reciclar en el centrodesalud

31
Reciclado en un Centro de Salud Esther Ruiz Chércoles Pediatra CS Santa Isabel

Upload: centro-de-salud-el-greco

Post on 20-Aug-2015

5.300 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Reciclado en un Centro de Salud

Esther Ruiz Chércoles Pediatra CS Santa Isabel

Proyecto de reciclado en un centro de salud

• Población diana: Trabajadores del CS Huerta de los Frailes 2008• Problemas: Falta de contenedores• Objetivo:

– Tomar conciencia de los residuos – Reciclar residuos

• Plan de actividades:- Pesar la basura antes y después- Encuesta para identificar problemas- Charla para compartir conocimientos

• Evaluación:– Encuesta: fallos/mejoras– Basura generada/materia prima ahorrada

Fuentes de energía (materia prima)

Sociedad más desarrollada - consume más Energía (En)

• No renovables: (limitados)– Origen fósil: carbón, petróleo, gas

– Origen mineral: uranio (En nuclear)– No emisiones CO2. Residuos radioactivos

– España 30% de electricidad, de centrales nucleares

• Renovables: eólica, solar, hidraúlica, biomasa, residuos sólidos urbanos (RSU)

En primaria = En final (electricidad, gasolina) + Pérdidas en transformación y transporte

Consumo de Energía en España1988 2006

Petróleo 54 49Carbón 15 13Nuclear 13 11Gas 11 21En renovables 6 7

Consumo de energía por sectores

Hoy consumimos 4 veces más que hace 40 años

Transporte 39% (12% coche)

Industria 31Hogar 17 (30%) Servicios (comercio, hoteles, oficinas) 10Agricultura 3

Porcentaje del total

¿Por qué hay que ahorrar energía?

• Agotamiento de las energías no renovables• Degradación del paisaje • Contaminación

– Acústica (tráfico, industrias..) 65 dB– Atmosférica, del aire

(combustión coches, calefacción >CO2)*Efecto invernadero >CO2 (cambio climático)*Menos 03 en la estratosfera (radiación solar UV)*Lluvia ácida (combustión del carbón)

- Suelo - aguas (fosfatos, nitratos: detergentes, abonos)

Prevenir es mucho más que curar

• El deterioro de nuestro entorno repercute en nuestra salud

• OMS: Contaminación atmosférica en Europa– 32 000 muertes/año– 25 millones enfermedades respiratorias/año

¿Qué podemos hacer?Las 3 “erres”

• REDUCE el consumo– Compra sólo lo que necesites– Evita productos embalados (corcho), desechables (vasos, conos..)– Lleva a la compra tu bolsa de tela– Apaga la luz al salir de la habitación

• REUTILIZA– Bolsas de la compra, pilas recargables, envases de vidrio, caras

en blanco de papel

• RECICLA– Ahorro de materias primas y energía– Se evita el deterioro de nuestro entorno– Disminuye la contaminación– Mejora de la salud

Es necesario SEPARAR para RECICLAR

Una persona en España:

• 1,7 Kg de residuos/ d x 365 d x 40 millones 25 millones tn/año

• 1996 70% de la basura, al vertedero• 2004 52%

44% Orgánica21% Papel11% Plásticos7% Vidrio4% Recipientes metálicos (aluminio, hojalata)5% Textiles2-5% Residuos complejos (briks)8% Otros (pilas, aceite usado, electrodomésticos,

medicamentos, Rx)

AMARILLO

• 28 kg plástico, latas y briks/persona/año

• Reciclando 2 tn plástico – Ahorro 1 tn petróleo

Papel al Azul

• En España se recicla 2,5 millones tn/año (parte igual al vertedero)

• Para fabricar 1 tn de papel – 12-16 árboles (20 años/uno) 50 000 litros agua + 300 Kg petróleo

• Reciclando…Disminuye la tala de árboles, el consumo de agua 86% y el de energía 65%

• 1 folio reciclado ahorra la energía de 1 hora 2 bombillas de bajo consumo de 20w(= luz 2 bombillas incandescentes de 100w)

• NO papel encerado o plastificado

Verde

• 1 Botella de vidrio = tele 3 horas = Energía 5 lámparas de bajo consumo de 20w durante 4 horas

• 4 Botellas = Nevera funcionando 1 día

• 3000 Botellas (1 iglú) = 1 tn = Ahorro 130 kg petróleo + 1.200 kg materias primas

• NO cristal, es un tipo de vidrio (16% plomo): vasos, platos, copas, espejos

OTROS

• 1 pila de botón de mercurio envenena 600.000 litros de agua

• Madrid produce 10 tn de residuos clínicos/día

• En España se tiran 1.000 tn/año de medicamentos caducados

Residuos Sanitarios

• Antes, todo se incineraba (problema medioambiental, económico y social)

• Ahora:• I Residuos Generales:

– papel, pilas, plásticos

• II Residuos Sanitarios asimilables a Urbanos- Gasas, vendas, pañales, empapadores, escayolas, guantes, bolsas de orina, material manchado (no III)

Residuos Sanitarios

• III Residuos Biosanitarios Específicos– 1 Enfermedades virulentas: virus hemorrágico Ébola,

difteria, viruela, rabia, SARS– 2 Heces : cólera y disentería amebiana– 3 Respiratorias :TBC y Fiebre Q– 4 VIH, VHB, VHC– 5 Residuos punzantes y cortantes. Cristal:

portaobjetos y cubreobjetos con materia orgánica– 6 Reservas de agentes infecciosos: Vacunas vivas

atenuadas: TV, varicela, polio oral (resto a medicamentos)

– 7 Animales infecciosos

Residuos Sanitarios

• IV Cadáveres

• V Residuos Químicos – Líquidos– Sólidos: Medicamentos (cilindro azul)

• VI Citotóxicos (con agujas)• VII Radioactivos

Todos vacunados contra VHB y Td

MEDICAMENTOS  En las farmacias se encuentran los contenedores del punto SIGRE:

- Los recipientes vacíos de medicamentos- Los envases con restos de medicamentos -Los medicamentos caducados

Con envase de cartón en la farmacia

Reciclado en un Centro de Salud¿reciclas en casa?

Reciclaje en domicilio

61 95,3

3 4,7

64 100,0

si

no

Total

Nº %

Reciclaje en domicilio

nosi

Por

cent

aje

120

100

80

60

40

20

0

95

¿QUÉ HACEMOS NOSOTROS?

Reciclado en un Centro de Salud

Por qué reciclas o no en el domicilio

26 40,6

4 6,3

1 1,6

3 4,7

13 20,3

3 4,7

2 3,1

9 14,1

1 1,6

2 3,1

64 100,0

Mejora medio ambiente

Ahorro de recursos

Colaborar con recogida de basuras

Beneficio para futuras generaciones

Es importante

Pereza

No hábito

No contesta

No recicla porque pagamos basuras

Soliaridad

Total

Nº %

Reciclado en un Centro de Salud¿se puede reciclar en el trabajo?

Crees que se puede reciclar en tu trabajo

61 96,8

2 3,2

63 100,0

1

si

no

Total

No contesta

Frecuencia %

Crees que se puede reciclar en tu trabajo

nosi

Po

rce

nta

je

120

100

80

60

40

20

0

97

Reciclado en un Centro de SaludTipo de residuo generado en el trabajo

53

12 106 5 4 2

0

10

20

30

40

50

60

PAPEL PILAS PLASTICO TÓNER ORGÁNICO BIOSANITARIO VIDRIO

Tipo de residuo

Reciclado en un Centro de Salud¿reciclarías en el trabajo?

Si se facilitase el reciclaje ¿reciclarías?

61 95,3

3 4,7

64 100,0

si

Nocontesta

Total

Frecuencia %

Si se facilitase el reciclaje ¿reciclarías?

4,7%

95,3%

No contesta

si

Reciclado en un Centro de Saludsugerencias

Sugerencias para facilitar el reciclaje en el trabajo

37 57,8

1 1,6

3 4,7

23 35,9

64 100,0

Poner contenedores accesibles

Información sobre puntos de reciclaje

Información sobre el reciclaje

No contesta

Total

Nº %

Sugerencias para facilitar el reciclaje en el trabajo

No contesta

Información tema

Información puntos

Poner contenedores

Po

rce

nta

je

70

60

50

40

30

20

10

0

36

5

58

Reciclado en un Centro de Salud¿sobreesfuerzo?

¿te supondría un sobreesfuerzo reciclar en el trabajo?

8 12,5

56 87,5

64 100,0

si

no

Total

Nº %

¿te supondría un sobreesfuerzo reciclar en el trabajo?

nosi

Núm

ero

60

50

40

30

20

10

0

56

8

RSU generados en Huerta – Pizarro 2008-09

• 27 kg al día (Mar, Larisa y Almudena)

• 135 kg a la semana

• 7 toneladas de basura al año

Huerta de los Frailes- Pizarro 2008-09

Antes 1 semana después 6 meses después Total de residuos 26 kg/d 26,4 kg/d 30 kg/d Orgánico 14,3 (54%) 16,2 (54%) Papel 9,6 (36,3%) 10,8 (36%) Plástico 2,48 (9,4%) 3,2 (10%) Pacientes / día 1.531 1.531 1.712

Huerta - Pizarro 2008-09

0

5

10

15

20

25

30

Antes 1

semana

despues

6 meses

despues

Total

Orgánico

Papel

Plástico

Santa Isabel 2009-10

Kg/día

Total de residuos 27,5

Orgánico 14,3 (52%)

Papel 11 (39,4%)

Plástico 2,2 (8%)

0

5

10

15

20

25

30

Residuos kg/ d

Total

Orgánico

Papel

Plástico

Santa Isabel 2009-10

- De generar 7,16 tn /año …. 3,7 tn (49%)

- 2,82 tn papel …. 45 árboles

- 564 kg plástico …. más de 1 tn petróleo

9 Centros de Salud 2011

252 árboles8,7 toneladas de petróleo

Kg/día

Total de residuos 245

Orgánico 148 (60%)

Papel 75 (30%)

Plástico 23 (10%)

¡¡¡ hagámoslo !!!!Gracias por vuestra atención