recolección de información

2
30/04/2012 1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Un sistema de información de marketing consiste en personal, equipo y procedimientos para obtener, ordenar, analizar, evaluar y distribuir información necesaria, oportuna y correcta a quienes toman las decisiones de marketing SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING Son aquéllas investigadas precisamente por el interesado o por personal contratado por él, y se obtienen mediante entrevistas o encuestas a los clientes potenciales o existentes o bien, a través de la facturación para los negocios ya en operación, con el fin de detectar algunos rasgos de interés para una investigación específica. Fuera cual fuese el medio de investigación elegido, se tiene que contar con un guion de preguntas que se desea contestar. FUENTES PRIMARIAS Encuestas. Entrevista a Expertos. Observación. Experimentación. Panel de Consumidores. METODOS PARA OBTENER INFORMACIÓN PRIMARIA

Upload: candiazr

Post on 28-Nov-2014

1.694 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Recolección de información

30/04/2012

1

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Un sistema de información de

marketing consiste en personal, equipo y procedimientos para obtener, ordenar, analizar, evaluar y distribuir información necesaria, oportuna y correcta a quienes toman las decisiones de marketing

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING

Son aquéllas investigadas precisamente por el interesado o por personal contratado por él, y se obtienen mediante entrevistas o encuestas a los clientes potenciales o existentes o bien, a través de la facturación para los negocios ya en operación, con el fin de detectar algunos rasgos de interés para una investigación específica. Fuera cual fuese el medio de investigación elegido, se tiene que contar con un guion de preguntas que se desea contestar.

FUENTES PRIMARIAS

Encuestas.

Entrevista a Expertos.

Observación.

Experimentación.

Panel de Consumidores.

METODOS PARA OBTENER INFORMACIÓN PRIMARIA

Page 2: Recolección de información

30/04/2012

2

Provienen generalmente de instituciones abocadas a recopilar documentos, datos e información sobre cada uno de los sectores de su interés, tales es el caso de:

Las Cámaras Industriales o de Comercio de cada ramo. - Órganos oficiales como el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. - Bancos de desarrollo como Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C., Nacional Financiera, S.N.C.

FUENTES SECUNDARIAS

La propia banca comercial publica regularmente información estadística y estudios sobre diversos sectores de la economía en donde se puede obtener las características fundamentales de las ramas de interés para el inversionista potencial.

Censo

Publicaciones

Informes

Estudios Anteriores.

MÉTODOS PARA OBTENER INFORMACIÓN SECUNDARIA