recibió raúl al presidente de serbia foto: …páginas heroicas en el en fren ta - miento a los...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA MIÉRCOLES 20 MAYO 2015 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. AÑO 51 No. 120 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Recibió Raúl al Presidente de Serbia El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Pre - sidente de los Consejos de Estado y de Minis - tros, recibió en la tarde de este martes, en el Palacio de la Revolución, al excelentísimo se - ñor Tomislav Nikolic, presidente de la Repú - blica de Serbia, quien realiza una visita oficial. Durante el fraternal encuentro, ambos man - datarios dialogaron sobre el positivo estado de las relaciones bilaterales y las potencialida- des que existen para su desarrollo en sectores de interés común. Asimismo, intercambiaron acerca de diversos temas de la agenda inter- nacional. El distinguido visitante estuvo acompaña- do por Zlatibor Loncar, ministro de Salud; Marina Perovic Petrovic, embajadora de Serbia en Cuba; e Iván Mrkic, consejero del Presidente. Por la parte cubana participaron el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; José A. Portal Miranda, ministro interino de Salud Pública; y Mayra Ruiz García, embajadora de nuestro país en Serbia. ANIVERSARIO 120 DE LA CAÍDA EN COMBATE DE JOSÉ MARTÍ Dilbert Reyes Rodríguez y Eduardo Palomares Calderón DOS RÍOS, Granma.—Por medio del senti- miento patrio de los cubanos agradecidos, Cu - ba entera asistió este martes al homenaje del pueblo al Héroe Nacional José Martí, en oca- sión de los 120 años de su caída en combate. Ante el obelisco que en esta comunidad del municipio oriental de Jiguaní señala el lugar exacto donde el Maestro murió, abatido por el fuego enemigo, aconteció el acto nacio- nal de conmemoración, al cual asistieron cientos de cubanos de todas las generaciones, incluidos los luchadores antiterroristas Ra - món Labañino y René González. “Murió un hombre y nació un símbolo para los cubanos de todos los tiempos”, expresó en alusión a la fecha el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, Salvador Valdés Mesa, quien exaltó además las cualidades del Apóstol como intelectual excelso, humanista profundo y estratega visionario, “guía, aliento y referente de cuan- tos han luchado por una Cuba mejor en dife- rentes momentos de nuestra historia”. Danzas, poemas y canciones trajeron a esce- na momentos trascendentales de la vida, la obra y el pensamiento del Maestro, en una ceremo- nia a la que asistieron, entre otros, pioneros y el grupo de jóvenes que reeditó la ruta martiana desde Playita de Cajobabo hasta Dos Ríos. En el acto estuvieron presentes, además, Sonia Pérez Mojena, primera secretaria del Partido en Granma; Manuel Sobrino Mar - tínez, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular y René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba. FLORES BLANCAS PARA EL MAESTRO Ofrendas florales a nombre del Coman dante en Jefe Fidel Castro Ruz y del General de Ejército Raúl Castro Ruz, fueron depositadas en homenaje al Héroe Nacional José Martí, ante el mausoleo que guarda sus restos en el cementerio de Santa Ifigenia. Durante el acto político y ceremonia mili- tar que cada 19 de mayo tiene lugar en tan sagrado monumento de la Patria, al pie de la urna cubierta por la bandera cubana también se honró al Maestro mediante la colocación de ofrendas florales a título de los Consejos de Estado y de Ministros, y del pueblo de Cuba. El tributo comenzó con la Guardia de Honor especial asumida en la histórica fecha por cadetes de la Escuela Interarmas de las FAR Mayor General José Maceo, Orden An - tonio Maceo, y alumnos de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, de la provincia de Cien - fuegos. A Martí lo recordamos hoy —dijo al inter- venir el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Reinaldo García Zapata—, más que por su muerte heroica, por la obra de su vida, por su ejemplo y sus enseñanzas, por su prédica, su modo de decir y hacer, que for- man parte de nuestra doctrina revolucionaria. Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, Reinaldo García y la integran- te del Consejo de Estado, Martha Mesa Va len - ciano, encabezaron la colocación de rosas an - te el nicho, en emotivo gesto culminado con la colocación por los pioneros de cientos de flores en el deambulario del mausoleo. Trasladado días después de su caída fren- te a fuerzas españolas en los campos de Dos Ríos hacia la necrópolis santiaguera, el ca - dáver de Martí fue objeto de varios entierros hasta que en respuesta a un anhelo popular recibiera digna sepultura, en este imponente monumento funerario el 30 de junio de 1951. (Discurso íntegro de Salvador Valdés Mesa en las páginas 4 y 5) ´ ´ ´ ´ Martí revivido en el tributo de Cuba En nombre de Fidel, Raúl y el pueblo de Cuba se rindió homenaje a Martí. FOTO: EDUARDO PALOMARES FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Orfilio Peláez Por sus apreciables resultados en el mejo- ramiento de los suelos, el uso de fuentes renovables de energía y aumento del índice de boscosidad, entre otros indicadores, la provincia de Artemisa obtuvo la sede del acto nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente, que anualmente se celebra el 5 de junio. Marta María Fleitas, directora de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, del Consejo de la Administración Provincial en ese terri- torio, indicó a la prensa que durante el 2014 disminuyó allí la superficie afectada por in - cendios forestales, alrededor del 90 % de los desechos peligrosos recibieron algún tipo de tratamiento, y seis entidades merecieron el re - conocimiento de libres de clorofluorocarbo- nos (CFC), uno de los gases más dañinos a la capa de ozono. También concluyeron los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos relacionados con el fenómeno de la sequía, mientras recibie- ron particular impulso las acciones de en fren - tamiento a las ilegalidades en zonas costeras, y las destinadas a recuperar la vegetación ori- ginal de las dunas en las playas. Al pasar revista a la problemática del país en esta esfera, la doctora Odalys Goicochea Cardoso, directora de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), precisó que más de 70 000 hectáreas fueron beneficiadas con medidas de mejoramiento y conservación de suelos en el transcurso del pasado año. Basado en los estudios más recientes, re - saltó, está en marcha la actualización del programa nacional de enfrentamiento al cambio climático, en tanto comienza a tra- bajarse por primera vez en la valoración económica de los daños ambientales que provocan eventos ex tremos, como los ciclo- nes tropicales. DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Artemisa, sede del acto nacional

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recibió Raúl al Presidente de Serbia FOTO: …páginas heroicas en el en fren ta - miento a los invasores nazis duran-te la II Guerra Mundial. Junto a los otros pueblos que integraban

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MIÉRCOLES 20MAYO 2015

La HabanaAño 56 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 1:00 A.M.

AÑO 51 No. 12020 ctvs

El hombrecrece con eltrabajo que

sale de sus manos

Recibió Raúl alPresidente de Serbia

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Pre -sidente de los Consejos de Estado y de Minis -tros, recibió en la tarde de este martes, en elPalacio de la Revolución, al excelentísimo se -ñor Tomislav Nikolic, presidente de la Repú -blica de Serbia, quien realiza una visita oficial.

Durante el fraternal encuentro, ambos man -datarios dialogaron sobre el positivo estadode las relaciones bilaterales y las potencialida-des que existen para su desarrollo en sectoresde interés común. Asimismo, intercambiaron

acerca de diversos temas de la agenda inter-nacional.

El distinguido visitante estuvo acompaña-do por Zlatibor Loncar, ministro de Salud;Marina Perovic Petrovic, embajadora deSerbia en Cuba; e Iván Mrkic, consejero delPresidente. Por la parte cubana participaron elcanciller Bruno Rodríguez Parrilla; José A.Portal Miranda, ministro interino de SaludPública; y Mayra Ruiz García, embajadora denuestro país en Serbia.

ANIVERSARIO 120 DE LA CAÍDA EN COMBATE DE JOSÉ MARTÍ

Dilbert Reyes Rodríguez y Eduardo Palomares Calderón

DOS RÍOS, Granma.—Por medio del senti-miento patrio de los cubanos agradecidos, Cu -ba entera asistió este martes al homenaje delpueblo al Héroe Nacional José Martí, en oca-sión de los 120 años de su caída en combate.

Ante el obelisco que en esta comunidaddel municipio oriental de Jiguaní señala ellugar exacto donde el Maestro murió, abatidopor el fuego enemigo, aconteció el acto nacio-nal de conmemoración, al cual asistieroncientos de cubanos de todas las generaciones,incluidos los luchadores antiterroristas Ra -món Labañino y René González.

“Murió un hombre y nació un símbolopara los cubanos de todos los tiempos”,expresó en alusión a la fecha el miembro delBuró Político del Comité Central del Partido,Salvador Valdés Mesa, quien exaltó ademáslas cualidades del Apóstol como intelectualexcelso, humanista profundo y estrategavisionario, “guía, aliento y referente de cuan-tos han luchado por una Cuba mejor en dife-rentes momentos de nuestra historia”.

Danzas, poemas y canciones trajeron a esce-na momentos trascendentales de la vida, la obray el pensamiento del Maestro, en una ceremo-nia a la que asistieron, entre otros, pioneros y elgrupo de jóvenes que reeditó la ruta martianadesde Playita de Cajobabo hasta Dos Ríos.

En el acto estuvieron presentes, además,Sonia Pérez Mojena, primera secretaria delPartido en Granma; Manuel Sobrino Mar -tínez, presidente de la Asamblea Provincialdel Poder Popular y René González Barrios,presidente del Instituto de Historia de Cuba.

FLORES BLANCAS PARA EL MAESTROOfrendas florales a nombre del Coman dante

en Jefe Fidel Castro Ruz y del General de

Ejército Raúl Castro Ruz, fueron depositadasen homenaje al Héroe Nacional José Martí,ante el mausoleo que guarda sus restos en elcementerio de Santa Ifigenia.

Durante el acto político y ceremonia mili-tar que cada 19 de mayo tiene lugar en tansagrado monumento de la Patria, al pie de laurna cubierta por la bandera cubana tambiénse honró al Maestro mediante la colocaciónde ofrendas florales a título de los Consejos deEstado y de Ministros, y del pueblo de Cuba.

El tributo comenzó con la Guardia deHonor especial asumida en la histórica fechapor cadetes de la Escuela Interarmas de lasFAR Mayor General José Maceo, Orden An -tonio Maceo, y alumnos de la Escuela MilitarCamilo Cienfuegos, de la provincia de Cien -fuegos.

A Martí lo recordamos hoy —dijo al inter-venir el presidente de la Asamblea Provincialdel Poder Popular, Reinaldo García Zapata—,más que por su muerte heroica, por la obra desu vida, por su ejemplo y sus enseñanzas, porsu prédica, su modo de decir y hacer, que for-man parte de nuestra doctrina revolucionaria.

Lázaro Expósito Canto, miembro delComité Central del Partido y primer secretarioen la provincia, Reinaldo García y la integran-te del Consejo de Estado, Martha Mesa Va len -ciano, encabezaron la colocación de rosas an -te el nicho, en emotivo gesto culminado conla colocación por los pioneros de cientos deflores en el deambulario del mausoleo.

Trasladado días después de su caída fren-te a fuerzas españolas en los campos de DosRíos hacia la necrópolis santiaguera, el ca -dáver de Martí fue objeto de varios entierroshasta que en respuesta a un anhelo popularrecibiera digna sepultura, en este imponentemonumento funerario el 30 de junio de 1951.

(Discurso íntegro de Salvador ValdésMesa en las páginas 4 y 5)

´ ´´´

Martí revivido en el tributo de Cuba

En nombre de Fidel, Raúl y el pueblo de Cuba se rindió homenaje a Martí. FOTO: EDUARDO PALOMARES

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Orfilio Peláez

Por sus apreciables resultados en el mejo-ramiento de los suelos, el uso de fuentesrenovables de energía y aumento del índicede boscosidad, entre otros indicadores, laprovincia de Artemisa obtuvo la sede delacto nacional por el Día Mundial del MedioAmbiente, que anualmente se celebra el 5de junio.

Marta María Fleitas, directora de Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente, del Consejode la Administración Provincial en ese terri-torio, indicó a la prensa que durante el 2014disminuyó allí la superficie afectada por in -cendios forestales, alrededor del 90 % de losdesechos peligrosos recibieron algún tipo detratamiento, y seis entidades merecieron el re -conocimiento de libres de clorofluorocarbo-nos (CFC), uno de los gases más dañinos ala capa de ozono.

También concluyeron los estudios de

peligro, vulnerabilidad y riesgos relacionadoscon el fenómeno de la sequía, mientras recibie-ron particular impulso las acciones de en fren -tamiento a las ilegalidades en zonas costeras, ylas destinadas a recuperar la vegetación ori-ginal de las dunas en las playas.

Al pasar revista a la problemática del paísen esta esfera, la doctora Odalys GoicocheaCardoso, directora de Medio Ambiente delMinisterio de Ciencia, Tecnología y MedioAmbiente (Citma), precisó que más de 70 000hectáreas fueron beneficiadas con medidasde mejoramiento y conservación de suelosen el transcurso del pasado año.

Basado en los estudios más recientes, re -saltó, está en marcha la actualización delpro grama nacional de enfrentamiento alcambio climático, en tanto comienza a tra-bajarse por primera vez en la valoracióneconómica de los daños ambientales queprovocan eventos ex tremos, como los ciclo-nes tropicales.

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Artemisa, sede del acto nacional

Page 2: Recibió Raúl al Presidente de Serbia FOTO: …páginas heroicas en el en fren ta - miento a los invasores nazis duran-te la II Guerra Mundial. Junto a los otros pueblos que integraban

Palabras de Tomislav Nikolic,Pre sidente de la República deSerbia, al ser condecorado con laOrden José Martí, en el Pa lacio dela Revolución, el 19 de mayo del2015, “Año 57 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas - Con -sejo de Es tado)

Honorable Presidente Castro;Compañeras y compañeros;Honorables ciudadanos de Cuba:El destino quiso que en el día de

hoy, al cumplirse 120 años de lacaída de José Martí, yo estuviera enLa Habana para recibir este honor.

Si se tratara solo de una conde-coración a mi persona, yo tendríadudas de que se tratara de algojusto; pero se trata de una condeco-ración al pueblo serbio, a su histo-ria, a su presente, a su futuro, y elpueblo serbio no olvida un solominuto de su historia. Esta naciónserá por la eternidad amiga de quie-nes le otorgan hoy este honor.

Todo lo que sufrieron la nacióncubana y la nación serbia las hizomás fuertes.

Estoy feliz de ver cómo ustedesllevan a cabo vuestra lucha, porquepodemos ver su triunfo, y la naciónserbia les agradece eternamente por

su apoyo a la defensa de nuestrasoberanía e integralidad territorial.

Cuando la justicia triunfa, la vic-toria es de los cubanos y de los ser-bios.

Muchas gracias.

NACIONALES2 MAYO 2015 > miércoles 20

Linet Perera Negrín

El presidente de Serbia, TomislavNikolic, recibió este martes la OrdenJosé Martí, la más alta condecora-ción que otorga el Con sejo de Estadode la República de Cuba.

La distinción le fue entregada porel Pre sidente de los Consejos deEstado y de Mi nistros, General deEjército Raúl Castro Ruz, tras soste-ner conversaciones oficiales.

En la ceremonia oficial efectuadaen el Palacio de la Revo lu ción, ellíder serbio señaló la coincidenciahistórica entre el aniversario 120 dela caída en combate del HéroeNacional y el obtener la más altadistinción de la na ción cubana, quelleva su nombre.

Al recibir la medalla, Nikolic subra-yó que está dirigida al pueblo serbio,su historia, su presente y su futuro.

Por su parte, Homero Acosta, se -cretario del Consejo de Estado, dijoque otorgarle la distinción es un gesto

de respeto y afecto de parte de loscubanos hacia Nikolic y al heroicopueblo de Serbia.

Asimismo, destacó la valiosa con-tribución de Nikolic al de sarrollo delas relaciones en tre ambos países, apartir de su trabajo como Presidentedel Grupo de Amistad con Cuba en laAsamblea Nacional de su país.

Anteriormente, Nikolic rindió ho-menaje a José Martí al colocar unaofrenda floral en el Memorial de laPla za de la Revolución.

Nikolic, quien se encuentra de vi si taoficial hasta este miércoles, es tuvoacompañado por Rogelio Sierra Díaz,viceministro de Rela ciones Exte rio resde Cuba.

Durante un recorrido por el mo -numento, el distinguido visitante re -cibió una explicación sobre la vida yobra del Apóstol.

Serbia y Cuba establecieron rela-ciones di plomáticas el 30 de agostode 1943, las cuales nunca se han in -terrumpido.

Presidente serbiorecibe Orden

José Martí

´

´

´

´

´

´

Palabras del compañero Ho me -ro Acos ta, Secretario del Consejode Estado, en el acto de imposi-ción de la Orden José Martí, aTomislav Nikolic, Presidente de laRe pú blica de Serbia, el 19 de ma -yo del 2015, “Año 57 de la Re -volución’’.

Excelentísimo Señor TomislavNi kolic, Pre sidente de la Repúblicade Serbia;

General de Ejército Raúl CastroRuz, Pre sidente de los Consejos deEstado y de Mi nistros;

Distinguidos miembros de ladelegación serbia;

Compañeras y compañeros:

La República de Cuba se honra alotorgar la Orden José Martí, la másalta condecoración de la nación, alPresidente de la Re pública de Ser -bia, Tomislav Nikolic.

A Serbia nos unen tradicionaleslazos de amistad y fraternidad. Re -conocemos el apego de su pueblo ala libertad y a la independencia, elejemplo de su lucha histórica por laautodeterminación e identidad na -cional.

Hace pocos días conmemoramosel 70 Ani versario de la Victoria con-tra el Fas cismo, y es propicio recor-dar que el pueblo serbio es cribiópáginas heroicas en el en fren ta -miento a los invasores nazis duran-te la II Guerra Mundial. Junto a losotros pueblos que integraban laentonces Yugoslavia, lucharon con -tra 40 divisiones hitlerianas y tuvie-ron el más alto porcentaje de muer-tos con relación a su población

total, de los países que participaronen la guerra.

Con igual determinación resistiósin vacilación los bárbaros ataquesde la OTAN, en 1999, en esa “gue-rra cobarde, la más cobarde detodas las guerras que se hayan libra-do jamás”, como expresó el líderhistórico de la Revolución CubanaFidel Castro Ruz.

Cuba reitera su posición de prin-cipios, en defensa del derecho deSerbia a la soberanía e integridadterritorial y a decidir su propio des-tino.

Estimado Presidente Nikolic:En usted se expresa esa herman-

dad histórica que nos une. Apre -ciamos el trabajo que durante mu -chos años realizó, como Pre si dente

del Grupo de Amistad con Cuba enla Asamblea Nacional de Serbia; suvaliosa con tribución, desde enton-ces, al desarrollo de las relacionesentre nuestros países; su solidaridady claro posicionamiento en contradel bloqueo que EE.UU. aún impo-ne a nues tro país.

Como Presidente de la Repúblicade Ser bia, ha otorgado prioridad alas relaciones entre nuestrosEstados, que estamos seguros sepotenciarán con su visita.

Reciba la más alta condecoraciónque otorga nuestra Patria, que llevael nombre de nuestro Héroe Na -cional, como gesto de respeto yafec to de todos los cubanos a ustedy al heroico pueblo de Serbia.

Muchas gracias.

A Serbia nos unentradicionales lazos

de amistad y fraternidad

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

FOTO: YAIMÍ RAVELO ROJAS

Estoy feliz de ver cómo ustedes llevan a cabo vuestra lucha

FOTO: YAIMÍ RAVELO ROJAS

FOTO: YAIMÍ RAVELO ROJAS

´

´

´

´

´

Page 3: Recibió Raúl al Presidente de Serbia FOTO: …páginas heroicas en el en fren ta - miento a los invasores nazis duran-te la II Guerra Mundial. Junto a los otros pueblos que integraban

3INTERNACIONALESMAYO 2015 > miércoles 20

CHINA ANUNCIA FONDO MILLONARIOPARA AMÉRICA LATINAEl primer ministro de China, Li Keqiang,anunció en Brasilia la decisión de crear unfondo especial de 30 000 millones dedólares para fomentar la cooperación en -tre su país y América Latina. Luego de reu-nirse con la presidenta brasileña, DilmaRousseff, puntualizó que la recuperacióneconómica del mundo tiene relación conel aumento de la capacidad productiva ypara alcanzar este objetivo es necesarioacelerar la colaboración con miras agarantizar la industrialización en AméricaLa tina. Se pronunció, asimismo, por in -centivar una cooperación en las áreas detecnología y financiamiento para propiciarla implementación de obras de in fraes -tructura, y también en la capacitación de lamano de obra especializada. (PL)

IDENTIFICADAS TODAS LAS VÍCTIMAS DEL AVIÓN DE GERMANWINGSEl fiscal de Marsella, Brice Robin, encarga-do de la investigación del accidente delavión de Germanwings el pasado 24 demarzo en los Alpes franceses, anunció queya se completó la identificación de los res-tos de las 150 personas que viajaban abordo de la aeronave y que ahora podráprocederse a entregarlos a las familias.Robin comentó que los responsables deLufthansa, la matriz de Ger man wings,recibieron documentos en va rios idiomaspara que se pueda proceder a repatriarlos cuerpos. (Europapress)

UNA BATERÍA QUE SE CARGA EN UN MINUTO

Un nuevo dispositivo desarrollado por unequipo de científicos de la Univer si dad deStanford (EE.UU.) podría revolucionar elmundo de la electrónica personal. Se tra -ta de una batería que se recarga al 100 %en tan solo un minuto y soporta hasta7 500 cargas (frente a los 1 000 ciclos delas baterías tradicionales). La nueva ba -tería cuenta con un ánodo de aluminio envez de uno de litio, evitando así cualquierproblema de inflamabilidad. (Nature)

hilodirecto

El Instituto Cubano de Amistad con los Pue -blos y la Asociación de Amistad Cuba-Vietnam,celebraron este martes en La Habana el aniversa-rio 125 del natalicio del líder histórico de lanación asiática, Ho Chi Minh.

Durante un acto frente al monumento en suhonor ubicado en el parque de la Avenida 26, elembajador vietnamita, Duong Minh, resaltó elespíritu indomable del eterno Tío Ho, quien desdetemprana edad tomó conciencia de la miseria quevivía Vietnam bajo el yugo colonialista y dedicó suexistencia a diseñar las estrategias que le permiti -rían reivindicar la independencia y la libertad defi-nitiva de su tierra natal.

Ho Chi Minh —dijo— fue un pa triota, un re -volucionario, un co mu nista firme y un políticoilustre, pero también un escritor y poeta, cu yaobra y pensamiento continúa inspirando a las

generaciones de vietnamitas y de cubanos en laconstrucción socialista.

El diplomático también se refirió a que en lospreceptos del Mar xismo-Leninismo, el Padre dela Patria vietnamita encontró la luz que orientó larevolución nacional, estrechamente vinculadacon la liberación de las clases y el ser hu mano.

Por su parte, el vicepresidente de la Aso cia -ción de Amistad y corresponsal de guerra, LuisM. Arce, mencionó entre los hitos de la trayecto-ria de Ho Chi Minh la fundación de la Re públicaDemocrática de Vietnam, la derrota del co -lonialismo francés en Dien Bien Phu y la victoria

ante la agresión imperialista de Estados Uni dos,que más tarde posibilitó la reunificación nacio-nal.

En el homenaje, la presidenta del ICAP, KeniaSerrano, y el vicepresidente del Comité Frente de laPatria de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, Tran TanNgoi, colocaron una ofrenda floral en nombre deambos pueblos.

Participaron en el acto, además, representantesdel Partido Co m unis ta de Cuba, del Ministerio deRe la ciones Exteriores, de las organizaciones políti-cas y de masas y vecinos de la comunidad haba-nera de Nue vo Vedado.(C.F.S.)

Ho Chi Minh continúa inspirandoa cubanos y vietnamitas

FOTO: NATURE

Gracias, la frase más escuchadaClaudia Fonseca Sosa

“Dhan'yavada” o Gracias en ne -palí es la frase más escuchada en lospasillos del hospital cubano en laciudad de Kirtipur, en el distrito deKatmandú, entre los más afectadospor los terremotos, donde trabajanincesantemente los integrantes delCon tingente In ternacional HenryRee ve, especializado en el enfrenta-miento a desastres y gran des epide-mias.

Desde el usuario de la red socialTwitter @CubaheplsNepal, que yacuenta con más de un centenar deseguidores, la brigada médica cuba-na comparte instantáneas de su díaa día repartiendo salud e informaque han atendido a más de 1 000pacientes y que nuestros especialis-tas han practicado seis cirugías.

Los galenos comentan que losprimeros nepalíes arribaron estemartes al hospital de campaña a las8:00 a.m., hora local. El centroincluye servicios muy necesariosluego de la catástrofe, como unaunidad quirúrgica y otra de cuida-dos intensivos, posibilidad de diag-nósticos (rayos x, laboratorio se -miautomatizado y ultrasonido), asícomo áreas de consulta, esteriliza-ción y rehabilitación.

Pese a las diferencias culturales y

de lenguaje, y a la larga distanciageográfica que separa a Cuba de lallamada nación del Himalaya, mu -chos buscan el auxilio de los cola-boradores cubanos con la certezade que serán bien atendidos. El re -conocimiento a la calidad de la me -dicina de esta isla trasciende fronte-ras de cualquier tipo.

En la red social Facebook algu-nos usuarios también saludan lasolidaridad y el altruismo de nues-tros médicos.

“Gracias por aceptar mi amis-tad. Les deseo salud y suerte en estaimportante misión, segura de quecomo siempre, con mucha digni-dad representan al pueblo cuba-no”, comentó María Caridad ClaroBairán.

Guadalupe Yaujar Díaz afirmó:“En ocasión del aniversario 120 dela caída en combate de nuestroHéroe Nacional José Martí, nadamejor que decir a uds. ‘Patria esHumanidad’, esa que hacen uds ytodos los galenos y personal para-médico cubano en todas las latitu-des. Los abrazo en tan riesgosa eimportante misión sanitaria y hu -manística”.

Igualmente Serafín Rodríguez lesdesea “los mayores éxitos del mundoen tan compleja e importante ta -rea. Ustedes constituyen, qui zás sin

pro ponérselo, un ejemplo de hu ma -ni dad, solidaridad y sentido del de -ber. Un fuerte abrazo a todos”.

Este grupo del Contingente In ter -nacional Henry Reeve arribó a Nepalen la mañana del 12 de mayo con elpropósito de asistir a las víctimas delterremoto de 7,8 grados de magnitudque sacudió a la nación de 28 millo-nes de habitantes el 25 de abril.

Pero el propio 12 de mayo se pro-dujo otro sismo de 7,3 grados, quevolvió la situación entonces com-pleja en un verdadero desastre,según han comentado las autorida-des nepalíes.

Los dos movimientos telúricos ylas múltiples réplicas que estos hanocasionado causaron la muerte amás de 8 600 nepalíes y heridas amás de 20 000. El peligro a que sedesaten epidemias persiste, mientrasel gobierno de ese país —uno de losmás pobres del mundo— carece derecursos para dar cobijo a más de unmillón de personas que perdieronparcial o totalmente sus hogares.

La labor de nuestros médicos allí,junto a la de otros especialistas de va -rios países y de organismos de laONU que han acudido al llamado deayuda, podría marcar la diferencia.

La brigada médica cubana en Nepal ha atendido a más de 1 000 víctimas de los terremotos

FOTO COMPARTIDA EN FACEBOOK

El nuevo mandatode los delegados

del Poder Popular(parte final)

La Vicepresidenta y laSecretaria de la Asam -blea Nacional del PoderPopular, la Presidenta dela Asam blea Provincial

de la capital del país y el Jefe del Áreade Atención a los Órganos Localesdel Poder Popular de la AsambleaNacional, responderán este miércolesen la Mesa Redonda a las opinionese interrogantes de la población sobrelas responsabilidades y la prepara-ción del delegado y las AsambleasMuni ci pales del Poder Popular en sunue vo mandato.

Cubavisión, Cubavisión Inter na -cional y Radio Habana Cuba trans -mitirán este programa desde las 7 dela noche y el Canal Educativo lo re -transmitirá al final de su emisión deldía.

Laura Prada

No podía estar aquí y no rendirtributo a los compañeros cubanosque cayeron en An gola, expresó en lama ñana de este martes el vicepresi-dente de ese país Manuel Domin gosVi cente.

El visitante depositó una ofrenda flo-ral ante el monumento que re cuer da alos caídos en defensa de la Pa tria en elcementerio de Colón de la capital, co -mo parte del programa de la visita ofi-cial que realiza a nuestro país.

En la jornada en la que tambiénhon ró a los héroes de la independen-cia cubana, Do mingos Vicente estuvoacompañado por la general de brigadaDelsa Esther Puebla, quien explicó queen este lugar descansan combatientes

internacionalistas cu ba nos caídos enÁfrica, luchadores de la clandestini-dad y de las guerras de in de pen den -cia, en tre otros.

El Vicepresidente expresó ademásque los lazos de amistad deben preser-varse y fortalecer nuestras relaciones.

Uno de los objetivos de la visitadel alto dirigente es realizar un ba -lance del estado actual de los nexosde co operación bilateral y ver có moestos pueden ampliarse, además defor talecer la amistad histórica queune a ambas naciones.

También estuvieron presentes enel homenaje los Héroes de la Re -pública Gerardo Her nández y Fer -nando González, quienes fueron par -te de la misión internacionalista cu -bana por la liberación de ese país.

Vicepresidente de Angola rinde tributo a internacionalistas cubanos

Manuel Domingos Vicente rindió homenaje junto a la general de brigada Delsa EstherPuebla, a los caídos en defensa de la Patria. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Page 4: Recibió Raúl al Presidente de Serbia FOTO: …páginas heroicas en el en fren ta - miento a los invasores nazis duran-te la II Guerra Mundial. Junto a los otros pueblos que integraban

NACIONALES4 MAYO 2015 > miércoles 20

Discurso pronunciado por SalvadorValdés Mesa, miembro del Buró Po lítico yvicepresidente del Con sejo de Estado, en elacto central por el aniversario 120 de lacaída en combate de nuestro Apóstol JoséMartí el 19 de mayo de 1895, efectuado enDos Ríos

Compañeros de la presidencia,Compañeras y compañeros:Han trascurrido 120 años desde aquel fatídi-

co 19 de mayo de 1895 cuando nuestro Após-tol, José Martí, fue alcanzado por balas enemi-gas y la muerte le abría las puertas de la inmor-talidad. Murió un hombre y nació un símbolopara los cubanos de todos los tiempos.

Como sabemos, aquella decisión de entraren combate no fue un acto suicida, comoalgunos han especulado; por el contrario, fuela determinación de un hombre cuya vidaestuvo caracterizada por la coherencia entreel decir y el hacer.

Ya él se lo había escrito a su amigo y her-mano mexicano Manuel Mercado, en suinolvidable carta inconclusa del día anterior,redactada precisamente en este lugar “…Sédesaparecer, pero no desaparecerá mi pensa-miento...”.

Esta concepción integral, indivisible, expre-sión de un hombre imposible de desligar desu ejemplar conducta ha sido y es, desde en -tonces, guía, aliento y referente de cuantoshan luchado por una Cuba mejor en diferen-tes momentos de nuestra historia.

Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro,líder histórico de la Revolución Cubana, enocasión del XX aniversario del 26 de Julio dijo:

“… Martí nos enseñó su ardiente patriotis-mo, su amor apasionado a la libertad, la dig-nidad y el decoro del hombre, su repudio aldespotismo y su fe ilimitada en el pueblo. Ensu prédica revolucionaria estaba el funda-mento moral y la legitimidad de nuestraacción armada. Por eso dijimos que él fue elautor intelectual del 26 de Julio…”.

Y en otra oportunidad, afirmó:“…Lo que soy y lo que siento, se lo debo

más que a nadie a Martí. Por él me convertíen revolucionario y su enorme influencia enmí durará hasta el último aliento de mivida…”. Fin de la cita.

Cuarenta y dos años antes de aquel 1895nacía de padre y madre españoles, en hogarhumilde y atenazado por necesidades econó-micas, donde la pobreza no fue nunca unpretexto para no vivir sin apego a la decen-cia, al respeto, hacer el bien y al cumplimien-to del deber y en el cual, el ejemplo moral desus padres, le marcaría los rumbos de sucomportamiento ante la vida.

Lo primero que causa admiración en lavida de José Martí, nacido en una sociedadesclavista y en un momento histórico deauge en Cuba de la tendencia política anexio-nista, es su temprana capacidad para saltarpor encima de tantas condicionantes socialese ideológicas y abrazar, desde la adolescen-cia, lo que para su época y su medio, consti-tuía un pensamiento sumamente avanzado:el rechazo a la esclavitud y a la discrimina-ción racial, la condena a la injusticia social, ladefensa de la igualdad de todos los hombres,la conciencia de la nacionalidad cubana y lasideas de la independencia de su Patria contrael dominio colonial.

Así, veremos al estudiante de bachilleratoescribiendo con talento y sentimiento supoema dramático Abdala; el artículo O Yarao Madrid publicado en el Diablo Co juelo o elsoneto 10 de Octubre —expresiones todasde que este joven ya ha asumido una clara,valiente y, por supuesto, riesgosa posiciónante la Patria—; textos que evidencian sutemprana posición independentista.

Es la aplicación consecuente de estas ideasla razón por la cual es condenado, con solo16 años, a cumplir seis años de trabajo forza-do en el cruel presidio político caracterizadopor el abuso cotidiano, los golpes y atropellosque no respetaban ni a niños ni ancianos, eninhumanas jornadas en las canteras de SanLázaro.

Por la incansable gestión de sus padres, lees conmutada la condena por la deporta-ción a España para la cual partió sin odios,pero con profundas laceraciones en suspies, producidas por los grilletes y cadenasde preso, a la vez que había profundizadomás su pensamiento independentista y an -tiesclavista.

Años después, su padre le mandó a haceruna sortija con el hierro de aquellos grilletesla cual llevaba grabado el nombre de Cuba.

Su estancia en España entre 1871 y 1874fue provechosa en todos los sentidos: termi-nará sus estudios de bachillerato y de doscarreras universitarias: licenciatura en Dere-cho Civil y en Filosofía y Letras. Allí partici-pa activamente en diversas manifestacionesde la vida cultural española y publica sumemorable folleto El presidio Político enCuba.

Su salida clandestina de España y su reen-cuentro con sus padres y hermanas en Mé xicoabrirá un nuevo y aportador camino en sutrayectoria revolucionaria y formación cultu-ral y política.

En México residió durante dos años en loscuales se destacó como periodista, escribióteatro y fue un profundo analista de lasociedad mexicana, a la vez que comienza

a conocer otra cultura que iría abriendo elcamino a lo que él llamaría posteriormenteNues tra América.

Luego, se radicaría en Guatemala dondeejerció la docencia en la Escuela Normal deMaestros y en la Universidad y continuó inves-tigando y conociendo los elementos culturalesque distinguían a los pueblos de esta parte delmundo.

Su estancia en México, Guatemala y Ve ne -zuela le permitió el conocimiento de los pro-blemas que quedaron pendientes después dela independencia política de España: eldrama del indio y de los pobres, los peligrosdel caudillismo, elemento muy importantepara el desarrollo de su pensamiento políticoy la concepción de la dirección de la Revo -lución.

En Guatemala conoce del final de laGuerra de los Diez Años y el Pacto del Zan -jón, hechos que nutrirían los análisis queharía después para los destinos de la Revo -lución, incluyendo la lección moral, patrióti-ca y política que dieron Antonio Maceo y suscompañeros, cuando en la Protesta de Ba -raguá no aceptaron aquel Pacto que propo-nía una paz que no garantizaba ni la inde-pendencia de Cuba ni la abolición de la es -clavitud, los dos sagrados objetivos por losque se había luchado y derramado sangredurante diez años.

Para los cubanos de hoy aquellos aconteci-mientos de 1878 constituyen una permanen-te enseñanza. El Pacto del Zanjón nos ense-ñó que una Revolución, aun cuando puedacontar con la valentía de sus hombres y mu -jeres, con la incorporación de sus jóvenes,con el sacrificio de su pueblo, si pierde la uni-dad, corre el riesgo de derrumbarse.

Como paradoja de la historia y la políticaseguida por España derivada del Pacto delZanjón, le permite a Martí regresar a Cuba enagosto de 1878.

Aquí trabajaría como profesor y como pa -sante en bufetes de abogados. Cautivó a to -dos con su brillante oratoria en la cual el

tema patriótico está presente en todas susexposiciones públicas porque la Patria y lanecesidad de su independencia vibran en él.De eso se dio cuenta el Capitán General de laIsla, quien al escucharlo en el homenaje quese ofrecía al violinista cubano Rafael DíazAlbertini, lo calificó de “loco peligroso” y,efectivamente, ya Martí conspiraba clandes-tinamente en la preparación de la GuerraChiquita en Occidente.

Descubierto por las autoridades en 1879,fue arrestado y deportado por segunda oca-sión a España de donde logra salir haciaFrancia y de ahí viajar a New York a la cualllega a principios de enero de 1880, incorpo-rándose de inmediato a las labores del Co -mité Revolucionario que dirigía la GuerraChiquita bajo la presidencia del Mayor Ge -neral Calixto García.

En este lugar Martí le habla por primeravez a los patriotas de la emigración como di -rigente político, en un discurso memorableen el cual valora los errores cometidos en laGuerra de los Diez Años y señala los comple-jos problemas a enfrentar en el futuro, entreellos, la situación social, las relaciones entreblancos y negros, el concepto de que es elpueblo el verdadero jefe de la Revolución y elrechazo a la falta de unidad que tanto dañohabía causado.

Concluyó el discurso de manera vibranteexpresando con profunda convicción: “¡An -tes que cejar en el empeño de hacer libre ypróspera a la Patria, se unirá el mar del Sural mar del Norte y nacerá una serpiente deun huevo de águila!”

Luego volveremos a ver a Martí en Ve -nezuela en 1881, en una estancia caracteriza-da por hechos significativos como la es -critura del Ismaelillo, la fundación de laRevista Venezolana y la carta de despedidade Venezuela publicada en el periódico LaOpinión Nacional en la que formula ideasmuy entrañables y actuales para todos loscubanos como: “De América soy hijo; a ellame debo (…) Y de la América, a cuya reve-lación, sacudimiento y fundación me consa-gro, esta es la cuna (...). Déme Venezuela enqué servirla; ella tiene en mí un hijo”.

A partir de finales del año 1881 y hasta1895 radicaría en New York por más de 14años, etapa decisiva para la lucha por la inde-pendencia y para conocer mejor los comple-jos problemas de las dos Américas. Aquílaboraría incansablemente en los aspectosorganizativos e ideológicos para preparar laRevolución y desde el periodismo como trin-chera, escribió con inigualable estilo paraimportantes publicaciones de los Es tadosUnidos y de otras diez naciones de AméricaLatina.

A aunar voluntades, a concientizar, dedica-ría estos duros años con ejemplar consagra-ción. La pluma, la tribuna, la palabra convin-cente y fervorosa, el no dejarse abatir nuncapor adversas que fueran las circunstancias,fueron sus armas culturales, ideológicas ymorales.

En el centro de todos estos esfuerzos estu-vo la lucha por lograr la unidad, porque ladesunión había sido hasta ese momento unaregularidad contra el logro de los objetivosrevolucionarios. Esta brillante labor de JoséMartí sería coronada por su obra cumbre: elPartido Revolucionario Cubano, fruto de su

Nuestro mejor homenaje a Martí en el aniversario 120 de su caída en combate

será ser siempre fieles a su legado

El vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa, honró a José Martí en el sitio exacto de su caída encombate, junto a los Héroes Ramón Labañino y René González. FOTOS: DILBERT REYES

Page 5: Recibió Raúl al Presidente de Serbia FOTO: …páginas heroicas en el en fren ta - miento a los invasores nazis duran-te la II Guerra Mundial. Junto a los otros pueblos que integraban

5NACIONALESMAYO 2015 > miércoles 20

experiencia, talento político y organizativo,así como de un largo proceso de maduraciónque llevó años.

El Partido Revolucionario Cubano fue elprimer partido político nacido sin fines elec-torales, para organizar y dirigir una guerra deindependencia, como vía de una revoluciónpopular que llevara en sus entrañas la cons-titución de una república democrática. Suproyección comprendía, además, auxiliar laindependencia de Puerto Rico.

Mucho le debemos a José Martí las sucesi-vas generaciones de cubanos a quienes hacorrespondido luchar por conseguir el triun-fo de la Revolución, perfeccionarla y defen-derla cada día.

De Martí recibimos los revolucionarios deesta tierra el amor desbordado al hombre y ala patria, la pasión por la li bertad y la justicia,la firme determinación de preservar por enci-ma de todo la identidad y la soberanía de lanación. De Martí heredamos su culto a la dig-nidad y el decoro del hombre, su confianza ili-mitada en el pueblo. De Martí aprendimos elrechazo a las tiranías y a las injerencias.

De Martí obtuvimos la clara visión del peli-gro imperialista, y la conciencia aguda de laguerra necesaria, la convicción de que “lalibertad cuesta muy cara, y es necesario, oresignarse a vivir sin ella, o decidirse a com-prarla por su precio”.

En Martí bebimos la savia de nuestra iden-tidad latinoamericana, la afirmación de quees una nuestra América “en el origen, en laesperanza y en el peligro”, y de que es unosu destino. Fue Martí quien nos advirtió que“peleamos en Cu ba para asegurar, con la

nuestra, la independencia hispa noame -ricana” y quien, al decirnos que patria eshumanidad, avivó nuestro sentimiento inter-nacionalista.

De la acción martiana sacamos las leccio-nes de la vital importancia de la unión nacio-nal y la unidad de las fuerzas, del papel quecorresponde a una organización política es -tructurada en función de la lucha revolucio-naria y llamada a convertirse en vanguardiacombatiente de esa lucha. Por él apreciamosel valor efectivo de la solidaridad latinoame -ricana y de otros países americanos.

En estos momentos cruciales y hermososde la historia de nuestra Patria, vale recordarlo expresado por el General de Ejército RaúlCastro, Primer Secretario del Comité Centralde nuestro Partido en la VII Cumbre Pre -sidencial, efectuada en el mes de abril pasa-do en Panamá y cito:

“(…) Luego de largas luchas que se frus-traron, José Martí organizó la Guerra Nece-saria de 1895 (…) y creó el Partido Revo -lucionario Cubano para conducirla y fundaruna Repú blica ‘con todos y para el bien detodos’ que se propuso alcanzar ‘la dignidadplena del hombre’.”

“Al definir con certeza y anticipación losrasgos de su época, Martí se consagra aldeber de ‘Impedir a tiempo con la indepen-dencia de Cuba que se extiendan por lasAntillas los Estados Unidos y caigan, con esafuerza más sobre nuestras tierras deAmérica’.” Fin de la cita.

Nuestro mejor homenaje a Martí en el aniver-sario 120 de su caída en combate será ser siem-pre fieles a su legado, ser fieles continuadores

de la Revolución y firmes defensores del So -cialismo.

Concluyo con las palabras finales de Raúlen la citada VII Cumbre Presidencial de Pa -na má:

“Gracias a Fidel y al heroico pueblo cuba-no, hemos venido a esta Cumbre, a cumplirel mandato de Martí con la Libertad conquis-tada con nuestras propias manos, ‘orgullosos

de nuestra América, para servirla y honrarlacon la determinación y la capacidad de con-tribuir a que se le respete por sus sacrificios’,como señaló Martí”.

Gloria eterna a José MartíVivan los héroes de la PatriaVivan Fidel y Raúl¡Patria o Muerte!¡Venceremos!

Sheyla Delgado Guerra di Silvestrelli

El expendio preferencial de cocinas de in -ducción y sus menajes a personas atendidaspor la Asistencia Social, ha beneficiado ya a 1 742capitalinos, acogidos a este importante pro gra -ma de la Revolución.

La cifra se corresponde con el 20 % de los9 398 habaneros que se prevé favorecer enesta primera etapa de entrega. Así lo dio a co -nocer Yenileidy Bernal Almaguer, técnico A yespecialista en productos de la Di rección deVentas Minoristas, del Ministerio de Co mer -cio Interior (Mincin), durante un recorridoefectuado con vistas a tomarle el pulso a estaexperiencia.

Tres municipios —Playa, Plaza de la Revo -lu ción y Marianao— han puesto término satis-factoriamente a esta fase inicial de venta de losmódulos de cocción referidos, los cuales estáncompuestos por una cocina de inducción y unset de menajes que incluye cuatro piezas: cace-rola con tapa, sartén, jarro y cafetera.

Granma pudo constatar el buen paso, almenos hasta el momento, en dos unidades dela red concebida por el Mincin para la venta deesos módulos: uno ubicado en el municipio deArroyo Naranjo y, el otro, en Diez de Octubre.

“Más no se puede pedir”, dice a este diarioEsperanza Valdés, una octogenaria señora,quien es vecina del consejo popular Párraga,en Arroyo Naranjo. Su agradecimiento, palpa-ble al golpe de la vista, encuentra eco en otrosbeneficiados en el MAI Primera de Poey, encla-vado en la intersección de la Calzada de Be -jucal y 7ma., de ese municipio capitalino.

“El proceso ha sido el mejor hasta ahora”,interviene Juana Ferray al referirse al aspectoorganizativo, beneficiada a quien la AsistenciaSocial ofreció cobertura total del monto delmódulo (ascendente a 500 CUP), teniendo encuenta su delicado estado de salud.

El 24 de abril inició la venta de las prime-ras cocinas de inducción y sus menajes ennuestra unidad, explica la administradora delMAI Primera de Poey, Yomari Berrier Yera.Desde entonces y hasta el 13 de mayo, sehan entregado esos útiles de cocina a 702

asistenciados de los cinco consejos popularesque atiende la instalación comercial en cues-tión: Poey, Párraga, Callejas, Los Pinos y laGüinera, añade.

Del total expendido hasta la fecha, segúnBerrier Yera, 585 correspondieron a la moda-lidad de pago por cheques, cinco por efecti-vo y 112 fueron adquiridos mediante cober-tura parcial de la Asistencia Social.

Sobre el garante poblacional ante posiblesdefectos técnicos de los equipos, la adminis-tradora de ese mercado agroindustrial refirióque existe un lapso de garantía de tresmeses, periodo en el cual las personas quelos hayan adquirido podrán presentarse a lared de talleres de servicio, pertenecientes alPrograma de Ahorro Energético.

No obstante, agrega, “en el momento deefectuar la compraventa verificamos el buenfuncionamiento de la cocina en la mesa deprueba. Nunca la entregamos sin probárselaantes al consumidor”.

Acerca de la fase que sirvió de antesala a la

venta, profundizaron Melbys Cordovés yMildrey González. La primera es especialistaque atiende, en este sentido, al consejo popu-lar Párraga (además de Calvario-Fraternidad)y, la segunda, se desempeña como trabaja-dora social en la comunidad en cuestión.

“El proceso de identificación de los núcleosfamiliares a beneficiar inició hace seis me -ses”, apunta Mildrey. Mientras Melbys rebo-bina en el tiempo las acciones pioneras: “Pri -mero se hizo un trabajo con la Oficoda parabuscar las personas con más necesidades,luego siguió una caracterización familiar y,después, la valoración de los casos paradeterminar el tipo de cobertura —total o par-cial— por parte de la Asistencia Social”.

Entre los requisitos tomados en cuenta a lahora de identificarlos, abunda Melbys, figu-ran: el estado de salud de la persona, compo-sición del núcleo familiar y poder adquisiti-vo, es decir, los ingresos económicos percibi-dos por el hogar en relación con el númerode integrantes que posee, pues hay familias

donde conviven cinco miembros y solo unodevenga un salario.

La populosa concurrencia de la Primera dePoey no fue el escenario que encontró esteperiódico en otra de sus unidades homólo-gas, Carrusel, sita en el municipio de Diez deOctubre. De hecho, no había literalmenteningún cliente haciendo fila, tal vez porqueel proceso de venta allí, correspondiente aesta primera fase, está próximo a concluir, deacuerdo con la administradora de este MAI,Mabel Santiesteban Durán.

“La venta aquí comenzó el 29 de abril,explicó Santiesteban Durán, y ya se hancomercializado 209 módulos, de los 259 pre-vistos”. Y cataloga el transcurso del expendiocomo tranquilo y uniforme, atendiendo albuen desenlace, hasta el minuto del recorri-do, gracias a la organización previa de eseproceso y su consiguiente calidad.

En Carrusel se atienden todos los consejospopulares del municipio, prosigue, y se va aentregar otro listado, contentivo de unas 300personas a recibir los equipos que confor-man el módulo.

Granma se interesó en los mecanismos con-cebidos para prevenir posibles eventualidadesque pudieran darse en el transcurso de las ven-tas. En concreto: está reconocido por el Mincin lapresencia de terceros, en representación de losasistenciados, visto que hay algunos de elloscuyo estado físico-mental les impide personarseen la red de tiendas. ¿Qué sucede si alguienadquiere ilegalmente el carné de identidad delasistenciado, y se dirige allí a comprar el equiposin contar realmente con su consentimiento?

Si bien las compraventas se registran y, portanto, se conservan los datos de quienes van acomprar los módulos a nombre de los benefi-ciados, eso implica hacer la autopsia del proble-ma, pero ¿y el antídoto efectivo, la prevención?

“En el Carrusel no sucede eso, pues trata-mos de identificar antes quién puede repre-sentar o no al asistenciado”, asegura Mabel.

Y esa es una premisa a generalizar, con elpro pósito de gestionar la buena calidad de unaexperiencia que, al menos en La Habana, yacuece buenos resultados.

La sazón de una experiencia

Al realizar el recorrido, 1 742 capitalinos habían adquirido preferencialmente cocinas de inducción ysus menajes. FOTO: ORIOL DE LA CRUZ

Cubanos de todas las generaciones acudieron al homenaje en Dos Ríos.

Page 6: Recibió Raúl al Presidente de Serbia FOTO: …páginas heroicas en el en fren ta - miento a los invasores nazis duran-te la II Guerra Mundial. Junto a los otros pueblos que integraban

MAYO 2015 > miércoles 206 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

TELE-REBELDE

8:00 Cómo conocí a su madre (cap. 5) 8:22 Buenasprácticas 8:30 La buena esposa (cap. 33) 9:15Cinemanía: El silencio del mar. Francia/drama 11:0040 Semanas y más 11:15 Chocolate con pi mienta(cap. 150) 12:00 Con sabor 12:15 Al me diodía 1:00Noticiero del mediodía 2:00 Te lecine: Antes del atar -decer. EE.UU./drama 4:00 Noticiero Ansoc 4:15Ani mados 4:45 El rincón de los amigos 5:00Alánimo 5:27 Para saber mañana 5:30 Patito feo(cap. 61) 6:30 Noticiero cultural 7:00 Mesa Re don -da 8:00 NTV 8:30 Entre amigos 9:13 Dos caras(cap. 61) 9:57 Este día 9:59 Nominados Cubadisco2015 10:00 Vengo de todas partes (cap. 13) 10:07Discurso clausura del XI Congreso de la AsociaciónNacional de Agricultores Pequeños 11:02 Noticierodel cierre 11:17 Fringe 12:02 Telecine: Babadook.Australia/terror 1:35 Dos caras (cap. 61) 2:22 Cine -manía: El silencio del mar. Francia/drama 3:48Tele cine: En el bosque. EE.UU./musical 6:00 Cho -colate con pimienta 6:45 Entorno 7:00 Universidadpara Todos

6:30 Buenos días 8:31 Súmate 8:36 Glorias depor-tivas: Juan Carlos Cortada, judo paralímpico 9:06Campeonato Mundial de Taekwondo, Rusia 10:00Ciclismo: Tour de Dunkirk, Francia 10:50 Vale 312:50 Liga Nacional de Lacrosse 2:20 Tenis inter-nacional: Abierto de Madrid 3:37 Baloncesto inter-nacional: San Antonio Spurs vs. L.A. Clippers 5:10Ci clismo: Tour de Dunkirk, Francia 6:01 NND 6:30La jugada perfecta: Deportes extremos 7:00Súmate 7:05 Rumbo al corazón del fútbol 8:05Grand Prix de judo, Bakú 9:04 Béisbol internacio-nal: Cardenales de San Luis vs. Piratas de Pittsburg

9:00 Programación educativa 12:00 Telecentros1:00 NTV 2:00 Programación educativa 5:00 Te -lecentros 6:30 Tengo algo que decirte 7:00 Co nexión7:30 Flash (cap. 21) 8:00 NTV 8:35 No ticiero festivalinternacional Cubadisco 9:05 Cui demos el amor9:08 La danza eterna: Alberto Mén dez: 45 años decreación coreográfica (I) 10:08 Pantalla documental:Manny. EE.UU. 11:20 Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur 4:33 Cubanos en pri-mer plano 4:45 Vivir 120 5:00 De tarde en casa:Crema de productos naturales 6:00 Para un prínci-pe enano 7:00 Una vez a la semana 7:30 60 y +8:00 NTV 8:30 Noticiero cultural 9:00 Pro gra ma -ción TeleSur

6:31 Hola chico 7:12 La sheriff Callie 7:24 Prisma8:10 Utilísimo 8:32 Documental: Loco lab 9:16Videos divertidos 9:38 De casta le viene al perro:Cattle 10:01 Cinevisión: Las cosas que importan.EE.UU./drama 12:08 Ronda artística 12:38 Fa -cilísimo 1:25 De casta le viene al perro: Cattle 1:50Seinfeld (cap. 3) 2:12 Documental: Amor salvaje:El mono universitario 3:00 El secretario (cap. 12)4:01 Prisma 4:46 Patrimonio mundial5:11 De castale viene al perro 5:34 Videos divertidos 6:00 Holachico 6:42 Facilísimo 7:30 Utilísimo 8:01 Loco lab.Héroes y bromistas 8:45 Cuello blanco (cap. 8)9:27 El oyente (cap. 2). Desde las 10:10 p.m., yhasta las 5:46 a.m., retransmisión de los pro-gramas subrayados 6:11 Clásicos

CONCIERTOS EN LA SERIE MUNDIAL DEBOXEO.—En el Coliseo de la Ciudad Deportiva,los días 21 y 22, a las 8:00 p.m. se presentarán LaCharanga Habanera y Manolito Simonet y su Tra -buco, respectivamente, con motivo de la V Se rieMundial de Boxeo…BAILARINES DEL BA LLETNACIONAL DE CUBA SE PRE SEN TARÁN ENPERÚ.—Grettel Morejón y Al fredo Ibáñez, bailari-nes principales del Ballet Nacional de Cuba, sepresentarán en el Gran Teatro Nacional de Perú,del 4 al 7 de junio, invitados por el Ballet Nacionalde ese país. La pareja de bailarines cubanos pro-tagonizarán Nous sommes y The Big Band Su -permegatroid, dos coreo grafías neoclásicas deJimmy Gamonet de los Heros, director artístico dela compañía peruana.

La película cubana Vuelos prohibidos, de Ri -goberto López, exhibida en carácter de premier en elmes de marzo, tendrá su estreno en las salas de cinede todo el país a partir de mañana 21 de mayo.

El elenco del filme lo integran: el reconocidocantante Paulo FG junto a la actriz francesa SanaáAlaoui, además de los actores cubanos Daysi Gra -nados, Mario Balmaseda y Manuel Porto.

La película es una producción del Icaic con lacolaboración del Ministerio de Cultura de Cuba yFUNGLODE (Fundación global democracia ydesa rrollo de la República Dominicana) y cuentala historia de Monique, una parisina, que tiene 35años y un padre cubano que no conoce. La maña-na en que se dispone a viajar a La Habana conocea un cubano en sus 50 años que espera el mismovuelo en conexión de tránsito hacia Cuba. Losvuelos quedan cancelados por causa de una ines-perada tormenta.

Esa noche, en la habitación de un hotel conti-guo al aeropuerto; los amantes, entre confesionesy sentimientos intentarán compartir sus visionesde Cuba, viajando entre tormentas de verdades,frustraciones, dudas y esperanzas. En la aventuraMonique y Mario comparten un viaje hacia sí mis-mos, un viaje a Cuba.

RELATOS SALVAJES INAUGURA LA V SEMANADE CINE ARGENTINO

La multipremiada película Relatos Salvajes,de Damián Szifrón, es la seleccionada para dejar

oficialmente inaugurada la V Semana de CineArgentino en Cuba, organizada por el Instituto Cu-bano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic)y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audio vi -suales (Incaa), de Argentina, en la sala cinemato-gráfica capitalina La Rampa desde el 21 al 27 demayo.

La muestra presenta significativos filmes de laproducción de ese país sudamericano: Arrebato,de Sandra Gugliotta; Un amor en tiempos sel-fies, de Emilio Tamer; Muerte en Buenos Aires,de Natalia Meta; Diablo, de Nicanor Loreti; El

Bumbún, de Fernando Bermúdez; El inventorde juegos, de Juan Pablo Buscarino; Las insola-das, de Gustavo Taretto; Betibú, de Miguel Cohan,y Refugiado, de Diego Lerman

Acompañan a esta muestra Rómulo Néstor Pul -lol, gerente general del INCAA y los actores DanielValenzuela del filme El Bumbún, adaptación delcuento homónimo de la autora riojana CarmenAgüero Vera, y el actor Juan Palomino, del filmede ficción Diablo, ambos en papeles protagóni-cos. Las funciones son en el horario habitual detaquilla 5:00 p.m. y 8:00 p.m. (SE)

Vuelos prohibidos, de Cuba y Relatos salvajes, de Argentina

Pastor Batista Valdés

AMANCIO RODRÍGUEZ.—El in -cremento de la motivación es un he -cho real por estos días aquí, entrehabitantes de todas las edades. Deacuerdo con pronósticos y confirma-ciones, se espera que más de 400 per-sonas procedentes, fundamentalmen-te, del oriente cubano lleguen hasta elapacible poblado durante los días 23y 24 de este mes. Los llama la música,la música de la llamada década prodi-giosa, cada vez más enraizada en loscimientos de hogares familiares y aras de espacio público.

Según explica Eduardo ÁlvarezRodríguez, director del grupo An -tares y presidente del club Casi comoayer, durante esas dos jornadas secelebrará el Segundo encuentro re -gional de clubes amantes de la músi-ca de la década prodigiosa. La prime-ra versión, en noviembre del 2013,marcó pauta como acontecimientocultural y social que estremeció alsureño municipio, situado a unos 90kilómetros de la cabecera provincial.

Desde el año 2004 el mencionadoclub ha mantenido permanente fun-cionamiento, contacto, intercambioy actividades no solo entre sus mi em -bros, sino también con integrantes

de otros clubes, más allá de la geo-grafía tunera.

Tal y como ocurre en todo elpaís, las inmortales melodías de losFór mula V, Los Mustang, Los Bea -tles, Juan y Junior, Los Diablos yotras agrupaciones de la época, con-tinúan presentes en la preferenciade generaciones contemporáneas,pe ro también siguen hallando es -pacio en el gusto de adolescentes yjóvenes.

Por ello no extraña que durantetodos estos años haya concurrido unverdadero mosaico generacional alas presentaciones del grupo Antares

(con un amplísimo y muy bien mon-tado repertorio de aquella música),así como a otras actividades que or -ganiza el club, siempre en un am -biente tan cordial, sano, correcto yamistoso como la esencia del mensa-je contenido en las canciones.

Ello explica el impecable com-portamiento que por voluntad desus propios miembros prevalece encada actividad, el modo en que losparticipantes aportan platos, dul-ces, vinos, licores y recetas para de -leite de todos, la hospitalidad con quenumerosas familias ofrecen sus vi -viendas para acoger a quienes llegan

desde otras zonas cuando hayencuentros e intercambios.

Sin crear falsas o exageradas ex -pectativas, esta vez el programa pro-nostica nuevos momentos pararecordar, tales como el recibimientoen el Parque de Las Madres, disfrutede una mesa tropical gigante, la ex -posición Los años 60 y 70: historia,cultura y tradiciones, la matiné Unrayo de sol, la gala artística a car gode agrupaciones aficionadas, vi sitasa sitios de interés, intercambios ybailables, entre otras opciones.

Tal vez el zumo de esta experien-cia, arraigada en no pocas zonas delarchipiélago, la definió con marcadasencillez hace ocho años un abuelollamado Alfredo López, cuando a lapar de los acordes que dejaban escu-char los instrumentos de Antares, meconfesó: “A diferencia del mal gusto,la vulgaridad y la falta de mensajeseducativos que hoy signa a cierta mú -sica, aquella era un verdadero cantode amor, de amistad, de sana convi-vencia entre los seres humanos… yese es uno de los motivos principalespor los que vengo a las actividades deeste Club de la década prodigiosa, yyo diría que es también una de lasrazones para que personas de otrasprovincias vengan hasta aquí”.

La década invita, el prodigio no muere

Antares interpreta, el público recuerda, baila y se divierte sanamente.FOTO DEL AUTOR

Tablas-Alarcos arriba a sus 15 años y para ellosu equipo editorial ha diseñado una agenda anualde actividades para celebrar tan significativo ani-versario.

Los próximos días de esta semana sesionará elColoquio por los 15 años de la Editorial. Hoy ymañana, en el Centro Dulce María Loynaz, se rea-lizarán —de 10:00 a.m. a 12:30 p.m.— los Foros dediscusión en torno a la labor editorial y de gestiónde Tablas-Alarcos, y al término de cada una deestas jornadas tendrán lugar las presentaciones desus publicaciones más recientes.

Mientras el viernes 22, en el mismo horario,acontecerá el Foro sobre el diseño gráfico de laEditorial, en el estudio Clandestina.

Como actividades complementarias de los en -cuentros académicos y las presentaciones de li -bros, los participantes en el Coloquio y el públi-co interesado podrán disfrutar, además, de unamuest ra escénica, una exposición dedicada a los

premios Tablas de Gráfica 2014 y el espacio In -ventario editorial.

La casa editorial Tablas-Alarcos es un espaciodonde promocionar, gestionar, debatir y pensar lasartes escénicas de Cuba y el mundo.

Durante estos años la revista Tablas ha sobrepa-sado los 100 volúmenes, compilados en una mul-timedia. Ediciones Alarcos, por su parte, ha alcan-zado unos 120 títulos en sus distintas coleccionesque abarcan un amplio perfil editorial que va desdela citada publicación de textos dramáticos hasta lacrítica e investigación. (RC)

Tablas-Alarcos: un ingeniode producción teatral

Page 7: Recibió Raúl al Presidente de Serbia FOTO: …páginas heroicas en el en fren ta - miento a los invasores nazis duran-te la II Guerra Mundial. Junto a los otros pueblos que integraban

MAYO 2015 > miércoles 20 DEPORTES 7

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.—Durante toda la tem-porada beisbolera, la inmensa mayoría delos aficionados y los medios de comunica-ción lo identificaron como Yunier Cano,espigado relevista de los Tigres avileños,pero ya es hora de corregir el error y co -menzarlo a llamar por su verdadero nom-bre: Yennier.

“Me llamo Yennier Cano Banes. Tengo 22años, nací en el municipio de Bolivia y vivoen Morón desde hace tiempo”, señaló aGranma el veloz serpentinero, encargadode sacar el último out que le dio el campeo-nato a la tropa de Roger Machado en larecién finalizada contienda.

Cuando Pedro Luis Lazo disparaba misi-les para el home, este muchacho tenía diezaños y lo observaba con detenimiento, separaba frente al televisor y trataba de imitar-lo. Una y otra vez se llevaba las manos a lacabeza, hacía el wind-up, lanzaba pelotas yponchaba a rivales imaginarios.

Fue así como comenzó a ilusionarse conel béisbol y aunque la bitácora de su vida noes tan amplia, quisiera ser como el rascacie-los pinareño, máximo ganador de juegosen series nacionales, con 257.

—¿Por qué te gustaba verlo lanzar?—Por la velocidad que tenía, la inteligen-

cia y por no dar respiro a quienes se para-ban en el plato. Tiraba sin miedo, ya fueseKindelán, Malleta o Yulieski. ¡Qué le impor-taba!

—La recién concluida temporada fuemuy distinta a la anterior. ¿Ahora es quete has encontrado como lanzador?

—Siempre me ha gustado pitchear, perono quisieron apurarme. Ahora he ganadoen confianza. Mi velocidad ha mejorado yle presto especial importancia al pensa-miento técnico-táctico. Todo ello me daseguridad.

—¿Cuándo te encaramas en el box, enqué piensas?

—En cómo lanzarle a cada bateador,recordar con qué bola lo dominé o sobrecuál me dio una línea, para no volver a repe-tírsela.

Cano, 1.91 centímetros de estatura, 87kilogramos de peso y una recta endemo-niada que llega a las 95 millas, parece tenernervios de acero y estar hecho para situa-ciones cruciales.

—¿Crees que un cerrador tiene máspresión que un abridor?

—En categorías inferiores tuve aparicio-nes como abridor, pero siento que el rele-vista corto tiene mayor responsabilidad,porque casi siempre viene en situacionescomplicadas y no tiene tiempo para recu-perarse de un mal momento, ni para co -meter errores. Casi estás obligado a pon-char, porque a veces un roletazo o un flyno resuelven.

—Para dominar al contrario no solo senecesita velocidad.

—Tirar duro es importante porque te daventaja para aprender otros lanzamientos.Yo tiro la slider, el split-finger. Dice mi entre-nador Ronny Aguiar que debo mejorar elwind-up. Estoy aprendiendo a dominar elcambio, que no es fácil, porque cuando tie-nes velocidad piensas, erróneamente, quesiempre vas a cruzar a los bateadores y noes así, porque ellos se preparan y ahí esdonde viene el batazo. Eso me ha sucedido.

—¿Así te ocurrió el día de tu cumplea-ños, cuando Jorge Luis Barcelán te co -nectó jonrón en el estadio José RamónCe pero?

—El lanzador está obligado a resolver lassituaciones en cada salida, sin embargo, aveces las cosas no salen como uno quiere.Ese día no pude celebrar y me fui tempranoa las duchas. Así es el béisbol, aunque teaseguro que los días buenos fueron másque los malos, incluso, creo algo aporté altriunfo del equipo.

Y los números así lo confirman. En 61apariciones ganó 15 partidos, salvó ocho,ponchó a 65 rivales y le conectaron solocinco jonrones, con ocho juegos perdidos,guarismos que, sin ser de lujo, en reiteradasocasiones sacaron las castañas del fuego almentor Roger Machado, le permitieronsalir del anonimato y convertirse de golpe yporrazo en uno de los mayores prospectosdel béisbol cubano.

YENNIER CANO

¿El otro rascacielos?

Yennier Cano fue uno de los principales relevistas de los campeones. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

El joven lanzador avileño admira desde niño al astro Pedro Luis Lazo. Capaz de alcanzar las 95 millas

en sus envíos, piensa que el relevista corto asumemayor responsabilidad que un abridor

Aliet Arzola Lima

Bajaron las cortinas del Campeonato Mun -dial de Taekwondo en Chelyabinsk, Rusia,donde la armada cubana concluyó su laborcon par de metales bronceados en los pechosde Rafael Alba y Robelis Despaigne, los doshombres de las divisiones superiores queconfirmaron su permanencia en la élite de ladisciplina.

La selección antillana, compuesta ademáspor José Ángel Cobas (74 kg) y las féminasYania Aguirre (49 kg) y Yamicel Núñez (53), seubicó en el puesto 17 entre 136 naciones, igua-lada con dos bronces junto a Brasil, EstadosUnidos y Croacia. Además, quedaron por de -lante de potencias como México, Serbia o Ale -mania, con varios exponentes entre los punte-ros del orbe.

En sentido general, 30 países lograron subir-se al menos una vez en el podio y diez conquis-taron un título. El liderazgo se lo llevó Sudcorea(cuatro oros y un bronce), escoltado por Irán(3-0-2) y Turquía (2-1-1) como los únicos quepudieron festejar más de una corona.

Desde la sede, Roberto Cárdenas, entrenadordel plantel masculino cubano, dijo sentirsemuy contento con el desempeño de sus pupi-los, pues dieron muestras de su mejora entre

un Mundial y otro, sin importar el color de lasmedallas o el resultado final.

“Robelis, por ejemplo, logró vencer al iraníSajjad Mardani, con el cual había perdido enPuebla 2013 y en otro evento anterior, así queesa espina era hora de sacarla. Además, mejorósu desempeño táctico, opinión que nos ha lle-gado de muchos entrenadores y atletas de otrasnaciones”, señaló a Granma el preparador.

“A Rafael lo describen como un fuera deserie. En este torneo logró ganar un combatepor superioridad técnica (13-1) a KanstantsinYarmak, de Bielorrusia, algo difícil de ver eneste nivel, con combates muy fuertes”, añadióCárdenas vía correo electrónico.

Además, resaltó que los cubanos se hansobrepuesto a la competencia con cabeceraselectrónicas, elemento novedoso aplicado porprimera vez en certámenes oficiales, con loscuales no tenían ningún tipo de preparación.

“No se puede decir que nos beneficie, todo locontrario. Ahora la posibilidad de marcar esmuy reducida comparado al sistema tradicio-nal, con el que cualquier roce a la cabeza los ár -bitros marcan punto. Pero los guerreros de Cu -ba se han crecido ante cada análisis, orientacióny explicación que le hemos dado y la cabecerano ha sido un impedimento, también la hemoschocado y duro”, concluyó el entrenador.

Radiografía al festínmundialista

Rafael Alba obtuvo su segunda medalla mundial con solo 21 años. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Ariel B. Coya

El cubano Leinier Domínguez (2 734 puntosde Elo) dividió honores este martes con elholandés Anish Giri (2 776) durante la quintaronda del Grand Prix de Ajedrez, que congregaa 12 Grandes Maestros en la ciudad rusa deKhanty-Mansiysk.

Decidido a prolongar su invicto en el torneo,Leinier salió a presionar a su rival prácticamen-te desde el comienzo y llegó a verse ligeramen-te mejor conduciendo las piezas negras, aun-que la partida acabara en tablas, tras 44 juga-das de una defensa Bogo India y un final de alfi-les de distinto color y dos peones por bando, unresultado con el cual el mejor trebejista deLatinoamérica llegó a tres puntos para mante-nerse entre los punteros del certamen, a solomedia unidad del líder en solitario, el italianoFabiano Caruana (2 803), quien igual empatócon el georgiano Baadur Jobava (2 699) en 49movimientos de una defensa Caro Kann.

Mientras, el ruso Serguei Karjakin (2 753)superó en un maratónico duelo de 99 lances asu compatriota Evgeny Tomashevsky (2 749), yse sumó al grupo de avanzada junto a PeterSvidler (2 734), también con tres puntos, tras el

empate de este último con el estadounidenseHikaru Nakamura (2 799) en 31 jugadas de unadefensa Grünfeld.

En los otros resultados de la quinta fecha,firmaron igualmente la paz Alexander Gris -chuk (2 780) y el israelí Boris Gelfand (2 744)y otro ruso, Dmitri Jakovenko (2 738) salió alfin del bache que lo llevó a sufrir dos derrotas,venciendo al francés Maxime Vachier-La gra -ve (2 754); tras lo cual Leinier volverá a condu-cir este miércoles las piezas negras frente aGelfand, en tanto la sexta ronda se completarácon los de sa fíos Svidler-Giri, Tomashevsky-Naka mura, Grischuk-Caruana, Vachier-Karja -kin y Jobava-Jakovenko.

Leinier divide, Karjakin se une a la caza

Karjakin se sumó a los punteros. FOTO: CHESSBASE

Page 8: Recibió Raúl al Presidente de Serbia FOTO: …páginas heroicas en el en fren ta - miento a los invasores nazis duran-te la II Guerra Mundial. Junto a los otros pueblos que integraban

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1902 Se instala en Cuba la República Neocolonial. >>1960 El Comandante Ernesto Che Guevara, ministro

presidente del Banco Nacional de Cuba, inaugura en La Habana la exposición Industrias Cubanas, AcciónFerrocarril.

20 de mayo

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Eduardo Palomares Calderón

SANTIAGO DE CUBA.—Sometida durantemás de 80 días a indolencias, que lejos dealmacenada parecía varada en la rada santia-guera, la urea que aún resta por extraer en susinstalaciones comienza a recibir definitivamen tela respuesta que la acercará a cultivos tan prio-rizados como el arroz, la caña y el café.

Como se expusiera en el reportaje La ureacuesta más cara en el surco del olvido, publi-cado el pasado 31 de marzo, entre los me sesde noviembre y febrero últimos arribaron aesta ciudad 26 935 toneladas de ese com-ponente químico, de las cuales según re -por te de autoridades portuarias 15 888 per-tenecían a entidades del Ministerio de la Agri -cultura (Mi nag), y 11 047 al grupo em pre sa -rial AzCuba.

Luego de un adecuado ritmo de extraccióninicial, ya el pasado 1ro. de abril prácticamen-te estaba paralizada, quedando buena partede las 3 055 toneladas que aún restaban a laEmpresa de Aseguramiento Logístico (Azu -mat), de AzCu ba, y de las 1 479 pendientesa la Empresa de Su mi nistros Agropecuarios(Sumag), del Minag, en estado crítico de con-servación.

Roturas en parte de las mantas que cubríanlas estibas, deterioro de sacos y parles, derra-me de urea en el piso y contaminación al me -dioambiente, podrían apreciarse por los efec-tos del sol, el sereno, la esporádica lluvia y labrisa ma rina, en un producto muy reclamadoen el proceso asambleario del XI Congreso dela ANAP.

Tras su publicación, Granma recibió y colo-có de inmediato en la edición del 6 de abril larespuesta del presidente del Grupo AzCuba,Orlando C. García Ramírez, en la cual se re -lacionaban las gestiones y reclamaciones rea-lizadas ante la Empresa de Servicios Por tua -rios de Oriente y la Empresa de Ferrocarrilesde Oriente, por incumplimiento en los contra-tos de conservación y transportación.

Al no recibirse comunicación alguna de la

Agri cultura, acudimos a la Empresa de Su -mi nis tro y Trans por te Agropecuario en el te -rritorio, don de el director general, Jesús Vi -guera Sa la zar, explicó igualmente que, porrazones similares a las anteriores, se encuen-tran en trámites las re cla ma ciones y de man -das al puerto y a ferrocarriles.

El 28 de abril visitamos nuevamente elpuer to, donde apenas ha bía cambiado la si -tua ción y el director de la UEB Almacenes yEx tracción, Abel Griñán Yero, reiteró que to -das las medidas adoptadas para la protec-ción de la carga resultaron infructuosas an -te la morosidad mostrada en la extracciónpor sus dueños.

“Es cierto —subrayó—, que ferrocarriles yca miones han incumplido las fechas de trans-portación, como también cuentan los 15 díasque posterior al arribo de la carga concedemos

sin cobro alguno a su permanencia en elpuerto, pero una demora tan prolongada nopodía resistirla un embalaje sin condicionespara estibarse a la intemperie”.

Debe decirse que mediante análisis del Mi -nisterio de Transporte, a mediados de abril sedispuso la ubicación diariamente de dos casi-llas ferroviarias, que alternarían la carga deuno u otro organismo, así como el empleo deca miones de otras provincias sin programa-ción de carga al retorno, pero su cumpli-miento re sultó muy inestable.

Como consecuencia, el 12 de mayo, a pe sar dehaber apoyado con camiones propios aún que-daban a Azumat 1 522 toneladas, y a la agricul-tura 892. Por ferrocarriles, sin embargo, dada suinestabilidad, du rante el último mes en el primercaso solo se promedió una casilla y en el segun-do, apenas un cuarto de casilla por jornada.

Presente durante casi dos meses, tan la -mentable situación podría eliminarse con lasalida de todo el fertilizante en lo que restade mayo si ferrocarriles cumple con las doscasillas diarias, pues Azumat acaba de si -tuar diez camiones para la extracción de suurea y Sumag otros dos con igual propósito.

La titánica tarea dependerá del esfuerzo dela brigada de portuarios dedicados a la recogi-da y reenvase de la urea derramada, quienesante el deterioro del embalaje deben garanti-zar, pala en mano, la estiba en paletas de loscientos de sacos.

No obstante, así podría llegar el triste finalde una urea, que según ha trascendido fueadquirida en grandes volúmenes aprovechan -do entonces el costo de 375,34 USD la to -nelada en la hermana República de China,pero sin sospechar que ya en Cuba atravesa-ría por ineficiencias que la encarecerían sus-tancialmente.

Valórese apenas cuánto se eleva la trans-portación en ca miones en lugar del muchomás económico ferrocarril. Para el reenvasedel producto derramado AzCuba debió ad -quirir 40 000 sacos, y Sumag entregó 4 000,también nuevos. Por varios meses se han pa -gado más de 300 pesos y entre 20 y 30 CUCa cada uno de los 20 reenvasadores contrata-dos por el puerto.

Debido a la sequía no hace falta calcular elcosto medioambiental que hubiese causadoel arrastre por lluvias de la sustancia al mar,pero sería interesante conocer el impacto encultivos destinados al ingreso de divisas y lasustitución de importaciones como el arroz,la caña y el café, que no recibieron el fertili-zante a tiempo.

En medio de su investigación, Granmaco noció que al puerto de Nuevitas arribó re -cien temente un significativo monto de ferti-lizante NPK, demandado en estos instantespor el cultivo de café, y es menester leer deesta esperiencia para que semejante insensi-bilidad con la economía nacional no vuelvaa repetirse.

La urea enrumba hacia el surco

Mucho más trabajoso resulta ahora cargar los sacos en paletas tanto en camiones como en ferrocarril.FOTO DEL AUTOR

Los problemas con ese fertilizante, denunciados por Granma en el reportaje La urea cuesta más cara en el surco del olvido,marchan hacia la solución dejando incidencias negativas en la economía nacional

Germán Veloz Placencia

GIBARA, Holguín.—Infructuosamente las llamas han he -cho reiterados intentos por quebrantar la voluntad de los inte-grantes de la Unidad de Salvamento, Rescate y ProtecciónContra Incendios asentada en este pueblo costero.

Durante los días y las noches el colectivo perteneciente ala Asociación de Bomberos Voluntarios de Cuba mantieneuna dotación de guardia, presta a acudir a los pedidos deauxilio de la población que percibe amparo y responde conactitud colaboradora.

Adrián Morales Landrobe, quien comanda la unidad ysiempre recuerda que su nacimiento no puede separarse dela creación de la Cruz Roja en el territorio, asegura que cuen-tan con el respaldo absoluto del Cuerpo de Bomberos delMinisterio del Interior.

Entre otros recursos, explica, la institución les entregó un ca -mión cisterna con todo el equipamiento, capas y cascos, así co -mo un equipo autónomo de respiración, necesario para trabajaren ambientes afectados con humo denso o productos químicos.

La ayuda de las fuerzas profesionales se hace notar igual-mente en la preparación especial, en la cual han tenido un rolmuy destacado los efectivos del Comando 25, con quienesinteractúan de forma sistemática, tanto en el proceso de adqui-sición de conocimientos, como en la solución de emergencias.

De acuerdo con el detallado registro de las acciones ejecutadas,en el presente año la unidad ha enfrentado seis incendios, la

mayoría en los alrededores de Gibara, en los cuales lograroncontrolar las llamas, impidiendo así daños mayores al patri-monio forestal e instalaciones sociales y viviendas.

De igual modo, realizaron siete acciones de búsqueda yrescate. En cuatro tuvieron éxito absoluto, porque encontra-ron vivos a los socorridos, que es lo que siempre anhelan.Las veces restantes hallaron cadáveres, y aunque no repara-ron en riesgos para recuperarlos, sintieron mucha pena porlas víctimas y sus familiares, refiere Pascual Villar Aguilera,uno de los primeros en integrar la Unidad.

VOCACIÓN HUMANITARIATrabajar por el bien común define el comportamiento del

colectivo. De lo contrario sería imposible que personas conprofesiones diferentes asumieran por voluntad propia accio-nes en las que pueden perder la vida. Por solo citar algunosejemplos, Adrián es técnico de la Cruz Roja, Pascual laboraen la filial del Instituto Nacional de Seguridad Social yYurisleidis Hernández Rodríguez, una de las tres mujeresintegrantes de la Unidad, se desempeña como secretaria delDirector de Cultura del municipio de Gibara.

La misma actitud los lleva a compartir experiencias yconocimientos. Jesús Eliecer Lugo Marrero, quien participóa través de la Cruz Roja en un curso organizado en Noruega,donde obtuvo la categoría de instructor de salvamento y res-cate con cuerdas, es conocido por la disposición a replicar loaprendido.

Igual que él, compañeros que dominan los secretos de laespeleología, los primeros auxilios y la sicología tuvieronpapeles protagónicos en numerosos concentrados de estu-dio organizados por la Unidad con la participación de espe-cialistas en protección contra incendios del Ministerio delInterior y de socorristas de la Cruz Roja.

Los beneficiados, plantea Lugo Marrero, son los bombe-ros voluntarios del territorio holguinero, así como de otrasprovincias, entre ellas Camagüey y Sancti Spíritus.

Con frecuencia a cualquiera de los 31 componentes del co -lectivo se le encuentra dedicado a la preparación de las Bri -gadas Contra Incendios creadas en centros laborales. Otras ve -ces se les ve de visita en viviendas, bodegas y centros socialesde Gibara y sus alrededores, ocasiones que aprovechan paradar consejos sobre prevención de siniestros.

De forma regular también prestan atención a dos Círculosde Interés estructurados en la Secundaria Básica de la loca-lidad. Adrián, muy atento a estos vínculos, asegura que a lasmuchachas y muchachos se les enseñan, procedimientospa ra enfrentar y extinguir fuegos, alistándolos así para de -sen volverse en la vida.

De cara al peligroGIBARA, HOLGUÍN