recibió raúl a díaz-canel - granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 ›...

16
Noviembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 274 • Año 54 • Cierre 10:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba VIERNES 16 «El sentimiento del deber de solidaridad internacional se fue arraigando desde el principio y ha llegado a ser una de las cuestiones esenciales, uno de los elementos esenciales de la educación y de la conciencia revolucionaria de nuestro pueblo». Fidel Castro Ruz La noticia sobre la deci- sión de Cuba de no par- ticipar más del Programa Más Médicos para Brasil se ha esparcido como pól- vora, tanto como las reac- ciones de pesar de quienes impulsaron esta coopera- ción y de quienes, duran- te cinco años, le deben la sobrevida. Cuba, que ha llevado su personal de Salud hasta casi todos los confines de este mundo y una vez allí ha apostado por echar su suer- te con los más pobres, con los humildes, con los más, que siempre tienen me- nos; se retira por dignidad, porque son «inaceptables» las condiciones propuestas por el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, e «incumplen las garantías acordadas desde el inicio del Programa». Ya los médicos cubanos no desandarán los lugares de pobreza extrema de Bra- sil, las favelas de Río de Ja- neiro, Sao Paulo, Salvador de Bahía, los 34 Distritos Especiales Indígenas, sobre todo en la Amazonía, y ello, al decir de la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, «será una pérdida irrepara- ble a corto y mediano plazos, pues decenas de millones de brasileños se quedarán sin los cuidados primarios en el área de la salud en todo el territorio nacional». Rousseff calificó la deci- sión de Bolsonaro de «uni- lateral e irrespetuosa», y aseguró que «la exigencia de someter a los médicos extranjeros a un examen en Brasil solo podría ser vista como un gesto de despre- cio, xenófobo y arrogante, cometido contra profesio- nales de la salud de otros países». También el Consejo Na- cional de Secretarías Muni- cipales de Salud y el Fren- te Nacional de Alcaldes de Brasil llamaron la atención sobre el daño que podría causar la ruptura de la coo- peración técnica entre la Organización Panamerica- na de la Salud y el Gobierno de la Mayor de las Antillas, la cual garantiza la presen- cia allí de unos 8 500 mé- dicos cubanos, cifra que re- presenta actualmente más de la mitad de los profesio- nales del Programa. Según las declaraciones, se calcula que más de 29 millones de brasileños serán desatendidos luego de que se rescindan los contratos en vigor. La culpa ya tiene hom- bros ultraderechistas sobre los cuales caer; pero el cos- to de esa postura arbitraria El costo de lo arbitrario siempre es más alto para los humildes Habana, mi vieja Habana seño- ra de historia de conquistadores y gente con sus religiones, hermosa dama... Habana, si mis ojos te abando- naran... si la vida me desterrara a un rincón de la tierra yo te juro que voy a morirme de amor y de ganas de andar tus calles, tus barrios y tus lugares... (Fragmento de la canción Sábanas blancas, de Gerardo Alfonso) En la madrugada de este jueves, el Primer Secretario del Comité Central del Par- tido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, dio la bienve- nida en el aeropuerto in- ternacional José Martí al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermú- dez, y a la delegación oficial que lo acompañó en la gira internacional que días atrás lo llevó en visita oficial a Rusia y cuatro países asiá- ticos, e incluyó paradas de tránsito en Francia y el Rei- no Unido. Acompañado por José Ramón Machado Ventu- ra, Segundo Secretario del Comité Central, y Salva- dor Valdés Mesa, primer Recibió Raúl a Díaz-Canel vicepresidente de los Conse- jos de Estado y de Ministros, Raúl dio un emotivo abrazo a Díaz-Canel, quien conclu- yó así intensas jornadas de trabajo que caracterizaron este fructífero periplo en el cual se ratificó, una vez más, cuánto se quiere a Cuba por el mundo. Con mandatarios, empre- sarios, amigos de la soli- daridad y cubanos sostuvo encuentros el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros en estos días en los que se habló de fortale- cer lazos de amistad y am- pliarlos; también se firma- ron importantes acuerdos en los ámbitos de la coope- ración económica y técnica, energética, de industrias y de deporte, entre otros. En esta edición, Suple- mento especial. . FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIóN yaima puig meneses EN CIFRAS colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359 000 pacientes, en más de 3 600 municipios brasileños, en cinco años (2013-2018) cerca de 20 000 de las consultas de la población indígena corres- ponde a profesionales de Cuba. 90 % municipios brasileños, 3 228 tienen médicos por el Programa. de 5 570 de los usuarios afirma que la asistencia sanitaria me- joró con el Programa. 85 % La capital de Cuba, regia y enigmática, cumple hoy 499 años. FOTO: JUVENAL BALáN Habana, hermosa dama de Bolsonaro siempre es más alto para los humildes. A Cuba la sigue desbor- dando la solidaridad, pero también el respeto inque- brantable hacia sí misma y a sus profesionales, ganado a golpe de muchas vidas sal- vadas. (Redacción Nacional) El General de Ejército le dio la bienvenida, acompañado por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central, y Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: recibió raúl a Díaz-Canel - Granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 › G_2018111617.pdf · de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera

Noviembre del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 274 • Año 54 • Cierre 10:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

viernes 16

«El sentimiento del deber de solidaridad internacional se fue arraigando desde el principio y ha llegado a ser una de las cuestiones esenciales, uno de los elementos esenciales de la educación y de la conciencia revolucionaria de nuestro pueblo».

Fidel Castro Ruz

La noticia sobre la deci-sión de Cuba de no par-ticipar más del Programa Más Médicos para Brasil se ha esparcido como pól-vora, tanto como las reac-ciones de pesar de quienes impulsaron esta coopera-ción y de quienes, duran-te cinco años, le deben la sobrevida.

Cuba, que ha llevado su personal de Salud hasta casi todos los confines de este mundo y una vez allí ha apostado por echar su suer-te con los más pobres, con los humildes, con los más, que siempre tienen me-nos; se retira por dignidad, porque son «inaceptables» las condiciones propuestas por el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, e «incumplen las garantías acordadas desde el inicio del Programa».

Ya los médicos cubanos no desandarán los lugares de pobreza extrema de Bra-sil, las favelas de Río de Ja-neiro, Sao Paulo, Salvador de Bahía, los 34 Distritos Especiales Indígenas, sobre todo en la Amazonía, y ello, al decir de la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, «será una pérdida irrepara-ble a corto y mediano plazos, pues decenas de millones de brasileños se quedarán sin

los cuidados primarios en el área de la salud en todo el territorio nacional».

Rousseff calificó la deci-sión de Bolsonaro de «uni-lateral e irrespetuosa», y aseguró que «la exigencia de someter a los médicos extranjeros a un examen en Brasil solo podría ser vista como un gesto de despre-cio, xenófobo y arrogante, cometido contra profesio-nales de la salud de otros países».

También el Consejo Na-cional de Secretarías Muni-cipales de Salud y el Fren-te Nacional de Alcaldes de Brasil llamaron la atención sobre el daño que podría causar la ruptura de la coo-peración técnica entre la Organización Panamerica-na de la Salud y el Gobierno de la Mayor de las Antillas, la cual garantiza la presen-cia allí de unos 8 500 mé-dicos cubanos, cifra que re-presenta actualmente más de la mitad de los profesio-nales del Programa.

Según las declaraciones, se calcula que más de 29 millones de brasileños serán desatendidos luego de que se rescindan los contratos en vigor. La culpa ya tiene hom-bros ultraderechistas sobre los cuales caer; pero el cos-to de esa postura arbitraria

el costo de lo arbitrario siempre es más alto para los humildes

Habana, mi vieja Habana seño-ra de historia de conquistadores y gente con sus religiones, hermosa dama...

Habana, si mis ojos te abando-

naran... si la vida me desterrara a un rincón de la tierra yo te juro que voy a morirme de amor y de ganas de andar tus calles, tus barrios y tus lugares...

(Fragmento de la canción Sábanas blancas, de Gerardo Alfonso)

En la madrugada de este jueves, el Primer Secretario del Comité Central del Par-tido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, dio la bienve-nida en el aeropuerto in-ternacional José Martí al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermú-dez, y a la delegación oficial que lo acompañó en la gira internacional que días atrás lo llevó en visita oficial a Rusia y cuatro países asiá-ticos, e incluyó paradas de tránsito en Francia y el Rei-no Unido.

Acompañado por José Ramón Machado Ventu-ra, Segundo Secretario del Comité Central, y Salva-dor Valdés Mesa, primer

recibió raúl a Díaz-Canel

vicepresidente de los Conse-jos de Estado y de Ministros, Raúl dio un emotivo abrazo a Díaz-Canel, quien conclu-yó así intensas jornadas de trabajo que caracterizaron este fructífero periplo en el cual se ratificó, una vez más, cuánto se quiere a Cuba por el mundo.

Con mandatarios, empre-sarios, amigos de la soli-daridad y cubanos sostuvo encuentros el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros en estos días en los que se habló de fortale-cer lazos de amistad y am-pliarlos; también se firma-ron importantes acuerdos en los ámbitos de la coope-ración económica y técnica, energética, de industrias y de deporte, entre otros.

En esta edición, Suple-mento especial.

. foto: estudios revolución

yaima puig meneses

EN CIFRAS

colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359 000 pacientes, en más de 3 600 municipios brasileños, en cinco años (2013-2018)

cerca de 20 000

de las consultas de la población indígena corres-ponde a profesionales de cuba.

90 %

municipios brasileños, 3 228 tienen médicos por el Programa.

de 5 570

de los usuarios afirma que la asistencia sanitaria me-joró con el Programa.

85 %

La capital de Cuba, regia y enigmática, cumple hoy 499 años. foto: Juvenal Balán

Habana, hermosa dama

de Bolsonaro siempre es más alto para los humildes.

A Cuba la sigue desbor-dando la solidaridad, pero también el respeto inque-brantable hacia sí misma y a sus profesionales, ganado a golpe de muchas vidas sal-vadas. (Redacción Nacional)

El General de Ejército le dio la bienvenida, acompañado por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central, y Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros

Page 2: recibió raúl a Díaz-Canel - Granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 › G_2018111617.pdf · de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera

2CUBANOVIEMBRE 2018 VIERNES 16

Condecoran al Ministro de las far con la Orden de la Amistad de Rusia

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

«Conversando con… Eusebio Leal». De La Habana que han visto los ojos de Eusebio Leal desde su niñez hasta nuestros días, de su perseverante batallar por preservar historia y edificaciones, del ser habanero y de los valores de nuestra capital, conversará la Mesa Redonda con el Historiador de la Ciudad.

moscú.–El ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, general de cuerpo de Ejército Leopol-do Cintra Frías, y su similar ruso, Ser-guei Shoigu, abordaron este miércoles el refuerzo de la cooperación militar entre ambos países.

Durante las conversaciones, Shoigu impuso la Orden de la Amistad a Cin-tra Frías, quien recibió tal condecora-ción, según una reciente disposición del presidente Vladimir Putin, seña-laron fuentes diplomáticas.

Estas conversaciones fortalecen los nexos entre las fuerzas armadas de los dos países, declaró el Ministro de las far, quien expresó su satisfacción por el

La historia se repite: nuevas medidas de ee. uu. contra entidades cubanas

Cuba volverá a imponer récord de turistas en un año

El Gobierno de Estados Unidos, mediante su Departamento de Es-tado, anunció una nueva lista de en-tidades cubanas restringidas para los estadounidenses, a la cual se su-marán 26 nuevas subentidades.

La decisión la asumen tras la aplas-tante derrota sufrida el pasado 1ro. de noviembre en la onu, cuando el mundo volvió a rechazar la política de bloqueo del imperio contra Cuba. Pero Estados Unidos, parafraseando al poeta, ni mira a las Naciones Uni-das ni las escucha, las irrespeta.

Las adiciones de esta semana se unen a las dadas a conocer hace casi un año, el 8 de noviembre del 2017, también después de recibir la misma posición internacional en el hemiciclo que hospeda al mayor organismo multilateral. Entonces, los departamentos de Estado, Te-soro y Comercio emitieron dispo-siciones y regulaciones para recru-decer el bloqueo a Cuba, las cuales habían sido anunciadas el 16 de junio de aquel año por Donald Trump y que fueron incorporadas en la directiva titulada Memoran-do Presidencial de Seguridad Na-cional sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba.

Aquella lista incluyó a 179 entida-des cubanas a las que se les prohibió transacciones financieras directas de entidades y ciudadanos estadouni-denses, aplicándoseles una política de denegación de licencias de expor-tación de bienes y servicios de ee. uu. Engrosaron la relación los ministe-rios de las Fuerzas Armadas y del In-terior, la Policía Nacional Revolucio-naria, las Tropas Guardafronteras,

encuentro con viejos y buenos amigos, agregaron esas fuentes citadas por pl.

Por la parte rusa, además de Shoigu asistieron funcionarios de la sesión de colaboración militar internacional de esta nación.

Luego del encuentro, el Ministro de las far continuó su visita a la capital rusa, donde también sostendría reunio-nes con la parte rusa para abordar temas de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera visita oficial a Rusia de Miguel Díaz-Canel en su condición de Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, durante la cual se reunió con Pu-tin y otros altos dirigentes.

Shoigu otorgó la Orden de la Amistad al ministro de Defensa cubano, Leopoldo Cintra Frías.

FOTO: TOMADA DEL TWITTER DE CUBAMINREX

empresas, sociedades anónimas, la zed Mariel, las terminales de Contenedo-res de Mariel y La Habana, más de 80 hoteles en toda Cuba, agencias de viajes y tiendas. El absurdo llegó a tal punto que metieron en el saco a mar-cas comerciales de refrescos como Tropicola y Cachito, y hasta un servi-cio de fotografía como PhotoService.

A partir de ayer entraron en vigor las nuevas medidas, fundamental-mente sobre hoteles localizados en importantes destinos turísticos cu-banos como La Habana, Varadero y cayos de la central provincia de Vi-lla Clara, así como tiendas y centros comerciales. Contiene, además, cinco enmiendas a subentidades que ya se encontraban en la versión de hace un año. Esta ampliación hace que el arbitrario listado con-tenga actualmente a 205 entidades y subentidades cubanas, restrin-gidas para los norteamericanos, y como hace un año, el Departamento de Estado anunció que continuará actualizándolo de forma periódica.

Las nuevas medidas, como las del pasado año, afectan a empresarios de Estados Unidos y dañan la eco-nomía cubana, pero, además, la de terceros, como sucedió el pasado mes de octubre en Fukuoka, Japón, donde se le impidió al hotel Hil-ton Fukuoka Sea Hawk hospedar al embajador cubano en ese país, bajo el pretexto de ser representantes oficiales de una nación sometida a sanciones por Estados Unidos.

Se trata de la misma historia, la de un Goliat que jamás ha podido vencer a un David que no se rinde y al que ellos no entienden ni enten-derán porque desconocen los prin-cipios éticos y morales que le hacen gigante.

vivian bustamante molina

Cuba cerrará este año con 4 millo-nes 750 000 visitantes extranjeros, otro récord en el sector, que tiende a recuperarse, afirmó este miércoles Manuel Marrero, ministro del Tu-rismo, al ofrecer una amplia infor-mación sobre la actualidad y pers-pectivas de la rama, a los delegados e invitados a la ii Conferencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de Hotelería y Turismo (sntht), cu-yas sesiones finales tienen lugar hoy y mañana en La Habana.

A pesar del crecimiento respecto al año precedente, reflexionó que se hubiese podido cumplir lo planifica-do, ascendente a cinco millones de turistas foráneos, de no haber apro-bado el Gobierno estadounidense, desde finales del 2017, un paquete de medidas restringiendo los viajes de sus ciudadanos a la Isla. También influyó una campaña mediática que puso en duda nuestra capacidad de recuperación de los daños provoca-dos por el huracán Irma.

Sin embargo, hasta octubre úl-timo habían arribado poco más de

700 000 cruceristas, fundamental-mente de ee. uu. y Europa, abundó el titular.

Pese a todo eso crecimos y tam-bién son positivos otros indicado-res económicos como el de ingreso por turistas y algo muy importante, el índice de repitencia que supera el 40 % y demuestra el interés por retornar a Cuba no solo por sus pla-yas, sino también, como han mani-festado en encuestas, por la hospi-talidad de su pueblo, la cultura, el patrimonio y la seguridad, subrayó.

En su exposición se refirió a las

medidas adoptadas por la dirección del país para seguir potenciando este sector, no solo con el aumento de la planta hotelera, que ya ascien-de a 69 514 habitaciones, el 76 % de ellas con categoría de cuatro y cinco estrellas, sino además con condicio-nes que garanticen un servicio de más calidad, a partir de la introduc-ción y generalización de sistemas tecnológicos.

Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Parti-do y secretario general de la ctc, asis-tió al encuentro, donde se encontraba el consejo de dirección ampliado del Mintur, presto para evacuar dudas y planteamientos realizados en las asambleas que desde la base confor-maron el proceso antes de las sesiones finales de la conferencia y que atañen resolver al nivel superior.

Manuel Marrero, ministro de Turismo, dijo que este logro se alcanza pese a las medidas restrictivas del Gobierno estadounidense a sus ciudadanos para viajar a la Isla y la manipulación mediática a raíz de afectaciones del huracán Irma

oscar sánchez serra

Page 3: recibió raúl a Díaz-Canel - Granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 › G_2018111617.pdf · de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera

3OPINIÓNNOVIEMBRE 2018 VIERNES 16

¡Cuidar es tener!alfonso nacianceno

Toda la vida lo conocí como Fornaris, su apellido. Nadie en el periódico lo llamaba por su nombre. Era un vete-rano carpintero, sobrecogi-do si hablaba en público, so-

lícito, y motivo de asombro de muchos al pasear la vista por las obras a las que entregó su corazón, aún algunas vivas entre nosotros.

Tardó meses en construir, in situ, un mueble de caprichosas curvas, en el lugar donde antaño radicaban las redacciones de Deportes e Inter-nacionales. Tenía un sinnúmero de gavetas para atesorar documentos que, a manera de archivo de papel, alimentarían los futuros artículos, comentarios, entrevistas.

Hablo de días lejanos, cuando se escribía en máquinas mecánicas y los ruidosos teletipos, vomitando

noticias sin freno, hilvanaban su ritmo aislados en un local cerrado.

Fornaris terminó su mueble y, una vez pintado, relucía. Para armonizar, también recobraron sus colores las mesas de los periodistas, lo que hizo más agradables las extensas horas de-dicadas al trabajo.

Una de esas noches, en las que tar-daba el cierre de la edición, un redac-tor encaramó las piernas, para des-cansar, sobre su rejuvenecido buró. Qué fatalidad, porque en uno de sus reiterados recorridos desde su oficina a la sala de los teletipos, buscando la última noticia, el director Jorge En-rique Mendoza lo sorprendió in fra-ganti.

–Mire, tan bonita que ha quedado esta redacción, ¿no sería mejor poner-nos todos de acuerdo para cuidarla?, le dijo Mendoza en tono severo.

El sobresalto apresó al relajado

personaje, mudo y abochornado ante aquel reclamo.

Cuidar para tener, es muy válido, ese era el mensaje directo. Y si apreciamos el resultado de una restauración de obras que nos hacen agradable la exis-tencia, el deber de mantenerlas cobra un valor agregado.

No pretendamos alcanzar una falsa unanimidad en lo que a diario pensa-mos y hacemos. La diversidad calza el desarrollo, pero existen temas en los que, si todos tiramos en la misma direc-ción, el carro avanza sobre los neumá-ticos del ahorro de recursos, que luego pueden emplearse en incrementar nue-vas acciones.

Vean si no es verdad. ¿Habrá razón para que un recipiente recolector de de-sechos sea volcado con las ruedas hacia arriba, vacío, mientras los desperdicios pululan a su alrededor? Si no existe el tanque, protestamos, pero cuando está para servirnos, lo maltratamos hasta su muerte.

Igual acontece con el abasto de agua. Si no la tengo, protesto. Sin embargo,

cuántos de nosotros llamamos la aten-ción y exigimos ahorrarla si la vemos correr a raudales calle abajo porque alguien, por pura indolencia, la mal-gasta.

No es abogar por unanimidad a ul-tranza, es aplicar el sentido común y la responsabilidad ciudadana en beneficio de la comunidad. Colaborar a favor de preservar cuanto nos rodea, como recla-maba Mendoza aquella noche, desborda esa felicidad nacida de la colaboración amigable, y se disfruta más si todos ca-minamos por la misma senda de respeto.

Maltratar el mobiliario de una es-cuela. Depredar los teléfonos públi-cos. Mostrarse castigadores con el ómnibus por considerarlo responsa-ble de la tardanza en pasar. Qué pro-vecho nos otorgan esas acciones, si más tarde nos incomodaremos cuan-do no sirvan las sillas y mesas de la escuela, no podamos utilizar el teléfo-no, o si las hoy insuficientes guaguas para el transporte público quedan desvencijadas.

¿No será mejor cuidar para tener?

El profe de taquigrafía ventura de jesús

Hace unos días los niños de la casa llegaron tarde al primer turno de clases. Por alguna ex-traña razón la alarma no sonó a la hora fijada y a los padres se les pegaron las sábanas.

Todo se hizo luego a la velocidad del sonido, pero fue imposible evitar la im-puntualidad de los muchachos. Se impa-cientaron, y terminaron reclamando a sa-biendas de que ya no llegarían a tiempo.

Eso de quedarse dormidos pasa hasta en las mejores familias, muy a pesar de que llegar tarde al lugar indicado es algo muy molesto, un mal hábito sin corregir y que se extiende a reuniones y citas de trabajo.

Las demoras, en ocasiones de varias horas, parecen estar de moda. Todo em-pieza mucho más allá del tiempo señala-do; es como un vicio arraigado. Hay quie-nes piensan que uno disfruta esperando, cuando en realidad es desesperante.

Cualquiera es víctima de un aconteci-miento imprevisto o un día tiene moti-vos verdaderos para retrasarse camino al trabajo. Pero por simple descuido o pereza, nadie está justificado para llegar después de la hora prometida, y mucho menos permitir que le suceda a diario.

Recuerdo un pasaje de los años en la Universidad de La Habana, una anéc-dota que refleja en parte el despiste y la falta de madurez de ciertos jóvenes so-bre la importancia de ser puntuales.

Algunos de los estudiantes de Perio-dismo debían trasladarse desde la beca, en f y 3ra, en el Vedado, hasta la Facul-tad de Artes y Letras, algo que usual-mente hacían en la ruta 174.

Aquella mañana desperté tarde y me retrasé unos minutos al primer turno de clases, que correspondía a Taquigrafía, asignatura impartida por José Antonio de la Osa, reconocido periodista de este diario y un hombre con una gran pasión por esa disciplina gracias a la cual, por medio de

abreviaturas, caracteres y signos, la escritu-ra puede ser tan rápida como el habla.

–Es que la guagua no pasó a su tiem-po, profe–, me defendí en un intento por eludir el sermón cuando él detuvo la clase y, delante de todos, preguntó sobre los motivos de mi tardanza.

Me dejó terminar con una sonrisa so-carrona a flor de labios, como burlán-dose de mi maniobra, y preguntó: «¿Y a qué hora te levantas tú?». Como es fá-cil suponer, le mentí: «A las 5 y 30 de la mañana, profe».

–Pues a partir de mañana pones el despertador para las cuatro o cinco de la mañana y verás cómo llegas temprano y así no tienes que interrumpir la clase y ocasionar molestias a tus compañeros. La puntualidad es sobre todo respeto por los demás y dice mucho de uno mis-mo–, señaló para inmovilizarme.

Luego invocó quizá a algún sabio, y dijo mirando hacia el resto de los estu-diantes: «Es mejor llegar media hora antes que un minuto tarde».

Avergonzado, y al notar el cuchicheo de mis condiscípulos, me dieron ganas

de romperme los puños contra la puerta de acceso al aula.

Fue una de las enseñanzas que sus alumnos le agradecemos a José Antonio de la Osa, quien en las pausas de la clase siempre dejaba una idea para pensar en el abecé del periodismo y en la realidad del país. Aunque él mismo no parecía advertirlo, aquellas clases suyas, por las que no cobraba un solo centavo, devi-nieron poco a poco uno de los mejores momentos del día para nosotros.

Activo, cuidadoso en el vestir, exigente y dotado de un estricto sentido del de-ber, el avezado periodista, ya alejado de la docencia y del ejercicio del reporteris-mo, era al propio tiempo afectuoso en el trato con sus alumnos. Siempre encon-traba el modo de halagar a los más so-bresalientes de su clase, a veces de la manera menos esperada.

Creo que una vez más se me hizo tarde, pero no tuve el valor de tocar a la puerta y entorpecer la clase de un profesor que, por ética y profesionalidad, llegaba siempre 30 minutos antes de la hora fijada para iniciar la lección sobre los trucos de la taquigrafía.

El secuestro de la calabacitamiguel cruz suárez

Casi a las ocho en pun-to de la noche, la música inolvidable de la calabacita inundaba el barrio. Era una campanada televisiva, sutil y tierna, que avisaba a

los padres sobre la utilidad de acostar temprano a sus pequeños. Ahora no recuerdo muy bien cuándo fue que se extinguió la tradición, ni por qué desa-pareció la susodicha calabaza voladora con almohadita y todo.

Aún resuena en mis recuerdos el eco musical de aquella estrofa que sabia-mente más o menos anunciaba: «Ya la

noche se está poniendo vieja y allá en el parque duerme una flor, los juguetes están muy cansados, caen en su caja y dicen adiós…». Creo que fue un buen intento para alejar a los menores de la programación televisiva que se destina a los adultos más allá del Noticiero y una iniciativa que ayudaba a preservar el ne-cesario sueño infantil, evitando vigilias que luego repercuten en el rendimiento escolar y traen malas consecuencias para la salud.

Pero lo peor de este asunto es que junto con «La Calabacita» se han ido a bolina muchos otros esmeros por hacer de la etapa infantil algo realmente má-gico y lo menos agresivo posible para

esos locos pequeños de que habló el tro-vador.

Hoy muchos han colgado los guantes cuando se trata de mandar a la cama a sus retoños en la hora debida. Por lo ge-neral las niñas y niños se adentran en la noche y se convierten en televidentes de escenas que no deben ver o en usuarios de artilugios electrónicos que los man-tienen en vilo casi hasta la madrugada, expuestos a influencias de todo tipo, pocas veces sometidas a la revisión o los límites que los adultos pueden y deben fijar.

Por otra parte, abunda la tendencia a vestir a los infantes como gente mayor, exhibiéndolos como trofeos de la moda

o sembrando en ellos ideales de belleza o de felicidad que poco o nada tienen que ver con esas edades, donde jugar y enriquecer la fantasía es más importan-te que lucir unas gafas de marca o unos tacones lejanos.

Conozco padres como Taraima, que se ha especializado en «amaestrar» (por-que no cabe aquí la frase de educar o en-señar) a su hija pequeña, para que logre movimientos pélvicos a cientos de revo-luciones por minuto, cuando suena el re-guetón y lo peor de todo es que llama al vecindario para mostrar su «éxito».

No es que yo esté abogando por el re-torno de la calabacita, pero pueden sur-gir otras iniciativas a tono con los tiem-pos que corren, porque lo que resulta indiscutible es que los niños, a pesar de todo, lo seguirán siendo.

Alfonso Nacianceno

Colaborar a favor de preservar cuanto nos rodea desborda esa felicidad nacida de la colaboración amigable, y se disfruta más si todos caminamos por la misma senda de respeto.

LO DIJO:LO DIJO:

Page 4: recibió raúl a Díaz-Canel - Granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 › G_2018111617.pdf · de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera

4CUBANOVIEMBRE 2018 VIERNES 16

Médicos cubanos en Brasil: ¿ponerle condiciones a la vida?

lisandra fariñas acosta y daina caballero

Boticario es un pueblo perdido en la geografía nordestina de Brasil. Se en-cuentra en el municipio de Santo Ama-ro de Brotas, muy cerca de las costas de Aracaju en el estado Sergipe, pero a más de 1 600 kilómetros de la capital, Brasilia.

Es difícil asegurar si el reciente presi-dente electo de ese país sudamericano, Jair Bolsonaro, ha estado allí, si conoce el punto exacto del mapa donde se ubica este poblado. Más inaudito sería creer, quizá, que conoce la historia de María, una humilde y joven mujer de apenas 29 años, a la cual una doctora cubana le proporcionó el alivio.

Sin el diagnóstico de la doctora Rey-meri Valderrama Pimentel, probable-mente jamás hubiese podido combatir la Filariasis linfática, esa enfermedad desatendida, también conocida como elefantiasis, y altamente discapacitante.

«A nosotros, los médicos cubanos que actuamos en ese municipio, nunca se nos olvidará el rostro de María, antes y después del diagnóstico, y de su familia y vecinos, que cada día nos depositaron su confianza y permitieron que entrára-mos en sus vidas, a pesar de la barrera del idioma y otras culturales, que solo el amor, la profesionalidad y la humildad pudieron vencer», narró la especialis-ta en el testimonio que diera a la Uni-dad Central de Cooperación Médica (uccm), a propósito del aniversario 55 de la cooperación médica cubana.

Fue en el año 2012 que el Instituto de Pesquisa Aplicada (ipea) de Brasil, en un estudio realizado, anunció con-clusiones aterradoras para el Gigante Sudamericano: faltan médicos, el tiem-po de espera en las consultas es prolon-gado y es mala la calidad de la atención. En esos momentos la proporción de médicos por habitantes era de 1,8 por mil, según el ibeg (Instituto Brasilero de Geografía y Estadística), muy por de-bajo de otros países del continente y del mundo, por lo que culminó su análisis con la propuesta de llegar a 2, 7 médicos por mil habitantes.

Si se miran estas estadísticas, puede comprenderse sin dudas que el Progra-ma Más Médicos para Brasil, iniciado en agosto del 2013, era una urgencia. La esencia de Más Médicos, según de-claraciones de la expresidenta Dilma Rousseff, iniciadora de este programa, no era traer más médicos extranjeros para Brasil, sino llevar más salud para el interior del país.

«La labor de los médicos cubanos en lugares de pobreza extrema, en favelas de Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador de Bahía, en los 34 Distritos Especiales Indígenas, sobre todo en la Amazonía, fue ampliamente reconocida por los go-biernos federal, estaduales y municipa-les de ese país y por su población, que le otorgó un 95 % de aceptación, según estudio encargado por el Ministerio de

Salud de Brasil a la Universidad Federal de Minas Gerais», reconoce la Decla-ración del Ministerio de Salud Pública que anuncia la salida de Cuba de este programa.

Esta realidad ya la destacaba durante la Convención Internacional Cuba Sa-lud 2015 el que fuese en ese momento ministro de salud, Arthur Chioro: «Bra-sil tiene más de 500 años de historia oficial y es la primera vez que tenemos médicos en todas las aldeas indígenas. Ese pueblo, unos 800 000 hermanos, nunca tuvieron la garantía de tener un equipo de salud».

Más Médicos ha llegado a las pobla-ciones de la Amazonía, de las regiones semiáridas y al mismo tiempo a las zo-nas rurales de difícil acceso, y a la peri-feria de las grandes ciudades. «En Sao Pablo viven millones de personas, y en su periferia miles de ellas no tenían atención médica», significó Chioro.

Más de una vez se patentó la satis-facción de las autoridades brasileñas, la Organización Panamericana de la Salud (ops) y el pueblo brasileño con el Programa. «Estamos muy satisfechos porque el 90 % de los médicos brasile-ños que participan de esta experiencia indican a sus colegas brasileños que vengan para este programa, porque vale la pena. Este ambiente de éxito, credi-bilidad y calidad tenemos la obligación moral de compartirlo con el Gobierno de Cuba, la ops, y con los médicos de otros 30 países que también atendieron nuestro llamado y dan su contribución para que Brasil tenga una cobertura universal de salud», apuntó en ese en-cuentro el titular brasileño.

Al mismo tiempo, expresaba la ne-cesidad de continuar fortaleciendo la atención primaria con la apertura de nuevas facultades de Medicina y nuevas becas de residencia médica. «Estamos transformando las estructuras de nues-tro sistema de salud para que en diez años tengamos capacidad de proveer con más médicos brasileños este pro-grama. Contamos con la cooperación de

Cuba siempre, porque sabemos que este pueblo hermano tiene con Brasil una postura de mucha solidaridad y com-promiso», dijo.

LA DIGNIDAD VISTE DE BLANCOLo que ocurrió con el Programa Más

Médicos en Brasil iba más allá de apo-yar la estrategia de salud familiar y ga-rantizar la atención primaria. El aporte mayor, en el que los médicos cubanos son escuela, era la trascendental contri-bución que los profesionales de la salud de la Mayor de las Antillas estaban dan-do en esta nación, a esa nueva manera de cuidar la salud de las personas: la de prevenir las enfermedades y concebir al individuo como un ser biosicosocial, no ajeno al entorno que le rodea. Los médi-cos cubanos iban sanando, sin dejar de lado las causas de las causas que deter-minan la enfermedad.

La doctora Maritza Gómez Hernán-dez cuenta a Granma que trabajó du-rante tres años en Río Grande del Sur, el estado más al sur del país, en un ba-rrio muy pobre con una población muy grande. «Laboré junto a otro médico brasileño y fue una experiencia maravi-llosa intercambiar conocimientos, y que profesionales de otras partes del mundo pudiesen constatar nuestros puntos de vista, la manera de hacer de la medicina cubana y por qué su alto prestigio.

«La población se benefició mucho con la presencia de los médicos cuba-nos. Es que tenemos algo que tratamos de enseñarles, que se llama humanidad, y que tiene que ver con la formación que recibimos como médicos aquí en Cuba. Día tras día trabajamos, hicimos visitas domiciliarias, tratando de solventar las carencias de salud de los más necesi-tados. Nunca antes habían tenido una atención similar, algo que reconocen los propios pobladores», explicó.

«Trabajé estos tres años en el mismo lugar, me gustó hacerlo, teníamos un círculo de hipertensos y diabéticos de 25 integrantes, que eran atendidos una vez a la semana. Llegamos a poder controlar

toda esa población que al inicio no sabía ni el nombre de los medicamentos que tomaba», rememora la galena, quien arribó a la Patria en la madrugada de este jueves, con la misión cumplida, como parte de un grupo de 196 colabo-radores de la salud, que se encontraban en Brasil, laborando en el Programa Más Médicos.

Ellos arribaron al aeropuerto Interna-cional José Martí a pocas horas de que fuese dada a conocer la Declaración del Ministerio de Salud Pública, que de-nuncia las modificaciones anunciadas por Bolsonaro, las cuales suponen «con-diciones inaceptables e incumplen las garantías acordadas desde el inicio del Programa, que fueron ratificadas en el año 2016 con la renegociación del Tér-mino de Cooperación entre la ops y el Ministerio de Salud de Brasil y el Con-venio de Cooperación entre la ops y el Ministerio de Salud Pública de Cuba».

El relevo que debían tener, una vez concluida la tarea asignada, ya no esta-rá disponible para el pueblo brasileño, «ante las acciones de un nuevo presi-dente que aun cuando no ha comenza-do a realizar sus funciones en el cargo, está tomando medidas ultraderechistas para condicionar la misión médica en Brasil, y Cuba no aceptará esas condi-ciones», dijo a Granma la doctora Ana-bel Mariedo Oropesa.

«Regresamos hoy, y así lo harán nues-tros colegas, con toda la dignidad del mundo, dejando una bella historia es-crita por todos nosotros para ese pueblo que tanto lo necesita y que aprendió a amar a Cuba y a sus médicos», reafirmó la especialista quien laboró al Nordeste del país, en el Estado de Tocantis.

«Les damos la bienvenida a la Patria, a un bastión del coraje y los principios, para todos los médicos y profesionales internacionalistas que cumplen misión en Brasil y en otros países», expresó la viceministra de salud, Regla Angulo Pardo, quien los felicitó por el compro-miso y empeño demostrado, a nombre del Ministerio de Salud Pública, del Partido, y también del pueblo.

Para el doctor Lisván Cala Rosabal, la actitud del presidente Bolsonaro «de-muestra que tiene un desconocimiento de la realidad de la medicina cubana y de los miles de brasileños a los que el Programa Más Médicos les permitió el acceso a un derecho como la salud. Al mismo tiempo, subestimó la dignidad del pueblo cubano.

«Más Médicos fue una gran expe-riencia, que permitió disminuir la inequidad de la población brasileña y posibilitar su acceso a un derecho fundamental, que es la salud y la vida. Más del 80 % de los médicos de la atención primaria de salud, en el mu-nicipio donde me ubicaron, son cuba-nos», dijo a Granma el especialista en Medicina General Integral.

El doctor Eris Lázaro Bermúdez tra-bajó estos últimos tres años en Panaíba, un municipio de Brasil del Estado de

Antes del programa Más médicos, unos 800 000 brasileños nunca habían tenido garantía de tener un

equipo de salud. FOTOS: ARAQUÉM ALCÁNTARA

La esencia de Más Médicos, según declaraciones de la expresidenta Dilma Rousseff, iniciadora de este programa, no era traer más médicos extranjeros para Brasil, sino llevar más salud para el interior del país.

Page 5: recibió raúl a Díaz-Canel - Granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 › G_2018111617.pdf · de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera

5CUBANOVIEMBRE 2018 VIERNES 16

Piauí. Para él, es importante que se sepa que el pueblo brasileño es muy similar al cubano en cuanto a la afectividad, «el cariño que se recibe de ellos. Desde el momento que llegamos fuimos acogi-dos y se identificaron con nosotros».

Habla entonces de lo difícil que fue dominar el idioma, la comunicación, «sobre todo con las personas de mayor edad, independientemente del curso de preparación que habíamos pasado en Cuba. Cada región tiene su diferen-te pronunciación y aceptación de las palabras, pero conseguimos adaptar-nos, sortear ese obstáculo, con la única meta de poder atender a cada una de las personas necesitadas. Porque para la medicina cubana, la comunicación médico-paciente es esencial», apuntó a este rotativo.

Es lamentable que el presidente Bol-sonaro no reconozca todo este trabajo, insistió la doctora Maritza Gómez Her-nández.

«No sabe el valor de lo que está per-diendo. Pero nosotros seguiremos en el combate, dispuestos a trabajar donde se necesite y ayudar. Estamos listos».

Y quien escuchara el modo en que vi-braron las notas del Himno Nacional, y el explícito apoyo que dieron los galenos a la Revolución y sus líderes, no duda-ría de que a la entereza, a la salud, a la vida… no se le condiciona.

LA POBLACIÓN BRASILEÑA SERÁ LA MÁS AFECTADA Y EL MUNDO LO SABE

«Con dignidad, profunda sensibili-dad, profesionalidad, entrega y altruis-mo, los colaboradores cubanos han prestado un valioso servicio al pueblo de Brasil. Actitudes con tal dimensión humana deben ser respetadas y defen-didas».

Estas fueron las palabras del Presi-dente cubano en Twitter, respecto a la decisión del Ministerio de Salud Pública de Cuba de culminar la misión cubana en Brasil, denominada «Más médicos», luego de que Jair Bolsonaro, presidente electo de ese país, declarara que realizaría modificaciones con respecto a dicho programa de salud.

Luego, el mandatario agregó en otro tuit: «Con la frente bien en alto, us-tedes son un ejemplo insuperable de

humanismo y dignidad. Los que pien-san vanidosamente solo en sí mismos no pueden entender la esencia de nuestras convicciones internacionalis-tas. #SomosCuba».

Similares han sido los pronuncia-mientos de denuncia en medios lati-noamericanos, brasileños y del mun-do, así como en las redes sociales, frente a la posición del presidente elec-to de Brasil. Desde instituciones bra-sileñas, figuras políticas, intelectuales, movimientos y organizaciones sociales dentro y fuera del país sudamericano, han expresado su respaldo a la labor realizada por los galenos durante los cinco años de la misión.

Gleisi Hoffmann, presidenta nacional de Partido de los Trabajadores de Brasil (pt), denunció «el irrespeto, las ame-nazas y la violencia con que Bolsonaro trata a Cuba, que provocan que Brasil pierda acceso a la medicina cubana, re-conocida por la Organización Mundial de la Salud (oms) como ejemplo para el mundo».

«En algún tiempo, con nuestra lucha, volveremos a ser el país que ustedes, amigos cubanos, conocieron en el con-tacto con nuestro pueblo. Y estoy segura de que Cuba no faltará a Brasil, como no faltó a ningún pueblo del mundo que necesitó la solidaridad de los cubanos», dijo Manuela D´Avila, excandidata a vicepresidenta de Brasil junto con Fer-nando Haddad.

La también militante del Partido Comunista de Brasil (pcdob), calificó el fin de la participación de los médi-cos cubanos en la misión Más Médicos como una primera tragedia de la ideo-logización y de la locura persecutoria contra la izquierda que está en curso en su país.

Por otra parte, la presidenta del capí-tulo brasileño de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, la escritora Marilia Guimaraes, afirmó que recibía la noticia con mucho dolor, «Ya no tenemos cómo en este momen-to cambiar el rumbo. Pero nos sobra la esperanza de que existan nuevas posibi-lidades. Estoy muy triste por el pueblo brasileño», expresó.

En tanto, el Movimiento Sin Tie-rra (mst) y la Red Nacional de

En Twitter

Médicos Populares se refirieron a la obra de la medicina cubana y a la calidad humana y profesional de sus doctores, enfatizando que son «ejemplo de lo que la medicina puede ser para todos. Ejem-plo de que las favelas, y la Amazonía pueden tener médicos. Ejemplo de que el pobre y el negro pueden ser médicos. Ejemplo de que el Estado debe garanti-zar la salud como un derecho. Ejemplo de amor latino».

Pero, sin duda, quienes más sienten la partida de los médicos cubanos son los hombres y mujeres, los niños y ancia-nos que, indignados por la autoritaria y poco coherente postura de su futuro presidente, ahora quedan en completa desprotección.

«Aún no lo tenemos como presiden-te (a Bolsonaro) y ya desprotege y debe a este pueblo 8 000 médicos», declaró

a Prensa Latina el arquitecto brasileño Manoel Rocha.

Para nadie es un secreto, dice Rocha, oriundo de Río Grande del Sur, que «los médicos cubanos laboran en zonas inhóspitas y de difícil acceso, donde los brasileños no quieren ir y cuando ellos partan se dispararán, para mal, los índi-ces de salud».

Según datos del Ministerio de Sa-lud brasileño, en la actualidad existen 18 240 plazas del Programa Más Mé-dicos en 4 058 municipios. Cerca de 8 400 de esas plazas están ocupadas por cubanos, repartidos en 2 885 ciudades.

Más de 1 500 municipios, la mayoría con menos de 20 000 habitantes, solo tienen médicos cubanos en su programa, porque están ubicados en lugares remo-tos y de pobreza extrema, donde los pro-fesionales brasileños no quieren trabajar.

Más Médicos ha llegado a las poblaciones de la Amazonía, de las regiones semiáridas y al mismo tiempo a

las zonas rurales de difícil acceso y a la periferia de las grandes ciudades.

Más Médicos fue una gran experiencia que permitió dismi-nuir la inequidad de la población brasileña y posibilitar su acceso a un derecho fundamental, que es la salud y la vida.

Page 6: recibió raúl a Díaz-Canel - Granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 › G_2018111617.pdf · de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera

6cultur a

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Cuerda viva 10:00 a.m. Arte 7: Carter

(cap. 2). El astronauta y el rey león. Canadá

10:45 a.m.Vale la pena 11:00 a.m. La nocturna (cap. 85)

11:45 a.m. Recorriendo la vía 12:00 m Al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m. Cine en

familia: Desafío de cuerdas. EE. UU. / Rumania

04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín

04:45 p.m. Pirlimpimpin 05:15 p.m. Colorisoñando

05:30 p.m. Cumpleaños feliz 06:00 p.m. Laboratorio

festival de tradiciones campesinas punto y más

06:27 p.m. Este día 06:30 p.m. Noticiero cultural

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. El selecto club de la neurona intranquila

09:02 p.m. Novela: Destino 09:37 p.m. Pasaje a lo

desconocido 10:25 p.m. La 7ma. Puerta: Paraíso.

Rusia 12:46 a.m. Caribe noticias 01:13 a.m. CSI (cap. 13)

01:58 a.m. Telecine: Compromiso riesgoso. G.Bretaña/

drama 04:19 a.m. Telecine (send. del oeste): De hom-

bre a hombre. Italia 06:11 a.m. Pasaje a lo desconocido

TELE-REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Súmate 09:15 a.m. Fútbol x dentro: Liga

de las naciones (Dominicana) 09:45 a.m. Hockey

sobre hielo: Campeonato mundial: Suiza vs. Letonia

11:30 a.m. Confesiones de grandes: Milán Matos

12:00 m Meridiano deportivo 12:30 p.m. Campeona-

to mundial de judo, Bakú 01:10 p.m. Resumen de la

Bundesliga 02:00 p.m. Mi béisbol 02:35 p.m. Fútbol

internacional: Liga de naciones de la Uefa Holanda

vs. Francia 04:45 p.m. Atletismo: Liga del diamante

Bruselas, Bélgica 06:00 p.m. NND 06:30 p.m. Swing

completo: Análisis de la Serie Nacional de Béisbol

07:00 p.m. Antesala 07:15 p.m. Serie Nacional de

Béisbol: Villa Clara vs. Las Tunas. A cont. Fútbol

internacional amistoso: Brasil vs. Uruguay

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para

todos 09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m Telecen-

tros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación educativa

05:00 p.m. Telecentros 06:32 p.m. Tengo algo que

decirte 07:00 p.m. Historia en imágenes: Victoria,

una campesina de Realengo 18 07:30 p.m. Mucho

ruido (cap. 23) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Música y

más 09:00 p.m. Entrevista a premios nacionales de

Periodismo: Perfecto Romero 09:17 p.m. Cápsulas

del diccionario de la música 09:25 p.m. Un palco en la

ópera 10:25 p.m. 17 Instantes de una primavera (cap. 8)

Al cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Tele-

sur 04:30 p.m. Para un príncipe enano 05:30 p.m. De

tarde en casa: Promoción cultural 06:30 p.m. Hábitat

07:00 p.m. Cine flash 07:30 p.m. [email protected] 07:45 p.m. Historia:

Una vida en el aire 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero

cultural 09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:30 a.m. Hola chico 07:13 a.m. Nella, una

princesita valiente 07:24 a.m. Documental: El zoológico del

Bronx, monos ardillas 08:11 a.m. Utilísimo

08:37 a.m. Documental: Solo contra el mundo

09:21 a.m. Siente el sabor 9:45 a.m. Documental: Pantano

peligroso 10:06 a.m. Cinema indio: Petición. India/drama

12:12 p.m. Documental: Instrumentos musicales de

China 12:33 p.m. + Latinos 12:44 p.m. Facilísimo

01:31 p.m. Cazador de troll (cap. 44) 01:54 p.m. Nuestra her-

mana Toto (caps. 33 y 34) 02:24 p.m. Documental: México

indomable 03:08 p.m. Documental: Solo contra el mundo

04:01 p.m. Documental: El zoológico del Bronx, monos

ardillas 04:47 p.m. Un día con los cinco, segunda parte

05:11 p.m. Cazador de troll (cap. 44) 05:34 p.m. Hola chico

06:17 p.m. Nella, una princesita valiente 06:28 p.m. Facilísi-

mo 07:16 p.m. Utilísimo 07:42 p.m. + Latinos 08:00 p.m. Docu-

mental: Solo contra el mundo 08:44 p.m. Rescate (cap. 2)

09:27 p.m. Chicago med. (cap. 17) Desde las 10:09 p.m., y

hasta las 06:26 a.m., retransmisión de los subrayados

la Vitrina de Balonia, en la Plaza Vieja, en el centro histórico de la ciudad es sede de la Semana Belga en la Habana. Exposiciones, talleres, conferencias y presentaciones de libros han formado parte de la semana, que tiene entre sus atractivos una muestra del historietista François Schuiten, quien expone por primera vez en cuba.

noviembre 2018 viernes 16

viii reunión del consejo nacional de la uneac

Una fusta contra la mediocridadmadeleine sautié rodríguez

la certeza de que un congreso no con-cluye en su última jornada, sino que es apenas un espacio para medir resulta-dos, proyectar acuerdos que solucionen las deficiencias detectadas, y trabajar in-cansablemente, pudo constatarse ayer en la viii reunión del consejo Nacional de la uneac, que en esta ocasión abordó los asuntos relacionados con la cultura y los medios.

Presidido por Víctor Gaute, miembro del Secretariado del comité central del Partido; Miguel Barnet, presidente de la uneac; alpidio alonso, ministro de cultura; Nereida lópez labrada, secre-taria general del Sindicato Nacional de los trabajadores de la cultura; ricardo ronquillo, presidente de la upec; y ra-fael González, presidente de la asocia-ción Hermanos Saíz, la sesión plenaria, que tuvo lugar en el Edificio de arte cubano del Museo Nacional de Bellas artes, arrancó con las palabras de su presidente, en apoyo a los médicos cu-banos que están regresando de Brasil, negados a aceptar referencias despec-tivas a su integridad y profesionalismo. luis Morlote, vicepresidente primero de la uneac, resumió el trabajo que se ha ido llevando a cabo en cada uno de los territorios y remarcó la importancia de que haya mucha participación en los debates previos al congreso, los cua-les figuran como un ejercicio que puede corregir dificultades en el funcionamien-to institucional. «Necesitamos que esas sean las verdaderas asambleas producti-vas», dijo y alegó la importancia de que la gente sienta que está participando en la construcción de su congreso, a desa-rrollarse del 28 al 30 de junio del 2019.

los responsables de las diferentes co-misiones de trabajo departieron con los miembros de la organización los resul-tados de sus respectivos planes de accio-nes en el último periodo, para entrar en materia sustancial con la presentación del informe de la comisión de trabajo permanente de cultura y medios, lidera-da por la periodista Magda resik.

El informe, cuya concepción defiende la necesaria jerarquización de la cultura en los medios, apunta a la necesidad de seducir a favor de las jerarquías cultura-les. como el mayor avance alcanzado en este sentido ubica «los contenidos de la programación cinematográfica y musi-cal de la televisión, beneficiada por la in-cidencia directa del Instituto cubano de la Música y el Icaic, al definir cada mes las prioridades promocionales».

respecto a la defensa y la promoción del gusto y la capacidad de discernir de las mayorías, el documento señala como déficit el que continúan siendo escasas en los medios las opciones ofrecidas a la práctica de la crítica y en ellos «pervive la urgencia de estimular la existencia de espacios críticos», donde puedan apare-cer especialistas opinando sobre la pro-ducción radial y televisiva.

Otro aspecto reseñado aludió a la

necesidad de acompañar el redimen-sionamiento del cine. En este aparte, el documento señala que, respondien-do a una solicitud del pasado con-greso, de revolucionar los modos de producción audiovisual y cinemato-gráficos, ha estado en curso «un lar-go y minucioso proceso de consultas y debates encabezado por el Icaic que ha contado con la participación enri-quecedora de los creadores». como resultado se han conformado varias normas jurídicas como el Decreto ley del creador audiovisual y cinemato-gráfico independiente; el registro del creador audiovisual y cinematográfi-co y los colectivos de creación. De ese Decreto ley propuesto se derivan una serie de normas como el reglamento del registro y el de los colectivos de creación. también se ha elaborado un acuerdo del consejo de Ministros para establecer la Oficina de atención a la producción, la comisión fílmica y el fondo de fomento del cine cubano, lo cual fue explicitado en plenaria por ramón Samada, presidente del Icaic.

alfonso Noya, presidente del icrt, agra-deció la oportunidad de rendir ante el selecto público una alocución efectuada por Waldo ramírez, director general de la televisión cubana, en la que se defendió una gestión más efectiva de los conteni-dos, partiendo del contexto en que tienen lugar hoy, cuando el tránsito de lo analó-gico al mundo digital es indetenible y una guerra mediática pugna por subvertir el orden político-social, destruir los valores de la revolución cubana e imponer los de la sociedad capitalista.

las intervenciones de más de una veintena de artistas y escritores con-virtieron el espacio en un enjundioso debate en el que se ofrecieron preocu-paciones y complacencias de quienes guardan estrecha relación con los pun-tos defendidos.

El artista de la plástica Manuel lópez Oliva partió de reconocer con justeza el salto de profesionalidad y mejoramiento de la televisión, y destacó la necesidad de distinguirla de «sus pariguales en países subdesarrollados, específicamente en

américa latina», y acotó que «el cuidado de tipo ético y educacional ha de preva-lecer en cualquier tema asumido, por en-cima de amiguismos, hábitos reproducti-vos de lo exótico, negocios ilegales y falsos compromisos políticos».

Para el realizador Jorge Gómez Gutié-rrez, resultó oportuno decir que el Mi-nisterio de cultura tiene que incidir más en el personal de la radio y la televisión, que estos tienen que sentirse parte de la cultura, no sindicalizados por ella.

Sobre «la responsabilidad de sentir y discutir hasta la saciedad qué es lo que nos conviene» se pronunció la actriz corina Mestre. «Efectivamente se están haciendo programas nuevos que pretenden cambiar la visualidad, pero hay que ver si el cambio de visualidad no está imitando patrones que no nos convienen e incluso afectan la enseñanza artística de los futuros profesio-nales del país».

la maestra Digna Guerra, aludiendo a la pésima calidad de algunas propues-tas, se refirió al «desastre musical que se pone en las guaguas contaminando la música, donde para colmo se suben personas con unas cajitas escandalosas que hacen competencia con lo que ya se está escuchando y es hora de poner un control sobre eso».

alpidio alonso, en conversación con el público, dijo que las palabras claves son participación e integración, y subrayó la necesidad de nutrir las instituciones con el pensamiento colectivo sin el que no será posible conseguir la eficiencia insti-tucional que se está buscando.

a modo de conclusión, Gaute se refi-rió a las consultas populares que acaban de tener lugar en la Isla y de ellas alegó: «Esos son ejercicios que no se practican en otras sociedades, son un elemento distintivo de la franqueza con que ejer-cemos nosotros la democracia socialista que practicamos y se expresa en los es-cenarios creados».

«Nuestra sociedad está en un momen-to muy rico de trabajo y se está creando desde nuestro pueblo el futuro que cons-truimos, por lo que cualquier asunto que se haya discutido no podemos desenten-derlo de la realidad de este país», indicó.

Al centro Miguel Barnet, presidente de la Uneac; Víctor Gaute, miembro del Secretariado del Comité Central

del Partido, y Alpidio Alonso, ministro de Cultura, entre otros directivos. Foto: Ariel CeCilio lemus

Page 7: recibió raúl a Díaz-Canel - Granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 › G_2018111617.pdf · de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera

7cultur aNOVIEMBRE 2018 viernes 16

Una historia no contadaDEL ARTE EN CUBA, ESCULTURAS

Prólogo del libro Del arte en cuba, esculturas, de Llilian Llanes Godoy, con sello del Fondo Cubano de Bienes Culturales, a propósito de la reciente presentación que tuviera en el museo de Bellas Artes

josé villa soberón

la razón que me impulsa a ejercer una reflexión tan alejada de mi prác-tica profesional es la importancia que atribuyo a este libro para el conoci-miento de la historia de la escultura en nuestro país. Y es que llilian con ese rigor de investigación que siem-pre le ha carac terizado, poco común en los más recientes estudios del arte cubano, ha podido descubrir una can-tidad valiosa de información que en mu chas ocasiones no era conocida para los que de alguna manera nos in-teresamos por la escultura y las artes plásticas cubanas.

un error resultaría pensar que en este libro solo vamos a encontrar datos relativos a las obras escultóricas entre los años 1900 y 1930; algo cierto es que hasta su aparición no habíamos tenido la oportunidad de disponer de esta in-formación tan ne cesaria para entender los orígenes y desarrollo de la escultura en cuba. resulta crucial, en tanto nos ofrece una mirada con temporánea a ese arte de cambio de siglo que por razones diver sas es tan poco reconocido y cono-cido en nuestra visión actual; además, nos permite descubrir en él excelentes expresiones de verdaderos valores ar-tísticos y auténticos creadores, que solo una mirada desprejuiciada como la de la autora de este volumen nos permite descubrir.

la escultura en cuba de 1900 a 1930 ofrece una valoración de las obras que encontramos en el entor-no de nuestras ciuda des –en la ma-yoría de los casos poco o nada reco-nocidas–; sin embargo, la exposición de sus valores artísticos y una justa aprecia ción no solo permitiría su me-jor protección como patrimonio de nuestra cultura e historia, sino tam-bién el disfrute de un arte que tiene como escenario nuestra historia y en-torno cotidiano.

He encontrado muchas sorpresas en la lectura de este li bro, algunas que no tienen relación directa con la es-cultura pro piamente, como la de una visión más profunda de esa etapa que conocemos como la república, la cual desafortunadamente es tamos acos-tumbrados a ver de una manera sim-plista y caricatu resca, siendo un mo-mento tan crucial y formativo para nuestra cultura. Por otra parte, al acercarnos a las perspectivas de las obras conmemorativas que se em-prendieron en estas décadas podemos entender el rigor profesional que pre-valecía, los valores sociales y el pen-samiento de una época que también consiguió la parti cipación de la socie-dad en los proyectos que debían ex-presar sus propias concepciones, del rigor con que eran enfrentadas estas piezas sin el facilismo y la burocrati-zación que nos caracteriza en nues-tros días. Solo de esta manera se pudo producir una obra que todavía un si-glo después tributa a sus intenciones y nos permite disfrutarla.

Ordenado por temas, nos adentra-mos en un riguroso es tudio que re-sulta del trabajo de todas las publica-ciones de la época, de investigaciones especializadas y revistas que de algu-na manera expresaron las polémicas y motivaciones de estas obras en su mo-mento, permitiéndonos conocer a sus autores, los inte reses de los promo-tores, las opiniones que provocaron, relatos de los concursos convocados, los proyectos presentados y los que definidamente fueron seleccionados. Provechoso sería que pu diéramos comprobar también en toda esta his-toria lo válido que resulta el recurso del concurso para el desarrollo y la selección de los mejores proyectos, y que se pueda rescatar como método de trabajo, algo que en nuestra prácti-ca actual está intencional mente aban-donado.

Los cines Yara, 23 y 12 y La Rampa se encuentran

cerrados durante el mes de noviembre debido a

labores de reparación. El cine Chaplin, el Acapulco

y el Riviera continúan presentando el largometraje

cubano de estreno Club de jazz, dirigido por Esteban

Insausti. En el Chaplin, se estrenó esta semana el do-

cumental cubano Aire frío, el casting, del realizador

Rolando Almirante.

El centro cultural Enguayabera estrena la cinta Bar-celona, noche de invierno (Dani de la Orden, 2015).

Durante la mágica noche de Reyes, Barcelona se lle-

na de varios personajes que viven historias de amor

románticas, alocadas y en ocasiones agridulces.

Por su parte, la sala 1 del multicine Infanta acoge la

Semana de la Cultura italiana, con filmes como La música para el cine (Giovanni Morricone, 2003), una

edición especial de El bueno, el malo y el feo (Sergio

Leone, 1966) e Investigación a un ciudadano libre de toda sospecha (Elio Petri, 1970), entre otros.

La sala 2 del multicine Infanta, continúa esta se-

mana y hasta el final del mes con la muestra por el

aniversario 40 del Festival de Cine Latinoamericano

1979-2019. La sala 4, el centro cultural Enguayabera

y la sala Glauber Rocha estrenan el filme Demon

(Marcin Wrona, 2015). Python y Janet reciben como

regalo de boda unas tierras en las que construir su

hogar. Al preparar el suelo para la futura casa, el no-

vio encuentra unos huesos humanos. Será el primero

de una serie de hechos extraños que culminan con

la irrupción de un turbulento espíritu en las nupcias.

La Glauber Rocha presenta la cinta El sentido de un

final (Ritesh Batra, 2017).

La programación 3d en la sala grande del Charles

Chaplin, exhibe la cinta Kung fu panda 3 (Alessandro

Carloni, Jennifer Yuh Nelson, 2016). La sala Charlot

presenta El libro de la vida (Jorge R. Gutiérrez, 2014),

y El destino de Júpiter (Hermanas Wachowski, 2015).

La sala Patria presenta La bella y la bestia (Gary

Trousdale, Kirk Wise, 1991) . Tulipán y Bellavista

proponen Toy Story (John Lasseter, 1995) y Spider-man: de regreso a casa (John Watts, 2017). Los filmes

Los minions (Kyle Balda, Pierre Coffin, 2015), Gru.

Mi villano favorito 3 (Kyle Balda, Pierre Coffin, Eric

Guillon, 2017), El hobbit: un viaje inesperado (Peter

Jackson, 2012) y El hobbit 2: la desolación de Smaug

(Peter Jackson, 2013) se proyectan en el centro cultu-

ral Enguayabera.

La sala 31 y 2 propone esta semana Hogar dulce

hogar (Tim Johnson, 2015), y Thor: Ragnarok (Taika

Waititi, 2017).

Para los pequeños, el cine Riviera, la sala Glauber

Rocha, el centro cultural Enguayabera y la sala 31

y 2 presentan Dos colegas al rescate (Rasmus A.

Sivertsen, Rune Spaans, 2017). El multicine Infanta,

por su parte, exhibe el filme Spark: una aventura espacial.La Rampa y el cine Acapulco proyectan la cinta

Salvando al reino de Oz (Vladimir Toropchin, Fyodor

Dmitriev, 2018).

G CInES

Es el tema de la escultura conmemo-rativa el más apasiona do y el centro de esta exploración; pero no por ello resul-tan menos interesantes la escultura fu-neraria, la emblemática, el retrato y la escultura decorativa. Ellos le permiten a la autora contarnos de nuestros prime-ros escultores y su desarrollo, de prácti-cas en desuso en la disciplina, y nos brin-da una visión de cómo en este momento histórico era practicada la profesión y sus relaciones con la cultura del periodo.

considero que disponer de este li-bro estimularía el estudio de la es-cultura, una de las manifestaciones más desatendidas y menos estudiadas de la cultura cubana, aunque justo es recono cer el esfuerzo que ya otros profesionales han emprendido en este tema. Pero la más importante contri-bución resultaría la motiva ción en la formación de nuestros estudiantes de arte en el conoci miento de nuestra historia de las artes plásticas y el acer-camiento a nuestras raíces culturales.

En nombre de todos los escultores cubanos le agradezco a llilian llanes que estudiando nuestros monumentos, haya hecho esta investigación monu-mental y nos regale esta extraordinaria y necesaria historia no contada.

Portada del libro. Plaquette por Fernando Adelantado, portada de El

Fígaro 1905.

El texto Habana como gemir de violines, de Gina Picart, de la Editorial letras cubanas, será presentado por Dulce María Sotolongo, mañana a las 11:00 a.m., en el Sábado del libro, en la calle de Madera, en la Plaza de armas, de la Habana Vieja.

Monumento a Miguel de Cervantes y Saavedra.

Parque Carlos nicoliy y Manfredi.

Tumba de Miguel Mendoza. NECRÓPOLIS DE COLÓN

Page 8: recibió raúl a Díaz-Canel - Granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 › G_2018111617.pdf · de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera

8CARTAS @TEMAS FRECUENTESPROVINCIASMENSAJES DE ESTA SEMANA

Medidas para revertir situación de la piquera de coches en Mella

re

sp

ue

sta

Damos respuesta a la carta de Gena-ro Bello Zamora titulada Un hecho que preocupa donde plantea que han situado una piquera con animales y carretones al frente de su vivienda, lo que provoca un desagradable mal olor, ocasionando contaminación y riesgo de contraer en-fermedades graves para la salud de las personas. Refiere, además, sobre la con-taminación acústica que genera el volu-men excesivo de la música de estos me-dios de transporte.

Esta piquera se ha tenido que cam-biar de lugar en varias ocasiones por las quejas de la población, pues real-mente afecta en cualquier lugar, es por ello que para ordenar esta actividad de trabajo por cuenta propia, la Dirección

de Trabajo, de conjunto con Planifica-ción Física, presentó al Consejo de la Administración Municipal (cam), las propuestas de las áreas que se utiliza-rían como piquera. Para ello se tuvo en cuenta la accesibilidad, seguridad de los pasajeros y trabajadores por cuenta propia, condiciones de las calles y con-centración de población.

(…) trazamos un plan de medidas en aras de mejorar la situación higiénico sa-nitaria de la calle Miguel Santos Morales, responsabilizando a la Dirección munici-pal de comunales y acueducto, para que además de la limpieza diaria, se realice un fregado con dos frecuencias semanales y así eliminar la fetidez del lugar.

Se realizó, además, una reunión con

los trabajadores por cuenta propia que ejercen la actividad de cocheros, donde se evaluaron las normas de compor-tamiento en cuanto a la actividad que realizan, así como el uso adecuado de la música según los decibeles estable-cidos. Se precisó con la Dirección de inspección y supervisión del territorio sobre el seguimiento y exigencia del cumplimiento de las regulaciones esta-blecidas a los organismos competentes y a los cocheros.

Madeleine Jerez Escalona,Presidenta ampp, Media Luna,Granma.

re

sp

ue

sta

Responde Dirección de transporte sobre taxis ruterosRespondemos a la carta Sugiere que se identifiquen los autos ligeros que pres-tan este servicio, de Rodney Rodrí-guez, en la cual plantea su sugerencia sobre los autos taxis ruteros, que se de-ben identificar, pues cerca del hospital Calixto García pasan varias rutas y no hay forma de saber cuál es cuál.

Se visitó al compañero en varias oca-siones y se encontraba fuera del país, en su lugar nos atendió la presidenta del

cdr y le explicamos que los autos taxis ruteros de las 14 rutas que están en fun-cionamiento, se encuentran identifica-dos con una pegatina en el parabrisas delantero de cada auto, con el número de la ruta, el origen y destino. Además, en ambas partes laterales traseras del carro está identificado el número de la base a la que pertenece y su número de orden. Teniendo en cuenta su sugeren-cia, de conjunto con Cubataxi se realizó

una revisión al 100 % de las bases que prestan este servicio, con el objetivo de identificar la magnitud del deterioro de algunas de las pegatinas de identifica-ción y posteriormente restablecerlas en el menor tiempo posible.

José Conesa González,Director General,Dirección General Transporte Provincial, La Habana.

NOVIEMBRE 2018 VIERNES 16

re

sp

ue

sta

Centro nacional de ortopedia técnica esclarece situación de calzadoEn la carta La calidad que demanda un asunto de salud, Gloria M. López Suárez, se queja por la mala calidad de los zapatos ortopédicos que le indicó el médico a su nieto, alegando que no le duraron ni seis meses los dos pares del 2017 y los de este año el mismo día que se los puso se le rompieron.

Se personó en su domicilio el director del Laboratorio Ortopédico de Güines, José Ferreño Collazo, con el cortador mo-delista. Se le explicó qué tipo de calzado se

confecciona en este laboratorio, refirien-do la promovente que no era un calzado confeccionado por nuestros laboratorios, que ella se refería al calzado que se vende en las tiendas de la red minorista, es decir, calzado profiláctico confeccionado por la Industria del calzado y lo comercializa el Mincin. No obstante, el Centro nacional de ortopedia técnica confeccionó el calza-do para dar solución a esta problemática.

Es bueno destacar que el tipo de cal-zado para pie plano que necesita este

paciente, no entra entre las ocho indi-caciones que están establecidas para la confección de calzado ortopédico espe-cializado a la medida, que es el tipo de calzado que se confecciona en el Centro nacional de ortopedia técnica, organis-mo subordinado al Minsap.

Dr. Geovani Suárez Fernández,Director, Centro nacional de ortopedia técnica.

re

sp

ue

sta

Planificación Física responde y actúa ante reclamación en Arroyo NaranjoPara dar respuesta a la queja remitida por la compañera Geidy Vega Robaina, vecina de la calle San Rafael no. 134 e/Pocito y Esperanza, Managua, muni-cipio de Arroyo Naranjo, se visitó la vi-vienda por parte de los funcionarios de la Dirección municipal de Planificación Física y se comprobó a través del expe-diente que consta en el archivo de la en-tidad, que Mariz Guerra Mora, vecina de la calle San Rafael no. 132 e/Pocito y Esperanza, Managua, en el mismo mu-nicipio, presenta licencia de obra con no. de expediente 5722/17 otorgada en fecha 13/12/17 autorizando la reposi-ción de la vivienda y el correspondiente manual de instrucción de fecha octu-bre/2017, autorizando la obra nueva.

Se comprobó que las acciones cons-tructivas que se estaban realizando no se amparan en las obras descritas, de-bido a que no se respetó el proyecto aprobado, ya que unido a la pared de Geidy se iniciaron acciones de apertura, provocando daños, por lo que se aper-cibió a la propietaria y se le impuso la Obligación de Hacer de retirarse 0,75 cm de la pared de la vivienda de Geidy, obligación que se cumplió quedando un pasillo en el lateral derecho saliendo de la vivienda no. 132.

Ciertamente al fondo de la vivienda 132 existen dos construcciones; la Direc-ción municipal de Planificación Física de Arroyo Naranjo refiere en su visita que el patio de tierra se encuentra reconocido

en propiedad y que se le aplicó al mo-rador de la vivienda el Decreto 272/01 Contravenciones en Materia de Orde-namiento Territorial y de Urbanismo del Comité Ejecutivo del Consejo de Minis-tros, Artículo 8.2 inc. a con una cuantía de 800,00 pesos con talón ea 865142.

Le corresponde a la Dirección munici-pal de Planificación Física de Arroyo Na-ranjo dar seguimiento al cumplimiento de la Obligación de Hacer y de otras irre-gularidades detectadas en el lugar.

Respecto al otorgamiento del subsi-dio, le corresponde al Consejo de la Ad-ministración Municipal el análisis del expediente aprobado, así como de los materiales asignados por las afectaciones producidas por el huracán Irma.

MSc. Juan Miguel Herrera Miranda,Director dppfLa Habana.

G EN LA WEB

más visto

DECLARACIÓN DEL

MINISTERIO DE SALUD

PÚBLICA: CUBA ANUN-

CIA SALIDA DEL PRO-

GRAMA MÁS MÉDICOS

DE BRASIL

El presidente electo

de Brasil, Jair Bolso-

naro, con referencias

directas, despectivas

y amenazantes a la

presencia de nuestros

médicos, ha declarado y

reiterado que modifica-

rá términos y condicio-

nes del Programa Más

Médicos, con irrespeto

a la organización Pana-

mericana de la Salud.

HUBO NOTICIAS EN

LA PELOTA: PERDIÓ

LAS TUNAS ANTE UNA

OBRA DE PITCHEO

Dio cuenta sobre la

labor del lanzador de

Sancti Spíritus, Yariel

Rodríguez, quien dejó

en un jit a la poderosa

artillería tunera.

RAFAEL CORREA: ESTA

ACCIÓN JUDICIAL ES

UN FRAUDE TOTAL Y NO

TIENE FUTURO

Trató sobre esta

nueva judicialización

contra los líderes de

izquierda y sobre la

falsa noticia de que el

expresidente ecua-

toriano había pedido

asilo en Bélgica.

DERROTA DE LA

DEMOCRACIA EN

BRASIL

Artículo de Frei Betto

que explica cómo Bra-

sil eligió de presidente

a un diputado federal

oscuro y declarada-

mente a favor de la

tortura.

BÉISBOL: DESPUÉS

DEL PRIMER TERCIO,

LA NOTICIA SEGUIRÁ

SIENDO TUNERA

Destaca el paso

arrollador del equipo

de Las Tunas en la 58

Serie Nacional.

SOSTIENEN

CONVERSACIONES OFI-

CIALES MANDATARIOS

DE CUBA Y LAOS

Información sobre

la intensa y cálida

visita a ese país del

Presidente Miguel

Díaz-Canel.

14 /11/2018(48 915)comentarios(69)

12/11/2018(7 154)comentarios(21)

09/11/2018(6 650)comentarios(8)

11/11/2018(6 347)comentarios(16)

11/11/2018(6 041)comentarios(16)

11/11/2018(5 895)comentarios(3)

246 103 38

Stgo. de Cuba 10

Matanzas 14

La Habana 32

1 | Vivienda2 | Energía y Minas3 | Salud

Actualizado: 15/11/18

Page 9: recibió raúl a Díaz-Canel - Granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 › G_2018111617.pdf · de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera

9CARTAS ext: 143, 145, 148, [email protected]

REQUISITOS DE LAS CARTAS

Referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

ENVÍE SUS CARTAS A

Dpto. de Atención al Lector, General Suárez y Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699

TELÉFONOS

7881 97127881 3333

NOVIEMBRE 2018 VIERNES 16

La Portilla demanda más voltajeEn el poblado de La Porti-lla tras el paso del huracán Irma estuvimos 14 días sin energía eléctrica, pero se repuso esta por el esfuerzo del Gobierno y los trabaja-dores eléctricos. Sin embar-go, la situación que tene-mos ahora es de muy bajo voltaje, casi permanente en las aproximadamente cien viviendas de la comunidad. Las luces al encenderlas pestañean y los refrigerado-res se descongelan porque no arrancan.

Hemos comunicado este

problema al delegado, a la empresa eléctrica y al Po-der Popular, pero todavía no tenemos respuesta. Nuestra intención es buscar una so-lución, pues consideramos que no se ha actuado con la magnitud que representa de este problema, porque pode-mos perder nuestros efectos electrodomésticos por esta dificultad.

Yudit Hernández Cobo,Circuito Norte km 11,La Portilla,Sagua la Grande, Villa Clara.

ca

rta

Por una salida de ómnibus desde Contramaestre a la capitalConocemos de los esfuerzos del país por adquirir ómnibus, lo cual alivia las necesidades de transporte. Son bien recibidos los reforzamientos de rutas y se han abierto nuevos itine-rarios, por ejemplo: Palma Soriano a La Habana, diario, y Mayabeque-Santiago de Cuba. Pero el ómnibus Palma-La Habana no recoge a nadie en Contramaestre, hay que ir hasta ese primer punto para viajar a la ca-pital. ¿Por qué, si Contramaestre tie-ne agencia? Antes, cuando las viejas Leyland o los Hinos, teníamos salida hacia ese destino.

Hoy, con más posibilidades no nos reponen esa ruta, que tanta falta nos

hace y tenemos que valernos de fa-vores o de quien nos cobre más para poder ir a La Habana. Nuestro muni-cipio, como se sabe es grande y creo que debe ayudársele en este aspecto, porque la ruta Santiago de Cuba-La Habana solo recoge cinco o seis perso-nas y la de Mayabeque, como ya dije, es una sola vez a la semana. Gastamos más trasladándonos a Santiago de Cuba para después ir a la capital.

Aracelis Martínez García,Calle 9 No. 87 e/ 10 y 12,Lumumba, Contramaestre,Santiago de Cuba.

ca

rta

ca

rta

Desde hace un año el edi-ficio presenta escapes de gas. Hoy esa situación es crítica, con cuatro tuberías de gas empotradas en la pared y perforadas, tanto que el concreto se ha abo-fado en cuatro apartamen-tos. Esto afecta la salud... Se ha reportado dicho es-cape con números de re-portes 259, 801 y 596, con

los compañeros, y hasta ahora sin respuestas.

Lo que han hecho es des-conectar un día y conectarlo al otro, con el mismo escape. ¿Quién responde por esta peligrosa situación?

Adneley Herrera Rodríguez,Hospital no. 13, e/ Pocitos y Jesús PeregrinoCentro Habana, La Habana

Reportes sin respuesta

Espera por AerovaraderoEl pasado 8 de junio acudo a la Agencia Aerovaradero, en Nueva Gerona, para hacer el envío de una caja para San-tiago de Cuba. Se trata de 20,50 kilo-gramos de piezas de cerámica. Trans-curridos 36 días aún estoy esperando la caja para continuar con mi trabajo, pues soy trabajador por cuenta propia. Todos los días llamó a la agencia ubi-cada en el aeropuerto Antonio Maceo y me responde igual: no ha llegado.

Llamé entonces a Nueva Gerona y el compañero Ramiro, jefe de esa en-tidad en aquel territorio me contesta que la mercancía salió el mismo día 8

de junio en el vuelo hacia La Habana. Llamé a la oficina en La Habana, y na-die responde. Creo que Aerovaradero debe tomar medidas, si hay problemas con el transporte aéreo debe emplear la vía terrestre, pero lo que no creo jus-to es que yo pago mis tributos en tiem-po, pagué por enviar esta carga, y estoy sin respuesta y afectando mi sostenibi-lidad laboral y económica.

Wilber Coello Santos,Pueblo Nuevo, no. 32,Mella,Santiago de Cuba.

ca

rta

ca

rta

Empecé a tener problemas del corazón y desde el policlínico de Manicaragua hubo que trasladarme de urgencia al hospital Arnaldo Milián Castro, de San-ta Clara. Me sacaron de un paro y volví a la vida gracias al empeño y al consa-grado trabajo de ese colectivo de médi-cos. Continuaron chequeándome y fue necesario ponerme un marcapaso, me hicieron nuevos exámenes y también fue un éxito.

Ya estoy de regreso con mi familia y

con toda la gente que me aprecia. Es por eso que quieron agradecer a todos los médicos, los de Manicaragua, los del Arnaldo Milián Castro y el cardiocentro santaclareño, así como a las personas que me trasladaron tan rápido. En todos vi el amor y la dedicación a su profesión.

Jesús Morales Guerra,Juan Bruno Zayas no. 6, interior,e / Ramón Bernal y Nicolás Fleites,Manicaragua, Villa Clara.

De todo corazón

Lo que pide es una inspecciónTengo una inconformidad con la empresa eléctrica, pues me sale un consumo excesivo de energía. Por ejemplo, en junio 1 035 pesos, en julio, 35, y en agosto, 80. Hice la solici-tud de un inspector. En junio no me atendieron, en agosto repetí el pedido y tampoco. Lo que ocurrió en ese mes fue que el 9 y el 16 me corta-ron el servicio, llevándose el metrocontador. Plantee esto

ca

rta

en la empresa el 31 de agosto y sigo sin respuesta. Solo so-licito un inspector para que me diga qué pasa, pues llevo años pagando ocho o diez pesos, porque vivo solo, no tengo efectos electrodomés-ticos y como en un comedor del Estado.

Ramón Gallo Cervantes,Guinera s/n entre a y b,Arroyo Naranjo, La Habana.

ca

rta

Reclamo desde San Pedro de MayabónNuestro país está avanzando en cuanto a la informatización de la sociedad, mientras que no-sotros estamos muy atrasados San Pedro de Mayabón, mu-nicipio de Los Arabos, en Ma-tanzas. No tenemos una planta de teléfono buena, pues la que hay es analógica y ya no puede con tantos teléfonos fijos que la población ha ido comprando. Otras personas y yo, que no te-nemos, cuando vamos a una pública y logramos comunicar-nos tenemos que pasarnos una hora y más. Sin embargo, cuan-do voy a otros pueblos hace tiempo que existen los teléfo-nos públicos de tarjeta propia,

cosa que aquí no existe. Otra forma de comunicarnos es con el celular que nos resulta difícil, porque tenemos poca cobertu-ra que llega de la torre de Los Arabos, a 13 kilómetros de aquí. ¿Por qué no puede Etecsa resolver esos problemas a un pueblo de casi 3 000 habitan-tes? San Pedro de Mayabón es el último pueblo de Matanzas, pero existe ¿Por qué no pode-mos tener un parque de wifi, unos de los beneficios que le da la Revolución a la población?

Maykel Monzón Arencibia,Calle Industria #62, e/ Pedrito Morejón y Lindero, Matanzas.

ca

rta

Las baterías no eran para motorinasA finales del mes de julio y a principios de agosto, en la ciudad de Camagüey, en la tienda para ventas de piezas y accesorios de Cimex, sacaron a la ven-ta baterías para motorinas, lo cual no sucedía hacía más de un año. Con tre-mendo esfuerzo reuní el importe con mucho sacrificio y a los cuatro días de haberlas puesto fallaron. Como estaban en garantía me las cambiaron, pero otra vez pasó lo mismo, no sirvieron. Conocí, por la gran cantidad de personas que les había sucedido lo mismo, que el proble-ma era que ese tipo de baterías son para recibir cargas continuas, pero no para motorinas y, además, que llevan un car-gador diferente que no lo tenemos.En este municipio hay más de 30 casos en mi misma situación y considero que

en la provincia serán más. Yo reclamé que lo que quería era que me devol-vieran el dinero, que ya no quería esas baterías al igual que muchas personas más. Se nos da como respuesta que sí se va a devolver ese dinero, pero quién sabe cuándo, ya que el efectivo por to-das las baterías que se vendieron Cimex, lo había depositado en el banco y que no se sabía cómo se iba a resolver el proble-ma. En estos momentos me encuentro sin las necesarias baterías y sin poder recibir el dinero que con mucho trabajo pude reunir.

Noel Barrios Furones,Calle Maceo no. 413,Florida,

Page 10: recibió raúl a Díaz-Canel - Granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 › G_2018111617.pdf · de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera

10deportesnoviembre 2018 viernes 16

Felicidades doradas para Yudari… ¡y a picar el cake!alfonso nacianceno

Yudari Sánchez nunca olvidará el 15 de noviembre del 2018. Foto: José m. Correa

Camagüey busca ser profeta en su tierra

yosel e. martínez castellanos

el doctor ecuatoriano paul Yar valoró de muy alto el nivel científico del simposio de Ciencias Aplicadas a la Medicina del deporte (Cienmede) que tiene por sede a La Habana. Luego de presenciar una conferencia magistral sobre el ejercicio físico como herramienta de control para reducir las lesiones, Yar destacó la calidad del foro y la presencia en él de profesionales de elevado nivel académico y amplia experiencia.

mundial de lucha sub-23

existen disímiles opciones para celebrar un cumpleaños. Muchos prefieren com-partirlo en familia, otros organizan una reunión de amigos, hay quienes deciden pasear por un lugar agradable. ¿Y cómo le gustaría conmemorar ese día a una deportista?

La cubana Yudari sánchez rodríguez lo hizo a su manera. este 15 de noviem-bre, a 21 años exactos de haber nacido en su Ciego de Ávila, halló la realización completa al ganar la medalla de oro en el Mundial de lucha para menores de 23 años, montado en la capital húnga-ra, Bucarest.

La también monarca de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ba-rranquilla 2018 en los 68 kilogramos del estilo libre, superó 6-2 a la japonesa Miwa Morikawa, representante de una nación que en las categorías femeninas de mayores y juveniles de este deporte es campeona olímpica y mundial. Los bronces correspondieron a la estadou-nidense Alexandria Junis y a la rusa Khanum Velieva.

sabe a gloria esta victoria de la avile-ña. La discípula del profesor Filiberto delgado, en una mañana del año 2014 llegó al centro de alto rendimiento

Cerro pelado para integrarse a la pre-selección nacional, después de haber transitado por la pirámide de las cate-gorías 13-15 años y la juvenil, donde le llegaron sus éxitos iniciales.

ABrir LOs BrAZOs AL MUnDOCuentan quienes la conocen, entre

ellos el metodólogo Manuel rodríguez, que Yudari lanzó una luz de bengala cuando de la lid mundial sub-23 de po-lonia, el año pasado, regresó a Cuba con la presea bronceada, además de antes haberse adjudicado una plata en la cita universal sub-20.

La carrera meteórica de la avileña tiene una base sólida, pues además de ganar por dos ocasiones consecutivas el campeonato nacional, se tituló en el torneo panamericano de esta disciplina, realizado en Chile, tres años atrás.

Un vistazo general a la participación de los cubanos en este Campeonato Mundial de lucha sub-23 ofrece una grata valoración. Con solo tres partici-pantes, la Isla atesoró anteriormente la presea de plata del grequista daniel Gregorich (87 kg), en tanto este fin de semana debe concluir la actuación anti-llana renier Andreu (57 kg), interesado en reeditar el galardón dorado que al-canzó en polonia 2017.

campeonato nacional de boxeo playa girón

Apenas resta un mes para que entre el 15 y el 21 de diciembre rompa sus acciones en la ciudad de Camagüey el 57 Campeonato Nacional de Boxeo playa Girón, evento donde los mejo-res de Cuba buscarán las fajas doradas en diez divisiones, además de iniciar como números uno en el ranking local 2019.

según comunicó la Comisión Na-cional, como ha sido habitual en los últimos años, quienes consigan los tí-tulos tendrán la posibilidad de iniciar en el debut de la ix serie Mundial,

representando a la franquicia doma-dores de Cuba.

para el evento agramontino está confirmada la asistencia de 180 púgi-les de todas las provincias y el muni-cipio especial Isla de la Juventud. Los equipos de Camagüey (19) y La Haba-na (17) serán los colectivos con mayor cantidad de «fajadores», lo que los ratifica como potencias, atendiendo a sus buenos resultados en los últimos certámenes en casa, tanto por equipos como individual.

pinar del río, Matanzas, Cienfuegos, sancti spíritus, santiago de Cuba y Guantánamo también dispondrán de hombres en todas las categorías y en

algunas de ellas con dos atletas, ya que a los equipos provinciales se suman los miembros de la preselección nacional.

Camagüey parte como principal candidato a dominar la lid por octava oportunidad consecutiva y esperan lograr diez medallas, aunque el mo-narca se define por puntos y no por la cantidad de preseas. para empujar hacia la cúspide el carro agramon-tino, estarán damián Arce (49 kg), Ariel pérez (56), Kevin Brown (69), Julio César La Cruz (81) y dainier peró (+91).

el palacio de los deportes rafael Fortún servirá de sede a experimen-tados y noveles en una lid que conta-rá con varios campeones olímpicos y mundiales. La Comisión Nacional informó además a este diario que, a excepción del cartel final, el resto del programa se efectuará en una doble cartelera con hora de inicio 3:00 p.m. y 7:00 p.m. La gran final iniciará a las 10:00 a.m. con transmisión en vivo de la televisión Cubana.

si el año pasado La Cruz y el guanta-namero erislandy savón se adueñaron de las medallas de oro en las divisio-nes de 91 y +91 kilogramos, respecti-vamente, en el presente 2018 ambos se presentarán en sus habituales pesos de 81 y 91 kg. Ninguna de las principa-les figuras de Cuba incursionará fuera de su división habitual. tampoco se ha confirmado la presencia en el playa Gi-rón de algún boxeador que lleve varios años en el retiro y que haya obtenido en el pasado importantes medallas para la escuadra cubana.

El Torneo Nacional Playa Girón reunirá a los mejores boxeadores cubanos. Foto: ariel CeCilio lemus

La ama recogerá información en rusiabakú.–el presidente de la Agencia Mundial Antidoping (ama), Craig reedie, informó sobre una visita al la-boratorio antidoping de Moscú el 28 de noviembre, por una delegación de la entidad.

reedie agregó que se trata de un primer acercamiento con el objetivo de agrupar información del labora-torio en un momento posterior.

en septiembre, la ama decidió le-vantar la sanción que por espacio de tres años impuso a la agencia rusa (rusada) en medio de críticas a ni-vel mundial. en aquel momento la decisión fue bajo los términos de te-ner acceso a toda la información del laboratorio, así como a sus muestras.

el plazo para que rusada otor-gue el acceso a sus bases de datos es hasta el 31 de diciembre del año en curso y hasta el 30 de junio del 2019 para entregar muestras sospe-chosas. en caso de incumplir, la ama pondría en vigor la sanción nueva-mente.

Yuri Ganus, director general de ru-sada, consideró importante la visita de la ama y recordó que cumplir con lo acordado es un paso para lograr la habilitación de las federaciones rusas de atletismo y biatlón, deporte de in-vierno que combina el esquí de fondo y el tiro con carabina. (pl)

Page 11: recibió raúl a Díaz-Canel - Granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 › G_2018111617.pdf · de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera

11deportes

Los «perfectos»

NOVIEMBRE 2018 VIERNES 16

denton «Cy» Young logró un juego perfecto tarde en su carrera, a los 37 años, para convertirse en el primero en la era moderna y con la distancia del box al home de 60 pies y seis pulgadas, cinco pies más que la utilizada anteriormente

sigfredo barros

Lo más increíble fue la revelación de un lanzador de los Bravos, Bob Buhl, quien dijo en una entrevista que desde el bullpen le estaban robando las señas al receptor de los piratas, smoky Bur-gess. todos los bateadores le estaban ba-teando avisados a Haddix menos uno: Hank Aaron. Ni así pudieron descifrar los lanzamientos de Harvey Haddix du-rante 12 innings.

EL PRIMER LATINOGanó más de cien juegos en cada una

de las dos ligas, Americana y Nacional. el nicaragüense denis Martínez du-rante un tiempo fue el latino con mayor cantidad de victorias, 245, hasta que lo superó el dominicano Bartolo Colón. Logró completar 122 partidos con 30 lechadas y un promedio de carreras lim-pias de 3,70. tuvo problemas de alcoho-lismo, pero se recuperó a mediados de los años 80 del pasado siglo y consiguió jugar 23 temporadas en Grandes Ligas y retirarse a los 43 años de edad.

el 28 de julio de 1991 tiró el juego per-fecto número 13 de la historia lanzando con un equipo ya desaparecido, los ex-pos de Montreal, la segunda franquicia canadiense de Grandes Ligas. sus víc-timas fueron los dodgers de los Ánge-les en su mismo cuartel general. denis trabajó con perfección inigualable y solo necesitó 96 envíos hacia el plato para silenciar a sus rivales, 66 de ellos por la zona de strike. Nacido en la ciudad de Granada en 1954, Martínez es presiden-te de una organización que ayuda a ni-ños pobres.

por último, dos detalles. el primero, el perfecto tirado por un niño de 12 años, Ángel Macías, en el Mundial de peque-ñas Ligas efectuado en Williamsport, pensilvania, en 1957, retirando los seis innings del partido a todos los bateado-res del equipo La Mesa, localidad de Ca-lifornia. Y lo llamativo de los tres «per-fectos» conseguidos todos en un mismo año, 2012, sin olvidar el logrado por

Maels rodríguez en diciembre de 1999 ante Las tunas, el único en la historia de las series Nacionales.

OTROS CUBANOS si bien hay un solo partido así en

nuestras series Nacionales, otros cuatro cubanos han logrado tal proeza.

el 30 de junio de 1972, Andrés Ayón Brown registró un partido de esas ca-racterísticas en la Liga Mexicana de Béisbol ante los sultanes de Monte-rrey.

en la xvii Copa Intercontinental, en el año 2010, dalier Hinojosa plantó su nombre con un choque de esa índole frente a Hong Kong, aunque solo duró cinco entradas, pues Cuba venció 20-0, pero él retiró a los 15 bateadores a los que se enfrentó y a siete de ellos los pon-chó. Lo significativo, sin embargo, no fue el propio juego, sino que el guanta-namero se convirtió en el único pitcher que en una misma temporada inter-nacional, auspiciada por la Federación Internacional de Béisbol completaba la hazaña dos veces. Hinojosa había ti-rado su anterior juego perfecto, en ese calendario, ante el equipo de sri Lanka, durante el v Campeonato Mundial Uni-versitario celebrado en tokio, Japón, y en donde retiró en siete entradas a los 21 enfrentados.

Lázaro Valle tiró un juego de esa ca-tegoría, el 22 de agosto de 1989 en san Juan, puerto rico, al dominar a la ba-tería de Corea del sur con marcador de 11-0, con 13 ponches en ocho entradas

osvaldo duvergel se acreditó un desa-fío de esas características en la vii Copa José Antonio Huelga, en la provincia de sancti spíritus. Fue en siete episodios, pues Cuba le propinó ko al débil selec-cionado de perú, el mismo día que el primer latino lo conseguía en Grandes Ligas.

el sueño de todo lanzador: encaramarse en el montículo y dominar bateador por bateador sin que nadie pise la primera almohadilla. out tras out. sin jits, bases por bolas, error o pelotazo. dominar a la alineación rival tres veces. Una hazaña. Unas veces conseguida por estrellas del box. otras por serpentineros sin gran-des resultados, pero que un día tocaron el cielo.

es un juego perfecto. entre Grandes Ligas y series Nacionales solo 24 entre miles inscribieron su nombre en una lista que pudiera ser considerada la más selecta del béisbol. A continuación, una breve reseña de algunos de los partidos perfectos más significativos.

LOS DOS PRIMEROSCorría el año de 1880. el béisbol to-

davía andaba en pañales, faltaban reglas por definir y solo un quinquenio atrás se había comenzado a utilizar guantes para fildear, inventados por Albert spalding.

en ese contexto John Lee richmond y Monte Ward se convirtieron en los dos primeros serpentineros en la historia que se acreditaron un juego perfecto. richmond, lanzador zurdo, consiguió el suyo combinando rectas con cambios de velocidad y curvas; curiosamente hubo un batazo que picó frente al jardinero derecho, pero este tiró a la inicial y con-siguió poner out al corredor. richmond ganó 75 juegos y perdió cien en su ca-rrera.

La historia de Monte Ward es bien distinta, pues fue seleccionado para el salón de la Fama de Cooperstown debi-do a su exitosa carrera, que incluyó dos temporadas con 47 y 39 victorias y pro-medios de 2,15 y 1,74, en ambas con más de 230 ponches. su juego perfecto tuvo como rival a otro miembro del salón, pud Galvin.

NO PODÍA FALTAR CY YOUNGMe resultaba difícil de creer que al

pitcher con más desafíos ganados en la historia no hubiera conseguido un «per-fecto». denton «Cy» Young lo logró tar-de en su carrera, a los 37 años, para con-vertirse en el primero en la era moderna y con la distancia del box al home de 60 pies y seis pulgadas, cinco pies más que la utilizada anteriormente, además de vencer a otro miembro del salón de la Fama, rube Wadell. Un mérito adicio-nal a la prodigiosa carrera del ganador de 511 juegos, un récord irrompible sin duda.

DEL ANONIMATO A LA GLORIALíder en derrotas durante la campaña

de 1954 en la Liga Americana, 21 con los orioles de Baltimore. A nadie se le ocu-rriría pensar que ese mismo monticulis-ta fuera capaz de tirar un juego perfecto y mucho menos teniendo por escenario una serie Mundial. pero si es verdad que cada cual tiene un momento de gloria en la vida, el de donald James «don» Larsen fue la tarde del 8 de octubre de

1956 ante más de 64 000 personas en el Yankee stadium. durante dos horas y seis minutos el derecho de Michigan –de seis pies y cuatro pulgadas de estatura y 220 libras de peso que lanzaba sin casi hacer wind up–, maniató por completo a los dodgers de Brooklyn, campeones de la anterior serie Mundial, con estre-llas como Jackie robinson, duke sni-der, Gil Hodges y roy Campanella.

Fue una labor impecable en la cual Larsen empleó 97 lanzamientos, de ellos 71 strikes y 26 bolas. solo colocó a un bateador en tres bolas, el torpedero pee Wee reese. Y le dará las gracias toda la vida al estelar miembro de Coopers-town, Mickey Mantle, quien fue el autor de la atrapada de la tarde corriendo a toda velocidad para degollar un estaca-zo del inicialista Hodges y de la primera de las dos carreras del choque, al pegarle jonrón al diestro sal Maglie por el bos-que derecho. Larsen, de 89 años, sigue recordando el 8 de octubre de 1956 como si hubiera sucedido ayer.

EL MEJOR JUEGO JAMÁS LANZADO… ¡Y PERDIDO!

La fecha, 26 de mayo de 1959. el lugar: Milwaukee Municipal County sta-dium. espectadores: más de 19 000. equipos: piratas de pittsburgh y Bra-vos de Milwaukee. Lanzan Lew Bur-dette por los dueños de casa, campeones mundiales en 1957, y el zurdo Harvey Haddix, con balance de tres victorias, dos derrotas y aquejado de fiebre esa noche. durante dos horas y 56 minu-tos Haddix fue retirando uno a uno a aquella tanda de bateadores que con-taba con un par de miembros del salón de la Fama: Hank Aaron y eddie Mat-tews, hasta llegar a ¡36! consecutivos, es decir, 12 entradas completas utili-zando 115 envíos, solo rectas y slider. en el decimotercero un error, una base intencional y una conexión de Joe Ad-cock les dieron a los Bravos el triunfo por 1-0.

Denis Martínez fue el primer latino en tirar un juego perfecto en la historia del béisbol. FOtO: El NuEVO dIaRIO

temas beisboleros

lanzadorLee RichmondMonte WardCy YoungAddie JossCharlie RobertsonDon Larsen Jim BunningSandy KoufaxCatfish HunterLen BarkerMike WittTom BrowningDenis MartínezKenny RogersDavid Wells David ConeRandy Johnson Mark BuehrleDallas BradenRoy HalladayPhillip HumberMatt Cain Félix Hernández

fecha12-6-188017-6-18805-5-19042-10-190830-4-19229-10-195621-6-19649-9-19658-5-196815-5-198130-9-198416-9-198828-7-199128-7-199417-5-199818-7-199918-5-200423-7-20099-5-201029-5-201021-4-201213-6-201215-8-2012

fechaWOR 1-CLE 0PRO 5-BUF 0BOS 3-PHI 0CLE 1-CHW 0CHW 2-DET 0NYY 2-BRO 0PHI 6-NYM 0LA 1-CHC 0OAK 4-MIN 0CLE 3-TOR 0CAL 1-TEX 0CIN 1-LA 0MON 2-LA 0TEX 4-CAL 0NYY 4-MIN 0NYY 6-MON 0ARZ 2-ATL 0CHW 5-TB 0OAK 4-TB 0PHI 1-MIA 0CHW 4-SEA 0SF 10-HOU 0SEA 1-TB 0

LOS JUEGOS PERFECTOS

GRANDES LIGAS

FuENtEs: www.MlB.cOM y www.BEIsBOlcuBaNO.cu

SERIE NACIONAL

lanzadorMaels Rodríguez

fecha22-12-1999

fechaSSP 1-LTU 0

Page 12: recibió raúl a Díaz-Canel - Granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 › G_2018111617.pdf · de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera

12cuba hoy en la historia

1519 Fundación de la habana, junto a la bahía de Carenas.

1873 Fallece, en la zona de Guisa, Francisco Maceo osorio, abogado

y Mayor General del ejército libertador cubano (en la imagen).

noVieMBre 2018 VIERNES 16

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, la habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la UeB Gráfica la habana.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs

al 8100 con el texto granma

máximo gómez

Tu nombre habrá de ser raúl izquierdo canosa

Sin Máximo Gómez báez no es posi-ble hablar o escribir de la historia de cuba y su lucha por la independencia del colonialismo español en la segun-da mitad del siglo xix.

a golpe de machete, pólvora, plomo de fusil, con la llama y el humo de la tea incendiaria, por su coraje, tenacidad, astucia, audacia, temeridad, valor y a costa de un enorme sacrificio, con miles de jornadas en su cabalgadura, ganó por mérito propio la alta responsabilidad política y militar de ocupar el cargo de mayor jerarquía en el Ejército Liberta-dor de cuba, fue su General en Jefe.

Por su ejemplar actuación y hazañas militares pasó a ocupar un lugar muy merecido en la gloria y un espacio pro-minente en la historia de cuba y de amé-rica y es merecedor del cariño, respeto y agradecimiento del pueblo cubano.

***Fue el único entre los integrantes de

la máxima dirección de la Revolución del 95 que logró llegar hasta el final. En aquel difícil y angustioso camino cayeron por la independencia de la Pa-tria figuras de la estirpe de José Martí, antonio y José Maceo, Flor crombet, Guillermo Moncada, Francisco Paqui-to borrero, Serafín Sánchez, Juan bru-no Zayas..., al final de la contienda fa-lleció el Mayor General calixto García.

En diciembre de 1896, al confirmar la muerte en el trágico combate de San Pedro del General antonio Maceo y su hijo Panchito Gómez Toro, escribió en su Diario de Campaña: «¡Triste muy triste, más que desgraciado ha sido para mí, el año 96! Me deja acongo-jado y maltrecho. (...) Y es que pienso que es en vano, que el hombre todo lo sacrifique por el bien social; pues las sociedades siempre serán ingratas».

aquellas proverbiales palabras del viejo mambí se hacían realidad en marzo de 1899, cuando el país se en-contraba intervenido y ocupado mili-tarmente por fuerzas estadounidenses, se regía por un gobernador militar impuesto por el presidente de dicho país y se gestionaba el desarme y licen-ciamiento de las fuerzas insurrectas, que fueron causa de las discrepancias entre Gómez y los representantes de la asamblea del cerro en cuanto a las condiciones que se planteaban.

Entre los asambleístas había una buena representación de veteranos ge-nerales y jefes mambises, que decidie-ron por mayoría destituirlo de su cargo de General en Jefe del Ejército Liber-tador; fueron pocos los que estuvieron a favor del destacado jefe insurrecto.

El viejo guerrero había dicho: «Yo

he hecho la guerra a España, no a los españoles, a quienes respeto, y quiero verlos unidos a los cubanos para que todos terminemos esta obra que ya toca a su fin. Los españoles y cubanos deben abrazarse olvidando rencillas que ya pasaron para no volver, y uni-dos todos ir hasta el fin que nos propo-nemos, hacer a cuba independiente o libre para servir de lazos de cariño, del amor y el trabajo».

***Máximo Gómez nació en baní, Re-

pública Dominicana, el 18 de noviem-bre de 1836. cuando llegó a cuba el 13 de junio de 1865, no era más que un oscuro comandante de las reservas provinciales dominicanas, que había sostenido su bautismo de fuego en los campos de Santomé (1855), cuando tenía apenas 19 años, acción en la que fue derrotada la última invasión hai-tiana contra su patria. Durante la gue-rra de Restauración (1864-1865) sirvió bajo la bandera española como jefe de pequeñas unidades de caballería.

Sobre estos hechos el propio Gómez en sus notas autobiográficas escribió: «Joven yo, ciego y sin verdadero dis-cernimiento político para manejarme dentro de aquella situación, más que difícil oscura, porque realmente la Revolución se presentó más que de-fectuosa, enferma, fui inevitablemente arrastrado por la ola impetuosa de los sucesos, y me encontré de improviso en cuba (...), así viví en cuba cuatro años arrastrando una existencia os-cura y triste, cargado con los recuer-dos de la Patria y la amargura de los desengaños. (...) cuba, país de escla-vos; no había conocido yo tan fatídica y degradante institución y ni siquiera había podido tener una idea cabal de lo que era eso (...) muy pronto me sen-tí yo adherido al ser que más sufría en cuba y sobre el cual pesaba una gran desgracia: el negro esclavo. Entonces fue que realmente supe que yo era ca-paz de amar a los hombres».

No resultó difícil al poeta bayamés José Joaquín Palma reclutarlo para las filas del Ejército Libertador; allá por el Dátil ingresa con el grado de sargento, y se incorpora a la lucha. El propio Gó-mez narra lo siguiente: «Durante esa década guerrera, jamás el sol de cuba me calentó un día fuera del campa-mento o del campo de batalla».

En audaz e intrépida acción, con unos pocos, mal armados y aún menos experimentados hombres, dio la pri-mera carga al machete en la Guerra de los Diez años en Venta del Pino o Pinos de baire, contra una columna coman-dada por el coronel Demetrio Quirós compuesta por 700 hombres. Enrique

collazo, en su historia de la Guerra Grande, describe el suceso de esta ma-nera: «(...) Gómez se lanzó al camino el primero gritando: ¡al machete!, e introduciendo el pánico y la confusión en la columna que se retira en el mayor desorden. Desde ese día conocieron los cubanos cuál debía ser su arma típica, su mayor defensa... ¡Loor a Gómez, que fue nuestro maestro!».

Las acciones de Gómez en La Sacra, Palo Seco, El Naranjo, Mojacasabe, La Socapa, Las Guásimas; la invasión a los territorios de Guantánamo y Las Villas; su actuación al frente de la di-visión camagüeyana a la muerte de Ig-nacio agramonte; su enfrentamiento a la creciente de Valmaseda, fueron hechos que se inscriben en su brillante carrera militar y lo sitúan como el más destacado jefe militar con que conta-ron las fuerzas revolucionarias cuba-nas en ese periodo.

Por su autoridad y bien ganado pres-tigio, el Gobierno de la República en armas le solicitó mediara en la sedi-ción de Lagunas de Varona y en los di-fíciles y aciagos días de la capitulación del Zanjón.

Gallarda y digna fue la respuesta del General Gómez a su adversario, el ge-neral arsenio Martínez campos: «No cambio yo por dinero estos andrajos que constituyen mi riqueza y son mi orgullo; soy un caído pero sé respetar el puesto que ocupé en esta revolución».

***con la paz del Zanjón vino la Tregua

Fecunda y Gómez fue elegido por la emigración para liderar la intentona insurreccional de 1884-1886, cono-cida en nuestra historiografía como el Plan Gómez-Maceo, que suscitó aquella famosa carta de José Martí desde Nueva York el 20 de octubre

de 1884, en la que dijo: «un pueblo no se funda, general, como se manda un campamento», y concluye con las siguientes palabras: «a ud., lleno de méritos, creo que le quiero: –a la gue-rra que en estos instantes me parece que por error de forma acaso, está ud. representando– no».

El propio Martí, en septiembre de 1892, nuevamente se dirige a Gómez, para decirle: «Yo ofrezco a ud., sin te-mor de negativa, este nuevo trabajo, hoy que no tengo más remuneración para ofrecerle que el placer de su sa-crificio y la ingratitud probable de los hombres (...) Los tiempos grandes re-quieren grandes sacrificios (...) Vengo a pedirle que cambie el orgullo de su bienestar y paz glorioso de su descan-so por sus azares de la Revolución, y la amargura de la vida consagrada al ser-vicio de los hombres».

Máximo Gómez asume la respon-sabilidad confiada por el Delegado del Partido Revolucionario cubano y pasa a ocupar la dirección militar de la nueva gesta que emprendieron los patriotas cubanos, la Guerra de Independencia de 1895, que sirvió para que el experimentado General demostrara su capacidad de estrate-ga militar.

Gómez se enfrentó a un ejército cin-co veces superior al que combatieron Washington y Lafayette; y tres veces más grande que todas las fuerzas que se opusieron a bolívar, Sucre, San Martín, O´Higgins y otros próceres.

Las campañas militares desarrolla-das por él durante la Guerra de Inde-pendencia de 1895 son obras clásicas del arte militar en la última mitad del siglo xix: las acciones de Mal Tiempo, coliseo, calimete, la contramarcha Estratégica o Lazo de la invasión; las campañas circular y Lanzadera, Sa-ratoga, Juan criollo, el sitio y asedio a cascorro, la campaña de la invasión a Occidente.

Desafiar fuerzas enemigas que supe-raban las decenas de miles de soldados; atraerlas sobre un pequeño núcleo gue-rrillero y mantenerlas durante varios meses en un reducido espacio de te-rreno; hostilizarlas hasta extenuarlas, provocarles con la fatiga y el cansancio combinado con la rudeza del clima tro-pical, enfermedades hasta causarles su hospitalización y decenas de miles de bajas en tan nutridas filas; son solo el resultado del genio y la estratagema del sexagenario jefe mambí.

Fue Máximo Gómez la máxima ex-presión del internacionalismo en el pasado siglo xix; temerario ante el peligro, valeroso en el combate, firme en sus convicciones, recto en sus deci-siones, rudo y áspero de carácter, par-co en sus testimonios, austero en sus necesidades personales; fue el maestro de los generales héroes de la patria, y profeta de gran sabiduría y alcance en su pensamiento.

Máximo Gómez, el Generalísimo. Foto: arChiVo de GranMa

Page 13: recibió raúl a Díaz-Canel - Granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 › G_2018111617.pdf · de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera

Viernes 16Noviembre del 2018www.granma.cu

SUPLEMENTO ESPECIAL

02-03 En preguntas y respuestas, los caminos de presente y futuro que incluyó el itinerario 04 La gira en contexto

La gira del Presidente en el destino de Cubayailin orta rivera

Quizá la lógica de los husos horarios, que obliga a que otros vivan con an-ticipación el día que aún no calienta este lado del Caribe, nos puso más ca-tegóricamente frente a la certeza de la intensidad del ejercicio de gobierno del Presidente de los Consejos de Es-tado y de Ministros de Cuba, la misma que multiplicaba Fidel con su incan-sable capacidad para renovarse, una y otra vez repensando lo estratégico.

En esa dimensión, justamente, nos ubica la gira que Miguel Díaz-Canel protagonizó del 1ro. al 14 de noviem-bre, un recorrido que no podrá medir-se en todos sus efectos en los plazos inmediatos, porque coincide en la línea del tiempo con los anchurosos horizontes de desarrollo que esta tie-rra se ha propuesto y ha validado en el 6to. y 7mo. congresos del Partido.

Es imposible no hablar de la es-peranza, cuando el curso de estos acontecimientos nos puso frente a los abrazos, la amistad, las alianzas, los acuerdos, la continuidad… frente a paisajes humanos en los que gana-ron relieve las emociones, sostenidas no por el protocolo, sino por la con-secuencia y coherencia de una Revo-lución que en 60 años no ha hecho concesiones, ni ha negado la limpieza ética en su conducta.

Sin rupturas ha llegado el Presiden-te a estas geografías, confiado en el mensaje que traslada, en el escenario que se prefigura con un diseño previo, en la confianza cultivada por Fidel y Raúl y de la que él se siente un hijo humilde y consagrado.

En esas coordenadas podría dete-nerse profundamente cualquier ana-lista, pero hay otras notables singu-laridades, como todo un programa de desarrollo por el que se encauza el modelo de prosperidad de una nación que no piensa en singular, sino con alcances colectivos, lo que martiana-mente nombramos con todos y por el bien de todos.

Esos caminos de presente y futuro se cristalizan en un itinerario en el que el Presidente se hizo acompañar por el vicepresidente Ricardo Cabrisas, y los ministros Bruno Rodríguez (Rela-ciones Exteriores), Jorge Luis Perdo-mo (Comunicaciones); Alfredo López (Industrias), y Raúl García (Energía y Minas). También por el viceminis-tro de Relaciones Exteriores Rogelio Sierra; el viceministro primero de Transporte, Eduardo Rodríguez, y el director de Asuntos Bilaterales de la Cancillería, Emilio Lozada, así como por los embajadores cubanos en cada país visitado.

Las responsabilidades de cada uno

de los que fueron a obrar en nombre de Cuba, se conectan con lo delinea-do por su carácter estratégico para la transformación productiva en las ba-ses del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, y que en consecuencia ha sido respal-dado por la Asamblea Nacional en la Ley del Presupuesto.

Recordemos que el redimensiona-miento estructural de la economía cu-bana impone la necesidad de desarro-llar acciones en aquellas actividades identificadas con potencial económi-co y gran efecto multiplicador, y foca-lizar el esfuerzo científico, tecnológi-co, humano, financiero y organizativo en función de estas.

CUBA, COMO EL AIRE DE LUZ QUE RESPIRAS

Hermandad, confianza, lealtad y desprendimiento no son solo los pi-lares en los que Cuba traduce su hu-manismo y solidaridad en el mundo desde hace más de medio siglo, sino que llega con las siguientes cartas de presentación, que Díaz-Canel defien-de con la hidalguía de sus anteceso-res, y que los diplomáticos de la Isla han sabido honrar en cada escenario; las mismas que se han incluido en la letra y el espíritu del nuevo proyecto de Constitución de la República en su artículo 16:

La República de Cuba basa las re-laciones internacionales en el ejerci-cio de su soberanía y los principios antimperialistas e internacionalis-tas, en función de los intereses del pueblo y, en consecuencia:

÷ ratifica su aspiración de paz digna, verdadera y válida para todos los Estados, asentada en el respeto a la independencia y soberanía de los pueblos y su derecho a la libre determinación, expresado en la libertad de elegir su sistema polí-tico, económico, social y cultural, como condición esencial para ase-gurar la convivencia pacífica entre las naciones;

÷ sostiene su voluntad de observar de manera irrestricta los princi-pios y normas que conforman el Derecho Internacional, en par-ticular la igualdad de derechos, la integridad territorial, la in-dependencia de los Estados, el no uso ni amenaza del uso de la fuerza en las relaciones interna-cionales, la cooperación inter-nacional en beneficio e interés mutuo y equitativo, el arreglo pacífico de controversias en pie de igualdad y respeto y los de-más principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas;

÷ defiende el respeto al derecho

internacional y a la multipola-ridad en las relaciones entre los Estados; condena al imperialismo, al fascismo, al colonialismo o neo-colonialismo en cualquiera de sus manifestaciones; protege los dere-chos humanos y repudia cualquier manifestación de racismo o discri-minación; promueve el desarme y el rechazo a la proliferación y uso de armas nucleares, exterminio en masa u otras con efectos similares que transgreden el Derecho In-ternacional Humanitario; está en contra de toda forma de terroris-mo, en particular el terrorismo de Estado, y se ocupa de la conserva-ción del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

La inmensidad del afecto y el respeto que ha sembrado Cuba, sostenidos

fielmente por estos principios de actuación, pudo ser calibrada en estos días por su pueblo, que reafirmaba su autoestima con cada reporte periodís-tico del programa de su mandatario por Rusia, la República Popular De-mocrática de Corea, China, Vietnam y Laos.

Marcados por esas pulsaciones, Granma les propone una síntesis de la agenda que visibilizó los lazos te-jidos por la Revolución y los nuevos acuerdos para hacer más sostenible nuestro proyecto de emancipación, anclado en la sublimación de las ta-reas que la vida le ha impuesto al cu-bano, en la legitimidad del liderazgo que se ejerce desde el sacrificio com-partido y en el arraigo de los mejores sentimientos que también nos han unido a esos pueblos.

En horas de la tarde del martes 30 de octubre, el General de Ejército Raúl Castro Ruz y José Ramón Ma-

chado Ventura, Primer y Segundo secretarios del Comité Central del Partido Comunista, respectivamente,

acudieron al aeropuerto José Martí para despedir a Miguel Díaz-Canel. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Page 14: recibió raúl a Díaz-Canel - Granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 › G_2018111617.pdf · de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera

2SUPLEMENTO ESPECIALNOVIEMBRE 2018 VIERNES 16

Con la pasión enardecida de sabernos vencedores frente a la hostil política de Estados Unidos, la delegación oficial cubana entonó las notas del Himno Nacional, con la notable satisfacción de que el mundo nos contempla con orgullo, al votar en contra de la resolución que condena el bloqueo injusto contra Cuba.

En preguntas y respuestas , los caminos de presente y futuro que incluyó el itinerario

¿QUÉ OBJETIVOS TUVO ESTA GIRA?Estos encuentros tuvieron como pro-

pósitos aumentar el diálogo político de alto nivel con estos países y pasar revista a importantes temas de la agenda bilate-ral y el escenario internacional.

A todos sus anfitriones, el Jefe de Esta-do de la Mayor de las Antillas trasladó un saludo cordial del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro.

En palabras del propio Presidente, atravesado por el ideario de que Patria es humanidad, con la visita a estos ami-gos quiso ratificarles la continuidad de la Revolución y agradecerles la solidaridad que alimenta nuestra resistencia.

¿CUÁL FUE EL PROGRAMA EN CADA PAÍS?

En Rusia, el Presidente cubano fue re-cibido por las máximas autoridades del Estado y el Gobierno, con las que con-versó acerca de los principales temas de las respectivas agendas bilaterales y ana-lizó asuntos internacionales de interés común.

Sostuvo encuentros con el presidente Vladimir Putin, el presidente del Go-bierno Dimitri Medvedev y Su Santidad el Patriarca Kirill, así como con empre-sarios y con representantes de las insti-tuciones bancarias financieras que han tenido una importante participación en el desarrollo económico y social de Cuba. Se suscribió, además, una Declaración Conjunta entre ambos Presidentes sobre los temas de la agenda internacional.

Tras concluir el encuentro con el pre-sidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dimitri Medvedev, Díaz-Canel fue recibido por Eugene Kaspersky, pre-sidente y fundador de los laboratorios Kaspersky, donde pudo apreciar un si-mulacro de un ataque a la ciberseguri-dad del sistema de una central eléctrica.

En este espacio, el mandatario cubano destacó la prioridad que tienen para la Isla los temas de informatización de la sociedad, la ciberseguridad y lo prove-choso de realizar trabajos de conjunto.

En el encuentro con Su Santidad el Patriarca Kirill, se expresó la satisfacción de que las relaciones entre el Gobierno cubano y el Patriarcado Ortodoxo Ruso fueran excelentes y se ratificó el interés por fortalecer y ampliar esos lazos.

Díaz-Canel también dedicó tiempo a saludar afectuosamente al entrañable amigo del General de Ejército, Nikolai Leonov, autor del libro Raúl, un hombre en Revolución.

En la República Popular Democrática de Corea (rpdc), el Presidente fue reci-bido por los compañeros Kim Jong-un, presidente del Partido del Trabajo de Corea (ptc), presidente del Comité de Estado de la rpdc y Comandante Supre-mo del Ejército Popular de Corea; Kim Yong Nam, presidente del Presidium de la Asamblea Popular Suprema, y Pak Pong Ju, primer ministro.

El mandatario incluyó en su jornada

de trabajo una visita a la Universidad Kim Il Sung, donde se estudian carreras como Historia, Filosofía, Administración y Economía, Derecho, Lengua Coreana e idiomas extranjeros, Física, Matemáti-cas, Biología, Geografía, Química, Ener-gía atómica y automatización.

Igualmente fue hasta la Escuela Revo-lucionaria «Mangongdae», dedicada a la formación militar de los hijos de már-tires en la resistencia contra el coloniza-dor japonés.

En China dialogó con los cuatro diri-gentes principales del Estado y el Go-bierno de ese país: el presidente Xi Jin-ping, el primer ministro Li Keqiang, y los presidentes de la Asamblea Popular Nacional y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Li Zhanshu y Wang Yang, respectivamente.

El Presidente también pudo apreciar la Exposición Internacional de Importacio-nes de China 2018, la primera de su tipo que realiza la nación asiática y a la que asistieron más de 130 países y represen-tantes de más de 3 000 empresas locales y extranjeras; especialmente recorrió el pabellón cubano, en el cual se presenta-ron productos como los biotecnológicos y farmacéuticos, y otros como la miel, el tabaco, el ron y el café; igualmente, se promovieron potencialidades en ámbitos como la agricultura, el turismo y la cultu-ra, la industria, energía y minas...

Díaz-Canel igualmente apreció el Par-que de Alta Tecnología de Zhangjiang, un centro de desarrollo e innovación que ocupa un área de 94 kilómetros cuadra-dos. El mandatario caribeño y la delega-ción que lo acompañó conocieron sobre la presencia allí de centros notables de desarrollo, plataformas de servicios pú-blicos, más de diez universidades… lu-gares todos donde se fusionan la innova-ción y la investigación.

Beijing fue el segundo punto de la visi-ta oficial que realizó a China, donde fue recibido en el aeropuerto internacional por Ma Xiaowei, presidente de la Co-misión Nacional de Salud. La primera actividad en esta urbe fue el encuentro con Wang Yang, presidente del Comité Permanente de la xiii Conferencia Con-sultiva Política del Pueblo Chino.

Igualmente conoció acerca de las características e historia de la Ciudad Prohibida, emblemático sitio que siglos atrás fuera la residencia oficial del em-perador. De esta vivencia apuntó: «La oportunidad de visitar la Ciudad Prohi-bida constituye para nosotros una excep-cional oportunidad de acercarnos a la historia impresionante de este inmenso país. Esta historia es la base de una anti-gua civilización cuyos valores culturales e históricos han perdurado en el tiempo y constituyen un patrimonio no solo de China, sino de toda la humanidad».

En Vietnam, el Presidente Díaz-Canel fue recibido por las princi-pales figuras del Estado y el Go-bierno: el secretario general del Partido Comunista y presidente, Ngu-yen Phu Trong; el primer ministro

Nguyen Xuan Phuc y la presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan.

De manos del secretario general del Partido Comunista y presidente Nguyen Phu Trong, el Presidente cubano fue dis-tinguido con la Orden Ho Chi Minh, por su contribución al fortalecimiento de las relaciones de amistad y de cooperación entre Vietnam y Cuba.

«Formo parte de una generación que creció escuchando las hazañas de heroi-cidad del pueblo vietnamita», subrayó, para luego expresar que recibió la orden «en nombre del pueblo cubano como un cubano más, entre millones de hombres y mujeres a los que Ho Chi Minh y su noble nación inspiraron y aún inspiran en las horas más difíciles y en los sueños más elevados».

Como parte del programa, el Presi-dente de los Consejos de Estado y de Mi-nistros intercambió con miembros de la Asociación de Amistad Vietnam-Cuba y con una representación del empresaria-do de este país con presencia en la Ma-yor de las Antillas.

Asimismo, el dignatario visitó la ciu-dad Ho Chi Minh, urbe con la que Cuba mantiene excelentes vínculos políticos y en la que radican importantes empre-sas vietnamitas con presencia en nues-tro país. Además, fue firmado el nuevo Acuerdo Comercial Bilateral entre los gobiernos de ambos países.

Hasta el Parque de Alta Tecnología de Saigón llegó el Presidente de los Con-sejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, donde recibió una cálida bienvenida por los principales directivos del centro. Allí conoció sobre la misión y tareas fundamentales que asu-me el parque, entre las cuales se destaca el impulso de la investigación y la creación de conjunto con las universidades.

En Ho Chi Minh, Díaz-Canel fue hasta los túneles de Cu Chi, convertidos hoy en un asombroso espacio en el que se puede aquilatar la capacidad estratégica y la re-sistencia heroica de los vietnamitas para vencer a los invasores.

Como última actividad de su visita ofi-cial a Vietnam, el Presidente cubano y la delegación que lo acompañó acudieron al Palacio de la Reunificación, donde sostuvieron un encuentro con los com-pañeros Nguyen Thien Nhan, secreta-rio provincial del Partido Comunista de Vietnam, y Nguyen Than Phong, presi-dente del Comité Popular de la ciudad Ho Chi Minh.

Durante el ameno y distendido diálo-go, se patentizó la voluntad de continuar fortaleciendo los históricos lazos de her-mandad existentes entre ambos pueblos, partidos y gobiernos.

En Laos, país que fue visitado por pri-mera vez en la historia por un Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de nuestro país, sostuvo encuentros con el presidente Bounnhang Vorachit.

Con Thongloun Sisoulith, primer mi-nistro de la República Democrática Po-pular Lao, y Pany Yathotou, presidenta

de la Asamblea Nacional, sostuvieron también sendos encuentros el Presiden-te de los Consejos de Estado y de Minis-tros y la delegación que en este país lo acompañó.

Una cálida acogida dieron ambos al mandatario cubano, agradecidos tam-bién por su segunda visita a Laos, esta vez como Jefe de Estado. Durante el diálogo, diáfano y fraterno, se habló de historia, de las relaciones que distinguen a nuestros Partidos y Gobiernos, de la sincera amis-tad que desde hace tanto nos une.

En varios de estos países tuvo emoti-vos intercambios con cubanos.

¿QUÉ AGENDA INCLUYÓ DURANTE SUS ESCALAS DE TRÁNSITO EN FRANCIA, CHINA Y REINO UNIDO?

En Francia, sostuvo un fructífero en-cuentro con el Primer Ministro, Edouard Philippe, a partir de lo cual añadió que existen perspectivas para ampliar las re-laciones políticas, diplomáticas, econó-mico comerciales y de cooperación.

Igualmente abordó los temas del tra-bajo conjunto, las experiencias de Cuba, la defensa del multilateralismo y el cam-bio climático, entre otros tópicos, con Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.

En Urumqi, capital de Xinjiang, a par-tir de una escala técnica, recibió la de-ferente acogida del vicepresidente de la provincia, Dr. Zhang Chunlin.

Poco después de su llegada a la capi-tal del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el Jefe de Estado cu-bano se reunió con Philip Hammond, segunda figura del Gobierno Británico y ministro de Hacienda, quien visitó Cuba siendo Secretario de Estado para Asuntos Exteriores en el 2016. Esa fue la primera visita oficial de un canciller bri-tánico a nuestro país desde 1958.

De excelente calificó el mandatario la reunión de trabajo con Iniciativa Cuba, que nació de la amistad de la baronesa Janet Young y nuestro líder histórico, Fi-del Castro. Según sus propias palabras, «acordamos relanzarla en La Habana en el 2019».

Por su parte, la Baronesa Smith y el Grupo Multipartidista por Cuba en Westminster fueron los anfitriones de una acogedora recepción, en esa oportu-nidad les agradeció la solidaridad contra el bloqueo y por su apoyo en la liberación de los Cinco.

Igualmente catalogó de fructífero el diálogo con miembros de la Cámara de los Lores, donde defendió que el blo-queo no puede impedir las relaciones en la cultura, la educación, los deportes, la ciencia. «Hay muchos puentes por tender».

Su estancia incluyó un intercambio con el líder del Partido Laborista, Jere-my Corbyn, con quien abordó temas de mutuo interés.

¿A QUIÉNES RINDIÓ TRIBUTO?En Rusia, a Lenin dedicó el primer ho-

menaje. Justo a la entrada del Mausoleo

yailin orta rivera

Page 15: recibió raúl a Díaz-Canel - Granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 › G_2018111617.pdf · de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera

3SUPLEMENTO ESPECIALNOVIEMBRE 2018 VIERNES 16

Díaz-Canel en Twitter: Victoria de nuestra #Cuba. Sufren los #ee. uu. 10 derrotas en una. Los pueblos del mundo votaron por #Cuba porque saben que nuestra causa es verdaderamente justa. A #Cuba se respeta. Por #Fidel y #Raúl, por la #Revolución y por el pueblo cubano #NoMásBloqueo. Felicidades #Cuba. Hemos derrotado otra vez la criminal política que busca asfixiarnos. 189 vs. 2. El mundo está con nosotros.

que custodia su féretro, en las inmedia-ciones de la Plaza Roja, colocó el Presi-dente Miguel Díaz-Canel una ofrenda floral en nombre del pueblo de Cuba.

También ofreció su solemne respeto al heroísmo de los soldados soviéticos que durante la Segunda Guerra Mun-dial enfrentaron el avance del fascis-mo.

En el República Popular Democráti-ca de Corea, el primer tributo del Jefe de Estado fue a la memoria de los lí-deres Kim Il Sung y Kim Jong Il. En el Palacio del Sol Kumsusan, el manda-tario colocó en nombre del pueblo de Cuba una cesta de flores.

El Presidente de los Consejos de Es-tado y de Ministros rindió honores en China a Mao Zedong, máximo diri-gente del Partido Comunista de China (pcch) y de la República Popular Chi-na desde 1949 hasta 1976.

En la Plaza Tiananmen depositó una hermosa ofrenda floral ante el Monu-mento de los Héroes del Pueblo.

El Presidente cubano y la delegación que lo acompañó también colocaron una ofrenda floral en el Monumento a los Héroes y Mártires de Vietnam y rindieron tributo a Ho Chi Minh, pa-dre de la nación vietnamita.

En Laos, al igual que en cada uno de los anteriores países incluidos en esta gira, dedicó el tributo imprescindi-ble a los mártires. Una ofrenda floral de rosas blancas colocó el Presidente cubano en el Monumento al Soldado Desconocido.

En ese país también celebró el ani-versario 50 de la Comandancia de las Fuerzas de Liberación Nacional y enal-teció que fue en las legendarias cuevas de Viengxay donde nuestros médicos consolidaron la profunda amistad que nos une.

Díaz-Canel, en Londres, rindió ho-menaje a Karl Marx, ante su tumba en el cementerio Highgate, por Cuba, en el año del Bicentenario de su natalicio y el aniversario 135 de su desaparición física.

¿CUÁLES FUERON LOS PRINCIPALES ACUERDOS SUSCRITOS?

÷ RusiaLas relaciones de Cuba y Rusia las

consideró el Presidente como un ejem-plo para el mundo entero de los nexos entre una gran potencia y una pequeña isla, donde priman nexos de pueblos y de amistad.

El mandatario ruso, Vladimir Putin, destacó que el crecimiento del inter-cambio comercial el año pasado fue del 17 %. En el 2017, además, viajaron

a la Isla más de 100 000 vacacionistas de su país.

Díaz-Canel destacó en sus encuen-tros la importancia del papel que desempeña Rusia en el orbe, con su posición en la arena internacional y su aporte a la solución de conflictos.

Se hizo énfasis en sectores como la energía, el transporte, el turis-mo, la metalurgia, la agricultura y la farmacéutica, con el objetivo de estimular el intercambio en los dos sentidos.

Otros senderos más novedosos se abren en áreas de la Informática y la ciberseguridad, en lo cultural y lo edu-cativo, entre los que resalta la decisión de abrir una filial del Museo Estatal ruso en La Habana y estimular los estudios de idioma y cultura de esta nación con proyección hacia América Latina; sin desconocer las potenciali-dades de los mecanismos de integra-ción regional que Cuba defiende como uno de los principios medulares de su política exterior.

La visita del Jefe de Estado demues-tra la estrecha relación de asociación estratégica entre los dos países que se pronuncian en contra de la política de sanciones y bloqueos que ponen en pe-ligro la seguridad y estabilidad de las relaciones internacionales.

Al concluir el encuentro privado entre las delegaciones, los dos jefes de Estado firmaron una Declaración Conjunta sobre enfoques comunes en asuntos internacionales, en la cual se expresa la alta coincidencia de posicio-nes entre los dos gobiernos en temas de la agenda bilateral e internacional, y abarca aspectos en el ámbito político, económico y social.

Ambos mandatarios indicaron ela-borar medidas concretas para aumen-tar el intercambio comercial y ampliar la cooperación en el ámbito de las in-versiones, y destacaron las positivas experiencias en las esferas energética, industrial, de producción de medi-camentos y de transporte, donde se incluye la modernización de la red de ferrocarriles cubanos.

«Estamos listos para apoyar la capa-citación de profesionales de alta califi-cación de Cuba en distintos ámbitos», aseveró Putin.

El viaje del estadista cubano a Rusia se produce tras la firma en La Habana de acuerdos de colaboración por un monto de más de 250 millones de dó-lares, en presencia del vicepresidente del Gobierno cubano, Ricardo Cabri-sas, y el viceprimer ministro ruso, Yuri Borisov.

÷ República Popular Democrática de Corea

Kim Jong-un, líder de la rpdc, enca-bezó el multitudinario recibimiento en el aeropuerto de Pyongyang, donde el mandatario cubano fue esperado, con todos los honores militares que corres-ponden a su alta investidura.

El estadio Ryugyong Jog Ju Yong fue el escenario de la función artísti-ca ofrecida en honor al Presidente de Cuba.

Durante el intercambio entre los dos mandatarios se ratificó la inva-riable posición de ambos pueblos, partidos y gobiernos de fomentar la amistad y la solidaridad. También conversaron sobre temas de interés común y coincidieron en la voluntad política de continuar ampliando las relaciones bilaterales.

÷ ChinaEl Presidente de la República Po-

pular China recordó que Cuba fue el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas con la nación asiática. Evocó también cómo el Partido y el pueblo cubanos siempre ofrecieron apoyo a la decisión del pueblo chino de defender su sobe-ranía, algo que en su país no se olvida.

En tanto, el Presidente cubano recor-dó la «solidaridad y el respeto» brinda-dos desde China, cuando en noviembre del 2016 falleció el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien, según escribió en ese momento Xi Jinping, «dedicó su vida a la amistad entre China y Cuba, y fue fundador de esa relación».

Al concluir las conversaciones, tuvo lugar la ceremonia de firma de varios documentos entre la República Popu-lar China y la República de Cuba, en-tre ellos destaca el Memorando de En-tendimiento para la Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo xxi, lo cual debe contribuir a aumen-tar la capacidad productiva y la inver-sión extranjera en Cuba.

Los acuerdos incluyeron, además, áreas como la cooperación económica y técnica, y proyectos para la adquisi-ción de equipos de construcción para las energías renovables y el turismo; también se firmaron memorandos de entendimiento con varios ministerios.

÷ VietnamConfianza política, hermandad y so-

lidaridad han caracterizado siempre los vínculos entre los pueblos, partidos y gobiernos de Cuba y Vietnam, rea-lidad que, según se ratificó durante el intercambio entre los dos presidentes,

seguirá caracterizando en el futuro los históricos lazos.

Al concluir las conversaciones ofi-ciales, los representantes de ambas naciones rubricaron un nuevo acuer-do comercial y un protocolo financiero para la implementación del proyecto de cooperación sobre el desarrollo de la producción de arroz en Cuba.

Los documentos firmados demues-tran voluntad para fortalecer las re-laciones en el ámbito económico-co-mercial y de cooperación, y llevarlas al nivel de las relaciones políticas.

Díaz-Canel conversó con una repre-sentación de empresarios vietnamitas que tienen inversiones o negocios en Cuba, quienes expusieron al Presiden-te de los Consejos de Estado y de Mi-nistros las satisfacciones y beneficios, pero también las diversas cuestiones que podrían hacer más fructíferas las relaciones para ambas partes.

Cuba, al igual que Vietnam –le ex-plicó–, ha desarrollado un programa de renovación y está involucrada en un proceso de actualización de su mode-lo económico y social, dentro del cual se han definido un grupo de sectores estratégicos y «uno de los elementos fundamentales para desarrollarlos es precisamente la inversión extranjera».

En Cuba hay en la actualidad inver-sionistas extranjeros de todas las par-tes del mundo, pero la inversión viet-namita en Cuba tiene características distintas, «porque tiene que ver con la cercanía entre nuestros pueblos y los sentimientos que compartimos, tiene que ver con la confianza que tenemos en Vietnam y la admiración por lo que ustedes han ido logrando dentro del programa de reformas», argumentó.

÷ LaosTras concluir las conversaciones ofi-

ciales, los mandatarios presidieron la ceremonia de firma de dos importan-tes acuerdos entre la República Demo-crática Popular Lao y la República de Cuba. El primero de ellos corresponde a un Acuerdo de Cooperación depor-tiva entre el Ministerio de Educación y Deporte de Laos y el Inder, el otro consiste en un Memorando de Enten-dimiento entre el Banco de la Repúbli-ca de Lao y el Banco Central de Cuba.

«Cuba para nosotros significa un amigo, un verdadero hermano, un nombre que significa lucha y huma-nismo», resaltó particularmente el Primer Ministro de Laos. Díaz-Canel confesó sentirse emocionado y agra-decido por las muestras de afecto reci-bidas desde la llegada de la delegación cubana.

FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Page 16: recibió raúl a Díaz-Canel - Granma › file › pdf › 2018 › 11 › 16 › G_2018111617.pdf · de Defensa. La estancia de Cintra Frías se produce poco después de la primera

4SUPLEMENTO ESPECIALDel Twitter del Presidente:#Somos Cuba, visitando a los amigos para ratificarles la continuidad de la Revolución y agradecer la solidaridad que alimenta nuestra resistencia.NOVIEMBRE 2018

VIERNES 16

FUENTES: REPORTES ESPECIALES DE YAIMA PUIG PUBLICADOS EN GRANMA, TWITTER DEL PRESIDENTE MIGUEL DÍAZ-CANEL, PRENSA LATINA Y CUBAMINREX. DISEÑO: GUILLERMO MERIÑO SUÁREZ

• Se trata del primer recorrido de Mi-guel Díaz-Canel por Rusia, la Repú-blica Popular Democrática de Corea, China, Vietnam y Laos en su condi-ción de Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, aunque ya los había visitado anteriormente en el ejercicio de otras responsabilidades.

ELEMENTOS DE INTERÉS

÷ Rusia• Las relaciones entre Rusia y Cuba son

excelentes y están basadas en los tradi-cionales lazos de amistad entre los pue-blos de ambos países.

• Se ha mantenido un intercambio y diálogo político al más alto nivel, que ha sido fructífero y útil para impulsar las relaciones bilaterales en las áreas de in-terés mutuo.

• Las relaciones bilaterales cuentan con una alta prioridad otorgada por ambos gobiernos.

• Cuba y Rusia tienen un alto nivel de coincidencia en su visión hacia los dife-rentes temas de la agenda internacional, la defensa de la paz y el papel de las ins-tituciones internacionales.

• Cuba agradece la posición perma-nente del Gobierno ruso, de su Parla-mento, de diversas instituciones y de su pueblo, en solidaridad con la demanda de poner fin al bloqueo de ee. uu.

• Las relaciones económico-comercia-les entre Cuba y Rusia avanzan con la concreción de importantes acuerdos en diferentes sectores.

• Cuba otorga especial importancia a los proyectos económicos conjuntos en los sectores de la energía, el transporte, la metalurgia y la biotecnología, los cua-les ocupan un lugar importante en sus planes de desarrollo económico.

• Favorecemos el desarrollo de nues-tras relaciones con el Espacio Econó-mico Euroasiático.

• Cuba reafirma su rechazo a la inten-ción de extender la presencia de la otan hasta las fronteras de Rusia, lo cual re-presenta una amenaza a la estabilidad y seguridad internacional.

La gira oficial en contexto• Cuba se opone a la política de san-

ciones contra Rusia, la cual es unilateral, injusta y arbitraria.

÷ República Popular Democrática de Corea

• Esta es la segunda visita a la rpdc de Miguel Díaz-Canel, pero la primera en su condición de Presidente de los Conse-jos de Estado y de Ministros.

• Las fraternales relaciones entre Cuba y la República Popular Democrática de Corea poseen un carácter histórico, cu-yos cimientos se hallan en la amistad entre el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, y el compañero Kim Il Sung.

• Cuba continuará fortaleciendo las estrechas relaciones de amistad con la rpdc, a las cuales concede una alta prio-ridad.

• Ambos países mantienen un alto ni-vel de coincidencia en los principales temas de la agenda internacional y de cooperación en los foros multilaterales.

• El pueblo y Gobierno cubanos agra-decen el respaldo histórico de la rpdc a la lucha por la eliminación del injusto bloqueo económico, comercial y finan-ciero contra la Isla.

• Cuba da la bienvenida al proceso de acercamiento y diálogo en marcha en la Península Coreana como vía para el lo-gro de una paz duradera en la región.

• Nos oponemos a las sanciones unila-terales y arbitrarias contra la rpdc, cuyo cese demandamos.

• Apoyamos los esfuerzos para la reunificación pacífica y desnucleariza-ción total de la Península Coreana, sin injerencia extranjera, con total respe-to a la igualdad soberana e integridad territorial de los Estados y con estricto apego al principio del no uso ni la ame-naza del uso de la fuerza.

÷ China• Cuba fue el primer país de América

Latina en establecer relaciones diplomá-ticas con la República Popular China.

• Esta visita constituye la primera del presidente Miguel Díaz-Canel desde su

elección en el actual cargo y su tercera visita a este país.

• Cuba y China mantienen relaciones excelentes y una amplia y amistosa coo-peración.

• El sostenido intercambio de visitas de alto nivel ha consolidado el diálogo y la confianza política mutua entre ambas naciones.

• Se destacan importantes coinciden-cias en el plano político, el apoyo recí-proco en foros internacionales y el in-tercambio mutuo sobre los respectivos procesos de construcción socialista.

• China ha votado históricamente con-tra el bloqueo en el marco de las Nacio-nes Unidas.

• China ha sido nuestro segundo socio comercial a nivel global por diez años consecutivos y uno de los principales clientes de las exportaciones cubanas de bienes.

• Cuba otorga una amplia importancia a la participación del sector empresarial chino en el proceso de actualización de nuestro modelo, con énfasis en la mate-rialización de proyectos de inversión en nuestro país.

÷ Vietnam• Las relaciones de Cuba y Vietnam

son históricas y especiales, se han carac-terizado siempre por la confianza políti-ca, la hermandad y la solidaridad entre nuestros pueblos, partidos y gobiernos.

• La parte cubana siente gran satis-facción por el alto nivel alcanzado en las relaciones políticas y los intercambios bilaterales.

• Ambos países mantienen un alto ni-vel de coincidencia en los principales temas de la agenda internacional y de cooperación en los foros multilaterales.

• Vietnam ha apoyado invariablemen-te la lucha por la eliminación, de forma inmediata e incondicional, del injusto bloqueo económico, comercial y finan-ciero contra Cuba.

• El intercambio de experiencias sobre los respectivos procesos de construcción socialista tributan de manera positiva al desarrollo de las relaciones bilaterales.

• Existe una voluntad mutua de for-talecer las relaciones en el ámbito eco-nómico-comercial y de cooperación y llevarlas al nivel de las relaciones políticas.

• Cuba otorga una alta importancia a la participación del empresariado viet-namita en el proceso de actualización de nuestro modelo, tanto a través de pro-yectos de colaboración como de inver-sión en nuestro país.

÷ Laos• Esta es la primera visita de un Pre-

sidente de los Consejos de Estado y de Ministros a Laos y la segunda del compañero Miguel Díaz-Canel a este país.

• Las relaciones de Cuba y Laos son históricas y fraternales, se han caracte-rizado siempre por la confianza política mutua, la hermandad y la solidaridad entre nuestros pueblos, partidos y go-biernos.

• Cuba y Laos mantienen buenas re-laciones basadas en las amplias coinci-dencias entre sus Partidos y gobiernos y los históricos lazos de hermandad entre nuestros pueblos.

• La parte cubana siente gran satis-facción por el alto nivel alcanzado en las relaciones políticas y los intercam-bios bilaterales, que deben seguir for-taleciéndose.

• Ambos países mantienen un alto ni-vel de coincidencia en los principales temas de la agenda internacional y de cooperación en los foros multila-terales.

• Laos ha apoyado invariablemente la lucha por el levantamiento, de forma inmediata e incondicional, del bloqueo económico, comercial y financiero con-tra Cuba.

• El intercambio de experiencias sobre los respectivos procesos de construcción socialista tributan de manera positiva al desarrollo de las relaciones bilaterales.

• Hay una voluntad mutua de forta-lecer la cooperación bilateral, con én-fasis en la biotecnología y otras áreas de interés común.