recomendaciÓn de lo que se debe hacer y no en una entrevista

2
RECOMENDACIÓN DE LO QUE SE DEBE HACER Y NO EN UNA ENTREVISTA 1. Prestar atención a la hora que llega el entrevistado a la empresa, que no sea ni demasiado pronto sobre tiempo. 2. Ubicar en la sala de espera libros y revistas de distintos temas y preguntar a la secretaria si escogió uno en especial. 3. Preguntarle si le llamo la atención algo específico de lo que vio en la empresa, para así cerciorarse de si es observador o detallista. 4. Preguntar a los empleados cual fue el tipo de trato que el entrevistado tuvo con ellos. 5. Cuando el entrevistado ingrese a la oficina, el entrevistador debe levantarse y acercarse a saludar con amabilidad para así crear un clima agradable. 6. Como entrevistador debemos decir y repetir nuestro nombre y el puesto que ocupamos dentro de la empresa para que el entrevistado conozca exactamente quién va a dirigir su entrevista. 7. Al saludar al entrevistado debemos hacerlo con un estrechón de manos firme y seguro para inspirar seguridad. 8. Invitar al entrevistado a contar su trayectoria vital y del curriculum también así conoceremos por cuenta misma del entrevistado datos importantes.

Upload: mc-pato-ec

Post on 05-Aug-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RECOMENDACIÓN DE LO QUE SE DEBE HACER Y NO EN UNA ENTREVISTA

RECOMENDACIÓN DE LO QUE SE DEBE HACER Y NO EN UNA ENTREVISTA

1. Prestar atención a la hora que llega el entrevistado a la empresa, que no sea ni

demasiado pronto sobre tiempo.

2. Ubicar en la sala de espera libros y revistas de distintos temas y preguntar a la

secretaria si escogió uno en especial.

3. Preguntarle si le llamo la atención algo específico de lo que vio en la empresa,

para así cerciorarse de si es observador o detallista.

4. Preguntar a los empleados cual fue el tipo de trato que el entrevistado tuvo con

ellos.

5. Cuando el entrevistado ingrese a la oficina, el entrevistador debe levantarse y

acercarse a saludar con amabilidad para así crear un clima agradable.

6. Como entrevistador debemos decir y repetir nuestro nombre y el puesto que

ocupamos dentro de la empresa para que el entrevistado conozca exactamente

quién va a dirigir su entrevista.

7. Al saludar al entrevistado debemos hacerlo con un estrechón de manos firme y

seguro para inspirar seguridad.

8. Invitar al entrevistado a contar su trayectoria vital y del curriculum también así

conoceremos por cuenta misma del entrevistado datos importantes.

9. Debemos tomar notas rápidas y claras en un bloc de notas para así demostrar al

entrevistado que si estamos prestando la atención necesaria a sus respuestas.

10. Al inicio debemos emplear preguntas fáciles y no tan comprometedoras para

lograr crear un ambiente de confianza y relajación.

11. Al momento que el entrevistado conteste nuestras preguntas debe hacerlo

proporcionándonos la información que le pedimos, de no hacerlo claramente,

recordarle que debe colaborar con la entrevista (de manera amable)

12. Un consejo para probar si está seguro y desea alcanzar el puesto vacante será

expresar dudas sobre la capacidad y experiencia del entrevistado, y así observar

la reacción si defiende o no su posición y de la forma en la que lo hace.

13. Observar la postura que tiene el entrevistado así revelaremos nervios,

inseguridad, duda etc., en el entrevistado.