reconocimiento de minerales y rocas

3
1. Introducción: Generalmente existen tres maneras de investigar un mineral o una roca: 1) Métodos macroscópicos 2) Métodos microscópicos 3) Métodos geoquímicos El reconocimiento macroscópico es el método más simple y más económico. Por un reconocimiento microscópico se usan un microscopio especial y una preparación del la muestra obligatorio. Análisis químicos realian principalmente laboratorios especiales. 2. Métodos macroscópicos !olo con los o"os y algunas #erramientas se describe una roca. $as #erramientas son: $upa% martillo% ácido clor#ídrico% un troo de vidrio. &on paciencia y experiencia se puede llegar in'ormaciones muy válidas y pro'undas. !e describe: (extura% 'abric% color% densidad% durea mor'ología% ex'oliación )'racturamiento*% tipos de minerales% otras propiedades. +escripción de rocas: 1. Generalidades: ,a* &olor &olor general ca'é% amarillo% bicolor blanco- negro... ,b* Peso El peso especí'ico generaliviano% normal% pesado

Upload: sergy

Post on 05-Oct-2015

38 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

minerales, rocas

TRANSCRIPT

1.Introduccin:Generalmente existen tres maneras de investigar un mineral o una roca:1)Mtodos macroscpicos2)Mtodos microscpicos3)Mtodos geoqumicosEl reconocimiento macroscpico es el mtodo ms simple y ms econmico. Por un reconocimiento microscpico se usan un microscopio especial y una preparacin del la muestra es obligatorio. Anlisis qumicos realizan principalmente laboratorios especiales.2. MtodosmacroscpicosSolo con los ojos y algunas herramientas se describe una roca. Las herramientas son: Lupa, martillo, cido clorhdrico, un trozo de vidrio. Con paciencia y experiencia se puede llegar a informaciones muy vlidas y profundas. Se describe: Textura, fabric, color, densidad, dureza, brillo, morfologa, exfoliacin (fracturamiento), tipos de minerales, otras propiedades.Descripcin de rocas:1. Generalidades:

1a) ColorColor generalcaf, amarillo, bicolor blanco-negro...

1b) PesoEl peso especfico generalliviano, normal, pesado

1c) fracturamientoManera como se rompe la rocairregular, regular, laminar, cbicosuperficie lisa, spera

1d) durezadureza generalblando, normal, duro

2. Textura / estructura

2a) cristalinidad:tamao, visibilidad de los cristales (componentes)macrocristalino / fanerticomicrocristalino / afaneriticocriptocristalinoamorfohialino

2 a1) Tamao absoluto de los granostamao en mmgrano muy grandegrano grandegrano medianograno finocompacto

2b) distribucin del los tamaostodos iguales o existen diferentes dimetrosequigranularheterogranular (textura porfdica)irregular

2c) forma de los cristales / de los granosmagnitud de la forma "original" cristalina de los componentesidiomorfohipidiomorfoxenomorfo

2d) Magnitud de la cristalizacincristal o vidrio ?holocristalinohemicristalinoamorfo - hialino

3a) orientacin de los componentescon / sin orientacin preferidaisotropo (sin orientacin)anisotropo: estratiforme, fluidal, esquistosa, plegada,

3b) ocupacin del espacioporosidadcompactoporoso: pumtica, espumosa, esferoltica

3c) Lmites de los componentesAnlisis del conjuntonormal, regularalteradosoldados

3d) Tipos de granoscristales o fragmentoscristalesfragmentos: minerales, rocas: textura clstica

4) Mineralescomponentes: contenido modalcomponente principalcomponente secundariaMinerales especiales

3. MtodosmicroscpicosLa microscopia es el mtodo que sigue despus del reconocimiento macroscopico. Principalmente hay diferenciar entre dos tipos de microcopia:a) secciones transparentes con luz transmitida yb) pulidos con luz reflejada.Secciones transparentes:Los microscopios tienen una ptica parecida de un microscopio "normal" que se usan en la biologa. Hoy da casi todos son binoculares un una fuente de luz en su pedestal. Lo diferente es, que microscopios de la geologa - petrografa - mineraloga contemplan con un analizador y un polarizador. Son dos filtros que dejan cruzar solamente luz polarizado. Lo otro es la mesa giratoria - que permite rotar la muestra (seccin transparente) en una forma centrada. Adems los microscopios tienen la posibilidad de incorporar filtros especiales: por ejemplo la "cua de cuarzo" o el filtro de lamda cuarto (/4).La seccin transparente es una lamina fina de la muestra (25 micrones) pegada encima de un portaobjeto y tiene que tener un cubierto de vidrio (s no hay que mojar la seccin transparente durante el anlisis).Una seccin transparente permite una observacin detallada del contenido en minerales de la roca. Con ayuda de la amplificacin y de los propiedades pticos de los minerales se puede reconocer casi todos los minerales claros. Adems permite un anlisis de la pargenesis, de la estructura y de la microtextura de la muestra. Se puede contar (con un pointcounter, contador de puntos) el contenido modal de la roca - es decir la cantidad porcentual de los diferentes minerales distribuidos en la roca.Las desventajas de este mtodo son: se necesita una preparacin de la muestra, los minerales de mena y algunos mficos no son bien distinguibles, algunos minerales arcillosos algunas veces resisten a un reconocimiento detallado. Claro que la calidad del microscopio da un lmite (en aumento y nitidez) y la experiencia del profesional.Pulidos:Los pulidos se usan en la microscopa de mena, es decir con luz reflejada. Se prepara una briqueta - una muestra altamente pulido. Se analiza la muestra abajo del microscopio en un ambiente de aire y leo. Este mtodo no llega a aumentos tan altas que la seccin transparente, pero permite un reconocimiento de casi la totalidad de los minerales de mena.

4. AnlisisqumicosExisten varios tipos de anlisis geoqumicos. Los ms importantes son la fluorescencia de rayos X y la difractometra. En ambos casos se usan equipos especiales y una preparacin de la muestra es necesario.La fluorescencia de rayos X:Permite una anlisis por elementos qumicos. Como resultado sale un listado de los elementos qumicos principales (SiO2, Al2O3, FeO, MgO, ...), los elementos de traza (Ba, Sr, U, Cu, ...) y las tierras raras (Y, Nb..). Los elementos qumicos principales salen en % , los otros en ppm (partes por millones).La difractometra:Como resultado salen listados de los contenidos en minerales de la muestra. Algunas veces se puede hacer un anlisis semi-quantitiva. Se puede detectar con este mtodo todos los minerales con estructura cristalina especialmente se aplican la difractometra para los minerales arcillosos.