reconocimiento de rocas

13
8 ¿Qué otras formas existen para identificar las rocas? Métodos del reconocimiento de minerales y rocas Generalmente existen tres formas de analizar un mineral o una roca: 1) Métodos macroscópicos 2) Métodos microscópicos 3) Métodos geoquímicos El reconocimiento macroscópico es el método más simple y más económico. En un reconocimiento microscópico se utiliza un microscopio especial y una muestra preparada (lámina delgada). Los análisis químicos se realizan en laboratorios especiales. 1 Métodos macroscópicos Solo con los ojos y algunas herramientas se describe una roca. Las herramientas son: lupa, martillo, ácido clorhídrico, un trozo de vidrio. Se describe: textura, fábrica, color, densidad, dureza, brillo, morfología, exfoliación (fracturamiento), tipos de minerales, etc. Descripción de rocas: 1. Generalidades: 1a) Color Color general Café, amarillo, bicolor blanco- negro...

Upload: stephany-lochi-aguilar

Post on 07-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de reconocimiento de rocas

TRANSCRIPT

Page 1: Reconocimiento de Rocas

8 ¿Qué otras formas existen para identificar las rocas?

Métodos del reconocimiento de minerales y rocas

Generalmente existen tres formas de analizar un mineral o una roca:

1) Métodos macroscópicos 2) Métodos microscópicos3) Métodos geoquímicos

El reconocimiento macroscópico es el método más simple y más económico. En un reconocimiento microscópico se utiliza un microscopio especial y una muestra preparada (lámina delgada). Los análisis químicos se realizan en laboratorios especiales.

1

Métodos macroscópicos

Solo con los ojos y algunas herramientas se describe una roca. Las herramientas son: lupa, martillo, ácido clorhídrico, un trozo de vidrio. Se describe: textura, fábrica, color, densidad, dureza, brillo, morfología, exfoliación (fracturamiento), tipos de minerales, etc.

Descripción de rocas: 1. Generalidades:

1a) Color Color general Café, amarillo, bicolor blanco-negro...

1b) Peso El peso específico general liviano, normal, pesado

1c) fracturamiento Manera como se rompe la rocairregular, regular, laminar, cúbico, superficie lisa, áspera

1d) dureza dureza general blando, normal, duro

2. Textura / estructura

2a) cristalinidad:tamaño, visibilidad de los cristales (componentes)

macro cristalino / fanerítico microcristalino / afaneritico criptocristalino, amorfohialino

Page 2: Reconocimiento de Rocas

2 a1) Tamaño absoluto de los granos

tamaño en mm

grano muy grande grano grande grano mediano grano fino compacto

2b) distribución del los tamaños

todos iguales o existen diferentes diámetros

equigranular heterogranular (textura porfídica) irregular

2c) forma de los cristales / de los granos

magnitud de la forma "original" cristalina de los componentes

idiomorfo hipidiomorfo xenomorfo

2d) Magnitud de la cristalización

Cristal o vidrio?holocristalino hemicristalino amorfo - hialino

3a) orientación de los componentes

con / sin orientación preferidaisotropo (sin orientación) anisotropo: estratiforme, fluidal, esquistosa, plegada

3b) ocupación del espacio porosidadcompacto poroso: pumítica, espumosa, esferulítica

3c) Límites de los componentes

Análisis del conjuntonormal, regular alterado soldados

3d) Tipos de granos cristales o fragmentoscristales fragmentos: minerales, rocas: textura clastica

4) Minerales componentes: contenido modalcomponente principal componente secundaria Minerales especiales

2_ Métodos microscópicos

3_Análisis químicos

Existen varios tipos de análisis geoquímicos. Los más importantes son la fluorescencia de rayos X y la difractometría. En ambos casos se usan equipos especiales y una preparación de la muestra es necesario.

La fluorescencia de rayos X: Permite un análisis por elementos químicos. Como resultado sale un listado de los elementos químicos principales (SiO2, Al2O3, FeO, MgO, ...), los elementos de traza (Ba, Sr, U, Cu, ...) y las tierras raras (Y, Nb..). Los elementos químicos principales salen en % , los otros en ppm (partes por millones).

La difractometría: Como resultado salen listados de los contenidos en minerales de la muestra. Algunas veces se puede hacer un análisis semi-quantitiva. Se puede detectar con este método todos los minerales con estructura cristalina especialmente se aplican la difractometría para los minerales arcillosos. 

Textura de las rocas

Definiciones:

Textura Modo de construcción de la roca, describe las relaciones entre los componentes, que construyen la roca.

Fabrica Disposición espacial de los componentes de una roca. Componentes se llama a grupos de minerales idénticos o elementos estructurales idénticos.

Page 3: Reconocimiento de Rocas

Estructura Denomina fenómenos como pliegues, vetas, diaclasas, fenómenos de segregación. Textura se deriva del latín textus: tejido. Entre la textura de una roca visible macroscópicamente, su posición geológica y el lugar de su formación existen a menudo relaciones muy estrechas.

Textura Significa el modo de construcción de la roca y describe las relaciones entre las componentes constituyendo la roca. 'Textura' es determinada por la forma de los componentes minerales y por las relaciones geométricas de ellos. Los parámetros principales de 'textura' son

1. la forma del grano 2. la granulidad 3. la cristalinidad.

1. La forma del grano puede ser

- idiomorfa: forma propia, la idiomorfía se muestra a través de las formas rectas de los bordes de los granos, p.ej. granates idiomorfos en una micacita con granate.

- hipidiomorfa: forma entre forma propia y forma ajena p.ej. las hipidiomorfas plagioclasas en los granitos.

- xenomorfa: forma ajena por ejemplo los xenomorfos cuarzos en los granitos.

Otros términos para describir la forma de un mineral son:

- isométrica: en todas las direcciones del espacio +/- regularmente extendido.

- euhedral (los minerales presentan algunas señales de cristales), cúbico, prismático, columnar, entallecido (stengelig), acicular (nadelig), fibroso, tabular, hojoso, escamoso (schuppig).

- angular, redondeado en varios grados, elipsoidal, globular se emplea para los granos detríticos de sedimentitas clásticas.

Para describir la forma de los bordes de los granos se emplea términos como: rectilineo, curvado, arqueado, interrumpido, de forma amíbica, dentado, serrado, deshilachado, dendrítico, esquelético.

2. La granulidad

A base del tamaño de los cristales se subdividen las rocas y se distinguen:

La dimensión absoluta

Para las rocas cristalinas se emplea la clasificación siguiente según MATTHES (1987):

Page 4: Reconocimiento de Rocas

Subdivisión Diámetro (mm) Cantidad de granos por cm². > 33 < 1de grano grande 33-10 < 1de grano grueso 10-3,3 1-10de grano medio 3,3-1,0 10-10²de grano pequeño 1,0-0,3 10²-10³de grano fino 0,33-0,1 10³-104

denso, afanítico 0,1-0,033 104-106

Microcristalino 0,033 - 0,001 > 106

Una clasificación común de los sedimentos clásticos para las dimensiones de los granos es la siguiente según Wenthworth (izq.) y DIN respectivamente (DIN: Deutsche Industrie Norm - Norma alemana industrial):

La distribución del tamaño relativo de los granos o las proporciones de los granos

Se distingue una distribución de granos del mismo tamaño, p.ej. en los granitos. Una distribución de granos de todos los tamaños, p.ej. en una grauvaca. una distribución irregular de tamaños de granos. Variación serial se llama a una variación linear de los granos de un valor máximo a un valor mínimo. Variación irregular y hiatal se llama a una variación no linear de los granos.

Textura porfídica

Page 5: Reconocimiento de Rocas

Muchas vulcanitas están caracterizados por una textura porfídica y presentan la variación hiatal y irregular de tamaños de granos: Cristales grandes (idiomórficos) flotan en una masa microcristalino / criptocristalino.

¿Cómo se produce esta textura? Los primeros cristales crecidos son idiomorfos, de mayor tamaño, son las llamativas inclusiones que crecen sin impedimentos y poco a poco y están envueltos por una masa de grano fino de los cristales que se han formado por un cambio rápido posterior de temperatura.

La textura porfidoblástica es típica para muchas metamorfitas. En el caso de las metamorfitas se ha favorecido el crecimiento de uno o de otro tipo de mineral respecto a los restantes bajo condiciones físicas o químicas del metamorfismo. En la medición de los tamaños de granos de secciones transparentes y pulidos los cortes de los granos generalmente no corresponden al diámetro máximo de los granos. En el caso de relaciones geométricas simples (formas simples de granos) el tamaño verdadero puede calcularse, en el caso de las formas complejas de la mayoría de las magmatitas y metamorfitas solamente mediciones numerosas garantizarían un cálculo exacto del tamaño verdadero de los granos.

3. La cristalinidad

Se describe por el grado en lo cual la propiedad cristalina está desarrollado (3.1) y por el grado en lo cual la roca es cristalina (3.2).

Para el grado

En lo cual la propiedad cristalina está desarrollado se describe por los tamaños de los cristales y se emplea los términos siguientes:

- macro cristalino, fanerocristalino, fanerítico: los cristales/granos son macroscópicamente visibles.

- microcristalino: los cristales/granos son visibles por medio de un microscopio.

- criptocristalino: hay que llevar a cabo un análisis estructural por rayos X para verificar la cristalinidad de los componentes minerales.

- afanítico: microcristalino y criptocristalino (tamaño de granos <0.001mm=1µm)

- amorfo: sin estructura cristalina.-

El grado de cristalinidad

Se describe por los términos siguientes:

Page 6: Reconocimiento de Rocas

- holocristalino: Todos los componentes que construyen la roca son cristales, por ejemplo granito, diorita y otras rocas plutónicas.

- hemi-, hipocristalino: La roca se constituye de componentes cristalinos y amorfos como riolita o dacita y otras rocas volcánicas.

- hialino: Todos las componentes constituyendo la roca son amorfos, p.ej. los vidrios volcánicos como la obsidiana.

Fábrica se llama a la disposición espacial de los componentes construyendo la roca. Para describir la 'fábrica' se considera:

1. La orientación de los componentes. 2. La distribución de los componentes. 3. El grado de ocupación en el espacio.

1. La orientación de los componentes

Se distingue orientación irregular, roca isotrópica, p.ej. granito, diorita. Orientación de los componentes, roca aniso trópica, por ejemplo micacita, filita. La textura fluidal en muchas vulcanitas se expresa por cristales orientados según el flujo de magma o por estratos de distintas texturas o composiciones mineralógicas. Se distinguen los estratos laminares y plegados. Los estratos planares originan de una corriente laminar en el magma moviéndose. Los estratos plegados manifiestan una transición entre un flujo puramente laminar y un flujo turbulento por ejemplo debido a un obstáculo como un bloque rocoso incorporado en el magma o un impedimento - por ejemplo tipo resalto - en el camino, que sigue el magma en la superficie. La textura fluida origina del enfriamiento, mientras que las corrientes de lava fluyen sobre la superficie terrestre o sobre el fondo de mar e indica la estructura interna del flujo del magma viscoso durante su emplazamiento o su movimiento sobre la superficie terrestre.

2. La distribución de los componentes

Se describe por los términos siguientes: homogénea, por ejemplo una caliza pura y densa o una diorita equigranular de grano medio. No homogénea: La distribución de los componentes está influida por la variación en el tamaño de los componentes (variación pequeña = roca homogénea, variación grande = roca no homogénea) y por la posición de los componentes. Las inhomogenidades de situación surgen especialmente por los cambios de material y del tamaño de los granos en las sedimentitas p.ej., a estos cambios se llama estratificación. Otros ejemplos para rocas no homogéneas son las rocas metamórficas con bandeamiento como los gneises.

3. La ocupación del espacio se describe por los términos

compacto

poroso

Las estructuras porosas muy estrechamente están extendidas entre las vulcanitas y las piroclásticas (los materiales volcánicos expedidos en erupciones). El gas disuelto en la lava liquida se dilata a causa de la liberación espontánea de presión durante la erupción y

Page 7: Reconocimiento de Rocas

convierte a la lava prácticamente en espuma. Durante la solidificación se forma una roca repleta de huecos similares a burbujas.

La porosidad se observa también en las sedimentitas.

Rocas porosas son muchas vulcanitas y piroclásticas.

Rocas compactas son especialmente las plutonitas y las metamorfitas.

9 ¿Cuál es la importancia morfológica de las rocas?

  El estudio de las rocas tiene una importancia extraordinaria por dos motivos fundamentales:

   1: Permiten reconstruir la historia de nuestro planeta, ya que con ellas se puede determinar la edad de la Tierra, conocer la distribución de los continentes en el pasado y averiguar los organismos que la habitaron en otras épocas.

  2: Son útiles para el ser humano, ya que son las principales fuentes tanto de materias primas para la construcción como de energía (el carbón y el petróleo, los combustibles más usados en el mundo actual, son rocas). Por otra parte, suponen una reserva importante de aguas subterráneas y son, en algunos casos, elementos paisajísticos de indudable atractivo turístico (cuevas, cascadas, deportes de aventura).

Todos los materiales de construcción, salvo la madera y el corcho se obtienen de las rocas. A continuación aparece una tabla donde se relaciona el tratamiento que sufre una roca hasta darle la utilidad requerida.

TRATAMIENTO DE LA ROCA

ROCA UTILIDAD

        Ninguno, se usa tal como se obtiene de la cantera.

Granito Bordillos de acera y adoquinado de las calles.

        Se corta en tableros y se pule.

        Granito y otras rocas plutónicas

         Mármol

         Pizarra

        Encimeras de cocina y suelos.

         Suelos, lápidas y fachadas        Suelos, revestimiento de tejados.

        Se desmenuza         Conglomerado-- se obtienen cantos        Arenisca-- se obtiene arena

        Ambos se usan para fabricar el hormigón

        Se transforma         Marga (roca sedimentaria)

        Se obtiene el cemento

          Lutita-- libera arcillas

        De aquí se construyen los ladrillos

Page 8: Reconocimiento de Rocas

y tejas

          Yeso (se muele y se quema)

        Sale el yeso de construcción y las molduras de escayola

          Caliza (calcinación)         Se obtiene la cal viva. Al añadirle posteriormente agua sale la cal, que se usa para blanquear los exteriores de las casas.

UTILIDAD COMO ALMACÉN DE AGUA: LOS EMBALSES SUBTERRÁNEOS Un embalse subterráneo se forma porque al llover, el agua se filtra a través de rocas permeables (calizas, conglomerados, areniscas) y desciende hasta que encuentra rocas impermeables (como las lutitas), formando un acuífero. Su importancia radica en que permite obtener agua en épocas de sequía. (dibujo)UTILIDAD COMO FUENTES DE ENERGÍA: CARBÓN Y PETRÓLEO El carbón y el petróleo (combustibles fósiles) son las fuentes de energía más usadas en la actualidad en los países desarrollados. El carbón: Desde tiempos remotos se ha empleado como combustible y, a partir de la Revolución Industrial, constituyó la principal fuente de energía hasta su sustitución por el petróleo a mediados del siglo XX. Hoy, la aplicación más importante del carbón es la obtención de electricidad en centrales térmicas por medio de su combustión. También se usa, aunque en menor medida, en las calefacciones de las viviendas. El petróleo: Tiene múltiples aplicaciones: de él se obtienen un gran número de derivados, como la gasolina, el gasóleo y el fueloil, que se emplean como combustibles para automóviles, calefacciones, aviones, barcos o centrales térmicas. Del petróleo se obtienen, además, los plásticos, cuya enorme variedad y excelentes propiedades los convierten en el material más utilizado en la actualidad en la fabricación de objetos de uso cotidiano.  OTRAS UTILIDADES DE LAS ROCAS Cuando hay conjuntos rocosos que, por su belleza y singularidad favorecen el atractivo turístico (turismo), se produce un enriquecimiento de la población donde esté. Como ejemplos de estos parajes singulares tenemos las cuevas, grutas, cascadas, etc. También las rocas son escenarios de deportes de riesgo como la escalada, el parapente, el descenso de cañones, etc. Por último, no hay que olvidar el interés científico que pueden ofrecer, por ejemplo, los yacimientos de fósiles, los cuales son necesarios proteger.

 Conclusión: Con base a los resultados obtenidos en la práctica se pueden identificar diferentes tipos de rocas (Sedimentarias, Ígneas, Morfológicas).

Page 9: Reconocimiento de Rocas

Así como sus diferentes características (color, textura,) que pueden ser apreciadas a simple vista y permiten su identificación

Metodos de identificacion de rocas. (s.f.). Recuperado el 27-septiembre-2015 de septiembre de 2015, de http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap03b.htm#microscopicos

Jaume porta, M. L.-A. (s.f.). Edafologia uso y protección de suelos . Madrid (España): Ediciones Mundi-prensa .