recojodeinformacion i

Upload: angel1984

Post on 03-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    1/17

    ULADECH

    Promocin de Actividades Emprendedoras yAcceso al Financiamiento.Docente:Alejandro Muinco Crdova

    Piura - 2013

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    2/17

    ULADECH

    Introduccin

    El presente informe pretende dar aconocer los resultados obtenidos tras larealizacin de encuestas realizadas alos pobladores del AA.HH Juan Bosco- Piura, y conocer que tanto sabensobre Promocin de ActividadesEmprendedoras y Acceso deFinanciamiento, para eso

    mostraremos todos los resultadosobtenidos mediante la primera actividad(Diagnostico o Recojo de lainformacin), en donde daremos aconocer el objetivo principal sobre eltema y las conclusiones en la cual seplanteo en la elaboracin de lasencuestas a las personas de dichaorganizacin.

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    3/17

    ULADECH

    I. Datos Generales

    1. Facultad: Ingeniera

    2. Carrera Profesional:Ingeniera de Sistemas

    3. Centro UladechCatlica: Los ngeles de Chimbote

    4. Nombre de la asignatura: Desarrollo de la sociedad II

    5. Semestre acadmico: 2013 Ciclo acadmico:VII

    6. Docente tutor:Alejandro Muinco Crdova.

    7. Nombre del Estudiante: Romero Carrasco Jheniffer D.

    8. Integrantes del Grupo:

    Agurto Pingo Anibal.Alberca Hernndez David.Ancajima Zavala, Jose Angel.

    Chininin Duque Denis.Coveas Mechado Manuel.Chvez Girn Jhon.Lequernaque Pinedo Arturo.Montalban Silva Alberto Junior.Mora Sarango Yuri Elizabeth.Olaya Jurez Joel.Preciado Alemn Cristian.Romero Carrasco Jheniffer Darlene.Surez Lpez Iris Yovanny.

    Tvara Pozo Jean Carlos.Valverde Macalupu Miguel.Zeta Silupu Kevin.

    Fecha: 10-05-2013

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    4/17

    ULADECH

    II. Proceso del recojo de informacin del proyecto de extensinuniversitaria.

    2.1.- Datos de la organizacin (nombre, ubicacin, breve resea yrepresentante).

    Nombre de la Organizacin: Catequesis Familiar.Ubicacin:A.A.H.H Juan Bosco _Capilla Juan Bosco frente al Cementerio SantaMargarita_ I Etapa a 4 cuadras de la Granja de Colores.

    Resea Histrica

    La catequesis Familiar de Juan Bosco, empez a realizar sus actividadesen Marzo del 2013, cuyo grupo alberga a 32 padres de familia.

    Reciben el apoyo de Catequistas y Guas pastorales, la cual recibe charlas

    y son preparados para orientar a sus hijos en el tiempo que van apermanecer en la catequesis. Es un grupo de Padres unidos para mejorarel bienestar de sus nios en el hogar, pero fuera de la charla de sus hijosen la preparacin de su catequesis, tienen pensado entre ese grupo realizaruna microempresa de progresar y verse de que son capaces de lograr conesfuerzo y actitud.

    Muy admirable la labor y sacrificio de estos padres de familiar de saliradelante y cumplir con sus metas propuestas.

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    5/17

    ULADECH

    Catequesis Familiar: Juan Bosco

    2.2.- Descripcin breve de las caractersticas de laorganizacin/comunidad (sociodemogrfica/objetivos).

    ASPECTOS GENERALES DE LA CATEQUESIS FAMILIAR

    La catequesis familiar forma parte de una evangelizacin dentro de la iglesia, lacual los padres deben ser para sus hijos los primeros maestros de la fe, losprimeros educadores para educar la fe de sus hijos.

    La catequesis familiar encuentra precisamente su "originalidad y eficacia en elcarcter ocasional y en lo inmediato de sus enseanzas". Con motivo de los milacontecimientos ordinarios, los padres cristianos ensean a sus hijos las verdadesde la fe y su aplicacin a las diferentes circunstancias.

    Los objetivos de la catequesis Familiar:

    Podemos sintetizarlos y concretarlos del siguiente modo:

    a) A cor to plazo:

    Anunciar el Evangelio de Jesucristo a las familias, concienciarles de sumisin evangelizadora y dar cohesin al grupo familiar.

    Guiar a los padres y ofrecerles los medios necesarios para fomentar laoracin y la catequizacin familiar.

    Celebrar la fe en la familia y en la comunidad parroquial.

    Catequesis Familiar Ju

    Bosco

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    6/17

    ULADECH

    Fecha de la realizacin de la encuesta: 05/05/13

    N Total de Encuestas: 32 encuestas

    Distribucin por Sexo

    Mujeres

    Total: 19

    Menores de 22aos: 02

    25 45 aos: 12

    Ms de 45 aos:05

    Hombres

    Total: 13

    Menores de 22aos:00

    b) A medio y largoplazo:

    Integrar a las familias en distintos grupos de la Iglesia, para que puedanseguir viviendo la fe cristiana.

    Evangelizar nuestra barriada.Como se aprecia no es misin preparar exclusivamente a los nios para recibir elsacramento de la Eucarista. La catequesis familiar abre un itinerario de iniciacincristiana, que se ve jalonado por pequeos pasos, que incluso se vanformalizando en pequeas celebraciones a lo largo del ao litrgico. As, nosencontramos con hitos como son: la Entrega de la Palabra, Renovacin de laspromesas del Bautismo, Reconciliacin y Primera Comunin.

    La catequesis familiar apoya y promueve el derecho de los padres a ser losprimeros y principales educadores de sus hijos para que alcancen la madurez

    personal y de esta forma se construya una sociedad ms humana y cristiana. Laparroquia y la escuela no podrn sustituir a la familia en su ministerio educativo,de ah la importancia de esta metodologa y su posible integracin en los gruposparroquiales de iniciacin en la fe.

    Por ltimo la catequesis familiar tiende a la formacin integral del ser humano,integra fe y cultura, promueve el dilogo familiar, la lectura de la Palabra, laoracin en familia, el intercambio de vivencias de cada uno, etc.

    III. Presentacin de los resultados.

    FICHA PERFILES DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    7/17

    ULADECH

    Preguntas RespuestasSi No

    Encuestas

    1Tiene usted conocimiento de lo que es

    el emprendimiento?27 05 32

    2 En su localidad existen asociaciones deemprendimiento?

    05 27 32

    3 Estara de acuerdo que se formenasociaciones de emprendimiento en su

    comunidad?

    31 01 32

    4 Estara dispuesto a participar enreuniones, charlas de informacinrespecto a las asociaciones deemprendimiento?

    32 00 32

    5 Estara dispuesto a formar parte de unaasociacin de emprendimiento? 31 01 32

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    8/17

    ULADECH

    1. En relacin a la primera pregunta:

    Tabla N 01

    N Pregunta:Escala

    Si No total

    1 Tiene usted conocimiento de lo que es elemprendimiento? 27 05 32

    Porcentaje. % 84 % 16 % 100

    Fuente:Encuesta aplicada a los pobladores del asentamiento humano JUAN BOSCO,de Piura, el 05 de mayo de 2013 a las 10.30 am.

    En la Tabla N 01 y Grfico N 01 se observa que el 84 % (27) de los pobladoresencuestados del asentamiento humano JUAN BOSCO, de Piura; si tienenconocimiento sobre el concepto de EMPRENDIMIENTO y un 16 % (05) no

    cuentan con la nocin del concepto.

    2. En relacin a la segunda pregunta:

    Tabla N 02

    N Pregunta:Escala

    Si No total

    2En su localidad existen asociaciones de

    emprendimiento?05 27 32

    Porcentaje. % 16 % 84 % 100

    Fuente:Encuesta aplicada a los pobladores del asentamiento humano JUAN BOSCO,de Piura, el 05 de mayo de 2013 a las 10.30 am.

    84%

    16% Grfico N 01

    Si

    No

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    9/17

    ULADECH

    En la Tabla N 02 y Grfico N 02 se observa que el 84 % (27) de los pobladoresencuestados del asentamiento humano JUAN BOSCO, de Piura; expresaron queno existen asociaciones de emprendimiento en su localidad y un 16 % (05)expreso todo lo contrario.

    3. En relacin a la tercera pregunta:

    Tabla N 03

    N Pregunta:Escala

    Si No total

    3Estara de acuerdo que se formen

    asociaciones de emprendimiento en sucomunidad?

    31 01 32

    Porcentaje. % 97 % 3 % 100

    Fuente:Encuesta aplicada a los pobladores del asentamiento humano JUAN BOSCO,de Piura, el 05 de mayo de 2013 a las 10.30 am.

    En la Tabla N 03 y Grfico N 03 se observa que el 97 % (33) de los pobladoresencuestados del asentamiento humano JUAN BOSCO, de Piura; expresaron quesi estn descuerdo con que se formen asociaciones de emprendimiento en sucomunidad y un 3 % (01) no est de acuerdo.

    16%

    84%

    Grfico N 02

    Si

    No

    97%

    3% Grfico N 03

    Si

    No

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    10/17

    ULADECH

    4. En relacin a la cuarta pregunta:

    Tabla N 04

    N Pregunta:Escala

    Si No total

    4 Estara dispuesto a participar en reuniones,charlas de informacin respecto a lasasociaciones de emprendimiento?

    32 00 32

    Porcentaje. % 100 % 0 % 100

    Fuente:Encuesta aplicada a los pobladores del asentamiento humano JUAN BOSCO,de Piura, el 05 de mayo de 2013 a las 10.30 am.

    En la Tabla N 04 y Grfico N 04 se observa que el 100 % (32) de los pobladoresencuestados del asentamiento humano JUAN BOSCO, de Piura; se encuentrande acuerdo en participar en las charlas respecto a las asociaciones deemprendimiento.

    5. En relacin a la quinta pregunta:

    Tabla N 05

    N Pregunta:Escala

    Si No total

    5Estara dispuesto a formar parte de una

    asociacin de emprendimiento?31 01 32

    Porcentaje. % 97 % 3 % 100

    Fuente:Encuesta aplicada a los pobladores del asentamiento humano JUAN BOSCO,de Piura, el 05 de mayo de 2013 a las 10.30 am.

    10

    0% Grfico N 04

    Si

    No

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    11/17

    ULADECH

    En la Tabla N 01 y Grfico N 01 se observa que el 97 % (31) de los pobladoresencuestados del asentamiento humano JUAN BOSCO, de Piura; se encuentradispuesto a formar parte de una asociacin de emprendimiento y un 3 % (01) noesta dispuesto.

    IV. Identificacin de la Problemtica asociada al proyecto.

    Segn las encuestas realizadas y segn las representaciones graficas seobserva que en la organizacin de Catequesis Familiar_ Juan Boscose tiene en claro lo que es emprender una actividad pero el problema esque no existe ninguna asociacin de emprendimiento en el A.A.H.H JUANBOSCO; la cual no establece relaciones sociales de tipo privado y pblicocomo titular de sus derechos como emprendedor y obligaciones a la vez;

    as como el resto de los ciudadanos, bajo el principio formal de igualdad.Es por eso que la ciudadana es algo que remite a un proceso histrico,siempre vamos a estar hablando de una construccin de ciudadanaemprendedora y de que haya tambin una reconstruccin constante de esaciudadana y hacer respetar y cumplir sus derechos como emprendedores ytener acceso a un financiamiento propio y logren salir adelante si se loproponen como meta.

    97%

    3% Grfico N 05

    Si

    No

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    12/17

    ULADECH

    V. Fuentes de Verificacin

    Solicitando a los padres de Catequesis Familiar Juan Bosco el permiso para laelaboracin de las encuestas.

    Fotografa Grupal

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    13/17

    ULADECH

    Realizando mis encuestas a una madre de familia de Catequesis FamiliarJuan Bosco

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    14/17

    ULADECH

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    15/17

    ULADECH

    . Anexos

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    16/17

    ULADECH

  • 7/28/2019 Recojodeinformacion I

    17/17

    ULADECH

    Encuesta:

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE EDUCACIN Y HUMANIDADES

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

    N

    tems

    Escala

    Si No1 Tiene usted conocimiento de lo que es el emprendimiento?

    2 En su localidad existen asociaciones de emprendimiento?

    3 Estara de acuerdo que se formen asociaciones de emprendimiento ensu comunidad?4 Estara dispuesto a participar en reuniones, charlas de informacin

    respecto a las asociaciones de emprendimiento?5 Estara dispuesto a formar parte de una asociacin de emprendimiento?

    Gracias por su colaboracin

    Cuestionario respecto a la Promocin de Actividades

    Emprendedoras y acceso al Financiamiento

    Instrucciones:

    Estimado participante:

    A continuacin se le presenta un cuestionario, el mismo que responde al proceso deindagacin de conocimiento respecto a la promocin de actividades emprendedoras. Portal razn le pedimos su colaboracin respondiendo a dicho cuestionario con la mayorveracidad, pues de ello depende la certeza de nuestros resultados.

    Lea detenidamente cada una de las preguntas y responda, marcando con un aspa(X), segn corresponda.