reciclaje

Upload: lenin2994

Post on 06-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

formas de reciclar

TRANSCRIPT

ReciclajeEl Reciclajetransforma materiales usados, que de otro modo seran simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilacin de botellas usadas, latas, peridicos, etc. son reutilizables y de all a que, llevarlos a una instalacin o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cmo no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial.

Beneficios del ReciclajeEl Reciclaje protege y ampla empleos de fabricacin y el aumento de la competitividad en EE.UU.Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineracin.Evita la contaminacin causada por la fabricacin de productos de materiales vrgenes.Ahorra energa.Reduce las emisiones de Gases deefecto invernaderoque contribuyen al cambio climtico y global.Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales.Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

Pasos hacia el reciclaje de productos:(3)El Reciclaje incluye la recopilacin demateriales reciclablesque, de otra forma, seran considerados como simples desechos. Clasificar y procesar las materias reciclables para reconvertirlas en materias primas como sucede en el caso de las fibras, fabricar nuevos productos a partir de los ya reciclados y la compra de los mismos.

La recopilacin y proceso de materiales secundarios, as como la fabricacin de productos reciclados y la compra de dichos productos, crea un crculo o ciclo que a su vez, garantiza el xito total y el valor que tiene en s el Reciclaje.

1. La recogida y el procesoRecoger desechos reciclables vara de una comunidad a otra, pero podemos encontrar cuatro procesos principales: En la acera, en centros especficos de recogida, centros donde se recompensa de alguna manera por reciclar y otros programas de depsito y/o recogida de productos desechables.

Independientemente del mtodo utilizado en el proceso de Reciclaje, la prxima etapa del recorrido es la misma. Todo el material reciclable es llevado al depsito de reciclaje de turno, para su posterior clasificacin y transformacin en materiales y nuevos bienes de consumo. Los productos finales ya reciclados, son comprados y vendidos como cualquier otro producto nuevo, y los precios de dichos productos fluctan y/o cambian segn el Mercado.

2. La FabricacinUna vez limpios y separados, los productos reciclados son sometidos a un segundo paso de reciclaje. Hoy en da, es muy frecuente encontrar cada vez ms, productos reciclados slo parcialmente o en su totalidad. Productos comunes del hogar reciclados son peridicos, toallas de papel, latas de aluminio, envases de plstico y vidrio, el acero y/o botellas de detergente entre otros muchos artculos. Los materiales reciclados tambin se utilizan para otras aplicaciones innovadoras para mobiliario urbano; ej. en el asfalto para carreteras, en los bancos del parque o puentes peatonales, etc.

3. La Compra de Productos RecicladosLa Compra de Productos Reciclados completa el ciclo del Reciclaje. Al adquirir productos reciclados, Gobiernos, empresas, as como, los consumidores individuales son clave. Cada uno de ellos juega e interpreta un papel primordial muy importante para el xito continuado del proceso de Reciclaje. Como hoy en da el consumidor exige productos que sean respetuosos con el medio ambiente, los fabricantes de productos se esfuerzan por seguir ofreciendo productos de gran calidad pero, reciclados, para satisfacer la gran demanda en el Mercado. Obtenga ms informacin sobre el reciclaje, su terminologa y algunos consejos para poder acceder e identificar productos reciclados con total seguridad.Las 5 erres: reutilizar, reducir, reparar, reciclar y regularDesde pequeos nos ensean en el colegio, en las excursiones a la granja escuela y centros de reciclaje la regla de las tres erres: reutilizar, reciclar y reducir. Estos son, por as decirlo, los pilares que hasta ahora debamos seguir para que los recursos que explotamos no fuesen un problema ambiental. En este artculo hablar de las 5 erres, poniendo sobre el tapete otras dos nuevas que complementan, desde mi punto de vista, de manera crucial la gestin de residuos.Reutilizar. En casa todos reutilizamos cosas. Aunque no pensemos en el medio ambiente a la hora de actuar, sale instintivamenteguardar el aceite de las patatas fritas para otras comidas, o regalar cuando nos quedan pequeos los zapatos a nuestro hermano o hermana menor, y miles de ejemplos ms que seguro te estn saliendo mientras lees.Reducir.Desde hace varios aos parece que se ha puesto de moda sobre-envasar los productos. Todos hemos visto como las magdalenas estn envueltas individualmente en bolsas de plstico que a su vez son envueltas todas ellas por una bolsa mayor. Nos dirn que es por guardar su frescura, por higiene o por que no pierdan su forma en sus largos transportes; pero lo cierto es que cuesta cada vez ms, y sobre todo en grandes superficies, ver productos que no estn mil veces envueltos en plsticos y cartones que no hacen ms que generar ingentes cantidades de residuos en las casas. No voy a ahondar en este asunto -puede que lo haga en otro artculo- pero est claro que tenemos la posibilidad de elegir los productos que compramos y cambiar esa forma de pensar de los productores, convertirnos en consumidores activos o prosumidores con mucho que decir y por lo que actuar.An con todo esto, no basta con reducir nuestros residuos, porque hay que tener en cuenta que la reduccin, aun siendo uno de los pilares bsicos de la eco-eficiencia, no acaba con el agotamiento y la destruccin de los recursos, solo lo ralentiza.Reparar.No puede faltar esta erre. Y digo esto desde que vi hace ya unos meses el documental Los reyes del reciclaje sobre como un grupo de jvenes cubanos se ganan la vida arreglando objetos. Su consigna: no hay nada lo suficientemente viejo o estropeado que no se pueda reparar o usar para otro fin.Reciclar.Aunque seamos la familia ms ecolgica reciclando todos nuestros residuos, aunque seamos los ms asiduos al punto limpio no dejaremos de ser un eslabn ms en la cadena del infraciclado. No es culpa nuestra. Nosotros hacemos todo bien. Compramos, separamos y tiramos a donde nos dicen. Pero qu pasa antes y despus? Para que podamos entender el proceso en el libroCradle to cradle(De la cuna a la cuna en espaol) ponen el ejemplo de una lata de refresco:Regular.Est claro que para que todo lo anterior no ocurra debe haber una regulacin, no slo de la gestin de residuos, o de losprocesos de diseo, sino tambin de los mercados, que con sus constantes evoluciones, prisas e inventiva, cuesta mucho seguir su ritmo buscando ellos mismos siempre la salida de productos que den el mximo beneficio directo, sin pensar en la repercusiones a corto, medio y largo plazo. Hemos creado un monstruo, y este es capaz de hacer que productos potencialmente peligrosos y no regulados tengan una ventaja competitiva frente al resto.