recopilacion - administración cientifica

Upload: milton-norberto-tut

Post on 22-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Recopilacion - Administracin cientifica

    1/5

    EN QUE CONSISTE?El enfoque tpico de la escuelade laadministracincientfica es el nfasis en las tareas. Elnomre administracin cientficase dee al intento de aplicar los mtodosdela cienciaa los prolemasdelaadministracin!con el fin de alcan"ar ele#adaeficienciaindustrial. $os principales mtodos cientficosaplicales a los prolemas de la administracin son la oser#acin% lamedicin.$a escuela de laadministracin cientfica fue iniciada en el comien"o de este si&lo por el in&eniero mec'nico americano

    (rederic) *. Ta%lor! considerado el fundador de la moderna T+,., Esta Corriente se le llama ,dministracin Cientfica -or la acionali"acin que /ace de los dos mtodosdein&enieraaplicados a la administracin % deido a que desarrollanin#esti&acionese0perimentalesorientadas /acia el rendimiento del orero.C,,CTEISTIC,SSalarios altos % a1oscostosunitarios deproduccin.

    ,plicar mtodos cientficos al prolema &loal! con el fin de formularprincipios % estalecer procesosestandari"ados.$os empleados deen ser dispuestos cientficamente enser#icioso puestos de traa1odonde losmateriales%las condiciones laorales sean seleccionados con criterios cientficos! para que as lasnormasseancumplidas.$os empleados deen ser entrenados cientficamente para perfeccionar sus aptitudes.2ee culti#arse unaatmsfera cordial de cooperacin entre la&erencia% los traa1adores.

    $a racionali"acin del traa1o producti#o deera estar acompa3ada por unaestructura&eneral de laempresaque /iciese co/erente la aplicacin de susprincipios.,CION,$I4,CI5N 2E$ T,6,7OComo entre los diferentes mtodos e instrumentos utili"ados en cada traa1o /a% siempre un mtodom'sr'pido % un instrumento m's adecuado que los dem's! estos mtodos e instrumentos pueden encontrarse %perfeccionarse mediante un an'lisiscientfico % depurado estudio de tiempos % mo#imientos! en lu&ar dede1arlos a criterio personalde cada operario. Ese intento de sustituir mtodos empricos % rudimentarios porlos mtodos cientficos en todos los oficios recii el nomre de or&ani"acinracional del traa1o OT.-INCI-IOS 2E $, ,28INIST,CION CIENTI(IC,Principios de la administracincientfica de Taylor.

    -ara Ta%lor! la &erencia adquiri nue#as atriuciones % responsailidades descritas por los cuatro principiossi&uientes91. Principio de planeamiento:sustituir en el traa1oel criterio indi#idual del operario! la impro#isacin % la

    actuacin emprico:pr'ctica por los mtodos asados enprocedimientoscientficos. Sustituir la impro#isacinpor la ciencia! mediante laplaneacindel mtodo.2. Principio de la preparacin / planeacin:seleccionar cientficamente a los traa1adores de acuerdo consus aptitudes % prepararlos! entrenarlos para producir m's % me1or! de acuerdo con el mtodo planeado.3. Principio delcontrol:controlar el traa1o para certificar que el mismo esta siendo e1ecutado de acuerdocon las normas estalecidas % se&;n el planpre#isto.4. Principio de la ejecucin:distriuir distintamente las atriuciones % las responsailidades! para que lae1ecucin del traa1o sea disciplinada.OTOS -INCI-IOS I8-$

  • 7/24/2019 Recopilacion - Administracin cientifica

    2/5

    2i#idir proporcionalmente entre laempresa!los accionistas! los traa1adores % los consumidores las #enta1asque resultan del aumento de la produccin proporcionado por la racionali"acin.Controlar la e1ecucin del traa1o! para mantenerlos en ni#eles deseados! perfeccionarlo! corre&irlo %premiarlo.Clasificar de forma pr'ctica % simple los equipos! procesos % materiales a ser empleados o producidos! deforma que sea f'cil su mane1o % uso.

    -ES-ECTI,:Los principios de Taylor.@. : Sustituir las re&las por la ciencia Aconocimientoor&ani"adoB.. : Otener armona m's que discordia en la accinde &rupo.D. : $o&rar la cooperacin entre los seres /umanos! en #e" del indi#idualismo catico.. : Traa1ar en usca de una produccin m'0ima en #e" de una produccin restrin&ida.F. : 2esarrollar a todos los traa1adores /asta el &rado m's alto posile para su propio eneficio % la ma%orprosperidad de la compa3a.Principio de excepcin

    Ta%lor adopt un sistemade control operacional astante simple que se asaa no en eldesempe3omediosino en la #erificacin de las e0cepciones o des#o de los patrones normalesG todo lo que ocurre dentro de lospatrones normales no deen ocupar demasiada atencindel administrador.Se&;n este principio! lasdecisiones m's frecuentes deen reducirse a la rutina % dele&adas a los suordinados! de1ando los prolemas

    m's serios e importantes para los superioresG este principio es un sistema de informacinque presentasusdatossolamente cuando los resultados! efecti#amente #erificados en la pr'ctica! presentan di#er&encias ose distancian de los resultados pre#istos en al&;n prolema. Se fundamenta en informescondensados %resumidos que muestran apenas los des#os! omitiendo los /ec/os normales! #ol#indolos comparati#os % def'cil utili"acin % #isuali"acin.Principios de eficiencia de merson

    6usc simplificar los mtodos de estudios % de traa1o de su maestro ATa%lorB! cre%endo que aun per1udicandola perfeccin de la or&ani"acin! sera m's ra"onale reali"ar menores&astosen el an'lisis del traa1o. (ue el/omreque populari" la administracin cientfica % desarroll los primeros traa1ossore seleccin%entrenamientode los empleados. $os principios de rendimiento pre&onados por Emersonson9Tra"ar un plano1eti#o% ien definido! de acuerdo con los ideales.Estalecer el predominio del sentido com;n.

    8antener orientacin %super#isincompetentes.8antenerdisciplina.8antener/onestidaden los acuerdos! o sea!1usticiasocial en el traa1o.8antenerre&istrosprecisos! inmediatos % adecuados.(i1ar remuneracin proporcional al traa1o.(i1ar normas estandari"adas para las condiciones de traa1o.(i1ar normas estandari"adas para el traa1o.(i1ar normas estandari"adas para las operaciones.Estalecer instrucciones precisas.(i1ar incenti#os eficientes al ma%or rendimiento % a la eficiencia.Principios !"sicos de #ord

    Utili" un sistema de inte&racin#ertical % /ori"ontal! produciendo desde la materia primainicial /astaelproductofinal! adem's de una cadena de distriucincomercial a tra#s de a&encias propias. Hi"o una delas ma%ores fortunas del mundo &racias al constante perfeccionamiento de sus mtodos! procesos% productos., tra#s de la racionali"acin de la produccin cre la lnea de monta1e! lo que le permiti laproduccin en serie! esto es! el moderno mtodo que permite faricar &randes cantidades de un determinadoproducto estandari"ado.#ord adopt tres principios !"sicos:

    Principio de intensificacin:consiste en disminuir el tiempode produccin con el empleoinmediato de losequipos % de la materiaprima % la r'pida colocacin del producto en el mercado.Principio de la economicidad:consiste en reducir al mnimo el#olumende materia prima en transformacin.

    http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/valores/valores.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/valores/valores.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/costosbanc/costosbanc.shtml#MATERhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/valores/valores.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/costosbanc/costosbanc.shtml#MATERhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtml
  • 7/24/2019 Recopilacion - Administracin cientifica

    3/5

    Principio de la producti$idad:consiste en aumentar la capacidad de produccin del/omreen el mismoperodo Aproducti#idadB mediante la especiali"acin % la lnea de monta1e.Se caracteri"a por la aceleracin de la produccin por medio de un traa1o rtmico! coordinado % econmico.(ue tamin uno de los primeros /omres de empresa en utili"ar incenti#os no sal'riales para susempleados. En el 'rea demercadeoimplant la asistencia tcnica! el sistema de concesionarios % unainteli&entepolticade precios.

    ,UTOES O E-ONENTES#%&%'() T*+L,%, el se dee que la administracin se /a%a empe"ado a estudiar como materia separada % as poderaplicar laciencia sore ella para me1orara de resultados! es tamin conocido como el J-adre de la ,dministracinCientficaJ.(ue uno de los principales e0ponentes del cientificismo! nace en (iladelfia en el a3o de @KFL % muere en@M@F. In&res a una compa3a que faricaa lin&otes deaceroen la poca de depreciacinen los EE.UU.ocupando el puesto de orero % lue&o pasando por los dem's ni#eles lle& al puesto mas alto. Esto lepermiti darse cuenta de las afectaciones que /acan los oreros a lasm'quinas.Sus oras9J-rincipios de la administracin p;licaJJ(undamentos de administracin cientficaJJ$as correasJ % muc/ostratadosm's.

    2entro de sus principales aportaciones a la administracin est'n los principios administrati#os! losmecanismos de administracin! el pa&o por desta1o! la seleccin de personal % las caractersticas de lostraa1os /umanos.Principios *dministrati$os:

    @.: Estudio de Tiempos % 8o#imientos.: Seleccin de orerosD.: esponsailidadcompartida.: ,plicacin a la administracin-ecanismos *dministrati$os:

    @. Estudio de tiempos % mo#imientos. Super#isin funcionalD. Sistemaso departamentos de produccin. -rincipio de la e0cepcin

    F. Tar1etasde inscripcinL. Uso de la re&la de calculo. Estandari"acin de las tar1etas de instruccinK. 6onificacin de las tar1etas de instruccinM. Estudio de las rutas de [email protected] de clasificacin de la produccin@@.Costode la produccin.Su principal contriucin fue en demostrar que la ,dministracin cientfica no es un &rupo de tcnicas deeficiencia o incenti#os sino una filosofaen #irtud de la cual la &erencia reconoce que su o1eti#o es uscarcientficamente los me1ores mtodos de traa1o a tra#s del entretenimiento % de los tiempos u mo#imientos.%%+ %*'0,0 T,0

    A@K:@MBToPne fue el mediador para alcan"ar el reconocimiento de Ta%lor % sus mtodos. (ue tamin un inno#adorpor su propio derec/o! especialmente en sus intentos por me1orar los sistemas de 1ornada por traa1o adesta1o. ,o&o por un intercamio de e0periencias entre los &erentes de ser#iciode diferentes compa3asa1o la direccinde la ,S8E presentando as los 2atos sore los que podra asarse una cienciaadministrati#a.%%+ L*%0( *0TT

    A@KL@:@M@MBOri&inario del sur de 8ar%landEstados unidosotu#o titulo de in&eniero conoci a T%lor en @KK en la 8id#aleSteel Co. % a partir de esa fec/a se con#irti en fiel discpulo % colaorador! sin emar&o! +antt presto masatencin en crear un amienteque le permita otener ma%or cooperacin de sus traa1adores! al fi1arles una

    http://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mepla/mepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mepla/mepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mepla/mepla.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos15/depreciacion-fiscal/depreciacion-fiscal.shtml#DEPREhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/parde/parde.shtml#quehttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/tarin/tarin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mepla/mepla.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos15/depreciacion-fiscal/depreciacion-fiscal.shtml#DEPREhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/parde/parde.shtml#quehttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/tarin/tarin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml
  • 7/24/2019 Recopilacion - Administracin cientifica

    4/5

    tarea ien definida. -ara tal efecto estaleci un sistema de remuneracin a los oreros a los que llamoprimas % tareas de +antt.

    ,s mismodesarrollomtodos de adiestramientos de oreros para formarlos profesionalmente! su aportacinm's rele#ante fue el desarrollo de tcnicas &raficaspara planear % controlar las cuales en la actualidad lle#asu nomre.#%*0) 0)% 'L%0

    A@KLK:@MBSus estudios % e0perimentoslo lle#aron a identificar los @ elementos 'sicos que se podran aplicar encualquier acti#idad para reducir mo#imientos. el llamo a estos elementos THE6$I+S denominacin queutili"o por in#ersinde su apellido , cada elemento le asi&no un smolo % uncolor. Estos elementos eran6uscar9Co&erSeleccionarTrasporte #aciTrasporte c car&aSostener2e1ar car&a-oner en posicinColocacin pre#ia

    Inspeccionar8ontar2esmontarUtili"arEspera Ine#italeEspera e#itale-lan2escanso2esarrollo un esquema deproceso!dia&ramasde flu1o que permite estudiar operaciones completas % no solouna acti#idad en especial! para la toma de decisiones al eliminar! reducir o cominar operaciones! mismas quese identifican como operacin trasporte inspeccin! demoras % almacena1e.*PL'(*'L'&*& & L* T,%'*

    *plicaciones *ctuales n Las ,r5ani6aciones

    Todas lasempresasactualmente asan su funcionamiento en todos los conceptos dados por los cl'sicos dela administracin! pero al da de /o%! las empresas compruean que la calidad% el ser#icio son uno de losfactores mas importantes para lo&rar la alta producti#idad en la misma G de a/ que se necesite unacominacin de las teorascl'sicas % de lateoramoderna administrati#a.&efiniciones ,peracionales:

    aB Camas 2isponiles9 es el n;mero de camas realmente instaladas en el Hospital en condiciones de usopara la atencin de pacientes internados! Independientemente que estn ocupadas o no.B -aciente:da9 es el con1unto de ser#icios rindados a un paciente /ospitali"ado en el perodo comprendidoentre la % las /oras de un da censal.cB 2a:cama disponile9 es el perodo de /oras! durante el cual una cama del Hospital se mantiene adisposicin para el uso de pacientes /ospitali"ados.dB 2a de estada9 es el n;mero de das de permanencia en el /ospital de un paciente e&resado! comprendidosentre la fec/a de in&reso % la fec/a de e&reso.'ndicadores de %endimiento ospitalario: a ttulo de ejemplo se mencionar"n al5unos de ellos:

    aB -romedio das de estada9 es el n;mero de das que en promedio estu#o internado cada pacientee&resado9Total das de Estada No. total de e&resosB -orcenta1e Ocupacional9 es el porcenta1e de camas que en promedio estu#ieron ocupadas diariamentedurante un perodo9Total de pacientes:das Total de das:camas disponilescB +iro de Camas9 indica el n;mero de pacientes e&resados por cada cama en el perodo9Total de e&resados del perodo -romedio de camas disponiles

    http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estadi/estadi.shtml#METODOShttp://www.monografias.com/trabajos11/estadi/estadi.shtml#METODOShttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/diflu/diflu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diflu/diflu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diflu/diflu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estadi/estadi.shtml#METODOShttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/diflu/diflu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtml
  • 7/24/2019 Recopilacion - Administracin cientifica

    5/5

    *rea Pro5ram"tica:

    Es el 'mito &eo&r'fico de coertura asi&nado a un estalecimiento! para e1ecutar elpro&ramade atencinmdica % de saneamiento amiental.El 'rea pro&ram'tica de cada Hospital se determina se&;n distintas especificaciones! por e1emplo! lacapacidad de sus ser#icios de implementar las acti#idades pro&ram'ticas! la posiilidad de acceso &eo&r'ficode la polacin% la relacin con otros centros asistenciales.

    2ee distin&uirse de la anterior a la denominada J'rea de influenciaJ! determinada porlademandaespont'nea % re&ular de pacientes residentes fuera del 'rea pro&ram'tica.El rea de influencia! /aitualmente es muc/o m's amplia que el 'rea pro&ram'tica % deer ser tenida encuenta en lapro&ramacinde acti#idades /ospitalarias.

    http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/