reclutamiento

19
La cultura organizacional es una idea en el campo de los estudios de las organizaciones y de gestión que describe la psicología, las actitudes, experiencias, creencias y valores (personales y culturales) de una organización. Se ha definido como la colección específica de las normas y valores que son compartidos por personas y grupos en una organización y que controlan la forma en que interactúan entre sí dentro de la organización y con el exterior. Así la cultura organizacional se manifiesta en: 1. Las formas en que la organización lleva a cabo sus actividades, trata a sus empleados, clientes y la comunidad en general 2. El grado en que se permite la autonomía y la libertad en la toma de decisiones, el desarrollo de nuevas ideas, y la expresión personal 3. Cómo se ejercita el poder y como fluye la información a través de su jerarquía 4. La fuerza del compromiso de los empleados hacia los objetivos colectivos. CHEQUEAR EVOLUCIÓN Y ANTECEDENTES (PDF) DIAPOSITIVA 7 PARA LA LLUVIA DE IDEAS.

Upload: ricardoasmatm

Post on 16-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Los pasos para poder hacer un reclutamiento efectivo

TRANSCRIPT

La cultura organizacional es una idea en el campo de los estudios de las organizaciones y de gestin que describe la psicologa, las actitudes, experiencias, creencias y valores (personales y culturales) de una organizacin. Se ha definido como la coleccin especfica de las normas y valores que son compartidos por personas y grupos en una organizacin y que controlan la forma en que interactan entre s dentro de la organizacin y con el exterior.As la cultura organizacional se manifiesta en:1. Las formas en que la organizacin lleva a cabo sus actividades, trata a sus empleados, clientes y la comunidad en general2. El grado en que se permite la autonoma y la libertad en la toma de decisiones, el desarrollo de nuevas ideas, y la expresin personal3. Cmo se ejercita el poder y como fluye la informacin a travs de su jerarqua4. La fuerza del compromiso de los empleados hacia los objetivos colectivos.

CHEQUEAR EVOLUCIN Y ANTECEDENTES (PDF) DIAPOSITIVA 7 PARA LA LLUVIA DE IDEAS.

Realizar una matriz DAFO Y CAME http://modarapida.wordpress.com/dafo/dafo-y-came/

http://www.monografias.com/trabajos76/balanced-scorecard/balanced-scorecard.shtml

Art. 6: Son finalidades del Centro:a) Ejercer Representacin de los estudiantes de la Escuela y defender sus derechos como tales, ante Direccin de Escuela, Decanato de Facultad, Consejo Universitario, Asamblea Universitaria y Rectorado.b) Propugnar porque la Universidad desarrolle a favor de los estudiantes planes y programas de formacin cientfica y tecnolgica, orientados a la solucin de las necesidades empresariales de la regin.c) Cultivar los valores ticos, morales y de autoestima para el desarrollo profesional y espiritual de la juventud estudiante de la Escuela.d) Desarrollar actividades acadmicas extracurriculares y de reforzamiento en los cursos que hacen falta y as poder elevar el nivel acadmico y la formacin cientfica de los estudiantes para generar la identificacin con nuestra carrera profesional.e) Participar en propuestas de planificacin, administracin y toma de decisiones sobre acciones acadmicas de la Escuela. (ACREDITACIN)f) Ejercer la defensa irrestricta de los derechos de los estudiantes. g) Ser el nexo unificador entre las autoridades Universitarias y los estudiantes de la Escuela.h) Promover y consolidar las relaciones entre los estudiantes de la Escuela.

Art. 51: Son atribuciones y deberes del Director de Gestin del Talento Humano:a) Es el Titular del Centro a efectos del procedimiento y normativa general de convocatorias y reclutamientos.b) Verificar el cumplimiento de las disposiciones y normativa interna aplicable al Centro por parte de las unidades organizacionales y los integrantes de sta.c) Coordinar y canalizar la atencin de los reclamos y pedidos en el Centro, proponiendo alternativas en la solucin de problemas, conflictos y quejas segn sea el caso.d) Fijar las atribuciones y responsabilidades de las unidades organizacionales, cuando no estn especificadas.e) Recoger y analizar todas las inquietudes, sugerencias y reclamos de los estudiantes de Ingeniera Industrial proponiendo alternativas en la solucin de problemas, conflictos y quejas segn sea el caso.f) Organizar, dirigir y aplicar la encuesta de satisfaccin estudiantil.g) Administrar el desarrollo de los recursos humanos asignados a su cargo.h) Coordinar con las diversas Direcciones a fin de facilitar el cumplimiento de sus funciones.i) Convocar a sesin en su Direccin.j) Dirigir el cumplimiento de las normas de control interno en su Direccin.k) Elaborar informes solicitados por el Presidente y/o Vicepresidente.l) Proponer a la Junta metas, polticas, estrategias y acciones en el mbito de sus funciones. En caso de ser aprobadas, llevar a cabo el seguimiento de su ejecucin.m) Otras que le asigne el Presidente o Vicepresidente de acuerdo a sus funciones.

Son atribuciones y deberes del Director de Gestin del Talento Humano:a) Es el Titular del Centro a efectos del procedimiento y normativa general de convocatorias y reclutamientos.b) Verificar el cumplimiento de las disposiciones y normativa interna aplicable al Centro por parte de las unidades organizacionales y los integrantes de sta.c) Coordinar y canalizar la atencin de los reclamos y pedidos en el Centro, proponiendo alternativas en la solucin de problemas, conflictos y quejas segn sea el caso.d) Fijar las atribuciones y responsabilidades de las unidades organizacionales, cuando no estn especificadas.e) Recoger y analizar todas las inquietudes, sugerencias y reclamos de los estudiantes de Ingeniera Industrial proponiendo alternativas en la solucin de problemas, conflictos y quejas segn sea el caso.f) Organizar, dirigir y aplicar la encuesta de satisfaccin estudiantil.g) Administrar el desarrollo de los recursos humanos asignados a su cargo.h) Coordinar con las diversas Direcciones a fin de facilitar el cumplimiento de sus funciones.i) Convocar a sesin en su Direccin.j) Dirigir el cumplimiento de las normas de control interno en su Direccin.k) Elaborar informes solicitados por el Presidente y/o Vicepresidente.l) Proponer a la Junta metas, polticas, estrategias y acciones en el mbito desus funciones. En caso de ser aprobadas, llevar a cabo el seguimiento de su ejecucin.m) Otras que le asigne el Presidente o Vicepresidente de acuerdo a sus funciones.

Estructura1. Introduccin: Recurdales a tus superiores la razn por la que escribiste el plan de trabajo. Presenta el(los) proyecto(s) especfico(s) en los que vas a trabajar durante este perodo de tiempo.

2. Antecedentes: Los antecedentes deben resaltar las razones por las que se est creando este plan de trabajo. Por ejemplo, recita los detalles o estadsticas de los ltimos informes, identifica los problemas que deben ser abordados, empieza a partir de las recomendaciones o sugerencias que recibiste durante los proyectos anteriores.

Las metas son de carcter general y los objetivos son ms especficos.3. Metas: Las metas deben centrarse en el panorama general de tu proyecto. Anota el resultado final deseado de tu plan de trabajo. Que sea amplio, por ejemplo, que tu meta sea completar un trabajo de investigacin o aprender ms sobre la escritura.

Consolidar al rea de Gestin del Talento Humano

4. Objetivos: Los objetivos deben ser especficos y tangibles. En otras palabras, debes poder tacharlos de la lista cuando los lleves a cabo. Por ejemplo, la bsqueda de personas para entrevistar para tu trabajo de investigacin sera un buen objetivo.

Los objetivos generalmente se escriben en voz activa y se usan de verbos de accin con significados especficos (por ejemplo, "planear", "escribir", "aumentar" y "medir") en lugar de los verbos con significados vagos (por ejemplo, "examinar", "comprender "," saber", etc.)

Considera ordenar tu plan de trabajo por objetivos. Esta planificacin se usa en busca de resultados ms tangibles y viables en los planes de trabajo.Especfico. Qu es exactamente lo que vamos a hacer para quin? Presenta a qu poblacin se va a servir y las acciones especficas que se van a utilizar para ayudar a esa poblacin.Mensurable. Es cuantificable y podemos medirlo? Puedes contar los resultados? Estructuraste el plan de trabajo para que "la salud en Sudfrica aumente en el 2020?" o lo estructuraste de manera que "los casos de VIH/SIDA en los bebs nacidos en Sudfrica disminuyan el 20% para el ao 2020?"Recuerda que un nmero de lnea de base debe establecerse para cuantificar el cambio. Si no sabes la tasa de incidencia del VIH/SIDA entre los recin nacidos de Sudfrica, ser imposible decir con fiabilidad que disminuyeron las tasas de incidencia en un 20%.Alcanzable. Podemos lograr que se haga en el tiempo asignado con los recursos que tenemos disponibles? El objetivo debe ser realista, dadas las limitaciones. El aumento de las ventas en un 500% es razonable slo si eres una pequea empresa. El aumento de las ventas en un 500%, si dominas el mercado es casi imposible.En algunos casos, puede ser necesario consultar a un experto o autoridad para averiguar si los objetivos del plan de trabajo se pueden lograr.Relevante. Este objetivo tendr un efecto sobre la meta o estrategia deseada? Aunque es probable que sea importante para la salud general, medir y pesar de los estudiantes de preparatoria directamente conduce a un cambio en los procedimientos de salud mental? Asegrate de que tus objetivos y mtodos tengan una relacin clara e intuitiva.Con lmite de tiempo. Cundo se lograr este objetivo, y/o cuando sabremos que hemos terminado? Especifica una fecha de finalizacin fija para el proyecto. Estipula, si fuera probable, qu resultados podran hacer que el proyecto llegue a un final prematuro, habiendo logrado todos los resultados

5. Recursos: Enumera tus recursos. Incluye cualquier cosa que sea necesaria para que alcances tus metas y objetivos. Los recursos varan, dependiendo del propsito de tu plan de trabajo.

En el lugar de trabajo, los recursos pueden incluir cosas como el presupuesto financiero, el personal, los consultores, los edificios o habitaciones, y los libros. Un presupuesto detallado puede aparecer en un anexo si tu plan de trabajo es ms formal.

En el mbito acadmico, los recursos pueden incluir el acceso a las bibliotecas, diferentes materiales de investigacin, como libros, peridicos y revistas; computadora y acceso a Internet, y los profesores u otras personas que te pueden ayudar si tienes preguntas.

6. Restricciones7. Responsable8. Estrategia: Revisa tu plan de trabajo y decide cmo vas a utilizar tus recursos y superar tus limitaciones con el fin de alcanzar tus metas y objetivos.

Enumera los pasos especficos de accin. Identifica lo que debe suceder cada da o semana para que puedas completar tus objetivos. Tambin enumera los pasos que otras personas de tu equipo tendrn que tomar. Considera el uso de software de gestin de proyectos o una agenda personal para mantener la informacin organizada.

Crea un horario. Aunque puedes crear un plan de trabajo tentativo, debes saber que las cosas inesperadas suceden y hay que construir un espacio en tu agenda para evitar quedarse atrs.

9.

PLAN DE TRABAJO [footnoteRef:1] [1: Este documento se ha hecho tomando como referencia el folleto "Instrumentos de Planificacin", Elsa Zuloaga, PAED/DESCO y el libro "Hagamos un plan local de accin por la infancia", UNICEF.]

INTRODUCCINUn plan de trabajo es un instrumento de planificacin. Entendiendo planificacin como un proceso de concertacin que por su carcter dinmico, evoluciona y se adecua a un contexto social, espacial y temporal.Una etapa importante de la planificacin es la etapa de diagnstico del contexto social, econmico, poltico y cultural que nos permitir definir una problemtica para cambiarla, transformarla o mejorarla.

CONCEPTOS GENERALESEl plan de trabajo como instrumento de planificacin, ordena y sistematiza informacin de modo que pueda tenerse una visin del trabajo a realizar, as nos indica: objetivos, metas, actividades, responsables y cronograma.

POR QU SE HACE UN PLAN DE TRABAJO? Porque es prctico. Ordena lgica y secuencialmente la fase de ejecucin. Permite realizar el seguimiento de la ejecucin y ayuda a la reprogramacin. Facilita el proceso de evaluacin.

NOTAEl plan de trabajo de la DEMUNA debe contemplar actividades relacionadas con las funciones de las Defensoras que se encuentran detalladas en el reglamento del Servicio de Defensora.

PLAN DE TRABAJO

OBJETIVOMETAACTIVIDADESRESPONSABLECRONOGRAMA (semanas)

1234

Expresan logros deseados y posibles de obtener. Es la solucin propuesta a un problema, es imprescindible que pueda alcanzarse.

Es la cuantificacin del objetivo propuesto.Son acciones programadas para llevarse a cabo en plazos diversos y sirven para alcanzar los objetivos propuestos, pueden dividirse en sub-actividades.

Persona o personas que tienen la responsabilidad de ejecutar la actividad propuesta.Nos permite ponerle tiempo para la ejecucin de una actividad.

Ejemplo

Organizar taller de capacitacin dirigidos a miembros de Organizaciones Sociales de Base en la temtica de la niez y la adolescencia1 taller Organizacin del taller Convocatoria a los participantes Preparacin de materiales Equipo de logstica Equipo de difusin

Equipo de capacitacin

Ejemplo de Plan de trabajo

OBJETIVOMETAACTIVIDADESRESPONSABLECRONOGRAMA (semanas)

Ejemplo1234

Promover el reconocimiento voluntario de filiacin (*);50% de nias y nios de la Comunidad Campesina de Parqun Santa Leonor Huaura Organizar talleres de difusin sobre el derecho al nombre. Capacitacin a Profesores para difundir la importancia del derecho al nombre.

El equipo de difusin.X semanas del mes Y

----------------------------------(*) Objetivo considerado en el Plan de Trabajo enviado por la Defensora del Nio y el Adolescente San Miguel Arcngel de la Comunidad Campesina de Parqun del Distrito de Santa Leonor- Huaura.ESTRUCTURA BSICA

PLAN DE TRABAJO

I. IDENTIFICACIN

Nombre de la Institucin:

Representante:

Integrantes de la Defensora:

Perodo:

Cobertura:

II. FUNDAMENTACIN o justificacin

III. CUADRO RESUMEN

OBJETIVOACTIVIDADMETACRONOGRAMARESPONSABLE

IV. RECURSOS

4.1 HUMANOS4.2 INFRAESTRUCTURA4.3 MATERIALES4.3 INSTITUCIONALES

V. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTOVI. EVALUACIN

VISIN SER EL CENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERA INDUSTRIAL RECONOCIDO POR SU EXCELENCIA ACADMICA, TECNOLGICA Y PROYECCIN SOCIAL, ADEMS DE LOGRAR LA IDENTIFICACIN ESTUDIANTIL DE NUESTRA CARRERA PROFESIONAL

MISIN:SOMOS EL CENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERA INDUSTRIAL DE LA UNT QUE BUSCA COMPLEMENTAR LA FORMACIN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES CULTIVANDO Y DESARROLLANDO ACTITUDES ACADMICAS, TECNOLGICAS Y DE PROYECCIN SOCIAL ENCAMINNDOLOS HACIA EL PERFIL QUE SE NECESITA PARA UN DESEMPEO EFICIENTE EN EL CAMPO LABORAL Y PERSONAL.