recibió raúl al presidente de cabo verde · el embajador de la habana en hondu-ras, sergio oliva,...

8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P .M. | 20 CTS Año 51 | No. 49 JUEVES 17 »04-05 Recibió Raúl al Presidente de Cabo Verde EL Festival Internacional Jazz Plaza 2015 abre sus puertas esta noche, en el capitali- no Teatro Mella, con un concierto del pia- nista Ernán López-Nussa y la agrupación estadounidense The Preservation Hall Jazz, entre otros invitados, anunció a la prensa el comité organizador del evento. El festival contará con un número mayor de participantes y artistas extranjeros que años precedentes, aseguró Víctor Rodrí- guez, director del Centro Nacional de Músi- ca Popular, entidad que organiza Jazz Plaza, en colaboración con el Instituto Cubano de la Música y otras instituciones. El funciona- rio destacó que se han concedido unas mil credenciales para esos menesteres y ya se encuentran en La Habana muchos de los jazzistas. Al significar el alcance de la edición 31 del certamen, Rodríguez afirmó que han «querido hacer un festival que esté a la altu- ra de toda la historia que se ha ido desa- rrollando alrededor del jazz cubano». De ahí que el público podrá disfrutar del género en la Casa de Cultura de Plaza —sede funda- cional del evento—, el teatro Mella, la Fábri- ca de Arte Cubano, el Complejo Cultural Ber- tolt Brecht, el café Miramar, las salas de teatro del Museo Nacional de Bellas Artes y Raquel Revuelta, así como en el Salón Rosado de La Tropical. En esos escenarios actuarán jazzistas del patio como el maestro Bobby Carcas- sés, César López, Orlando Valle (Maracas), Roberto Fonseca, Harold López-Nussa y el santiaguero cuarteto de saxofones Magic Sax, entre otros. (Yelanys Hernández Fusté) Arranca esta noche Jazz Plaza TEGUCIGALPA.— El Congreso hondureño concedió su máxima distinción al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en agrade- cimiento por la ayuda permanente y solida- ria de la Isla al país centroamericano. Se trata de la Gran Cruz Extraordinaria con Pla- ca de Oro. Según Prensa Latina, esa entidad solo entregó ese merecimiento a algunos gober- nantes y ex gobernantes de la nación, así como al secretario general de la Organiza- ción de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. El embajador de La Habana en Hondu- ras, Sergio Oliva, recogió el alto título que saluda el envío de profesionales cubanos para prestar sus servicios en sectores como educación, salud, deporte y socorro en desastres naturales. Durante el acto, el presidente del Con- greso, Mauricio Oliva, dijo que con esa acción el parlamento unicameral desea re- conocer y patentizar en la persona de Fidel Castro al indiscutible líder latinoamericano en la causa de la solidaridad humana. Hizo referencia a la labor de los colaboradores cubanos tras el paso de los huracanes Fran- celia (1969), Fifí (1974) y Mitch (1998), la atención a 300 000 ciudadanos de su país con enfermedades oftalmológicas mediante la Operación Milagro, y la alfabe- tización de otros 250 000 con el programa Yo sí puedo. Oliva también manifestó gratitud al líder cubano por recibir y formar a cente- nares de jóvenes hondureños en la Escue- la Latinoamericana de Medicina y movili- zar a entrenadores para preparar a depor- tistas en diferentes disciplinas. «Gracias, hermanos cubanos, nuestro pueblo guarda en el fondo de su corazón todo ese despliegue de amor y confrater- nidad mostrada durante muchas déca- das, de parte del pueblo y Gobierno de la hermana República de Cuba», puntualizó el líder parlamentario. El Embajador de la Isla agradeció el gesto del Congreso y, en especial, a los diputados del Partido Libertad y Refunda- ción (Libre) por promover la entrega de la condecoración. En la ceremonia participaron el ex pre- sidente Manuel Zelaya, jefe de la bancada de Libre, miembros del cuerpo diplomático y de la brigada médica de Cuba. Otorgan a Fidel máxima condecoración del Congreso hondureño Ernán López-Nussa. Foto: Tomada de decuba jazz.cult.cu A un año del 17D Los Cinco se multiplican viviendo la cotidianidad de su pueblo Avances en las relaciones Cuba-EE.UU., pero sigue el bloqueo Foto: Calixto N. Llanes EL General de Ejército Raúl Castro Ruz, Pre- sidente de los Consejos de Estado y de Mi- nistros, recibió en la tarde de este miércoles al excelentísimo señor Doctor Jorge Carlos de Almeida Fonseca, Presidente de la Repú- blica de Cabo Verde, quien realiza una visi- ta oficial a nuestro país. Durante el cordial encuentro ambos mandatarios constataron el positivo curso de las relaciones bilaterales —cuyo 40 ani- versario se conmemoró este año— y coin- cidieron en la voluntad de continuar desa- rrollándolas. Asimismo, intercambiaron sobre diversos temas de la agenda interna- cional. Acompañaron al distinguido visitante, los excelentísimos señores Doctor António Correia e Silva, ministro de Enseñanza Su- perior, Ciencia e Innovación; el embajador Daniel Oliveira; y Arnaldo Delgado, Conseje- ro Diplomático del Presidente. Por la parte cubana estuvieron presentes Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relacio- nes Exteriores; Rodolfo Alarcón Ortiz, minis- tro de Educación Superior; y Rogelio Sierra Díaz, viceministro de Relaciones Exteriores. Foto: Estudios Revolución

Upload: others

Post on 24-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recibió Raúl al Presidente de Cabo Verde · El embajador de La Habana en Hondu-ras, Sergio Oliva, recogió el alto título que saluda el envío de profesionales cubanos para prestar

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTSAño 51 | No. 49

JUEVES 17

»04-05

Recibió Raúl al Presidente de Cabo Verde

EL Festival Internacional Jazz Plaza 2015abre sus puertas esta noche, en el capitali-no Teatro Mella, con un concierto del pia-nista Ernán López-Nussa y la agrupaciónestadounidense The Preservation Hall Jazz,entre otros invitados, anunció a la prensa elcomité organizador del evento.

El festival contará con un número mayorde participantes y artistas extranjeros queaños precedentes, aseguró Víctor Rodrí-guez, director del Centro Nacional de Músi-ca Popular, entidad que organiza Jazz Plaza,

en colaboración con el Instituto Cubano dela Música y otras instituciones. El funciona-rio destacó que se han concedido unas milcredenciales para esos menesteres y ya seencuentran en La Habana muchos de losjazzistas.

Al significar el alcance de la edición 31del certamen, Rodríguez afirmó que han«querido hacer un festival que esté a la altu-ra de toda la historia que se ha ido desa-rrollando alrededor del jazz cubano». De ahíque el público podrá disfrutar del género enla Casa de Cultura de Plaza —sede funda-cional del evento—, el teatro Mella, la Fábri-ca de Arte Cubano,el Complejo Cultural Ber-tolt Brecht, el café Miramar, las salas deteatro del Museo Nacional de Bellas Artes yRaquel Revuelta, así como en el SalónRosado de La Tropical.

En esos escenarios actuarán jazzistasdel patio como el maestro Bobby Carcas-sés, César López, Orlando Valle (Maracas),Roberto Fonseca, Harold López-Nussa y elsantiaguero cuarteto de saxofones MagicSax, entre otros.((YYeellaannyyss HHeerrnnáánnddeezz FFuussttéé))

Arranca esta noche Jazz Plaza

TEGUCIGALPA.— El Congreso hondureñoconcedió su máxima distinción al líder de laRevolución cubana, Fidel Castro, en agrade-cimiento por la ayuda permanente y solida-ria de la Isla al país centroamericano. Setrata de la Gran Cruz Extraordinaria con Pla-ca de Oro.

Según Prensa Latina, esa entidad soloentregó ese merecimiento a algunos gober-nantes y ex gobernantes de la nación, asícomo al secretario general de la Organiza-ción de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

El embajador de La Habana en Hondu-ras, Sergio Oliva, recogió el alto título quesaluda el envío de profesionales cubanospara prestar sus servicios en sectorescomo educación, salud, deporte y socorroen desastres naturales.

Durante el acto, el presidente del Con-greso, Mauricio Oliva, dijo que con esaacción el parlamento unicameral desea re-conocer y patentizar en la persona de FidelCastro al indiscutible líder latinoamericanoen la causa de la solidaridad humana. Hizoreferencia a la labor de los colaboradorescubanos tras el paso de los huracanes Fran-celia (1969), Fifí (1974) y Mitch (1998), la

atención a 300 000 ciudadanos de supaís con enfermedades oftalmológicasmediante la Operación Milagro, y la alfabe-tización de otros 250 000 con el programaYo sí puedo.

Oliva también manifestó gratitud allíder cubano por recibir y formar a cente-nares de jóvenes hondureños en la Escue-la Latinoamericana de Medicina y movili-zar a entrenadores para preparar a depor-tistas en diferentes disciplinas.

«Gracias, hermanos cubanos, nuestropueblo guarda en el fondo de su corazóntodo ese despliegue de amor y confrater-nidad mostrada durante muchas déca-das, de parte del pueblo y Gobierno de lahermana República de Cuba», puntualizóel líder parlamentario.

El Embajador de la Isla agradeció elgesto del Congreso y, en especial, a losdiputados del Partido Libertad y Refunda-ción (Libre) por promover la entrega de lacondecoración.

En la ceremonia participaron el ex pre-sidente Manuel Zelaya, jefe de la bancadade Libre,miembros del cuerpo diplomáticoy de la brigada médica de Cuba.

Otorgan a Fidel máxima condecoración del Congreso hondureño

Ernán López-Nussa. Foto: Tomada de decubajazz.cult.cu

A un año del 17D

•Los Cinco se multiplican viviendo la cotidianidad de su pueblo

•Avances en las relaciones Cuba-EE.UU., pero sigue el bloqueo

Foto: Calixto N. Llanes

EL General de Ejército Raúl Castro Ruz, Pre-sidente de los Consejos de Estado y de Mi-nistros, recibió en la tarde de este miércolesal excelentísimo señor Doctor Jorge Carlosde Almeida Fonseca,Presidente de la Repú-blica de Cabo Verde, quien realiza una visi-ta oficial a nuestro país.

Durante el cordial encuentro ambosmandatarios constataron el positivo cursode las relaciones bilaterales —cuyo 40 ani-versario se conmemoró este año— y coin-cidieron en la voluntad de continuar desa-rrollándolas. Asimismo, intercambiaron

sobre diversos temas de la agenda interna-cional.

Acompañaron al distinguido visitante, losexcelentísimos señores Doctor AntónioCorreia e Silva, ministro de Enseñanza Su-perior, Ciencia e Innovación; el embajadorDaniel Oliveira; y Arnaldo Delgado, Conseje-ro Diplomático del Presidente.

Por la parte cubana estuvieron presentesBruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relacio-nes Exteriores; Rodolfo Alarcón Ortiz, minis-tro de Educación Superior; y Rogelio SierraDíaz, viceministro de Relaciones Exteriores.

Foto: Estudios Revolución

Page 2: Recibió Raúl al Presidente de Cabo Verde · El embajador de La Habana en Hondu-ras, Sergio Oliva, recogió el alto título que saluda el envío de profesionales cubanos para prestar

OPINIÓN02 juventud rebeldeJUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

LA TECLA DEL DUENDE

[email protected]

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Marina Menéndez QuinteroSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio CamachoEiranova, Ricardo Ronquillo Bello y Yailin Orta RiveraSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander GuevaraZaila

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz AlonsoREDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344

ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

INTERNET: www.juventudrebelde.cuISSN: 0864-1412

HOY se cumple un año del anuncio de ladecisión de restablecer las relaciones diplo-máticas entre Cuba y Estados Unidos. Pero,a pesar de existir esta reapertura, subsis-ten obstáculos, y el principal freno siguesiendo el bloqueo contra la Isla.

El requerimiento de una colaboración dedoble vía y justa entre las dos naciones ha sidocentro de muchos debates recientes. Podría-mos tomar como ejemplo un editorial titulado Lasalud pública y Cuba: un intercambio recíproco.

El citado artículo vio la luz en octubre delpresente año, en un suplemento de la distin-guida revista norteamericana American Jour-nal of Public Health (AJPH),escrito por el doc-tor Paul Campbell Erwin. El autor es miembrodel Departamento de Salud Pública de la Uni-versidad de Tennessee, Knoxville, EstadosUnidos, y editor asociado de la AJPH.

El especialista refiere que la atracciónpor Cuba de un grupo de empresarios esta-dounidenses está arraigada en la visión deun vínculo unidireccional, el que supuesta-mente desembocaría en anegar a Cuba con«productos americanos».

Paul destaca las razones por las cualeslos norteamericanos deben aprovechar laocasión de importar ideas y soluciones aproblemas que enfrentan dentro de su país,y obtener enseñanzas de las experienciascubanas. Hasta ahora se puede considerarcomo escaso el valor dado a lo que podríacircular de Cuba hacia Estados Unidos,másallá del ron y los habanos.

El médico expone tres ejemplos conrespecto al ámbito de la salud, los cualesson beneficiosos para ambas naciones. Elprimero alude a cuánto pueden aprenderlos estadounidenses del sistema de edu-cación médica y la formación de médicosen Cuba, quienes prestan sus servicios enlas regiones donde más se les necesita:en el campo, las montañas, los barriosperiféricos de las ciudades de América Lati-na y los pueblos rurales de Sudáfrica. Loscubanos colaboran con los sistemas desalud de 67 países y tienen 51 000 médi-cos y otros trabajadores de ese universoen programas como Operación Milagro, elalivio de desastres, el enfrentamiento aepidemias y la provisión a largo plazo deservicios médicos.

Muchas zonas rurales y pobres de Esta-dos Unidos, como los Apalaches —dondereside el autor del artículo—,necesitan pres-tadores de salud. En ese país norteño no hayun centro educacional similar a la EscuelaLatinoamericana de Medicina (ELAM),capaz de crear profesionales listos paraocupar muchos espacios baldíos.

El segundo ejemplo del artículo tratasobre la evaluación de riesgos y atenciónprenatal cubana. El ciento por ciento de lasmujeres embarazadas asiste a más de cua-tro consultas prenatales, en comparacióncon el 97 por ciento en EE.UU. Este mode-lo explica por qué la tasa de mortalidadinfantil en Cuba fue de 4,7 por cada mil

nacidos vivos en 2013, frente a 6,17 en lanación vecina.

Si se lograra extender este resultado deCuba al país del Norte,ellos conseguirían sal-var cada año cerca de 4 225 recién nacidos.

Finalmente, el doctor Campbell realzanuestra capacidad de creación ante situa-ciones de escasez. Le vale como evidenciael desarrollo de una industria farmacéuticapropia en respuesta al bloqueo norteameri-cano y nuestro exclusivo plan de prevenciónnacional de enfermedades renales paracompensar la falta de equipos de diálisis.

Los Estados Unidos podrían aprender delos resultados de estos esfuerzos. Sin em-bargo,debido al bloqueo, los ciudadanos nor-teamericanos no tienen acceso, por ejem-plo, al Heberprot-P para tratar las úlcerasdel pie diabético, método muy eficaz en laprevención de aproximadamente el 70 porciento de las amputaciones de extremida-des en los diabéticos.

Valdría la pena que el Gobierno estadou-nidense pensara en cuántos norteamerica-nos se verían favorecidos: cerca de 70 000,cada año,viven afectados por esta dolencia.

Las conclusiones de Paul resultan explí-citas en su editorial: «La combinación de lasinnovaciones de Cuba y de los recursos deEstados Unidos, ofrece una oportunidad sinprecedentes para mejorar el estado de lasalud en ambos países. Dejemos que el flu-jo de información, mercancías y serviciossea recíproco».

Los atinados anhelos de Paul Campbell

«LA abuela». Así firmaba sus mensajes aesta sección y a JR la entrañable amiga Wal-kiria Cao, animadora de muchos empeñostecleros desde que Guillermo Cabrera conci-biera el espacio de fraternidad que hoy com-partimos. Walkiria era de esas personas quefue haciéndose a sí misma en el yunque delmás bello rigor y que,ocupando su puesto deeficaz secretaria en el capitalino Instituto deHematología, era consultada y admirada fre-cuentemente por distinguidos galenos y fun-cionarios, lo mismo para revisar un artículocientífico, que para organizar un congreso dela especialidad, o para las gestiones mássimples, pero igual de necesarias, en el fun-cionamiento de cualquier centro de trabajo.

En las tertulias del periódico era comoun reloj implacable, y cuando comenzába-mos fuera de hora, en su rostro y en suspalabras se dibujaba el regaño oportuno.Más allá de si a alguien le parecía dema-siado fuerte su postura, todos, en el fondoy en la superficie, sabíamos que la severi-dad de su cariño constituía un incólumemonumento a la fidelidad y al tesón. Y losmonumentos, ¿quién lo duda?, están paraquedarse, para fundar brújulas históricashacia nuevas quimeras.

Por eso,cuando este miércoles otra amiganos dijo, con voz doliente, que Walkiria habíafallecido, a muchos nos pareció imposible.

Pasado mañana, Abuela, nos encontra-remos a las dos de la tarde (o un ratico des-pués), para despedir el año en la capitalinaFragua martiana. Hablaremos de ti, yasabes. Pero, por favor, si nos pasamos deltiempo, no te molestes.

SANCTI SPÍRITUS, MATANZAS Y RITA LONGALos ocurrentes del Yayabo,conducidos por

la extraordinaria Arminda, se reunieron el pa-sado día 12, en el Hotelito de la Agricultura,para su última peña de 2015. Nidia Labradaregaló versos que compartimos en próximascolumnas./ Este domingo, a las 10:00 a.m.,en el Museo Palacio de Junco, los tecleros deMatanzas también dirán adiós al tiempo yprepararán su aniversario, que será en ene-ro./ En la Escuela Pedagógica Rita Longa,deLas Tunas, brilló el encuentro por el primerlustro de hermandad. En venideras teclas,tendremos la crónica de Juan Morales.

GRAFITIChristian Grey: Qué hipócrita es la luna que

sigue estando bella cuando tú no estás. AnastasiYiry: ¿Cómo no conocer tanto del cuida-

do de las flores, si llevo 18 años cultiván-dote? Tu Robe

Lianet: Cuando seamos viejitos te diré:«Ves que eras el amor de mi vida». René

SEMILLASe acaba el pan del alma, compañero,/

el pan mejor del mundo peregrino;/ nosdicen los amigos del molino/ que acaba demorir el molinero.// Enrique, el grande, hamuerto; el campesino/ que lo quiso llorardijo al obrero:/ No hay que llorar la muertede un viajero/ hay que llorar la muerte de uncamino. (Andrés Eloy Blanco)

Walkiria

EL pasado 27 de noviembre, desde El Sevi-llano, en la capital, Osmani Guerra Martínezcontaba aquí que hace más de cuatro años,mediante su tarjeta magnética, se acogió alos servicios expeditos de Tele Banca parapagar, desde principios de mes, los servi-cios de teléfono y electricidad.

Pero desde septiembre pasado y hasta el25 de noviembre, precisaba, se presentaronen su domicilio representantes de la Empre-sa Eléctrica a «cortarle la luz» por falta depago, a pesar de que en esos tres meses lohabía hecho por mediación de Tele Banca.

En octubre,Osmani habló con una super-visora de Tele Banca, quien le explicó que,una vez que el cliente paga mediante su tar-jeta, se envía el paquete de datos a la enti-dad eléctrica en Capdevila, y desde allí sedistribuye la información de los que hanefectuado el pago a cada oficina comercialde la Empresa Eléctrica de la capital.

También le informó que sobre estetema, mantienen reuniones de coordina-ción con la Empresa Eléctrica. Y Osmani lla-mó a Atención al Cliente de la OrganizaciónBásica Eléctrica del municipio de 10 deOctubre. Y quien le atendió, le pasó la res-ponsabilidad a Tele Banca y le sugirióque… ¡dejara de pagar la electricidad poresa entidad!

pertinente, lo que arrojó que este es cliente deTele Banca desde noviembre de 2009 parapagar electricidad y teléfono, entre los días 5y 11 de cada mes, sin dificultad alguna.

Agrega que en los meses señalados en lopublicado, Osmani hizo sus pagos el 8 de sep-tiembre, el 7 de octubre y el 9 de noviembre. Yen todos los casos, la información fue entrega-da a la Empresa Eléctrica el mismo día del pago.

«Es conveniente señalar —precisa—que en el encuentro sostenido con OsmaniGuerra, este quedó complacido por la aten-ción recibida de los funcionarios del BancoMetropolitano y reforzó la convicción quetenía sobre la Empresa Eléctrica, entidadque, a través de sus directivos, reconoció laresponsabilidad correspondiente.

«El Banco Metropolitano, concluye laDirectora, se esfuerza por alcanzar la exce-lencia en su desempeño, y en tal sentidoTele Banca clasifica entre los servicios másprofesionales que presta».

Agradezco la profesional respuesta deTele Banca, con los argumentos y pruebasprecisos de que esa entidad cumplió consus compromisos. Ahora falta que laEmpresa Eléctrica reconozca su responsa-bilidad en el asunto y explique el porqué detal irregularidad con un cliente cumplidor atiempo de sus deberes.

Osmani solicitaba entonces respuestasesclarecedoras de Tele Banca y de la Em-presa Eléctrica.

Al respecto, responde Norma E. Triana Ro-dríguez, directora de Banca Telefónica (TeleBanca). Y explica que esa entidad es un ser-vicio que el Banco Metropolitano presta asus clientes para realizar operaciones banca-rias y no bancarias. Y funciona por medio delnúmero telefónico 7868 3535, por operado-ras, de lunes a sábado, en el horario com-prendido entre las 8:30 a.m. y las 8:30 p.m.,y los domingos de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

También cuenta con un servicio interacti-vo de voz que funciona las 24 horas todos losdías del año, que permite al cliente realizarconsultas del saldo de sus cuentas banca-rias, cambio de clave, recibir información delos principales servicios que presta, y cono-cer las tasas de cambio de las monedasextranjeras con respecto al peso convertible.

Dentro de las principales operaciones querealizan los clientes, refiere, están los pagospor cuenta de terceros como son el de la elec-tricidad, teléfono, agua e impuestos. Por eseconcepto, hasta el cierre de octubre de 2015se habían realizado más de 574 000 pagospor un monto de 37,3 millones de pesos.

En cuanto al caso de Osmani, afirma quese contactó con él y se hizo la investigación

Tele Banca cumplió… ¿y la Empresa Eléctrica?

por DDRR..CC.. JJUULLIIOO CCÉÉSSAARR HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ [email protected]

Impreso en el Combinado de Periódicos Granma.

Page 3: Recibió Raúl al Presidente de Cabo Verde · El embajador de La Habana en Hondu-ras, Sergio Oliva, recogió el alto título que saluda el envío de profesionales cubanos para prestar

INTERNACIONALJUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015 03juventud rebelde

BRASILIA, diciembre 16.— Movimientossociales e importantes gremios de Brasilcelebraron este miércoles manifestacio-nes en varias ciudades en defensa de lademocracia y en rechazo al proceso judi-cial contra la presidenta Dilma Rousseff,anunció PL.

Las protestas fueron convocadas porlas centrales Única de los Trabajadores(CUT), de Trabajadores de Brasil (CTB) eIntersindical y contarán con el respaldo dela Unión Nacional de Estudiantes y elFrente Brasil Popular de diversos estados,así como de organizaciones del campo ylas ciudades.

En su convocatoria, el líder nacional de laCUT, Vagner Freitas, destacó la necesidad desalir a las calles para apoyar el proceso demo-crático y frenar los intentos de legisladores deinterrumpir el mandato de Rousseff.

Alertó que la destitución de Dilma es ape-nas el primer punto de una agenda conser-vadora de retrocesos que perjudicará, en pri-mer orden, a los trabajadores, movimientossindicales y sociales.

En las movilizaciones se exigirá tambiénla cesantía de la máxima autoridad de laCámara de Diputados,Eduardo Cunha, impli-cado en un escándalo de corrupción en laempresa Petrobras.

Según la agenda de la CUT, se registraráncaminatas y protestas en ciudades de 22estados, entre ellos: Amazonas,Bahía,MatoGrosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais,

por MMAARRYYLLIINN LLUUIISS GGRRIILLLLOO

CON el propósito de extender a Cabo Verdela experiencia cubana en el campo de la bio-tecnología, el presidente de la nación africa-na, Jorge Carlos de Almeida Fonseca, realizóen la mañana de este miércoles un recorridopor el Centro de Inmunología Molecular(CIM),donde conoció el funcionamiento de lainstitución.

En declaraciones a la prensa, el Jefe deEstado indicó su deseo de adaptar la cola-boración con Cuba «a los nuevos tiempos»,dentro de lo cual la visita al Centro «simboli-za lo que nosotros queremos para el futuro»,concluyó.

Además, reiteró la importancia que tienepara el archipiélago subsahariano invertir en lacalificación en áreas de la ciencia y la tecnolo-gía para poder crecer y progresar. «Somospequeños, pero somos también un país muyambicioso y queremos crear un país competi-tivo, desarrollado, y en esta área de la biotec-nología sería para nosotros muy importantecontar con la cooperación cubana».

Asimismo,calificó de instructiva la reuniónsostenida con algunos directivos de la enti-dad y con Carlos Gutiérrez, presidente delgrupo empresarial BioCubaFarma,al que per-tenece el CIM.

En tal sentido,Miguel Ángel Arias, directorde la Planta de Producción de Monoclonales,

explicó lo relacionado con la biotecnología,tanto a nivel internacional como nacional, ylos beneficios que ofrece —desde una pers-pectiva humana, económica y ecológica— lainversión en esta área.

Arias detalló que el Centro se dedica a lacreación de anticuerpos monoclonales y devacunas contra el cáncer, en lo cual se haobtenido importantes avances, como es elcaso de la efectividad del medicamentoEGF-P64 contra el cáncer de pulmón.

Informó que el CIM exporta sus productosa 31 estados, con lo cual financia su trabajo.En tanto,el mandatario caboverdiano mostróparticular interés por la colaboración de lainstitución con otros países.

Igualmente, el líder de BioCubaFarma, Car-los Gutiérrez, puntualizó que el principal artífi-ce de la obra biotecnológica en Cuba fue Fidel,quien, con gran visión, propició la creación detodos los establecimientos relacionados coneste trabajo que existen en la nación.

Durante el horario de la tarde, el presiden-te Fonseca colocó una ofrenda floral a JoséMartí en la Plaza de la Revolución, luego de locual sostuvo conversaciones oficiales con elPresidente cubano Raúl Castro.

Cabo Verde celebró este 2015 40 años deindependencia y de relaciones con Cuba, lasque se materializan principalmente en ayudacubana en materia de salud, educación y for-mación de capital humano en general.

Pará, Paraíba, Paraná, Pernambuco, Río deJaneiro, Sao Paulo y Brasilia.

Las manifestaciones coincidieron con lacelebración de una sesión del Supremo Tribu-nal Federal sobre el trámite de juicio políticocontra la Presidenta brasileña. Durante la reu-nión se valoró la continuación o no del proce-so y la definición de las reglas a seguir paraevitar violaciones de la Carta Magna.

La situación en Brasil es aun más tensatras el anuncio de que la calificadora Fitchrebajó la nota de su deuda soberana y le reti-ró el grado de inversora para darle el de bonoespeculativo, lo que generó preocupación porlas dificultades que podría afrontar el país,según Notimex.

Se trata de la segunda agencia que des-califica a la nación sudamericana, luego deque en septiembre pasado lo hiciera Stan-dard and Poor’s.

Muchos fondos de inversión exigen queal menos dos agencias de calificación otor-guen el grado de inversión a un país paraque puedan ser receptores de inversiones ocompra de deuda, por lo que Brasil podríaenfrentar en adelante mayores problemaspara acceder a créditos.

No obstante, el Ministerio de Haciendabrasileño señaló en una nota oficial que «apesar de los indicadores a corto plazo y dela incertidumbre actual, la economía brasi-leña tiene fundamentos positivos y sólidos»y agregó que el país tiene «capacidad deretomar un ciclo de crecimiento».

Marchan trabajadoresbrasileños a favor de Dilma Rousseff

Consideran muy importantecontar con la cooperacióncubana en biotecnología

El Presidente de Cabo Verde (tercero de izquierda a derecha) se interesó por lasexportaciones del CIM. Foto: Abel Rojas Barallobre

Visitó Jorge Carlos de Almeida Fonseca elCentro de Inmunología Molecular

En defensa de la democracia Dilma se queda. Foto: EFE

BELGRADO, diciembre 16.— Unos 600 000 refugiados lle-garon a Serbia desde principios del pasado mes de junio,en tránsito hacia Alemania y otros países ricos del norte deEuropa para obtener asilo allí, informó el comisario serbiode refugiados y migraciones, Vladimir Cucic.

La mayoría de esas personas han permanecido muy pocotiempo en territorio serbio y solo ocho han solicitado asilo aBelgrado, precisó Cucic a la agencia de noticias Beta.

También dijo que actualmente la afluencia por la rutade los Balcanes se ha reducido hasta una media diaria deentre 3 000 y 4 000 personas, que en su mayoría huyen

de los conflictos en países como Siria, Iraq y Afganistán,mientras que el pasado verano el promedio era de cercade 10 000, apuntó EFE.

El Comisario atribuyó la reducción a las medidas paralimitar la afluencia acordadas el pasado mes por los paísesde la citada ruta.

Desde entonces,básicamente solo se permite la entrada asirios, iraquíes y afganos, por provenir de países involucradosen conflictos bélicos,mientras que la gran mayoría del resto esrechazada, al considerarse que no tienen derecho a asilo por-que las razones de su migración son económicas.

Entretanto, en Bruselas, ante la crisis migratoria en elViejo Continente, el presidente de la Comisión Europea(CE), Jean-Claude Juncker, defendió la protección del Trata-do de Schengen con un nuevo plan de guardia fronterizapara todo el bloque y reiteró la ayuda a Turquía para dete-ner el flujo de inmigrantes.

Juncker consideró necesario proteger el acuerdo Schen-gen en momentos en que varias naciones participantes enese pacto de libre flujo fronterizo levantan muros y alam-bradas en sus límites territoriales para evitar el paso demiles de indocumentados.

Europa cierra fronteras, levanta muros y sigue flujo migratorio

Page 4: Recibió Raúl al Presidente de Cabo Verde · El embajador de La Habana en Hondu-ras, Sergio Oliva, recogió el alto título que saluda el envío de profesionales cubanos para prestar

por NNYYLLIIAAMM VVÁÁZZQQUUEEZZ GGAARRCCÍÍ[email protected]

«Mi casa ha sido tomada por las flores.Traigan copas, traigan vasos

al derrame de colores…»SSiillvviioo RRooddrríígguueezz

NADA indicaba que aquel 17 de diciembre sería el día de losabrazos más añorados por esta tierra. Después de los pri-meros rumores, la ansiedad creció hasta ser tangible. A las12:00 meridiano, la voz firme del Presidente confirmó losmotivos de una felicidad largamente postergada y el país seestremeció: Gerardo, Ramón y Tony, ya estaban en casa.

Han pasado 365 días de esa jornada memorable.Hace 365 días que Antonio Guerrero, el primero en bajarde aquel avión, registró el instante de pisar tierra y luegover bajar a sus hermanos como uno de los más trascen-dentes de su existencia. Ese es también el tiempo trans-currido desde que Ramón se llevara por primera vez a laboca una cucharada de azúcar, después de muchos años;o que Gema recibiera, aún en la panza de su madre, la pri-mera caricia de papá, los primeros arrumacos en su voz.La noche del 17 de diciembre de 2014 fue la primera queRené y Fernando durmieron realmente en libertad.

Cuba entera celebró a lo grande los acontecimientosde ese día: el inicio del proceso de restablecimiento derelaciones diplomáticas con Estados Unidos, pero, sobretodas las cosas, la felicidad de cinco familias. En los másdisímiles rincones del planeta, quienes por más de cincolustros habían impulsado la solidaridad y el amor que nosretornó a ese quinteto de patriotas, estallaron de alegría.

JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015ESPECIAL04 juventud rebelde

Cuba «tomada» por los Cinco

Saberlos en casa fue constatar nuevamente que Fidelsiempre cumple: «Solo les digo una cosa: ¡Volverán!». Allíestaban los muchachos para retomar la vida que lesintentaron arrebatar, para recordarnos con su sencillaexistencia que los héroes son de carne y hueso.

Después han venido los días interminables de tocar larealidad de un país que nunca los dejó solos,de ponerle ros-tro a tanta gente que los acompañó de mil maneras y les diofuerzas, como confesara Gerardo, para resistir el día a díaen prisión inmerecida, lejos de todo y de todos los afectos.

Gracias, Gracias, Gracias… la palabra más repetidapor nuestros Cinco. Los gestos entrañables, los impulsosde tantas emociones a lo largo de todo el año todavía noterminan de apaciguar sus espíritus incansables. En unintento imposible porque todos sientan ese agradecimien-to,ellos se multiplican y aun así no se sienten satisfechos.Demasiados años y mucha gente valiosa a la que abrazar.

Intenso reencuentro. Foto: Estudios RevoluciónLa familia, 27 de noviembre de 2015. Foto: Ismael Francisco

Concierto de Silvio, 20 de diciembre de 2014, en el parqueo del estadio Latinoamericano. Foto: Calixto N. Llanes

Los primeros abrazos. Foto: Estudios Revolución

Sin embargo, todo aquel que hizo suya la causa de losCinco se siente completo en la libertad, en las sonrisasperennes, en la certeza de que estos cubanos buenos yaestán arropados por sus familiares, en la tierra a la quele entregaron lo mejor de su juventud, viviendo la cotidia-neidad postergada.

Entonces, este 17 de diciembre vuelve a ser jornadade júbilo, de abrazos, de extasiarse en la luz de los ojosde Gema, porque Gerardo fue siempre la preocupaciónmayor de sus hermanos; en la hermosa sonrisa que élle ha tatuado en el rostro a su Adriana con su sola pre-sencia, de imaginar que aquel beso primero de Ramóny Elizabeth es el de todos los días, de confirmar que Mir-ta, la madre de Tony, es por fin feliz sin reservas… decelebrar el milagro que solo el amor y los esfuerzos demuchos consiguen, porque Cuba, desde hace un año,fue «tomada» por los Cinco.

17 de diciembre de 2014

Page 5: Recibió Raúl al Presidente de Cabo Verde · El embajador de La Habana en Hondu-ras, Sergio Oliva, recogió el alto título que saluda el envío de profesionales cubanos para prestar

INTERNACIONALJUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015 05juventud rebelde

por JJUUAANNAA CCAARRRRAASSCCOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

CUANDO el 17 de diciembre de2014 los Presidentes Raúl Castro yBarack Obama, al unísono —perocon diferentes discursos y posicio-nes de principio—,anunciaron a suspueblos y al mundo que se resta-blecerían las relaciones luego decasi seis décadas de enfrentamien-tos, coincidieron solo en otro punto:se abría un camino largo y complejo.

A partir de entonces casi no hafaltado un día en el cual no fueranoticia algún paso relacionadocon ese proceso que debe llevar ala total normalización de la convi-vencia pacífica, de respeto mutuoy en plano de igualdad soberana,tan deseada y apropiada entrevecinos bien cercanos geográfica-mente, tanto como lo son en lahistoria y la cultura.

Si bien fue una sorpresa aplau-dida por la inmensa mayoría de loscubanos y los estadounidenses,así como por la humanidad cons-ciente, el 17D era colofón de nopocos otros intentos en diferentesmomentos de la prolongada exis-tencia y resistencia de la Revolu-ción y del pueblo cubano, de enta-blar negociaciones en busca de lanormalidad. Sin embargo, hastaesa ocasión no se había podido lle-gar a un término concreto.

Finalmente,el reconocimiento porWashington de la ineficacia del blo-queo para lograr sus propósitos,abrió las puertas para una nueva lec-tura de las relaciones con Cuba,siempre desde la permanente inten-ción de promover sus intereses, y loque llaman sus «valores», focaliza-dos en los acápites de democracia yderechos humanos.

¿Qué valores?, los del mejor es-tilo del american way of life que im-ponen al mundo, los del intervencio-nismo político y militar en los asun-tos internos de otros, los de la impu-ne violencia policial letal aplicadafundamentalmente contra negros ylatinos en Estados Unidos, los delos derechos civiles recogidos por laConstitución de ese país y conculca-dos por un Estado de vigilancia extre-ma bajo la sombrilla de la guerracontra el terrorismo…

Una lista que pudiera alargarsemás aun.

Cuba tiene su visión en estos ca-pítulos de democracia y derechoshumanos que también debe per-feccionar, pero en esos planes noestá renunciar o hacer dejación delos principios de justicia social, soli-daridad y humanismo en que basasu defensa de todos los humanoscon derechos.

de un grupo bipartidista de legisla-dores dispuestos a dar esa batallaen el Capitolio de Washington.

También las numerosas dele-gaciones que han estado visitan-do la Isla este año hacen ver concierto optimismo la posibilidad deldebate en la institución, que pue-da poner fin a una política queatenazaron convirtiéndola en ley.Destacamos la presencia de losgobernadores de Nueva York, Ar-kansas y Texas, y la visita de tresmiembros del gabinete de Oba-ma, el secretario de Estado JohnKerry —para oficializar la aperturade la Embajada de los EstadosUnidos en agosto—, la de laSecretaria de Comercio y la delSecretario de Agricultura.

A pesar de ello, el ejecutivocuenta con prerrogativas que pue-den ir distendiendo el encierro delbloqueo y pueden ser mucho másgrandes y decisivos los pequeñospasos que hasta ahora ha dadoObama con sus iniciativas que,por demás, están maniatadas porel propio bloqueo y sus regulacio-nes extraterritoriales.

A la cuenta buena pueden in-corporarse la continuación de lasconversaciones sobre temas mi-gratorios, en las que se analizacómo propiciar una emigración le-gal, segura y ordenada entre nues-tros países,pero en las que a Cubapreocupa en especial la política depies secos-pies mojados, el Pro-grama de Parole para los Médicosque prestan servicio en tercerospaíses y la Ley de Ajuste cubano,que atentan precisamente contralos acuerdos migratorios.

Positiva ha sido la creación dela Comisión Bilateral Cuba-EE.UU.,para controlar y programar y dina-mizar el proceso hacia el avancede la normalización de las relacio-nes, como también la emisión porparte de Obama, el 14 de abril, dela Certificación de rescisión de ladesignación de Cuba como Esta-do patrocinador del terrorismo.

En ese camino,de pasos todavíacortos, hay que situar los acuerdosen telecomunicaciones, y en otrostemas de cooperación bilateralcomo el cuidado del medio ambien-te, de las áreas marítimas, y losintercambios en el enfrentamiento alnarcotráfico, entre otros.

Falta mucho todavía, aunque lavoluntad existe en ambas partes y,como piensan no pocos conocedo-res en Estados Unidos y en Cuba,elproceso puede y debe ser irreversi-ble para que podamos sentirnosmás que enemigos o amigos: veci-nos dispuestos a la convivencia quedé beneficios mutuos.

EN breve estarán en condicionesde darnos información, resaltó Jo-sefina Vidal, directora general deEstados Unidos en la Cancilleríacubana,al informar a la prensa quedesde el día 14 hasta este 16 dediciembre, delegaciones de Cubay Estados Unidos negocian enWashington el restablecimiento delos vuelos comerciales regularesentre ambos países.

En el intercambio que se realizaen el Departamento de Estado hayavances importantes en la nego-ciación de un memorándum de en-tendimiento y podrán dar a cono-cer el anuncio de un acuerdo pre-liminar, afirmó.

Este sería un segundo acuerdologrado en este mes de diciem-bre, pues el día 10, reunidos enMiami, se acordó el restablecimien-to del Servicio Postal Directo delque «se ultiman detalles logísticos»y operacionales «para poder iniciarlos vuelos para el transporte delcorreo postal directo entre Cuba yEE.UU.», dijo la diplomática.

Agregó que el plan piloto acor-dado «en el futuro pudiera llegar aconvertirse en un programa per-manente».

El encuentro con prensa nacio-nal y de medios extranjeros acre-ditados en Cuba fue propicio paraque la diplomática —quien hapresidido las delegaciones cuba-nas a las rondas de conversacio-nes en el proceso hacia la nor-malización de las relacionesentre La Habana y Washington—,hiciera un balance del año trans-currido desde el anuncio bilateralde la decisión de restablecerrelaciones diplomáticas.

Se han obtenido avances quemarcan la diferencia con etapasprecedentes y habló de progresosimportantes en el plano político-di-plomático y de la cooperación bila-teral, no así en las comerciales yeconómicas, donde apenas hay re-sultados visibles, dijo.

Más adelante detallaría que enesta última esfera solo se hansuscrito dos contratos de servicioentre Etecsa y dos compañías detelecomunicaciones de EE.UU., yconsideró que las medidas positi-vas anunciadas por el presidenteObama que modifican algunos as-pectos del bloqueo tienen un al-cance limitado, porque el propiobloqueo entorpece su implemen-tación, señaló.

En los avances del campo polí-tico-diplomático relacionó los dosencuentros entre los presidentesy entre los cancilleres, las visitas

de funcionarios de alto nivel y laapertura de las Embajadas res-pectivas tras el restablecimientooficial de las relaciones el pasa-do 20 de julio.

También mencionó que esadecisión estuvo antecedida porla rectificación de la injusta inclu-sión de Cuba en la lista de «paí-ses patrocinadores del terroris-mo», e hizo mención del incre-mento de la cooperación entemas de interés mutuo, como laseguridad aérea y de la aviación,el salvamento marítimo y aero-náutico, el enfrentamiento al nar-cotráfico, la emigración ilegal, eltráfico de emigrantes y el fraudemigratorio.

En la reflexión sobre lo acon-tecido en el año no faltaron lasconversaciones regulares entrelos mandos militares de Cuba ylos de Estados Unidos en laBase Naval en Guantánamo, ylas nuevas áreas de cooperaciónbilateral identificadas como sonla Protección del Medio Ambien-te, la Seguridad Marítimo Portua-ria, la Salud y la Aplicación y Cum-plimiento de la Ley.

Cerró ese capítulo de losavances con los diálogos sobreel cambio climático, las compen-saciones mutuas, la trata de per-sonas y los derechos humanos,«que es un área en la que uste-des saben tenemos profundasdiferencias, pero hemos decididoiniciar estos intercambios sobrela base del respeto y la reciproci-dad», y aseguró que en este mis-mo momento se intercambianborradores sobre el enfrenta-miento al narcotráfico.

La clave del éxito de todo esteproceso está en el respeto deuno a otro Gobierno en todas lasnegociaciones y el trato de iguala igual. Siempre primó el respe-to, enfatizó Josefina Vidal, «el diá-logo profesional y respetuosoentre los dos países basado enla igualdad y la reciprocidad».

Aunque puntualizó en las polí-ticas de una época pasada quetodavía se mantienen en relacióncon Cuba, reafirmó la disposicióny la voluntad cubanas para seguiravanzando en el acercamiento yen la construcción de una nuevarelación con Estados Unidos, por-que «pensamos realmente queun modelo de coexistencia civili-zada será la mejor contribuciónque nosotros podremos dejar alas presentes y futuras genera-ciones de Cuba y EE.UU. y a todala región». ((JJ..CC..MM..))

En más de una oportunidad, elPresidente Raúl Castro ha reiteradolo expresado desde su alocución del17D,cuando reconoció las profundasdiferencias entre Cuba y Estados Uni-dos en esos dos temas —tambiénen otros como la soberanía nacionaly la política exterior—, pero apuntóbien claro que tenía la voluntad dedialogar sobre todo ello.

Y se ha hecho. Aun cuando seabordó en más de una de las ron-das de conversaciones,una de ellasestuvo dedicada precisamente a losderechos humanos; fue un diálogorespetuoso y sobre bases de recipro-cidad, en el que Cuba expuso lo al-canzado en el país y también su con-tribución a la mejoría de estos dere-chos en otras partes del mundo.

En julio de 2014,ya Cuba habíapropuesto ese diálogo bilateralsobre este tema, y la iniciativa fuereiterada en enero de 2015. A fi-nales de marzo se daba el en-cuentro en Washington.

Sin embargo,tales diferencias depolíticas y criterios no constituyen unimpedimento para proseguir en elacercamiento necesario que puedeser mutuamente beneficioso, funda-mentalmente en lo económico, elcomercio y las finanzas, tres puntosobstaculizados por el bloqueo,y don-de no se aprecian resultados.

Estados Unidos tiene mucho quehacer,porque se trata de asuntos desu responsabilidad. En primer lugar,levantar ese injusto bloqueo, que im-pide que se llegue a una normaliza-ción completa de las relaciones, y alo que se suman como elementosesenciales para ese propósito la de-volución del territorio ocupado por lailegal Base Naval de Guantánamo,elcese de los programas dirigidos apromover la subversión y de las trans-misiones ilegales de radio y televisióncontra Cuba y la política migratoriaque estimula los viajes ilegales.

Las nuevas relaciones crean re-tos nuevos para ambos países.Raúl saludaba la valentía de la de-cisión del Presidente Obama,quien en enero pedía al Congresode su país que comenzara a tra-bajar para poner fin al «embargo»,como llaman al bloqueo. «Estamosponiendo fin a una política que de-bería haber terminado hace tiem-po», decía el mandatario al reco-nocer que «Cuando uno hace algoque no funciona durante 50 añoses hora de probar algo nuevo».

Esa respuesta necesaria no hallegado todavía, pero cada vez sonmás los políticos y hombres de ne-gocios que se mueven en apoyo allevantamiento de la terrible política,y precisamente este 16 de diciem-bre acaba de anunciarse la creación

Buen año de comienzo, peroel bloqueo no ha terminado

Si juzgamos por los muchos encuentros, rondas de conversaciones,visitas de funcionarios, gobernadores, legisladores y empresarios,el proceso para la normalización de las relaciones Cuba- Estados

Unidos avanza sobre rieles, pero…

Avances importantessobre el restablecimiento

de vuelos regularesCuba-EE.UU.

Page 6: Recibió Raúl al Presidente de Cabo Verde · El embajador de La Habana en Hondu-ras, Sergio Oliva, recogió el alto título que saluda el envío de profesionales cubanos para prestar

LOS QUE SOÑAMOSPOR LA OREJA

JJOOAAQQUUÍÍNN [email protected]

JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015CULTURA06 juventud rebelde

TVC

JUEVES 17DICIEMBRE22001155

CUBAVISIÓN08:00 Hábitat.08:30 Revancha (cap. 22, final de la4ta. temporada).09:15 Cine del recuerdo: La chica enel parque. EE.UU. Ficción (r).11:15 La esclava Isaura (cap. 44).12:00 Orígenes (ccv).12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Vale la pena.02:15 De cualquier parte.03:00 Documental nacional.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:30 Pretty Cure (cap. 17).05:00 Barquito de papel.05:27 Para saber mañana.05:30 El laboratorio.06:00 Lente joven.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/Cartelera fin de semana.08:33 Latidos compartidos (cap. 20)(ccv).09:02 Este día.09:07 Concierto 62 de la gira de Sil-vio Rodríguez por los barrios.11:43 Documental.12:15 Noticiero del cierre.12:27 De madrugada en TV.12:29 Telecine: Fácil y difícil. EE.UU.Thriller (r).02:17 Supernatural (cap. 15).03:11 Cine del recuerdo: La chica enel parque. EE.UU. Ficción (r).05:00 Documental.05:58 La esclava Isaura (cap. 45).06:45 Orígenes (ccv).07:00 Universidad para todos. Curso:El mundo de ayer. La Gran Guerra.

TELE REBELDE06:27 Este día.06:30 Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva/ Súmate.08:36 La jugada perfecta.09:06 Campeonato Mundial de Pesas.11:00 Sorteo de la Liga de Campeo-nes y de la Liga Europea.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 A todo motor especial.01:45 Fútbol internacional.03:45 Confesiones de grandes.04:30 Grand Prix de Judo China 2015.05:30 Lente deportivo.06:00 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Torneo Nacional de Boxeo Pla-ya Girón (en vivo).08:30 Fútbol internacional.10:18 Cine deportivo: Granjas Fox-catcher: una historia que conmovió almundo. EE.UU. Drama (r).

CANAL EDUCATIVO09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:27 Cartelera.06:30 Si de aprender se trata.07:00 Das más.07:30 The flash (cap.7, 2da.tempo-rada).08:00 NTV (ccv).08:30 A tiempo.09:00 Ser maestros.09:05 Noticiero Fiart 2015.09:10 Para leer mañana.09:20 Presencia.09:32 De cierta manera.11:00 Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/208:00 Programación Telesur.04:30 Cartelera.04:33 A capella/ De tarde en casa/Para un príncipe enano/ Cine flash/Paréntesis/ Para la vida.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera.06:31 Hola, chico.07:14 Dan, el tren de los cuentos.07:25 Documental.08:11 Utilísimo.08:37 Documental.09:29 Los restauradores.09:49 Documental.10:11 D’cine. Ciclo: El inspector Mai-gret. Maigret y la noche de la encru-cijada. Francia-Bélgica-Suiza. Dramapoliciaco (e).12:00 Así es China.12:30 Aires de México.12:43 Facilísimo.01:30 Bajo terra (cap. 14).01:52 Mike y Molly (cap. 1, 3ra. tem-porada).02:10 Documental.03:00 Sos mi hombre (cap. 39).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 08:00 p.m. Retransmi-sión.08:53 La cúpula (cap. 4, 3ra. tempo-rada).09:34 Sala de urgencias (cap. 15,11na. temporada).10:18 p.m. a 06:12 a.m. Retransmisión.

A lo largo de los recién cumplidos 26años de esta columna en JuventudRebelde,muy pocas emisiones las hededicado a complacer solicitudes decomentarios acerca de tal o más cualagrupación o solista. No es que estéen contra de semejante práctica pero,a decir verdad, he preferido que laesencia del espacio haya sido propo-ner materiales que, por una razón uotra,en nuestro contexto resultan po-co o nada promovidos. Por supuestoque toda regla tiene su excepción, locual ayuda a confirmarla, y ese es elcaso de hoy.

Hace unos días,a la salida de unafunción en la que —para mí— es lasala de conciertos más acogedora deLa Habana,es decir, la del Museo Na-cional de Bellas Artes,mientras retor-naba a casa, un carro se detuvo a milado y, aunque yo no conocía a susdos ocupantes, me llamaron por minombre y me invitaron a montar a finde llevarme hasta donde me dirigie-se. Como el tramo que me faltabapor recorrer era bastante largo, acep-té la propuesta y ya en el interior delauto, comenzamos a dialogar.

Las protagonistas de aquel gestosolidario eran un par de chicas, unasocióloga y otra comunicadora social,frecuentes lectoras de mi columnadesde que ambas eran adolescentes,lo que comprobé por los trabajos míosde que me hablaron. Como parte dela conversación,que se extendió másallá del camino a mi vivienda pueshicimos una parada en una cafeteríadado lo ameno de la charla, ellas serefirieron a la afición que experimenta-ban por el grupo sueco The Poodlese insistieron en que dedicase una deestas emisiones a dicha banda. Noles respondí ni que sí ni que no, pero

aquí las complazco, en retribución a laamabilidad evidenciada por ambas.

The Poodles es una agrupaciónsurgida en 2006 y que se mueve en-tre el hard rock y el heavy metal. Enesencia, yo diría que ellos ofrecen unpuñado de canciones muy accesibles,en las que la melodía, los coros y elperfil del trabajo de la armonía persi-guen una rápida comunicación con las

es de esos materiales que,al menosa mí, no me dejan huellas. En par-ticular, hubo canciones del CD Per-formocracy que me gustaron en sumomento. Son los casos de cortescomo I want it all, Until our kingdomfalls y, sobre todo, I believe in you,que me parece lo más atractivo de lagrabación, gracias a sus pasajes gui-tarrísticos. Las demás piezas, engeneral son concebidas comomedios tiempos, con solucionesdemasiado predecibles para el queconozca la historia del género.

El álbum titulado Tour De Force, loúltimo que he escuchado del grupointegrado por Jakob Samuel (voz), Pon-tus Edberg (bajo), Christian Lundqvist(batería) y Henrik Bergqvist (guitarra),es un fonograma que me resulta lomejor hecho por estos suecos. Aquí,ellos renuncian un tanto al sonido deorientación más comercial y apues-tan por el hard rock clásico,en sintoníacon los patrones del género en Esta-dos Unidos que, como se sabe, tienediferencias con la sonoridad europea.

Lo anterior se comprueba desdeel tema inicial del disco,Shut up, queposee una intro de guitarra muy efec-tiva, en la línea de lo efectuado porgentes como Motley Crue. Otro cortede sabor americano es Going down,que sirve para que Jakob Samuel evi-dencie sus potencialidades comovocalista. Por su parte, Kings, mifavorito del álbum, tiene una notableinfluencia sureña y posee un exce-lente solo de guitarra.

Por supuesto que el espíritu de-senfadado y lúdico que ha caracteri-zado a estos nórdicos también estápresente en el CD, lo cual se verificaal escuchar una pieza como 40 daysand 40 nights. El toque más europeoviene representado por Now is thetime, con un estribillo enérgico y pe-gadizo, acorde con el historial de labanda, un proyecto que, sin ser nadaextraordinario, es disfrutable para unajornada de fiesta.

audiencias. Su debut fonográfico seprodujo con el disco Metal WillStand Tall, al que siguieron SweetTrade, The Clash Of The Elements,Performocrazy y Tour De Force.

Para ser honesto, debo decir queno he sido amante de la música deesta banda. Cierto que su propuestasuena divertida y agradable para pa-sar un rato de jolgorio y vacilón, pero

de La Habana Alicia Alonso, bajo la dirección deGiovanni Duarte.

Alicia Alonso maestra de generaciones,no pre-tende ser una reconstrucción biográfica, sino laevocación de algunos momentos significativos dela gran ballerina cubana,una de las figuras más im-portantes en toda la historia de la danza escénica.

Las entradas para esta función están a la ven-ta en la taquilla del Teatro Nacional (Paseo y 39,Plaza de la Revolución. Teléfono: 78780769) des-de el martes 15 de diciembre,en los horarios habi-tuales, informó el departamento de prensa del Ba-llet Nacional de Cuba.

Como parte de los homenajes habrá tambiénun concierto en el Museo Nacional de la Danza(Línea y G, Vedado), el viernes 18 de diciembre, alas 6:00 p.m., en el que la soprano Johana Simóninterpretará arias y lieder de Richard Wagner,acompañada por el pianista Yanner Rascón. El pro-grama comprende el ciclo de Canciones We-sendonck, y arias de las óperas Tannhäuser,Lohengrin, La walkiria y Tristán e Isolda.

HACIENDO MEMORIAUn nuevo espacio orientado hacia las manifes-

taciones audiovisuales, capaz de abrigar expre-siones del arte de los medios (videocreación, cine,televisión), e igualmente abierto a la relación entrearte, ciencia y tecnología quedará inaugurado estejueves, a las 5:00 p.m., en el Centro de Desarrollode las Artes Visuales (CDAV), con la presentaciónde la muestra Haciendo memoria, de Lázaro Saa-vedra. Como parte de la misma también se

ALICIA Alonso maestra de generaciones, es eltítulo de la gala que con dirección artística y mon-taje coreográfico de Alberto Méndez ofrecerá elBallet Nacional de Cuba a su directora general ensu 95 cumpleaños, en la Sala Avellaneda del Tea-tro Nacional, el próximo domingo 20 de diciembre,a las 8:30 p.m.

El público asistente podrá celebrar tan impor-tante acontecimiento con momentos culminantesen la carrera de la prima ballerina assoluta, una delas figuras más importantes de la historia de ladanza escénica, que incluyen escenas de Giselle,El lago de los cisnes, La bella durmiente del bos-que, Coppelia, La fille mal gardée y Carmen, inter-pretadas por Anette Delgado, Sadaise Arencibia,Estheysis Menéndez, Jessie Domínguez, Dani Her-nández y Víctor Estévez, secundados por solistas ycuerpo de baile. La música del espectáculo estaráa cargo de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro

The Poodles

Nórdicos de espíritudesenfadado

QUÉ HAY DE NUEVO

a cargo de AARRAACCEELLYYSS [email protected]

Ofrecerán gala por los 95 años de Alicia Alonso

Inaugurarán hoy nuevo espacio en el CDAV presentará el libro Añejo 27, catálogo de la expo-

sición personal homónima del artista.Sala Negra, nombre con el que se identificará

este observatorio, permitirá exhibir y confrontar lossignos de distintos bienes culturales en soportedigital,aprehender las peculiares imágenes en mo-vimiento, sistemas de contenidos, narrativas y,tener al mismo tiempo sugerentes experiencias derecepción al iluminarse en el tiempo zonas abis-males de espacialidad y espectros sonoros, infor-mó Caridad Blanco de la Cruz.

Sus ciclos, precisó la especialista, permitiránaquilatar esa conexión entre historia del arte y de-sarrollo tecnológico que ha hecho posible la proli-feración de experiencias y obras híbridas en tantoha venido cambiando también, en buena medida,la manera de pensar, crear y recepcionar el arte.

El CDAV está situado en la esquina de San Igna-cio y Teniente Rey, en la Plaza Vieja. La muestraestará abierta al público hasta el 11 de enero de2016, de martes a sábados, entre las 10 a.m. ylas 4 p.m. ((AA..BB))

Lázaro Saavedra, Premio Nacional de Artes Plásticas2014, será el primero en exponer en Sala Negra.

Page 7: Recibió Raúl al Presidente de Cabo Verde · El embajador de La Habana en Hondu-ras, Sergio Oliva, recogió el alto título que saluda el envío de profesionales cubanos para prestar

RESULTADOS DEL MIÉRCOLES

000021

000430

0x

010

314

10

--

IJVLTUGanó: Y. Rodríguez (6-5) Perdió: Y. Ganboa (4-4)HR: V. Santos

C H EJULIO ANTONIO MELLA100002

000000

00080x

110

69

01

--

INDCAVGanó: D. Duquesne (5-2) Perdió: N. González (4-5)HR: S. Hernández

C H EJOSÉ RAMÓN CEPERO000100

001002

00201x

34

107

32

--

PRIGRAGanó: L. Martínez (5-0) Perdió: V. Baños (5-2)JS: J. R. Olivera (7) HR: R. Santos

C H EMÁRTIRES DE BARBADOS100000

001100

000000

21

75

31

--

MTZHOLGanó: F. A. Álvarez (6-1) Perdió: E. M. Hernández (5-5)JS: Y. Pérez (5)

C H ECALIXTO GARCÍA

DDEEPPOORRTTEESSjuventud rebelde 07JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015

por RRAAIIKKOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

LOS ojos de los niños, alineados y en espe-ra, denotaban cierta ansiedad, pero a la vezuna felicidad manifiesta por la oportunidadque quizá solo habitaba en sus sueños.Pasar toda una mañana recibiendo conse-jos y admirando a peloteros que están con-siderados entre los mejores del planeta, seconvertía en realidad este miércoles,segun-do día de la visita de buena voluntad a Cubade una delegación de las Grandes Ligas(MLB, por sus siglas en inglés) estadouni-denses y su sindicato de jugadores.

Sobre la grama del emblemático estadioLatinoamericano, más de un centenar demuchachos disfrutaron de momentos inol-vidables junto a estrellas del circuito profe-sional norteño y algunos de los tantos juga-dores que tanta gloria dieron al béisbolcubano.

Para romper el hielo, el dominicano Nel-son Cruz por la parte visitante, y RodolfoPuente a nombre de la casa, resaltaron lautilidad de realizar este tipo de clínicas téc-nicas y expresaron el agradecimiento porpoder aportar sus conocimientos a las nue-vas generaciones.

Los chicos, que representan a los muni-cipios de Marianao, 10 de Octubre, La Ha-bana del Este, Playa, Cerro y Boyeros en eltorneo provincial de la categoría sub-12, sedividieron en cinco grupos que rotaron pordiferentes áreas.

Cerca de home les esperaban los recep-

tores Brayan Peña y Pedro Medina, quienessumaron experiencias para compartir algu-nos secretos de la receptoría.

Por su parte, el estelar lanzador esta-dounidense Clyaton Kershaw formó parejacon el pitcher más exitoso de la pelota

cubana, el pinareño Pedro Luis Lazo, y re-partieron instrucciones desde el box.

Alexei Ramírez y José Dariel Abreu seunieron a Rey Vicente Anglada para acon-sejar sobre los movimientos defensivos enel cuadro, en tanto el quisqueyano Cruz, elestadounidense Jon Jay y el «Señor pelote-ro» Luis Giraldo Casanova compartieron sumaestría adquirida en los jardines.

Las artes de bateo fueron practicadaspor los niños junto a Yasiel Puig y el vene-zolano Miguel Cabrera, dos portentos ofen-sivos de la MLB, quienes estuvieron acom-pañados por el «Tambor Mayor» OrestesKindelán. En las gradas, los míticos inte-grantes del Salón de la Fama, Joe Torre yDavid Winfield, disfrutaban de la grataexperiencia, escoltados por el presidentedel sindicato de jugadores Tony Clark y lamáxima autoridad jurídica de MLB, DanHalem, otros de los «pesos pesados» de lacomitiva.

Al final, todos quedaron satisfechos. Losniños se llevaron como recuerdo fotos y fir-mas de autógrafos, mientras que los porunas horas profesores la sensación dehaber servido de inspiración para amar estedeporte.

Una experiencia similar se repetirá en lamañana de hoy —con entrada libre para elpúblico—, cuando los visitantes desembar-quen en el estadio yumurino Victoria deGirón. Otros niños, con los mismos sue-ños, les demostrarán que la pasión por elbéisbol en estas tierras, viene desde lacuna.

Talento e inspiración

El estadounidense Clayton Kershaw y el cubano Pedro Luis Lazo, dos referentes para quienesquieran brillar desde el montículo. Foto: Juan Moreno

LA pertiguista cubana Ya-risley Silva fue selecciona-da este miércoles como

la Atleta del Año por la AsociaciónNorte,Centroamericana y del Caribede Atletismo (Nacac),entidad recto-ra del Deporte Rey a nivel regional.

Silva sumó su primera coronauniversal al aire libre al cetro logra-do en pista cubierta en 2014, yademás encabezó la lista mundialcon récord centrocaribeño de 4,91metros.

Además, defendió con éxito sutítulo en los Juegos Panamericanoscelebrados durante el verano en laciudad canadiense de Toronto.

Según el reporte de PL, la cuba-na superó en las votaciones a sucompatriota, las discóbola DeniaCaballero,a la velocista jamaicanaShelly-Ann Fraser-Pryce y a la sal-tadora de longitud estadouniden-se Tianna Bartoletta, también mo-narcas mundiales.

Por su parte,entre los hombresfue escogido el estadounidenseAshton Eaton, campeón olímpico ymundial de decatlón,quien mejorósu propio récord del orbe con9045 puntos en el CampeonatoMundial en Beijing.

En su caso,Eaton aventajó al ve-locista jamaicano Usain Bolt —ti-tular planetario en 100, 200 y

Yarisley salta otra varilla

4x100 metros—, y a los tambiénestadounidenses Christian Taylor,de triple salto, y Joe Kovacks, es-pecialista en impulsión de la bala.

Como mejores atletas juvenilesde la región fueron seleccionadosel jamaicano Christopher Taylor(400 metros) y la cubana Yulen-mis Aguilar (jabalina).

Yarisley cierra el año con otropremio. Foto: IAAF

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS LLÓÓPPEEZZ [email protected]

CAMAGÜEY.— «¡Oye, Argilagos(Johannys), dale lo que lleva!» Asíle coreaba a viva voz su público alcampeón mundial de los 49 kilo-gramos, en la sala Rafael Fortún,de esta ciudad, durante el cartelnocturno de este miércoles, co-rrespondiente a la cuarta fechadel 540 Torneo Nacional de BoxeoPlaya Girón.

Esta «solicitud» aludía clara-mente a que le pegara sin cesaral avileño Julio Columpié. Y Argi-lagos hizo las delicias del respe-table con un interesante inter-cambio en las tres distancias,con rápidas entradas y salidas ala zona de ataque, incluso, olvi-dando su defensa en algunospasajes ante un rival de menoraval. El veredicto unánime de losjueces y la consiguiente alzadade sus brazos, fueron el clímaxdel festín.

En ese mismo peso, elmonarca exponente SantiagoAmador (MTZ) derrotó al vetera-no Irán Pérez (GTM) por 3-0, y yase prevé una atractiva final el

venidero sábado ante el ídolo an-fitrión.

Realmente, no hubo sorpresasen la cartelera. El mejor aval téc-nico y preparación física de losintegrantes de la preselecciónnacional, no dejaron margen adudas y se reiteraron las votacio-nes de 3-0. A saber, el broncemundial Yosbany Veitía (52) com-binó bien su jab de derecha condiversos golpes de izquierda parasometer a Leodán Martínez (CMG),en tanto el tricampeón mundial Lá-zaro Álvarez (PRI,60) se llevó el ve-redicto sin presiones ante AndyMartínez (ART).

Algo similar sucedió con el titu-lar olímpico Roniel Iglesias (PRI,69)en su combate ante Irais Valier(SCU). En esa misma división, elsubcampeón del orbe ArisnoidisDespaigne (SCU) nunca se vio enapuros frente Michael Frías (CFG),controló el combate, fue más in-cisivo en su ataque y todo hacepensar en un peleón final contraIglesias.

«Si se da esa final, ya busca-ré una nueva estrategia para po-der ganarle. Yo he estado entre-nando ocho asaltos para la APB

(Asociación Profesional deBoxeo), a la que finalmente nun-ca supe por qué no asistí en bus-ca de mi boleto olímpico. Ese esun trabajo más intensivo, peropara este Girón, tuve que ir enbusca de mayor velocidad, por-que se compite a tres rounds»,comentó Despaigne a JR, trasculminar el combate.

Además, el tricampeón mun-dial Julio César La Cruz (CMG,81) no sudó su camiseta y ven-ció por no presentación de sucoterráneo Yusiel Nápoles, lesio-nado en una pierna.

A partir de ahora, sí habrámás rivalidad sobre el ring, puesse disputará la jornada en posde medallas de bronce, en lacual habrá dos interesantes plei-tos. En los 56 kilogramos, el ti-tular mundial juvenil Javier Ibá-ñez (MTZ) se medirá al bronceolímpico de 2008, Yampier Her-nández (HAB), mientras que elmonarca panamericano AndyCruz (MTZ) tendrá su prueba defuego en la nueva división de 64 kilogramos al cruzar guantescon el fajador Jorge «el Jigüe»Moirán (GTM).

Playa Girón 2015

Loas a Argilagos y graderío de pie

Visita de MLB

Page 8: Recibió Raúl al Presidente de Cabo Verde · El embajador de La Habana en Hondu-ras, Sergio Oliva, recogió el alto título que saluda el envío de profesionales cubanos para prestar

JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015

Hoy en la Mesa Redonda

por MMAARRIIAANNEELLAA MMAARRTTÍÍNNGGOONNZZÁÁLLEEZZ

DE los 265,7 millones de pesosprevistos por el Instituto de Recur-sos Hidráulicos (INRH) en 2015para acometer fundamentalmentela construcción y montaje deobras que mejoren el abasto deagua y el saneamiento, se ha eje-cutado el 95 por ciento de dichocapital, y se espera que antes delcierre de diciembre las inversio-nes se cumplan en su totalidad.

Lo anterior lo aseguró Rose Mai-re Ricardo, directora de Inversionesdel INRH, quien dijo que con estasacciones se han beneficiado másde medio millón de habitantes, ygran parte de ese presupuesto seha destinado a obras para paliar lasequía, principalmente en las pro-vincias de Santiago de Cuba,Guan-tánamo y Holguín.

La funcionaria apuntó quedurante este año se han realizadoestudios de factibilidad para bene-ficiar con plantas desalinizadoras ydesaladoras a los territorios dondeexistan las condiciones para aplicaresta tecnología. En este momento—según refirió—, se ejecuta unadesalinizadora en Santiago deCuba, la provincia donde más demedio millón de personas no reci-be un servicio de abasto del vitallíquido, por afectaciones graves enlas fuentes de suministro.

Al referirse al presupuesto del añovenidero, Maire Ricardo afirmó queserá superior al del presente, cuyomonto total superó los 347 millonesde pesos. Explicó que se acome-terán nuevas obras, pero se trabaja-rá para terminar las de mayor enver-gadura que se han iniciado, entreestas,tramos de trasvases y la reha-bilitación de redes en 12 ciudades.

Por su parte, Ana Lidia Her-nández González, directora deGestión e Innovación Tecnológi-ca del INRH, abundó sobre laconcreción de acuerdos de cola-boración entre la Isla y variospaíses. Sostuvo que gracias aestos nexos se ha incrementado

por LLUUIISS HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ SSEERRRRAANNOO

DE Simón Bolívar se ignoran hitostremendos. Cuando muere supadre, lo envían a Madrid a com-pletar su educación y allí fueteniente de milicias en un Regi-miento de Aragua.

El 19 de enero de 1799 seembarcó en La Guaira, en el navíoSan Ildefonso y mientras el buquepermaneció en aquel lugar, élpasó a México, recorrió la capitaldel imperio de Moctezuma, Jalapay Puebla.

Fue presentado al virrey donMiguel José de Azanza, despuésduque de Santa Fe, quien le hizopreguntas políticas «peligrosas»sobre movimientos subversivosen Caracas y por sus respuestaslo enviaron a España.

«He olvidado completamentelas palabras, pero recuerdo quedefendí los derechos de la inde-pendencia de América», diría alrespecto.

¿BOLÍVAR EN LA HABANA?La nave continuó e hizo escala

en La Habana, el 25 de marzo de1799, donde se bajó y estuvoentre los que pernoctaron en unaposada,salieron a conocer las pol-vorientas calles y sus pobladores,antes de levar anclas. Partió des-de el puerto habanero en un con-voy con el navío San Pedro Alcán-tara y las fragatas Carmen y Esme-ralda, comandadas por don Dioni-sio Alcalá Galiano.

De La Habana al Cabo Ortegalestuvieron 27 días y les azotóuna tempestad. Se alejaron lue-go las fragatas, y el San Ildefonso—con el futuro Libertador a bor-do— luchó contra un mar embra-vecido y pudo, a los 13 días, lle-gar al puerto de Santoña, en San-tander. Luego siguió a Bilbao,camino a Madrid. ¡La historia qui-so que tanto Martí, como Bolívar,conocieran la capital de la Islacolonizada y la capital de la Me-trópoli colonizadora!

la capacidad técnica y tecnológica enel sector. Acotó que se continúan fir-mando acuerdos con países comoJapón, Arabia Saudita, España y Chi-na, que permitan transferencia tec-nológica y fuentes de financiamiento.

LLUEVE, PERO…En medio de esas informacio-

nes, ofrecidas en conferencia deprensa este miércoles, Argelio Fer-nández Richelme, especialista prin-cipal de Servicios Hidrológicos delINRH, afirmó que en los últimoscuatro meses los acumulados delluvia se comportan por encima dela media histórica para la fecha.

No obstante,aclaró que hay queseguir siendo rigurosos con el aho-rro de agua, pues las corrientessubterráneas no indican que elevento de sequía que sufre el paíshaya terminado. Subrayó que elINRH seguirá monitoreando y aler-tando para que se tomen todas lasmedidas para enfrentar al períodoseco con reservas.

El especialista acotó que diciem-bre se está comportando como meshúmedo sin que pertenezca a esacategoría. Han caído hasta el últimomartes 54,3 milímetros cúbicos delluvia debido a eventos asociados alfenómeno El Niño.

Significó que como consecuenciade la sequía hidrológica los embal-ses se encuentran al 53 por cientode su capacidad de manera generaly que existen 118 con llenados infe-riores al 50 por ciento. También se-ñaló que por esa misma causa hay202 fuentes de abasto con afecta-ciones parciales, y 258 con afecta-ciones totales. Esta situación incideen más de un millón de habitantes,sobre todo en Santiago de Cuba.

En cuanto a algunos daños quela sequía hidrológica causa a laagricultura, precisó que el abastode agua para el arroz se ha vistoseveramente restringido. Algunosde los embalses dedicados al rega-dío de este cereal se encuentransecos. La ganadería, la caña yotros cultivos también sienten laembestida de esta situación.

DICEN DE ÉL EN NUEVA YORKCuando se inauguró, en 1883,

la estatua de Bolívar en NuevaYork,un angloamericano,orador ofi-cial, el abogado Couder, expresó:«Bolívar libertó a su patria, comoWashington. Cruzó los montes,como Aníbal. Entró en las capitalestriunfantes, como Napoleón».

Esa es la pintura del guerrero.Pero como Bolívar no redujo a la acti-vidad heroica su vida,pudo añadir elcomentarista: «Obtuvo el poder,como César. Legisló, como Licurgo.Fue tribuno popular, como Graco. Ysi Alejandro legó su propio nombre ala ciudad, Bolívar legó el suyo a pla-zas, calles, ciudades, departamen-tos, provincias y hasta a toda unahermosa nación».

DIO SU NOMBRE A UN ASTRO«De haber sido hoy —comentó

un día Rufino Blanco-Fombona—hubiera podido decir más; porqueBolívar no ha dado solamente sunombre a un pueblo. (…) La cien-cia,por iniciativa de Flammarión,enmarzo de 1913, rindió homenaje aBolívar al ¡bautizar con su nombreuna estrella! Ni a Federico, ni a

Washington,ni a Napoleón,ni a nin-gún otro héroe moderno se le otor-gó ese bien», apuntó Fombona.

Bolívar es el orgullo de nuestraraza, su obra es patrimonio de loshabitantes de Nuestra América eingrediente de oro de nuestra his-toria universal.

La casualidad hizo que unanoche, en una casa adonde habíaido la reina, disfrazada, Bolívar laacompañara en su regreso al Pala-cio. Contaría él después que «elpríncipe de Asturias, Fernando, leinvitó una tarde a Aranjuez a jugar ala raqueta y le dio con el volante enla cabeza. Fernando se molestó,pero su madre, que estaba presen-te, le obligó a continuar el juego,porque desde que convidó a unjoven caballero para distraerse, sehabía igualado a él».

«¿Quién hubiera anunciado aFernando VII que tal accidente erapresagio de que yo debía arran-carle la más preciosa joya de sucorona?», expresó Bolívar.

VISITÓ BOLÍVAR A HUMBOLDTA París llegó en agosto de 1804

el célebre barón Alejandro de Hum-boldt, procedente de América. Bolí-var estuvo a verle en su habitación,frecuentada entonces por las mayo-res inteligencias del mundo. Poste-riormente ambos se intercambiaríanmuchas cartas.

Bolívar le habló a Humboldt so-bre la indignidad de la vida colo-nial, la libertad y la grandeza futu-ra de América. Y el barón le res-pondía: «Creo que su país está yaen el caso de recibir la emancipa-ción. Pero… ¿quién será el hom-bre que podrá acometer tan mag-na empresa? Lo tenía delante y elsabio no lo adivinaba. Bolívarhubiera podido decirle: «Ego sumqui loquor tecum» —yo soy el queusted menciona—, mas él mismotampoco lo sabía.

FFuueennttee:: FFeelliippee LLaarrrraazzáábbaall:: VViiddaaddeell LLiibbeerrttaaddoorr.. TToommoo II,, EEddiittoorriiaallAAmméérriiccaa,, MMaaddrriidd,, EEssppaaññaa,, 11990099((PPuubblliiccaaddoo eenn NN.. YYoorrkk eenn 11886655))..

La sequía sigue; las inversiones tambiénGran parte del presupuesto de Recursos

Hidráulicos para este año se ha destinadoa obras con vistas a paliar la sequía

El Bolívar desconocido

Ego sum qui locuor tecum

El abasto de agua al cultivo del arroz se ha limitado por la sequía. Foto:Armando Conteras/ACN

Imagen del rostro de El LibertadorSimón Bolívar, obtenida a través deun proceso de reconstrucción fa-cial en tercera dimensión, en 2012.Foto: www.bolivar.gob.ve

Este 17 de diciembre se cumplen 185 años de la muerte del Libertador Simón Bolívar, el hombre que abrió una nueva

etapa en la historia de Nuestra América

LOS Presidentes de varias Comisiones Permanentes de Trabajo dela Asamblea Nacional del Poder Popular comparecerán este juevesen la Mesa Redonda para informar sobre los temas a debatir poresas instancias en la próxima sesión del Parlamento cubano.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cubatransmitirán este programa desde las 7:00 p.m. y el Canal Educa-tivo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

Temas de debate en la Asamblea Nacional