree fie lmfi para el nfimere de practices

de la eartilla ejecutadee per cede persona.

e) Hfi mere de practices extras ejecutedae {CUIL)

Se dieron velores de 1~E para el nfimere de practices

extras que ejecuté eada persona entrevietade-

p} Indice de cenecimiento {CONOCI}

Pare Peder ehtener un indice de ceneeimiente ee sumaren

lee valeree de ineectee huenee eoneeiflee, insectes males

eenoeides y practices eeneeidas, tede este dividide entre la

mexime nete que fué de 9 y expresade en pereentaje-

C} Anélisis de la infermaeién ebtenida:

La infermeeifin obtenida fué anelizafia eetadisticamente

en el programa de cemputeeién SAS.

Les series fie eeneeimientes, razones y metives que los

entrevistefles enumeraren para reelizer experimentaeien,

preber'las preetieas fie lee eartillas y cemunieerse con el

Pregrema Hlp en Laderae fueren prierizadee en tables

Page 29: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

H19,

pcrcentuales (Cuadros 2-E].

Se rea1izaron.ané1isis de correlaci6n_para las variables

cuantitativas [Cuadro'?}, anilisis CHI-Cuadradn para_medir la

asociacifin entre variables {Cuadrns EH12} y pruehas T-

Student {Cuadro 13}, para establecer las diferencias entre

dos poblaciones de una variable (Gonzalez, 1993: Rfl driguez,

1993; Russell y Bernard, 199D]. Les resultadas 52 analizarun

can un 15 % dc prohabilidad Enriones, 1935}.

Page 30: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

VIII- RESULTADGS TE DISCIIEIDI-I

Se comparéron las caracteristicas da las personas

entrevistadas {Russell y Bernard 1993; Bricnes 1935), coma

receptores a nu de las cartillas informativas fcuadro 2}.

La edad promedicr de las persnnas fue 33 afios y‘ su

escolaridad, quinto grade .de primaria. Estas personas

entrevistadas fueron capaoitafias en control natural de plaqas

con anterioridad. El 55 % de las personas fueron capacitadas

en 199% y el 45 % an 1993, Les receptores dc las cartilla

informativas recibieron 4 publicaciones en promedio de las 6

editadas, porque varies extensionistas qua cooperaban en la

reparticifin, suspendieron sus actividades en abril de 1994.

La mayoria de las personas que recihiaron las cartillas

informativas, no hicieron especificamente las précticas que

se recomendaban, pero si algunas medificaciones. Par

ejemplo, Cristébal Barahona de la comunidad de Lizapa,

Gfi inope, Departamento del Paraiso, necesité usar la préctica

de atraccién fie enemiqos naturales dal cogcllero con aqua

azucarada. Para no gastar en azficar come 10 recomendaba la

cartilla informativa, usé melaza con agua y aplicé la mezcla

al cogolln de las plantas de maiz, ohteniendo mug huénos

resultados.

Par ntro lado, al analizar la infarmacién recfipilada en

las entrevistas se cbservé que la experimentacién basada an

ideas fiuevas D an modificacifi n fie las précticas presentadas-Den las cartillas, aumenté en 22 5 al comparar log recaptores

Page 31: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

H21-

y no receptores de las cantillas {Cuadro 2}.

segfin dijeron los entrevistados ninguno experimenté para

que se publicaran sus cxpericncias en las cartillas, sino

porque necesitahan sqlucicnar sus prublcmas de plaqas can

control. natural. Esta rachaza la hipétesis planteada al

iniciu del estudifi e indica que las cartillas sirvieron para

ccmplementar lus conocimientos que la qente obtiene durante

105 C-LlJ_'FrO5.

Las personas qua nu hicierun las practicas de las

cartilla, dijeron en su mayoria {B6 %} que no las necesitaron

y los demas (14 %j opinarun que no tuvieron ‘tiempo da

hacerlas. Esto se puede deber a que no existié una necesidad

real. para. usar' las practicas suqeridas en. las cartillas

{Ard6n, at al. 1930; Bentley, 1993, 1992; Céceres, 1533;

Kutler y Roberto, 1939; Rcdriquaz, 1993)-

Les entrevistados que hicieron experimentacién para

sulucionar sus prublemas de plaqas en la produccifin de

cultivos, fueron mutivadus per 21 curso y en manor grade por

las cartillas, iniciativa propia a par medio de un vecina

{Cuadro 2]. Esto puede deherse a que la metodologia del Curse

motiva a la gente a que haga, observe y comparta lo aprendido

(Bentley, 1992; Gonzalez, 1993; Rodriguez, 1993)- Las

cartillas tuvieron efectu multiplicador, purque segfin varios

Page 32: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

entrevistados, hicieron précticas motivados par vecinos que

las reciben (Earle, 1991; Berthoufl , 1992; Macfi onald 3 Hearle,

1984; Grnelas, 1933}.

El T8 % de 193 entrevistados no se comnnicarnn con el

Programa de HIP en Laderas del Departamento de Prntaccién

Vegetal del Zamorano, al crear nuevas tecnalogias 0 modificar

lag que se divulgaron en las cartillas informativas editadas.

Esta permite rechazar la hipétesis del estudio. sin embargo,

otras personas en el interior del pais se han comunicado con

el programa HIP en Laderas por medio de sus extensicnistas.

Lo anterior se puede deber a que muchas de las précticas son

tan cotidianas, que la gente no las considara relevantes de

comunicar (Berle, 1991; Briones, 1985; Ridgley y Brush, 1992;

Russell y Bernard, 1990; Warner gr Bower, 1939}. También

podria deberse a que los agricultores no participan sus ideas

par falta fie comunicacién can 105 extensionistas (Andrews,

1996; Ardén, at al. 1990; Bentley, 1990, 1992; Briones 1935;

Bunch, 1990; Ramirez, 1939; Vasquez, 1996}.

Page 33: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

-23H

Cuadru 2. Caracteristicas de 105 receptores y no

receptores de la cartilla informativa.

?ERIAELES RECEPTDRES ND RECEPTDRES

EDAD PRDMEDIG 40 Afi os 3? Afi os

ESCDLARIDAD 4 PRIHARIA

P. DE CARTILLA lé % HICIERON

MOTIVDS PARAN0 HACER LES

QPRACTICAS DE C.

I

35 % NO NECESARIA

14 % SIN TIEMPD

EXPERIHENTACIDNT3 % HIOIERDN

9 % INTERESS1 % HICIEROH

MDTIVDS PARA58 % CURSO 90 % CURSG

ND COMUNICARSE 50 % SIN MEDIOS

EXPERIMENTAR 24 % CARTILLA 10 % CARTILLA

9 % vEcIuo

“ CDMUHICACIGN ?? % ND L0 as % HG Locan HIP LADERAS HICIERON HICIERON

so % N0 INTERES 100 % N0MDTIVDS PARA INTERES

Page 34: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

Durante las entrevietas se obtuve infermaeién sabre lee

cnnocimientoe hésices de control natural que tenian lee

agrieulteres. La mayoria de los entrevistedns aseguré haeer

control natural de plagas; otros en menar grade dijeren que

eemhinahan el control natural y el quimico y selamente 2

pereenes de 50 dijeron que controlaban lae plagee can

preductes quimieos {Cuadro 3}.

Se pude observer el impaeto del curse en el camhie de actitud

de les beneficiaries, pues las mismas personas dijeron que

éste 105 motivé a no seguir usando venenos (Gonzales, 1993;

Rodriguez, 1993).

Cuadro 3. Pormas que usan los aqricultores entrevistades para

ccntrnlar las plagas y en porcentaje de use.

TIPD DE CONTROL PORCENTEJE DE USO

CONTROL QUIMICO 4 %

CONTROL NATURAL E4 13';

CONTROL COHBINADO 32 %

Algunus agriculteree comentaron sue experiencias en el

central de plaqas- Relataron que 5 afioe atrée el use de

plaguicidas era bastante popular y que algunas families

sacrificaban en alimentacién per comprar eeos venenee. Dtre

Page 35: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

Hg?Eeo""'*'l. ll :1"" At 3{'J,.I,r

4 II I

camantaria fua qua axiatié una aapacitacifin aabra

aanaarvaaién da sualaa, variaa afiaa atraa an la aana da

Guiaapa, Dapartamanta dal Paraiaa, y laa habia

mativada a uaar ahonaa arqaniaaa para las aultivas; pace

tiampa daapuaa llagartuxaxtanaianiataa da atraa instituaianas

y llavaran araditaa para inaumaa aqriaalaa qua laa cauaé

nuava dapanflanaia [Ar&6n, at al. 199$}-

La axparianaia an laa aacualas auyaa prafaaoraa han

racihida al cursa- da. central natural da. plaqas ha aide

difaranta. En éataa luqaraa aa dajfi fia uaar vananas par faltada fandaa para 105 huartaa aaaalaraa; luaga, par la

iniciativa da algunoa prafaaaraa aa ampazfi a aliminar plagaa

manualmanta can alumnus. Esta praatiaa aa hiza rutinaria a1

igual qua al uao da abanaraa. Les aonacimiantas y praatiaaa

da central natural da plagas aumantaron al racibir al aursa

las maaatras.

Tadas laa paraonas aanaaian inaactaa huanaa y malaa- Les

insactaa hanéficaa mas manaianadaa fuaran aviapaa y harmigaa,

aaguidas par tijarillas, mariquitaa y atraa {Cuadro 4}.

Variaa aqricultaraa camantaran qua var insaataa as facil an

al aampa y qua can la axpariancia padian saber la qua haaian

algunas fflantlay, 1990; Radriguaz, 1993}- Laa avispaa, par

ajampla, son raapataaaa par an piaadura y uaadas coma

harnamantal a amulata da buana auarta. La harmigaa

Page 36: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

anteriormente aran vistas coma depredadores polifagos y came

plaga en los samilleros. Tamhién tijerillas y mariquitas eran

vistas coma insectos males an 105 cultivos. 3' motivn de

aplicacién de venenos. Todas éstas ideas, a vases erréneas,

fneron cambiadas con la recepcién del curse de control

natural de plagas ffionzélez, 1993; Rodriguez, 1993}.

Cuadro 4. Especies de insectas buenos y males mencionadcs par

los agricultores, expresado en porcentaje fie mencién.

Iuszcrns BUEHDG PDRCEHTAJE IHSECT05 MALDS PnRcEuIAJEAVISPAS 25 x CGGDLLERG 23 3:

EfOR!‘.Ifi%5 233 I G.€lEGA I? ‘.4

TIJERILLA 13 9: PICIJEI ‘J15 2

FARIOUITA 16 K TUFETUBIJILLA 9‘ I

I-'|J5.%!TIS 11 35 HEDIDOR E. ii

EHIHCHES 4 x H.ELAHBA 3 xAEEJAS 3 X GARREI-|.ilEI£'R 4 3

Huang 2 I. H. BE FRUTA «'1 X

CHEHAFEEITH E X

DSRTAEDR‘ E x

E1 gusano ccgollero, la gallina ciega. y el picude

ocuparon los primeros lugares en mencifi n de insactos males

{cufifiro 4). Posiblemente porque son mas faciles de observar

en el campo y a que durante 105 curses se lea hace hastante

énfasis. Lo anterior también se puede deber a que en las

znnas fiisitadas se trabaja was con grancs hésicos, cuyas

plagas mas importantes son éstas.

Page 37: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

_g7H

Cuadro 5. Précticas conocidas per 195 agricultores, axpresado

an pnruentaje de mencién.

PRACTICES CDHDCIDAS PDRCENTAJE DE MEHCIGN

ND USAR VENENDS 22 %

CUIDAR A?ISPAS ' 13 %

SEHERAR FLORES 16 %

ND QUEMAR T %

CUIDAR HGRMIGAS T %

CULTIVDS ASOCIADD5 E %

PLAHTAS REPELENTES E %

AQUA AZUCARADA 3 %__h

TRAMPAS DE LUZ 3 %

BHRRERAS VIVAS 3 %

PATASTERAS 3 %

ARENA AL COGOLLERD 3 %

TRASLADD DE NIDGS 2 %

HATERIA DRGANICA 1 %

Les agricultores conocian 14 précticas en total {Cuadro

5}. Las précticas de conservacifin y manipuleo de enamigns

naturales fueron més mencionadas, pflsiblemente porque

durante los cursos de central natural fie plagas se aprende a

reconocer 105 insectns buenos, cuidarlos-y aprevecharlns para

que ccmbatan a los insectus males (Gonzalez, 1993; Rcfl riguez,

1993}-

Page 38: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

Ba laa practicas da las cartillaa informativaa, las mas

uaadaa fuaron las practicas da samillara, Saguidaa par laa

trampaa da luz, traalado da panalas y aplicacionas fie harina

can agua para controlar afidos tcuadro 6).

Paraca sax qua las parsonaa astén‘m5s familiarizadas can

hacar samillaros y comhatir las plagas qua log atacan. Otra

razén qua menaionaran lea antravistafios fua qua hieiarcn laa

préaticaa da la cartilla qua mas sa ajuataron a aua

naaaaidadaa (Barthoud, 1992; Jordan, 1939; Ornalaa, 1983;

Ridglay y Brush, 1992; Ulloa, 1992; Warner y Bower, 1539}-

Loa agricultaras antravistados dijaron qua laa amacioné var

a ctraa ccmpafiaroa invantar préaticaa, para qua al hacar

allos alguna préctica salamanta las impartfi qua funcianara y

no aa praocuparan par ralatarsala al Pragrama HIP an Ladaraa.

E1 case da Paz Floras da Galaras, Guinapa, dapartamanta

dal Paraiaa, as un gran ajamplo- Don Paz sintia mativaaifi nal

racibir la aartilla informativa, antonaaa ampazé a

raflaxionar aabra laa précticas qua al ya hahia hacha y padia

majorar para aontrclar las plagas sin usar vananas. Una da

las vacas qua aambré chila dulca, dacidié hacar un cultivo

paquafio qua funcionara. como- atrayanta da plagaa. A aata

czultivo llagaron picucios del Chile, antcncas Don Paz

incarporé la paquafia parcala y sa praparé para sambrar un

nuavo cultiva da chila dulca, librc da aata plaga y sin

nacaainflaci da uaar Vananoa. Daapués da raalizar la préctiaa,

al no aa camunicé can a1 Programa MIP an Ladaraa para qua

fuara puhlicada an laa cartillas informativas-

Page 39: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

“.29..

El agricultor lider, Santos Elena Palma, del Socorro

Departamento de Cemayagua, fue una excepeién, pues ee metivé

a realizar was experimentaeifin al saber que pedia participar

can sue ideas en la eartilla informative tal coma ae plantefi

en la hipétesis del astudie. Den Santos revise varies plantae

de temate en diferentea lugares de an pareela, bueefi per

debaja de las hejaa para ver ai habian afides. Al eneantrar

bastantes éfides en la pareela, mezelfi 4 enzas fie harina de

trigo en dos litres de agua y lea heché en una bomha fie

meehila- Aplieé la mazela per dehaje de las hejas y observe

qua al ealentar el Sol 103 afidcs ea aecaren.

Al visitarlo el personal del Pregrama Hi? en Laderas, tuvo la

apertunidad de explicar came realize eu praetiea. Esta

practice fue prehada en ahile dulee.y publieada en la adicien

de la cartilla an marge de 1994.

Page 40: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

_3gH

Cuadro 6. Practicas hechas de las cartillas y su uso

porcentual-

PRACTICAS HECHAS USO PURCENTUAL

PRACTICAS DE SEMILLERD 40 %

TRAHPES DE LUZ 20 %

TRASLADD DE PANALES 20 %

HARINA CONTRA AFIDOS 20 %

HORHIGAS SDERE PAPA D %H

ATRACCIGN DE HDRfi ;GA5 G %

Cuadro ?- Précticas experimentadas per 103 aqricultores y su

use porcantual.

PRACTICES HECHAS USO PDRCENTUAL

PLANTAS REPELEHTES 2? %CULTI?GS ASDCIADGS 13 %

NU USAR ?EHENGS 12 %PRACTICES DE SEHILLEHD 11 %

SEHBRAR FLORES 10 %

ARENA AL CGGGLLG '9 %

INCORPGRAR RASTROJDS 5 %CUIDAR HGRHIGAS 4 %

TRAMPA5 AMARILLAS 2 %AGUA CON MELAZA 2 %

Page 41: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

Hglu

A1 aumparar lus cuadras 5 y T sa puada ubsarvar qua lasparsanas cunucan mas préctiuaa qua las qua afaatfian y aunqua

dajan da usar vananoa, uaan aultivoa rapalantas fumigadas u

an asucio, qua podrian tanar afaatos similaras a los

plaquiaidas. Esta aa puada flahar a la faailidad can qua sa

raalizan asas préatiaas y a la auatumhra da algunas parsanasda asparjar sustanaias contra las plagas.

Page 42: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

fi33_

E} EHELISIS ESTADISTICU DE LR IHFDRMECIOH GBTEHIDA EH LES

ENTREVIETA3

1- Correlacionas:

Para el grupa da variables cuantitativas ma raalizaron las

siguiantas corralaaianas {cuadra B}-

Cuadro B. Cuadra da corralaciones. {r da Paraanf Prob.)

?ERIAELES IHDICE DE CANTIDRD DECONDCIMIENTD EXPERIMENTACION

EDAD "D.320 B -0.205 D0.020 * 0.150 *

ESCOLARIDAD 0.212 E 0.245 C0.138 * 0.035 *

INDICE DE 0.363 ACONGCIHIENTD 0.003 *

a) Correlacién antra indice de conocimianto y la cantidad

axperimantaaién raalizada:

Existe una carralacién positiva significativa antra al

indice da canacimianto da 103 entravistados y la cantidafl da

axparimantacién qua las antrevistadaa raalizaran [Cuadro 3}.

Esta sa puada dahar a qua la ganta qua mas canacimientas

tiana, cuanta con.mas altarnativas fla central para usarlas an

al momenta qua laa nacasita {Bantlay, 1992; Gonzélaz, 1993;

Rodriguez, 1993}-

Page 43: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

V'W33d—l

b} Correlacifi n entre edad 2 indice de conocimiento:

Hay una carrelacién negativa significativa entre la edad

de los antrevistaflos 3 el indice da conocimiento (Cuadro 8}.

Esta se puede deber a que a mayor edad es mas dificil

adquirir y conservar nuevos conccimientos (Berle, 1991;

Berthoud, 1992; Kotler y Roberto, 1333}.

c} Correlacién entre escolaridafi y la cantidad da

experimentacifin realizada:

Existe una correlacién positiva significativa entre El

grade de escolaridad de 103 entrevistafias y la cantidad de

experimentacién realizacla. Esta Se puede deb.-er a que. el

promedio de escolaridad de los entrevistados fué

relativamente alto {quinto grade de primaria}.

dj Correlacién entre edad y la cantidad de experimentacifin

realizada:

Existe una correlacifin negativa significativa entre la

edad de los entrevistadas y la cantidad fie experimentacifin

raalizada. Prcbablemente porque la gente mas jcven tiene mas

deseos de innavar y experimentar {Kotler y Roberto, 1989).

e) Correlacién entre escolaridad e indice de conocimiento:

Page 44: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

_34_

Existe una correlacifin pcsitiva significativa antre el

grade de escnlaridad fie los entrevistados y su indice de

conncimiento- Prohablemente debido a que las personas qua ban

recibido mag tiempo educacién formal, estén acfistumbradas a

racihir, captar y asimilar mensajes de sus emisoras, par la

que aprender de ésta forma durante log curses lea resulta mas

fécil (Gonzalez, 1993; Hacdonald y Hearle, 1934}.

2. Enélisis fie CHI-CUADRADO:

Para el grupc de variables cualitativas se realizaron

anilisis fie Chi~Cuadrado {cuadros 9-13}.

Cuadro 9. Relacifi n entre la fecha de recepcién del curse con

el indice de conocimiento y el nfimero fie précticas hechas fie

la cartilla.

VARIABLE ?- CHIHCUADRADD PRDBABILIDAD

I- COHGCIMIENTD 2.331 0.123 *

P. DE CARTILLA 2.62é fl-l fl5 *

Page 45: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

H35-

Exiata una aaaaiacién aignifiaativa antra la facha da

raaapcién dal auraa y la ajaauaifin da praatiaaa da la

cartilla.

Esta aa puada dabar a qua al habar raaibida al aux-an

raaiantamanta, mativa a probar laa raaamandaaianaa da la

aartilla (Ridglay y Brush, 1992}.

La aaaaiaaian antra la faaha da raaapaién dal curaa y al

indiaa da canaaimianta-tambian.aa aignifiaativa, paaiblamanta

parqua la ganta qua raaibifi al curaa raciantamauta mantiana

mas firmaa aua aanaaimiantaa [Ganza1aa, 1993; Katie: y

Rabarta, 1985} a parqua al auraa aa majaré aan al tiampa.

Cuadra 10. Ralaaifi n antra la farma uaada para aantrolar laa

inaaataa y la aaaalaridad a indiaa da aanacimianta.

VARIABLE ‘J. CHI~—CUADRADCr PROBABILIDADESCGLHRIDELD 5.7:: 0-05‘? fir

; I._£Gb$CrCIl-iIEt~1‘J3D 5-14 :::-:::+':'5 -5: ;[

En a1 auadra antarior aa puada abaarvar qua axiata una

aaaciacién aignifiaativa antra la farma qua .cantra1an

insactaa laa agricultaraa y al grade da escolaridad a indica

da aanocimianta- Esta aa puada dabar a qua laa paraanas qua

tianau mayar grada da aaaalaridad a inuiaa da aanaaimianta,

Page 46: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

H35-

auantan can mayuraa raauraas cagnaaaitivaa {Earthoud, 1952;

Jardan, 1989; Drnalaa, 1933}, par 10 qua razanan major las

aanaaauanaias nagativaa y paaitivaa dal aiatama ae control da

plaqaa qua uaan {Ridglay y Brush, 1992}.

La farma da cantralar lea inaautaa 1; la aclad no aa

aaacian.{Arflfin, at al. 1990; Bant1ay'y.Halara 1990; Chambers,

1980; Rudriquaz, 1993).

Cuadro 11. Ralaaifi n antra habar haaha axparimantaaifin con la

raaapaién da cartillaa.

H'””' ’"‘VARIABLE V . CHIHCUADRADD PRGBELBILIDAD

! RECEPCIDN DE 1:. 0.2723 0-3.25 *

Al analiaar al cuaflra anterior aa puada dacir qua la

raaapaién da aartillaa aa aaacia :mu1 al habar raaliaada

axparimantacifin. La antariar aa puada daber a qua al racihir

laa aartillaa y aanaaar maa dal control natural da plagas

mativa a los aqricultoraa antraviataflaa a raalizar

axparimantaaifin. Esta aa ralaciana an parta can la hipétaaia

plantaada para no la aampruaba, parqua la qanta arparimantfi

para aaluaianar aua naaaaidadaa y no para qua aua practiaas

fuéran publiaadas an laa cartillas informativaa y abtuviaran

racanacimianta.

Page 47: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

_37H

Cuadra 12- Ralaaian antra la ajaauaién da praaticaa da las

aartillas can la adad y aaaalaridaa.

VARIABLE V. CHI~CUADRADO PRDBAEILIDAD

EDAD 4.03 0.130 *

ESCOLARIDAD 5.2? D-D43 *

En al auadra antariar aa puada abaarvar, qua axiata

asaaiaaifin antra al grade da aacalaridad y la adad aan al

habar a no raalizada laa practicaa da laa cartillaa. Para al

case da la adad, paaiblamanta aa dabié a qua las parsanas

mayaraa aan mas ranuantaa a1 aambia; para la asaalaridad, sa

puada dahar a qua laa paraanaa qua tanian manor qrado

aaadamica tuviaran dificultad para camprandar y captar laa

mansajas qua habian an laa taxtaa ch; laa aartillaa; sin

amhargo, algunas antraviatadaa analfabatas dijaran qua auanda

naaaaitaran uaar alguna praatiaa da las aartillaa pidiaran

ayuda a alquian para laarlas {Barthaud, 1992; Cacaraa, 1933;

Katlar y Raharta, 1939; Maadanald y Haarla, 1934; Ridglay y'

Brush, 1992; Ullaa, 1992; Warnar 1: Em-Jar, 1999}.

Page 48: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

.—.-33-

Cuadro 13. Relacifi n entre la comunicacifin can el programa HIP

an Laderas y la edad, escolariflad e indice fie cannuimiento.

VARIABLE V. CHI—CUADRADO PROBABILIDADEDAD

'3.55 5.152

ESCDLARIDAD 5.255 5.551I- CDNDCIMIENTD __1.53 5.455

Se puede observar an E1 cuafiro anterior, que la edad, la

escnlaridafl y 51 inflice de conacimienta, no estén asociadas

can El haberse G no comunicaflo con el programa HIP an

Lafleras, después de haher fealizado alguna préctica de

control natural de plagas. Lo anterior 55 puede'deb5r a que

independientemente de éstas tres variables, las personaa SE

c0munican.si Green relevante la informacién, tienen costumbra

y facilidad de hacerlo {Berl0, 1991; Jordan, 1989; Macdonald

y Hearle, 1984) y no para obtener reconocimiento par sus

lcgrcs coma 193 cientificos E investigadures lo hacen, var

{Ruttan y Hayami, 1555;.

Page 49: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

_3gH

3. analisis T—STUDENT:

Pruaba t da Student para la variable cantidad de

précticas canacidas can al habar raoibida 0 no las

cartillas.

Cuadro 14- Anéliaia da t-Student para la cantidad da

préatiaaa da control natural da plagaa canacidaa can al habar

racibiao a no laa aartillas-

VARIABLE MEDIAS T~STUDENT PRDB3BILIDAD

RECEPCIGH S 2.71 2.43 0.018 *N 2.25

En al auadra anterior sa abaarva qua axiata una

difaranaia signifiaativa antra laa paraanaa qua raaibiaran

laa aartillaa infarmativaa y laa paraanaa qua no laa

raaibiaran, al aamparar la cantidad fla praatiaaa da control

natural da plagaa qua conaaian. Esta aa puada dabar a qua a1

raaibir laa aartillas, éstas padrian aumantar sus

conocimiantaa par cantanar practicaa qua no canocian 103

raaaptoraa (Earthaud, 1992; Kotlar y Roberta, 1989; Ridglay

y Brush, 1532; Ulloa, 1992}.Para aamprandar major la ralacifin

antra variablaa, aa praaanta al aiquianta diagrama-

Page 50: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

-40-

2o_uE.zm.,,:mmExm

Ill

amaze

m<.H.:.F_.qD

mm.

zofiimumm

3.555

,3

ma

m.,..u_E<m.__

ma

zEu_.._um:.m

ot,_m:.,:uoz.uu

ma

meg:

m<_m_._<.Emfi ogzou

ma

{Exam

zD_O.n_.U_Z:3_GU

a._EE.__1_oumm

acam

Page 51: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

1.

IX - CDHCLUSIONE 5

Na SE camprobré la hipétasis planteada al inicia del

astudio. Les agricultoras qua recihieron las cartillas

aumentaron su axperimantacién, para para solucionar sus

problamas fie plagas y no para qua sus experiencias fueran

publicadas en las cartillas informativas-

Materiales escritos creados can ideas de agricultoras,

facilitan su compransién.

El curse de control natural de plagas induce un Gambia da

actitud, diaminuyenda el‘us0 da pesticidaa para contrclar

las plagas-

A medida que pasa la fecha de recepcién dal curse, se

reduce el indica da conocimianto y la experimantacién.

Las paraanas conocan mas las practicas da consarvasién de

enamigas naturales que las da manipulao y racuardan mas

lea insectos can 105 qua tianen.mayar Cantacto an el lugar

danda vivan.

Las paraanaa mayoraa da 43 afios, manor escolaridad y manor

indice da conocimianto, hacen mas experimentacién.

Las parscnas mayores da 40 afios tienen mas dificultad para

axprasar sus axperiencias y conocimientos.

A las agricultoras les agrada trabajar can cultivos

repelentes.

Page 52: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

X- RECOMENDACIOHES

Se deben realizar estudios pasteriores para saber si las

cartillas informativas motivan la exparimentacién de perscnas

que no han recibido al curso de control natural da plaqas.

Daben editarsa cartillas informativas an mayor nfimarc

y divarsidad, porque proveen seguimiento a los agresadaa dal

curse, mas alternativas da control y un huen Sistema fie

documentacifin.

Se debe seguir dando el curse de central natural de plagas

porque ajerce un gran cambio de actitud en las personas.

Deben realizarae visitas periédicas a lag parsonas que han

recihidc al curse, para continuar la documantacién de las

axpariencias fie agricultoras y causar motivacién.

Se daba visitar pariédicamenta las ascualas qua hacan cantrol

natural fie plagas, porque rapresantan un patencial afacto

multiplicador.

Deba realizarse was investigacién en el uso de.plantaS

repelentes.

Page 53: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

_43a

Anaxo 1. Tacnologias da Control Natural da PlagasRecopiladas de Agricultoras

1. Traslado de nidos da avispas.2. Traslado da nidos de hormigas.3. Use fie abono da zompopos-4. Trampas de luz.5- Trampas amarillas.6- Harina contra afidos.T- Cal y caniza an semillero.3. Melaza y bicarbonate contra cucarachas.9. Construccién de rafugios para anamiqos naturales-10. Chinapopa asaciada can maiz.11. Mafl rcado farmentado come biocifla.12. Chile, cabolla y ajo coma repalantas.13. Hojas da madreado para auyentar roedoras-14. Balsa plastica alredafior del tronco dal arhol para avitarla suhida de hormigas y zompopos.15- Arena contra al cogollero.16. Aqua y melaza para atraer enemigos naturales delcogpllero.l7. Incorporacién da cultivos trampas.18- Racoleccién de insactos con ayuda de nifios.13. Pastareo fie gallinas.20. Rafugios trampa para babosas.21. Hume en la parcala para auyentar insactos chupadoras.22- Quamar estiércol coma repelenta.23- Siambra de flares en la parcala.2%- Cultivoa intarcalados.25. Bahadaros para inséctcs hanéficas-25- Distractoras para hormigas an samillaraa.2?. Aqua can jahén contra chupadores.23- Dulce en el auelc para atraer hormigas.29. Siambra da brécoli asociado can repolln para auyantar

plutalla-30. Riegaa per asparsién para evitar llagada de plutalla.31. Hechar hormigas en las papas can gusanos.

Page 54: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

II;Mu? '

WA?I'f'[1'£d,'# *b" 4 4 ' rfsuc: "-1." ''-4W' “'0:

“~l.t:nu I‘ 4%

Hn*.u*‘:

ic-(“A

anexo 2- Primer modélu da cartilla Infurmativa

LA TIJERILLA

“ CONTROL DE COGDLLEED CON HDHMIGA5 ”

1. Dofi a Maria Ubalfl a Castro viva an El Sitiu, Cumayagua yracihié e1 curse da control natural da plagaa an nuviambrada 1992. Al viaitarla nos conté lo qua haca para cuntrularal gusauu cugollaru.

Ella nus cuanta: En mi lugar al igual qua en utros ladoatanemus prohlemas con el cugullero y par ago ya locantrolé al aplicarle agua azucarada, pués las hurmigasaubierun y 53 lo cumiarun.

La primate qua hice fue andulzar un pace da aqua an unapaila con media libra da azficar, luago ravolvimos hien a1agua antes da aplicarla con una ascuhilla da tusa. Lasaplicacicnaa las fiirigimoa al cogullo an especial, purquaalli aata al cugolleru. Las hurmigaa al buscar el aguaazucarada sa pasaruu comiandu a lag cngollaros-

Page 55: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

EHEKO 3 .

-45"

CUESTIDNARIO 1

Hombre:Edad:Ccmunidad:Lee y ascribe:

1. Cree usted necasario que nos mantengamos en contacto tadas103 egresados del curse?

si no

1.l.Para qué?

2. Para mantenernos en contacto pensamcs que la mejor formaseria par escrito. Si creéramos una cartilla informativacan précticas de control natural de plagas, como lagustaria que se llamara?

Les amigos de las plantas. L03 amigos delagricultor.

Les enemigos de las plagas. otros-

Ha recibido usted antes algfin material escrito dacualquier tema?

Si no

Be 105 materiales escritos que ha resivido cual E5 lapresentacién qua mfi s le ha gustado?

sancillecargado medic

Mire estos materiales, cual as 21 tamafio de letra que masla gusta?

granda mediano pequefio

Les materiales que se le presentan, deherian tener:

Page 56: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

sale latras solo dibujas latras ydihujns

?. Crea qua usar calaras an 105 matarialas ascritaa las hariamas llamativos?

si no

8. Céma la gusta qua sa prasenten los matariales ascritas?

una sola hoja. varias hojas unidas-

una sola Cara varias hojaada 13 hoja. angrapadas-

9. cada cuanto laa matarialas escritos?

diario semanal

mensual anual otroa

1D. Cada cuantc la gustaria recibir la cartilla informativadal curse?

samanal quincanal

mensual 3 meses

11. La cartilla infarmativa va a contenar practicas para alcentral natural de plagas, Cree nacasaria qua sa'mancianaa la persona qua idea cada practica?

si no

ll-1.parqué?

12. Craa uatad qua 105 agresados dal auraa, al racihir laaartilla harian sus comantarios o sugarancxas si fuaaanaaaaario?

Si no

Page 57: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

13. Dual cree usted qua seria la mejor forma para pnnerse encontacto con nnsatros?

El carreo visitas

can 21 extensinnista mtros

14. A usted le gustaria, qua publicéramns sus cnmentarios?

Page 58: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

E11 E30 4 .

.muE.E__.:

.£_:auEmEm.r

*m¢mEaw

.~m._wn_

:32...

"an

mnfl o fl auo.

..G__uEm

£o_8..En_

m:...m5o_mE

mmuqx

._.q

z.qz_E_,_m

mm

EE

.q_.._

we

wO2_.4_m..D_m_

wnfi

:u.nE.n_

«J

.,...u._%,__._

w,qm.__._moz

mi

:2

¢_O53OE©,q

do

woo__2¢

m3

............a_:_r..n...a..._...

J,

1%

.0

.i........._._..._._..n_..t..._u.n._...

.w.

.E.m_zo_mzmt_mam.m_E:n_zo:

.$:«w_o:m_m:

.mm.oE:_.

.oz4mo_.§.m

J.._.n_o

.m.q.mmnE._

n__E

.§_E2momz_

..q..H4:._.m.qU

3.

moz.qm__momm

.#_.m:E,_

S,Eo.,_

zm

m...u_.G_¢...E

mfi omkzoo

«Em

{Q:.D¢mn_

.n..E._.O

mzmz.E

......:._u.E

OEGU

mozmtmnu....

.q.U_._.O..q_mu.

«Em

mmmzmm

Q30

zmamn_xm

wqmpmmzz

mO§,E.m,3u.EOQ

mm

E05

2033

wommzfi goa

Page 59: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

311930 5..

LOS AMIGOS DELm,,;,m AGRICULTOR No.1LAS HORMIGAS LIMPIAN LA PAPA:

L08 GUSANOS DE LA PAPA SE ELiMiNAN ALHACER ‘LA SEGUIENTE PRACTICA:

Préctica recoieratada cie: Julian Pérez.Semane, Yamaranguiia. Intibuca.

Page 60: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

H59-

Anexo 6-

LOS AMIGOS DELAGRICULTORZAHORAHO

LA8 AVISPAS COMEN GUSANOS.

NO.2 ;

ELIIVHNAN CON LA S{GU|ENTE PRACTICA:

Practica recolectada de: Wilfredo I-‘hares.Lizapa, Giiinope. E1 Paraism.

Page 61: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

_51_

Anexa '3' .

LOS AMIGOS DENo.3 i

LA HARENA DE TRIGO ELIMINA L08 AFIDQS:

LOS AFEDOS QUE ATACAN LAS PLANTAS DE CHILE,SE ELWEINAN CON LA SEGUEENTE PRACTICA:

Préctica recolectada de; Santos Efeno PafmaLas Germanias, Siguatepeque. Comayagua.

Page 62: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

-53-

3111339 8.

LOS ,Al\/IIGOS DE-No.4

LAS TRAMPAS DE LUZ ELEMINAN GALLINAS GIEGAS:

LAS GAf_'I_INA8 CEEGAS DE NUESTRA PARCELASE ELIMENAN CON LA SIGLHENTE PRACTIGA;

Préctioa recoieciada :16: Plaque Espinal.La Garita, Ch:-_|uteca.

Page 63: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

-53»

EDEXG 9 .

LOS AMIGOS DZLNo.5

LAS TORTILLAS CONTROLAN HORMIGAS.

LAS HOFIMIGAS QUE MOLESTAN SEMILLEROSSE EHSTRAEN CON LA SIGLHENTE PHACTICA:

Préctica recolectada de: Pablo Urbina.La Pimienta, San José de Comayagua. C.

Page 64: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

“”’§§f°3§§1«Z“:m.,”FLIIEKD 113. umm%::&

LOS AMIGOS DE ‘

WOW AGRICULTOR NOEEL AGUA AZUGARADA ELIMINA AL COGOLLERO-

LQS GUSANOS COGOLLEROS DEL MAIZSE EIJMINAN CON LA SIC-ILHENTE PRACTICA:

Préectica recnie-ctada de: Hubalda CastroE1 sitio, Comayagua.

Page 65: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

-55-

hnexo 11. CUESTIONARID II

ietivo:

cnnocer las caracteristicas del process dc divulgacién,aplicacifin y transferencia de tecnologias, para el controlnatural. fie. plagas entre los receptores dc Jas cartillasinfurmativas.

Hombre: Cnmunidad:

Edad: sexn:

Fecha qua recibié el curse:

Dcupacién actual:

5- conocfmggumos BAEICDS.

1. Como se pueden cnntrolar 105 insectos?

2. Que grupns de insectos cnnoce?

3- Hencione 3 insectns huenos y 3 males?

4. Hencionas 3 practicas para ayudar a los insectoshuenns?

B- DISTRIBUCTDH DE CARIILLA5.

5. Recibe ustad la cartilla informativa "Los Amigos delAgricultor”?

31. I10

6. Quién 13 entrega la cartiila informativa “Les Amigas

Page 66: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

-55“

del Agricultor"?

Vecino extnnsinnista otras

T. Cufi ntas veces ha recibidc la cartilla?

D una dcs tres cuatro

C. IHFACTO Y EFECTD MULTIPLICADOR.

3. Hizo usted las practicas sugeridas en las cartillas?

3.1 Cuél?

9. Que resultaflos tuvo al hater la prflctica?

huenns males euros

10. For qué no ha hecho alguna prfictica de las cartillas?

nu era nacesaria no tuvu tiempo

no le parecié huena ntros

11. Ha hecho usted a sus vecinns practicas parecidas alas que recomienda la cartilla?

Si nu

11.1 Cufi les?

12. De donde obtuvn la idea?

Page 67: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

_-5‘?-

iniciativa propia de la cartilla

del periédico de un vacinn

del curse otrcs

D- SISTEF-U-5 DE CGPIUNICEILCIDN.

13. Se ha comunicado con el Program; HIP en Laderas?

14. Cémo se ha comunicado?

cnrrec extensionista ntros

15. Porqué no se ha comunicadn?

falta de intarés otrcs

falta de medias

Page 68: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

_5gH

I:-C. LITERATURE CITADPL

ALTIERI, H; A. 1984- Dasarrullo de Estratagias para el Hanejode Plagas per Campesinos, Easéndose en el ConocimientoTradicional. Argentina. CIRPOH. Vol. 2 Ho- 3~4-

ALTIERI, M. A. 1991- ;Pnr qua estudiar agriculturatradicional? Agroecologia y Desarrollo- Chile- 1(1J:16H24-

ANDREWS, K. L. y J. W- BENTLEY. 199G. La transfercncia detecnologias para el manejo integrado de plagas: undiélogo entra un antropfilugo y un entomélogo. HIPH~EAP.H0. 314.

ANDREWS, K. L. 1990. La investigacién agricola siempre asparticipativa excepto en el caso de los pequefiosproductares. cciha 31{2J:53~51.

ARDEN, M., R. SANCHEZ, C. SANCHEZ y M. MORE. 1990.Participacifi n de agricultares y técnicos an un programade invcstigacién en manejo integrado de plagas enrepollo. Ceiha 31{2}:91—11u.

BARLETTA, H., D. MATUTE y J. SANDDVAL. 198?. Percepcionas dclas campesinos sabre puhlicaciones cémicas y realistasde la babosa del frijol- E.A-P. E1 flamnranu, Honduras-MIPH~EAP. H0. 135.

BARLETTA, H- y K- L. ANDREWS. 1992. Puhlicaciones paraagricu1tores.---a5on realmenta efectivas? ManejoIntegrado de Plagas fcatie. 2:¢4~53.

BENTLEY, J- W. 1990- La participacién de 105 agricultares anhechos, fantasias y fracasas: Intraduccifin a la memoriadcl simposio- Ceiba 31[2]:29-41.

BENTLEY, J. W. 1996. Conocimientcs y expurimentos csponténeosde campesinos hondurefios sabre el maiz muerto. ManejoTntegrado de Plagas- 1?:15~2E.

Page 69: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

.—.-59"

BEHTLEY, J- W. 199D. ggué as hielo? Parcapcinnes de loscampasinns hondurafins sohra anfermadafles dal frijnl yntros cultivns. Interciancia- 1E[3]:131-135.

BENTLEY, J. w. y w. MELARA. 1990. Exparimantoa paragricultoras handurafins. Caiba 31{2):139-152.

BENTLEY, J- W. 1992. El rul fie lna aqricultnras an al HIP-Caiha 31{1}:35s—3a3.

BENTLEY, J. W., G- RODRIGUEZ 3? A- GONZALEZ- 1.993. Ciancia 3"Puebla: campasinos hnndurafios 3 control natural dcplagas. 53 D. Buckles {ad}- Gnrras y Sombreros. Canineshacia la culabnracién entre Técnicns y Campasinns-México, D.F-: CIMHYT. 59~?5 pp.

EERLD, D- 1991. El pracasu da la cnmunicacién. El Atenaa-Héxica, D.F.: E1 Atanao. 239 p.

BERTHDUD, D- 1992. Imaganes y taxtos para la aducacifinpopular- Tagucigalpa: CIMCAHLa Faz y Comunica- 105 p.

BRIDHEE, G- 1935. Hétndos y técnicas de investigacién paralas ciancias sncialas. México, D.F. Trillas: 200 p.

BUCKLES, D. 1993- Gorras y somhreros: Caminns hacia lacolahoracifin entre técnicos 3? campesinos. Héb-:i::::r:J_. ELF. :CYMMIT. 123 p.

BURCH, R- 1990. Come lograr la participacifin dal agricultorcampasinn an al procaaa da Inve5tigaci5nHExten$ifin:Algunas axperiencias. Ceiha 31[2):T3~32.

CACEREE, D- 1993. Factoras Agroaocioaconémicns qua Influyanan El Aprandizaja da 105 Campesinos dal Departancnta delParaiso- Honduras, C.A- Tésis de Ing. Agrfi nomn. EacuelaAgricola Panamericana. E1 Zamnrano, Handuras- 52 p.

CHAMBERS, R- 1980. The small farmer is a professional.CERES- 74 vol- 13 {2}:19~23.

Page 70: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

:-50-

GDMEZ, D. 1991- Tomate en el valle de Sebaco: Estudio dedos Modelos para la Generaeion y Transferenoia deTeonologla HIP- Managua: Hlpfcatie. 12 p.

GODDELL, G. 1990. Experieneia de la partisipasion deagrioultores en Asia, oon relaoion a Latinoameriea.Ceiba 31(2) :43-52.

GDHEALES, A. 1993. Elaboraoion y evaluasion de un ourso fiecontrol hiologioo para pequefios agrioultores. Tesis deIng- Agronomo. Esouela Agricola Panamerioana. ElZamorano, Honduras. as p-

JORDAN, F. 1939- Capaoitaoi6n.y Partieipaeion Campesina. SanJose, Costa Rios: IICA. 229 p.

KDTLER, P. y L. ROBERTO. 1939- Social Marketing. The FreePress. New York: The Free Press. 391 p.

MACDONALD, I. y D. HEARLE. 1994. Communication skills forrural development. Kenia: Evans Brothers Limited. 119 p.

Mflfifl z, M. 1990. Participation de agrioultores en latransfereneia de tesnologias agrioolas: El case do losoorresponsales- Ceiba 31{2}:l55~1?0.

ORHELAS, A. 1933- Como erear materiales para neowleotores.New York: Asosiasion Internaoional de Lecture. 33 p.

ORTEGA, D. 1991. Edusasion ambienta] y agropecuaria.San Jose, Costa Rica: GIFAPXIICA. 10? p.

RAMIREZ, R. 1989- La participacion del agricultor en lainvestigaoion: alternativas para responder a lasneoosidades oampesinas. Cali, Colombia: CELATER. 3? p-

REID, W., J. BARNES y B. ELACKWELDER. 1938. A Portfolio ofSustainable Development Proyeets- Washington. D.C-Environmental Policy Institute. 26-2? pp.

Page 71: Recopilacion y Divulgacion de Tecnologias Creadas por ... · y ha side aprobada par todos 105 miemhrcs del mismo- Fue sometifla a cnnsideracién del Jefe y Caordinador del ... recepteres

H51.-..

RICHARDS, H- 1990. La investigacion participative agricoladesde el punto de vista de las organizaciones nogubernamentales: la experiencia de CADERH. ceiba31{2}:1?7-195.

RIDGLEY, A. y S. BRUSH. l992. Social Factors and SelectiveTechnology Adoption: The Case of Integrated PestManagement. California: Human Organization. 51 (41:36?-369.

RODRIGUEZ, G. 1993. Experimentacion y Generacion deTccnologias en control Natural do Plagas con Pequefi osAgricultores de Honduras. Tésis. de Ingeniero.agronomo.Escuela Agricola Panancricana. El zamorano, Honduras.l3fl p.

RDLING, N. 1999. Extension Science. Information systems inAgricultural development- London: Cambridge. 233 p.

RUTTAN V. W. y E. HAYAHI. 1934. Included Innovation Model ofAgricultural Development. En K- Eicher (ed).Agricultural Development in Third World- London: JohnHopkins. 59-T4 pp.

RUSSELL, H. y E. BERNARD. 199G. Research methods in culturalanthropology. London: sage Publications. 520 p.

SALOMON, T. 1993. El Chinapopo compafiero del maiz.Tegucigalpa: CIDICCD. 36 p.

ULLUA, L- F. 1992- Si va a escribir para campesinos... hagalobien. Tegucigalpa: Guaymuras. 91 p.

VASQUEZ, J. H- 1999. His cpiniones sobre dos metodos gue hetenido la oportunidad dc ohservar, usados por lostecnicos do Honduras para tene: unidos parte delcampesinado en las ccmunidades donde llegan. ceiba3l[2]:E9HTE-

WERHER, B. y B. BDWER. 1939- Aprendiendo a promcver la salud-California: Fundacion Hesperiana. 622 p.